Tarea2.1STATentrega2

docx

School

National University College-Caguas *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2000

Subject

Statistics

Date

Jun 5, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by Cb516.vgmail.com

Report
Estudios estadísticos Christine Belén Vidro NUC University División en Línea STAT 2000-3140ONL - Introduction to Statistics I Profa. Rosita Robles Vázquez 3/21/2024 Ejercicio 1
Determina si la distribución dada corresponde a un estudio observacional o a un experimento. (4 puntos) a. A los pacientes se les administra Lipitor para determinar si este medicamento tiene el efecto de disminuir los altos niveles de colesterol. experimento b. Se realizó una encuesta a 1,000 adultos seleccionados al azar para identificar el número de tarjetas de crédito que tenían, el 30 % indicó que no tenían ninguna. estudio observacional c. Un investigador entrevista a grupo aleatorio de clientes que entran a una farmacia muy concurrida para recolectar datos sobre el tiempo que tardan en ser atendidos en el recetario. estudio observacional d. Un grupo de investigadores seleccionan una muestra de personas. Diferentes grupos de ellas reciben dosis distintas de un medicamento para la presión sanguínea y se recopila la información de la presión sanguínea previa y posterior para cada grupo . experimento Ejercicio 2 Identifica el tipo de estudio observacional (transeccional, retrospectivo o prospectivo). (4 puntos) a. Un grupo de médicos estudió a residentes de la ciudad de Nueva York con y sin problemas respiratorios. Regresaron en el tiempo para determinar qué tan involucrados estuvieron en los ataques terroristas de la ciudad de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Retrospectivo b. El Departamento del Trabajo de Puerto Rico obtiene datos de desempleo reales encuestando a 50,000 personas en este mes. Transeccional c. Un economista reúne datos entrevistando a personas que ganaron la lotería entre los años 1995 y 2000. Retrospectivo d. Un estudio sobre la salud mental de los estudiantes universitarios inició el año 2000 con 150,000 estudiantes. El estudio está en curso. prospectivo Ejercicio 3
Para determinar el aprovechamiento académico de los estudiantes del noveno grado, la administración de una escuela recopiló los datos sobre el nivel del desempeño de un grupo particular en un periodo determinado. Los datos se recogen en la siguiente tabla. (17 puntos). Datos recopilados Nivel de desempeño de estudiantes del noveno grado alto bajo bajo medio medio alto medio bajo medio alto bajo alto bajo medio alto medio medio bajo alto medio medio medio alto bajo bajo alto medio alto alto bajo alto medio medio medio bajo alto alto medio bajo medio bajo medio medio alto alto bajo medio bajo a. ¿Qué tipo de variable se está manejando en este estudio? (2 puntos) Cualitativa b. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? (2 puntos) 48 c. Completa la tabla de distribución de frecuencias. (10 puntos) Rendimiento Frecuencia absoluta Frecuencia acumulada Frecuencia relativa Frecuencia relativa acumulada Bajo 14 14 0.2917 0.2917 Medio 19 33 0.3958 0.6875 Alto 15 48 0.325 1.0000 Totales 48 1.0000 d. Analiza la distribución de los datos y menciona tres conclusiones respecto al rendimiento académico de los estudiantes del noveno grado. (3 puntos) La mayoría de los estudiantes se encuentran en los niveles medio y altos de desempeño, lo que indica que hay un buen número de estudiantes con rendimientos satisfactorios. Los estudiantes con niveles de desempeño bajo se representan aproximadamente en el 29% de la muestra, lo que sugiere que un porcentaje significativo de estudiantes podría necesitar apoyo adicional para mejorar un rendimiento académico.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Ejercicio 4 A continuación, se presenta la distribución de las edades de una muestra de las personas que usan regularmente las nuevas plataformas de comunicación Zoom y Teams para realizar reuniones virtuales de trabajo o para comunicarse con familiares y amigos. (6 puntos) Edades Número de personas 20-24 115 25-29 238 30-34 421 35-39 322 40-44 239 45-49 116 50 o más 88 Indica: a. la anchura de las clases - 5 b. el número (cantidad) de datos de la muestra - 1539 c. el número de clases - 7 Ejercicio 5 Completa la tabla de distribución de frecuencias por intervalos (clases) para presentar los niveles de glucosa de pacientes que visitaron la sala de emergencias de un hospital hoy en la mañana (24 puntos): 75 72 110 130 145 82 70 99 115 170 118 175 160 125 90 95 80 180 150 120 a. Completa la tabla de frecuencias: (15 puntos) Fronteras Límites (intervalos) Marca de clase Frecuencia absoluta Frecuencia acumulada Frecuencia absoluta relativa Frecuencia acumulada relativa 69.5 - 97.5 70 - 97 83.5 7 7 0.35 0.35 97.5 - 124.5 98 – 124 111 5 12 0.25 0.6 124.5- 151.5 125 – 151 138 4 16 0.2 0.8
151.5 - 178.5 152 – 178 165 3 19 0.15 0.95 178.5 – 216.5 179 - 216 197.5 1 20 0.05 1 Total 20 1 b. ¿Cuántos pacientes tenían un nivel de glucosa entre 98 y 180? (1 punto) 13 c. ¿Qué porciento de los pacientes tenían un nivel de glucosa entre 70 y 125? (1 punto) 60% d. ¿Cuántos pacientes tenían el nivel de glucosa menos de 125? (1 punto) 12 e. ¿Qué porciento de los pacientes tenían un nivel de glucosa en menos de 153? (1 punto) Frecuencia relativa f. Construye un histograma con estos datos. (5 puntos) 69.5 - 97.5 97.5 - 124.5 124.5- 151.5 151.5 - 178.5 178.5 – 216.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 7 5 4 3 1 Niveles de glucosa de pacientes que visitaron la sala de emergencia Referencias Prof..Rosita Robles Vazquez https://recordings.rna1.blindsidenetworks.com/nuc/ c33b4eb9530f01b217051285ff59a8a87392dfe8-1710368347771/capture/