algunas-definiciones-basicas

pdf

School

Universidad del Valle de México *

*We aren’t endorsed by this school

Course

1

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

9

Uploaded by Josepine

Report
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Algunas definiciones básicas Contabilidad Financiera (Universidad del Valle de México) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Algunas definiciones básicas Contabilidad Financiera (Universidad del Valle de México) Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Tarea de contabilidad 27-10-2022 1. Mencione qué es la información financiera en los términos de la NIF A-3, “Necesidades de los usuarios y objetivos de la información financiera”. Dice que los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; afirma, además, que son la representación estructurada de la situación financiera y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido. 2. Comente y explique ampliamente los objetivos de los estados financieros en los términos de la NIF A-3. derivan principalmente de las necesidades del usuario; así, la información financiera que la contabilidad produce, de conformidad con la NIF A-3, es cualquier tipo de declaración que exprese la posición y desempeño financiero de la entidad, integrada por información cuantitativa expresada en unidades monetarias y de información cualitativa, siendo su objetivo esencial ser útil en la toma de decisiones económicas del usuario general. Su fin es el suministro de información que contenga elementos de juicio confiables que permita al usuario general realizar evaluaciones. 3. De conformidad con la NIF A-3, ¿qué estados financieros básicos responden a las necesidades comunes del usuario general y a los objetivos de los estados financieros? Balance general 4. Señale las características cualitativas de los estados financieros según la NIF A-4. a) Se refiere a una situación de carácter extraordinario. b) Influye de manera sensible en la determinación de los resultados del ejercicio. c) Está sujeto a un hecho futuro o condición. d) No afecta por el momento, pero en el futuro pudiera afectar. e) Su presentación obedece a leyes, reglamentos o disposiciones oficiales o contractuales. f) Corresponde a operaciones con partes relacionadas. g) Es trascendente debido a su naturaleza, aun cuando su efecto sea cualitativamente inmaterial 5. Indique a qué se refiere la relevancia como característica cualitativa de los estados financieros. La relevancia se manifiesta cuando su efecto es capaz de influir en las decisiones del usuario. La información impacta la toma de decisiones cuando el mensaje se comunica debidamente y el usuario es capaz de entenderlo, de manera que le ayuda en la elaboración de predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, o en la confirmación o modificación de expectativas. El usuario, de esta forma, puede mejorar sus habilidades para planear adecuadamente y hacer pronósticos cada vez más acertados. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
6. Señale a qué se refiere la comprensibilidad como característica cualitativa de los estados financieros. Una cualidad esencial de la información es que el mensaje se comunique correctamente para facilitar su entendimiento por parte de los usuarios. A fin de alcanzar este propósito se requiere (y supone) que los usuarios tengan los conocimientos y la capacidad de analizar la información financiera, además de un conocimiento adecuado y razonable de las actividades económicas y del mundo de los negocios. Esta cualidad vincula al usuario con las decisiones que toma y refleja su relación con la información financiera. 7. Indique a qué se refiere la representatividad como característica cualitativa secundaria de los estados financieros. Para que la información financiera sea representativa, su contendido debe corresponderse con las operaciones y eventos económicos que afectaron a la entidad; por tanto, para que los estados financieros transmitan una imagen fiel o una presentación razonable de su situación financiera, los resultados y los cambios en la posición financiera de la entidad deben elaborarse con base en las normas. 8. Señale a qué se refiere la objetividad como característica cualitativa secundaria de los estados financieros. La objetividad implica imparcialidad en la aplicación de las reglas, los postulados, los juicios, los criterios, etc., del sistema contable, es decir, que no hayan sido “deliberadamente distorsionados” y que, como resultado de la objetividad, los estados financieros reflejen la realidad, de conformidad con las reglas en las que se basaron. 