just 1050-3092ONL evidence 5.1 foro
docx
keyboard_arrow_up
School
National University of Computer and Emerging Sciences, Karachi *
*We aren’t endorsed by this school
Course
1010
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
5
Uploaded by Jasmaris713
Nuc University División Online
Justicia Criminal
Just 1050-3092ONL
Evidence
Foro
5.1
Introducción a la prueba pericial
Jasmaris Rivera Ríos
Profesor: Jorge David Roman
Noviembre 25, 2023
Introducción a la prueba pericial
1.
¿Que es un perito?
Entiendo que un perito es una persona con formación, capacitación, conocimientos y
experiencia en un ámbito técnico, cuyo testimonio puede ayudar en la resolución de
conflictos en la vía extrajudicial (por ejemplo, en el arbitraje de consumo), prejudicial o
judicial. El resultado del trabajo del perito es el peritaje. En otras palabras, un perito es
un experto en un tema específico que puede proporcionar información valiosa en un
caso legal o en cualquier otro tipo de conflicto. Los peritos pueden ser llamados a
declarar en un juicio o a proporcionar informes periciales que ayuden a resolver un
caso. Los peritos pueden ser contratados por una de las partes en un caso o por el
tribunal para proporcionar una opinión imparcial. El trabajo del perito consiste en
elaborar informes o dictámenes periciales, contestar a las preguntas del tribunal o de
las partes, ya que
éste no está versado en la materia, sobre la que el perito es experto. En otras palabras,
un perito es un
experto en un tema específico que puede proporcionar información valiosa en un caso
legal o en cualquier otro tipo de conflicto.
2.
¿ Cuándo se puede cualificar a una persona como perito?
En general, cualquier persona que tenga conocimientos especializados, habilidades,
experiencia, capacitación o instrucción suficiente en un tema específico puede ser calificada como
perito. En Puerto Rico, por ejemplo, cualquier persona que posea conocimientos especiales,
destreza, experiencia, adiestramiento o instrucción suficiente para calificarla como experta o perita
en el asunto sobre el cual habrá de prestar testimonio puede declarar como testigo pericial.
En resumen, la calificación de una persona como perito depende de la naturaleza del caso y de los
requisitos específicos establecidos por la ley en cada jurisdicción.
3.
¿ En qué se debe fundamentar su testimonio?
El testimonio de un perito debe estar fundamentado en hechos o datos percibidos por él
mismo o dentro de su conocimiento personal, o informados a él antes o durante el juicio o
vista. En otras palabras, el perito debe basar su testimonio en la evidencia disponible y en
su experiencia y conocimientos especializados en el tema en cuestión. El perito debe
explicar claramente cómo llegó a sus conclusiones y proporcionar una justificación
razonada para sus opiniones.
En Puerto Rico, la regla 704 de las Reglas de Evidencia establece que las opiniones o
inferencias de una persona como testigo pericial pueden estar basadas en hechos o datos
percibidos por ella o dentro de su conocimiento personal o informados a ella antes de o
durante el juicio o vista.
Es importante destacar que el testimonio de un perito no es vinculante y que el juez o el
árbitro puede aceptar o rechazar su opinión.
4.
¿De qué depende el valor probatorio de su testimonio?
Entiendo que el valor probatorio del testimonio de un perito depende de varios
factores, como la calidad y la cantidad de la evidencia presentada, la credibilidad del
perito, la objetividad de su opinión y la relevancia de su testimonio para el caso en
cuestión. En otras palabras, el valor probatorio del testimonio de un perito se basa en
la calidad y la fiabilidad de la información proporcionada por el perito, así como en la
capacidad del perito para explicar claramente sus conclusiones y justificar sus
opiniones.
En Puerto Rico, la regla 704 de las Reglas de Evidencia establece que las opiniones o
inferencias de una persona como testigo pericial pueden estar basadas en hechos o
datos percibidos por ella o dentro de su conocimiento personal o informados a ella
antes de o durante el juicio o vista. Además, la regla 705 establece que, si el juez lo
considera necesario, el perito puede ser interrogado sobre los hechos o datos
subyacentes a su opinión.
