trabajo-colaborativo-fundamentos-de-administracion-instituto-politecnico-nacional

pdf

School

National Polytechnic Institute *

*We aren’t endorsed by this school

Course

202

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

5

Uploaded by Estudie

Report
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Trabajo colaborativo Fundamentos de administración Instituto Politécnico Nacional Fundamentos De Administración (Instituto Politécnico Nacional) Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Trabajo colaborativo Fundamentos de administración Instituto Politécnico Nacional Fundamentos De Administración (Instituto Politécnico Nacional) Downloaded by WENDY BIANCA MORA HERNANDEZ (mohw040609mmcrrna0@soycecytem.mx) lOMoARcPSD|17690267
I NSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS LIC. EN RELACIONES COMERCIALES 11 de septiembre de 2020 Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Unidad de Aprendizaje Trabajo Colaborativo Profesora: Maricela Fernández Zendejas Grupo: 1RX11 Alumnos: Jessica Judith Moreno Menchaca Pedro Antonio Arroyo Mota Jesús Emanuel Gutiérrez Cabra No. de boletas: 20200A0524 20160AF215 20200A0145 Downloaded by WENDY BIANCA MORA HERNANDEZ (mohw040609mmcrrna0@soycecytem.mx) lOMoARcPSD|17690267
a) ¿Consideras que la administración aplicada es eficaz y eficiente? Justifica tu respuesta. La administración es poco eficaz y bastante deficiente, ya que las diferentes áreas tienen que cubrir departamentos que no corresponden a sus funciones, por lo cual, no se enfocan completamente a lo que en realidad es su función primaria. Lo mismo pasa con los supervisores, al haber tanta rotación de personal, tienen que hacer el trabajo de los obreros, eso aunado a que, por la misma situación, hay que estar capacitando a los trabajadores nuevos. Es por eso que, las entregas no se pueden hacer en tiempo y forma. b) Identifica tres problemas administrativos. 1. No existe una correcta distribución de responsabilidades, las áreas no se enfocan completamente en lo que es su función primaria. 2. Los sueldos que perciben los obreros no los tiene satisfechos, trabajan horas extras sin ninguna remuneración a cambio, es por eso que los supervisores no pueden enfocarse en la función que les corresponde y tienen que hacer labores que no están dentro de su función. 3. La falta de eficacia en el inventario de los insumos, retrasa la producción y genera que los obreros se queden más tiempo del establecido para poder cumplir con las fechas establecidas de entrega. c) Tomando en cuenta los principios de Taylor de la administración científica, ¿cómo los corregirías? 1. Organización Científica del Trabajo. Sobre este punto, la empresa debe de identificar los puntos débiles de las áreas, para así poder especializar y desarrollar a los empleados, administrar correctamente los tiempos y determinar el mejor método para cada tarea. 2. Selección y entrenamiento del trabajador. Hay que ubicar a cada trabajador en cierto puesto de acuerdo a sus aptitudes y capacidades, para así garantizar el mejor desempeño del cargo. 3. Cooperación entre directivos y operarios. Dar remuneración a los obreros por ciertas metas establecidas, ya sea individual o colectivamente, para así tener los Downloaded by WENDY BIANCA MORA HERNANDEZ (mohw040609mmcrrna0@soycecytem.mx) lOMoARcPSD|17690267
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
mismos objetivos que los directivos. Por lo cual, las dos partes estarían en la misma sintonía, así se garantiza mayor esfuerzo y rendimiento del trabajador. 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. La gerencia se debe responsabilizar por la planeación del trabajo y los operarios de la producción, para así generar una división del trabajo acentuada en las capacidades y la mayor eficiencia. Hay que distribuir distintamente las responsabilidades y las atribuciones para que la ejecución del trabajo sea disciplinada y acertada. d) Para poder cumplir con el objetivo del Director General, ¿cómo graficarías las actividades con base en la gráfica de Gannt? La fecha de inicio y finalización de un proyecto Qué tareas hay dentro del proyecto Quién está trabajando en cada tarea La fecha programada de inicio y finalización de las tareas Una estimación de cuánto llevará cada tarea Cómo se superponen las tareas y/o si hay una relación entre ellas e) ¿Cómo dividirías el trabajo, de acuerdo con las áreas funcionales de Henry Fayol? De acuerdo con las áreas funcionales de Henry Fayol, las áreas se tienen que dividir en 6 diferentes, para que cada una se concentre en lo que les correspondes, estas son las siguientes: Técnica: la función de producir y mantener la planta. Comercial: compra, vente e intercambio. Financiera: búsqueda y uso óptimo del capital. Contable: balance de operación, inventarios, costos. De seguridad: protección de persona y propiedad. Administrativa: proceso administrativo, o sea, planear, organizar, mandar, coordinar y controlar. Downloaded by WENDY BIANCA MORA HERNANDEZ (mohw040609mmcrrna0@soycecytem.mx) lOMoARcPSD|17690267
f) ¿Qué resultados tendrías en la empresa al dividir el trabajo? Los resultados serían muy buenos, ya que se está potencializando, desarrollando y especializando a los trabajadores, cargos y áreas de la empresa. Se está centrando a cada área en su función primordial y a su vez la producción se incrementará dado el esfuerzo individual y colectivo de los obreros. Esto hace que la prosperidad incremente individual y colectivamente, para así poder llegar a las metas establecidas desde la planeación inicial. Downloaded by WENDY BIANCA MORA HERNANDEZ (mohw040609mmcrrna0@soycecytem.mx) lOMoARcPSD|17690267