9. Comente la característica cualitativa secundaria de la información suficiente. A esta característica debemos prestarle especial atención, pues la revelación de información financiera que los contadores comunican a los usuarios en la forma de estados financieros debe ser relevante, procurando en todo momento que la cantidad no demerite su calidad y haga que aspectos esenciales pasen desapercibidos para los usuarios 10. Comente a qué se refiere la característica posibilidad de predicción y confirmación. La información financiera debe contener elementos suficientes para ayudar a los usuarios generales a realizar predicciones; asimismo, debe servirles para confirmar o modificar las expectativas o predicciones formuladas, permitiéndoles evaluar la certeza y precisión de dicha información. 11. Comente y explique la característica de importancia relativa. Esta característica abarca desde el momento en que una operación o evento económico se reconoce y entra al sistema hasta que se produce y comunica la información. Por ello se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos mostrados en los informes financieros, pues demasiados datos ocasionan que la información pertinente quede envuelta en una gran masa de datos, lo que llevaría al usuario a decisiones incorrectas. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
12. Entre las restricciones a las características cualitativas está la oportunidad; indique a qué se refiere. Se refiere a que la información llegue a tiempo a manos del usuario para que pueda utilizarla y tomar decisiones a tiempo, y lograr así sus objetivos, fines o metas. Es fundamental entregar la información financiera antes de que el usuario pierda interés en ella, pues si se presenta fuera de tiempo pierde su relevancia. 13. Diga qué estados financieros integran una presentación razonablemente adecuada de las entidades lucrativa. Balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de variaciones en el capital contable. 14. Diga qué estados financieros integran una presentación razonablemente adecuada de las entidades no lucrativas. Balance general, estado de actividades y estado de cambios en la situación financiera. 15. Comente las limitaciones en el uso de los estados financieros. a) Las transacciones, transformaciones internas y eventos económicos se reconocen con normas particulares que pueden aplicarse con diferentes alternativas. En consecuencia, la comparabilidad de los estados financieros se verá afectada por la aplicación de la alternativa seleccionada. b) El balance general no pretende presentar cuál es el valor razonable de la entidad en su conjunto, sino sólo ofrecer el valor contable de sus recursos y obligaciones cuantificados de conformidad con las NIF. c) Los estados financieros no reconocen otros elementos esenciales de la entidad que los recursos humanos o el capital intelectual, el producto, la marca, el mercado, etcétera. d) La información que contienen los informes o estados financieros está expresada en unidades monetarias, pero se debe tener presente que la moneda es sólo un instrumento de medición con valor cambiante, en ocasiones en forma constante, lo cual contribuye a que cambie, en mayor o menor grado, el valor asignado a los bienes y la interpretación de los datos que contiene la información. e) Por ser preparados en negocios en marcha, es necesaria la elaboración de estimaciones y de juicios para efectuar los cortes o periodos contables; y debido a que están preparados con base en reglas particulares de valuación, los estados financieros no pretenden ser exactos ni brindar información de este tipo, sino información razonablemente correcta, de conformidad con la alternativa elegida y las NIF. 16. Señale las partes integrantes de los estados financieros e indique lo que debe anotarse en cada una de ellas. a) Encabezado: Nombre, razón o denominación social de la entidad, nombre del estado de que se trate, fecha o periodo contable por el cual se formulan. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
b) Cuerpo: Debe presentar todos los conceptos y las cuentas que reflejan el resultado de las operaciones de la entidad, su situación financiera y sus cambios, así como las variaciones experimentadas en el capital contable, por lo cual es necesario ser cuidadoso en incorporar el contenido informativo correctamente, que debe ser significativo, relevante, veraz y comparable. Para una mejor información, los estados financieros deben presentarse en forma comparativa. c) Pie: Incluye las firmas de las personas que lo elaboraron, revisaron, autorizaron, etc. La obligación de la preparación y presentación de la información financiera recae sobre la dirección de la empresa; por tanto, el gerente, el director, el administrador o el propietario deben firmar los estados financieros, así como el contador que los preparó, quien debe señalar la relación que guarda con los mismos, ya sea contador general, contralor, auditor, etcétera. 17. ¿Qué manifiesta John A. Tracy respecto de los dos lados del balance general? Sostiene que existen dos lados en el balance general. a) Un lado indica el activo principal que posee la empresa (recursos económicos), o manera en la que la empresa aplica el capital. b) Otro lado informa sobre las fuentes del capital invertido en el negocio, aparecen las reclamaciones sobre activos de la compañía. 