Es de suma importancia destacar que el valor probatorio del testimonio de un perito
no es absoluto y que el juez o el árbitro puede aceptar o rechazar su opinión. Si
necesitas más información sobre el valor probatorio del testimonio de un perito,
puedo ayudarte a encontrar más información en la web.
5.
¿ Sobre qué asunto el perito puede ser contrainterrogado?
A mi entender el perito puede ser contrainterrogado sobre una amplia variedad de
asuntos relacionados con su área de experiencia. Algunos de los asuntos sobre los que
un perito puede ser contrainterrogado incluyen:
1.
Calificaciones y experiencia: El contrainterrogados puede hacer preguntas
sobre la formación, experiencia y credenciales del perito, para evaluar su
competencia y conocimiento en el tema.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
2.
Metodología utilizada: Pueden hacerse preguntas sobre los métodos, técnicas
y enfoques utilizados por el perito para llegar a sus conclusiones. Esto puede
ayudar a determinar si el perito ha seguido prácticas y estándares aceptados
en su campo.
3.
Información y evidencia considerada: Se pueden plantear preguntas sobre la
información y la evidencia que el perito ha considerado al emitir su informe o
dar su testimonio. Esto permite evaluar la integridad y la amplitud de las
investigaciones del perito.
4.
Conclusiones y opiniones: El contrainterrogado puede cuestionar las
conclusiones y las opiniones del perito, tratando de encontrar contradicciones
o inconsistencias en su testimonio. También pueden intentar desafiar las
suposiciones subyacentes en las que se basan las opiniones del perito.
5.
Sesgos y conflictos de interés: El perito puede ser contrainterrogado sobre
cualquier posible sesgo o conflicto de interés que pudiera afectar su
objetividad. Esto podría incluir preguntas sobre relaciones con las partes
involucradas en el caso o posibles beneficios económicos derivados de su
participación.
Es importante tener en cuenta que el contrainterrogatorio de un perito tiene como
objetivo cuestionar su credibilidad y la base de sus opiniones, pero no puede ser
abusivo o intimidante. El objetivo principal es permitir que el tribunal o la parte
contraria evalúen la solidez y los argumentos.
Ambas posturas tienen argumentos válidos. Por un lado, la propuesta de que
solamente el tribunal pueda presentar peritos puede garantizar la neutralidad del
testimonio y evitar la posibilidad de que existan vínculos con alguna de las partes. Por
otro lado, la oposición a esta propuesta argumenta que limitaría la oportunidad para
preparar una defensa adecuada, especialmente para el imputado o acusado de delito,
quien estaría limitado sobre los testigos que podría presentar para demostrar su
inocencia.
En mi opinión, la propuesta de que solamente el tribunal pueda presentar peritos
puede ser beneficiosa en algunos casos, pero no es una solución universal. En lugar de
limitar la capacidad de las partes para presentar peritos, se podrían establecer
medidas para garantizar la neutralidad del testimonio, como la selección de peritos de
una lista preaprobada o la revisión de los antecedentes de los peritos propuestos. De
esta manera, se podría garantizar la neutralidad del testimonio sin limitar la capacidad
de las partes para presentar pruebas.
Es importante recordar que el objetivo principal del sistema de justicia es garantizar un
juicio justo y equitativo para todas las partes involucradas. Cualquier cambio en las
reglas de evidencia debe tener en cuenta este objetivo y buscar equilibrar los intereses
de todas las partes involucradas.
Referencias :
Módulo #5
https://recordings.rna1.blindsidenetworks.com/nuc/850b5da0cee079fb899c69a6fe25b2a8a34340
9e-1700688674824/capture/
(2) Leyes de Puerto Rico Titulo 32,$ 703 (2018)-
Calificación como …
https://aw.justia.com/codes/puerto-rico/2018/titulo-
32-d-1/apendice-vi/vii.-opiniones-y-testimonio-
Pericial/regla-703/.
(3)_cCuándo se necesita de un perito? – Abogacia.mx.
https://www.abogacia.mx/articulos/cuando-se-
necesita-de-un-perito.