18. ¿Qué afirma del balance general Hernández Robles? Afirma que es el estado financiero por excelencia; pretende mostrar un panorama general de la empresa e indica los recursos totales con que cuenta y la fuente de donde provienen dentro de una fecha determinada. Si queremos representar en forma objetiva el balance 19. Proponga una definición personal de balance general. Es un estado financiero devengo-realizado que muestra los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines (activo) y las fuentes externas e internas de dichos recursos (pasivo más capital contable), a una fecha determinada. De su análisis e interpretación podemos conocer, entre otros aspectos, la situación financiera y económica, la liquidez y la rentabilidad de una entidad. 20. ¿Para qué sirve o qué uso puede darle el usuario al balance general? Es un estado financiero que muestra información relativa a los recursos y sus fuentes a una fecha determinada. 21. ¿Cuáles son las formas de presentación del balance general? En forma de reporte y en forma de cuentas 22. ¿En qué fórmulas descansan las presentaciones del balance general? La de forma de reporte la fórmula es: A – P = C La de forma de cuentas es: A = P + C 23. Muestre y explique de manera esquemática las formas de presentación. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Los datos deben ser anotados respetando las recomendaciones que se han propuesto. Sin embargo, el uso de las columnas varía, pues en lugar de contar con una sola hoja para anotar todos los conceptos, ahora se dispone de dos; en todo caso, debemos mantener una presentación adecuada, de tal manera que se puedan distinguir los importes totales de los grupos, así como del activo, pasivo y capital contable. Al igual que en la forma de reporte, en la presentación en forma de cuenta se puede preparar este estado de situación financiera comparativamente, en cuyo caso también es conveniente mostrar las cuentas con sus importes netos, utilizando una columna para el año más reciente o actual, que corresponde al balance final, y otra para el balance del año anterior, denominado balance inicial. 24. ¿Qué ventajas ofrece al usuario presentar este estado en forma comparativa? Saber cómo está nuestra empresa, si hemos mejorado o hemos ido en declive y sabes cuales son nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes. 25. Mencione las ventajas de analizar e interpretar la información financiera comunicada por el balance general. Por esta razón, para que la información financiera del balance general cumpla su finalidad, se requiere que sea analizada e interpretada para una adecuada toma de decisiones. Conviene señalar que, de acuerdo con las características y necesidades de la entidad, se pueden utilizar una o varias herramientas de análisis e interpretación y que, en cada caso, pueden existir diferentes apreciaciones o enfoques de dichos instrumentos. Uno de éstos son las razones financieras, las que, según se constata en diferentes empresas y autores, pueden recibir incluso nombres diferentes. 26. Defina el estado de resultados de conformidad con el párrafo 5 de la NIF B-3 Estado de Resultados, en vigor a partir del 1 de enero de 2007. El estado de resultados debe mostrar la información relativa a las operaciones de una entidad lucrativa, mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital ganado de dichas entidades. 27. ¿Qué postulado básico de contabilidad se concreta y demuestra con el estado de resultados o de pérdidas y ganancias? Esta información es útil para evaluar los cambios potenciales en los recursos económicos futuros y predecir el potencial de la entidad para generar flujos de efectivo y así estimar la eficacia y eficiencia con que puede utilizar sus recursos. También es útil, principalmente, para que junto con la de los otros estados financieros básicos se pueda evaluar la rentabilidad de una empresa, estimar su potencial de crédito, estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de su flujo de efectivo, evaluar el desempeño de la empresa, medir riesgos y repartir dividendos. 28. ¿Cómo se define utilidad neta? Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados, cuando los ingresos sean superiores a los costos y gastos durante un periodo contable. 29. ¿Cómo se define el ingreso? Son el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. 30. ¿En cuántos grupos se clasifican los ingresos? 2, ingresos ordinarios y no ordinarios. 31. ¿Qué es un ingreso no ordinario? Son los que se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. 32. ¿Cómo se definen los costos y gastos? Los costos y gastos son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. 33. Explique la relación y diferencias entre los conceptos de costo, gasto y pérdida. Con frecuencia se relaciona el costo con los conceptos de gasto o pérdida. Aun cuando puede abarcar una amplia gama de significados, para fines contables y de estados financieros por costo debe entenderse “el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar (sacrificio económico) a cambio de un bien o de un servicio”. El concepto de costo abarca los de activo, gasto y pérdida. Las entidades incurren en costos para obtener ingresos. Los costos que tienen potencial para generar ingresos son los activos. Los costos expirados los que perdieron el potencial generador de ingresos, son los gastos y las pérdidas. A diferencia de las pérdidas, los gastos ayudan a generar ingresos en el periodo contable. Las pérdidas no generan ingresos, ya que son el resultado de la comparación o enfrentamiento (identificación) entre los ingresos y los gastos. 34. ¿En cuántos grupos se clasifican los costos y gastos? 2 35. Explique la diferencia entre los costos y gastos ordinarios y los no ordinarios. Ordinarios. Son aquellos que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. No ordinarios. Son los que se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
36. La NIF B-3 menciona que, en atención a las prácticas de los sectores industriales, las entidades, conforme a sus necesidades específicas, podrán utilizar algunos criterios para presentar y clasificar los costos y gastos; diga cuáles son. presentarlos clasificados por función, por naturaleza o una combinación de ambos. 37. ¿Qué son los costos y gastos por naturaleza? Son una clasificación que comprende las cuentas que se organizan de acuerdo con su naturaleza económica. Dentro de esta clasificación podemos encontrar las siguientes cuentas: Compras. Variación de existencias. 38. Cuando se presenta en forma comparativa y en términos porcentuales, ¿qué ventajas ofrece al usuario el estado de resultados? Una de las ventajas que se ofrece al usuario es la facilidad de lectura y confiabilidad, ya que al poder comparar los resultados de este periodo con el anterior podrá ver sus errores y también las utilidades que haya podido tener, también se evitan confusiones y malentendidos. 39. Señale qué se entiende por otros ingresos y gastos. se derivan de operaciones incidentales y que no constituyen RIF ni participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas; tales como las ganancias o pérdidas derivadas de la extinción de pasivos y las donaciones recibidas. 40. Mencione de qué elementos se conforma el resultado integral de financiamiento. Intereses, Fluctuaciones cambiarias; las cuales incluyen el efecto de conversión de una operación extranjera integrada, Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros; y El resultado por posición monetaria (Repomo). 41. Mencione la definición del estado de flujos de efectivo según la NIF B-2. Con base en la NIF A-3, el estado de flujos de efectivo es un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones de efectivo de la entidad en el periodo, las cuales son clasificadas en actividades de operación, de inversión y financiamiento 42. Defina los siguientes conceptos: a) Efectivo. b) Equivalentes de efectivo. c) Flujos de efectivo. d) Entradas de efectivo. e) Salidas de efectivo. Efectivo: es dinero líquido: el que la empresa tiene a su disposición inmediata en cualquier momento en su caja o en cuentas bancarias a la vista. Equivalentes de efectivo: son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Flujos de efectivo: la variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y su información mide la salud financiera de una empresa. Entradas de efectivo: son todas las actividades que aumentan el dinero que tiene disponible el negocio, por ejemplo, el ingreso que genera la venta de tu producto o servicio. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Salidas de efectivo: son todas las actividades que disminuyen el dinero disponible, por ejemplo, compras de insumos para producción, salarios y la renta de oficinas o espacio de trabajo. 43. De conformidad con la NIF B-2, señale cómo se deben clasificar y presentar los flujos de efectivo, según su naturaleza. Debe incluir estados financieros preparados sobre la base devengada, y sobre la base de efectivo, simultáneamente, ya que los usuarios de información requieren además de la información elaborada sobre la base devengada contenida en el estado de resultados, el balance general, el estado de cambios en la situación financiera, en su caso el de origen y aplicación de recursos, y el de variaciones en el capital contable, conocer los flujos de efectivo, las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes, y su resultado neto de incremento o decremento de efectivo y sus equivalentes. Descargado por YADIRA arias (yadira_081189dom@hotmail.com) lOMoARcPSD|9166402
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help