Cruz_Pablo_Act2_Relevancia_de_los_tratados_internacionales_en_la_economía_nacional

docx

School

Instituto Politecnico National Escuela Superior de *

*We aren’t endorsed by this school

Course

AUDITING

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by BarristerTitanium7637

Report
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás Unidad Académica: Comercio Internacional Alumno: Pablo Cruz Del Ángel Número de Boleta: 20220A0006 Asesora: Sandra Pimentel García Actividad 2 Relevancia de los tratados internacionales en la economía nacional Grupo: 3CX21 Fecha: Noviembre 15, 2023 pág. 0
Índice: Contenido Introducción ........................................................................................................................................................ 2 Actividad 2 Relevancia de los tratados internacionales en la economía nacional ........................... 3 Conclusión .......................................................................................................................................................... 4 pág. 1
Introducción Los diferentes tratados de libre comercio, consideran elementos en común para un buen manejo de las importaciones y exportaciones entre ellos se consideran, eliminación de aranceles, acceso a mercados, reglas de origen, protección de la propiedad intelectual, servicios e inversiones, la solución de controversias, cooperación regulatoria, sin embargo cada acuerdo puede tener características específicas dependiendo de los países involucrados y sus prioridades comerciales. pág. 2
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Actividad 2 Relevancia de los tratados internacionales en la economía nacional ¿Cuál es la importancia de participar en un tratado? El que un país participe en un tratado comercial, brinda accesos preferenciales a distintos tipos de mercado con la reducción de barreras arancelarias, diversifica los destinos de exportación ya que no se limita a la dependencia de un solo mercado, atrae a la inversión extranjera, impulsa el crecimiento económico ya que aumenta las oportunidades de promover la competitividad de las empresas nacionales accediendo a insumos más económicos o de mayor calidad. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los tratados comerciales? y Todos los tratados o acuerdo comerciales pueden tener pros y contra sin embargo esto depende de las circunstancias de los países que integran dicho tratado, podemos mencionar como ventajas, la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, ya que esto benéfica en la reducción de los costos de importación y exportación, diversifica destinos de exportación evitando depender de un solo país de consumo, otra ventaja que se puede ver es la competitividad empresarial y a la innovación en tecnología que facilita los procesos de producción y disminuye costos. Pr otro lado existen desventajas como la competencia desigual en las empresas nacionales ya que muchas de estas empresas se les dificulta competir con empresas trasnacionales que tienen costos más bajos, lo que se refleja con la pérdida de empleos y la disminución de la economía regional. ¿Cuál es su impacto en la economía nacional? Los tratados comerciales en los que participa México han tenido un impacto positivo en la economía mexicana al impulsar el crecimiento económico, tener mayor competitividad con los mercados mundiales y la incrementación de las exportaciones. pág. 3
Conclusión Los Tratados de Libre Comercio con diferentes países permiten a México acceder a mercados extranjeros de manera preferencial, eliminando o reduciendo barreras arancelarias y no arancelarias, asi mismo al establecer acuerdos comerciales con diferentes países, México reduce su dependencia de un solo mercado y diversifica sus destinos de exportación, por lo que atrae a la inversión extranjera directa (IED), promueven la competencia al abrir nuevos mercados y permitir a las empresas mexicanas acceder a insumos más baratos o de mejor calidad provenientes de otros países miembros del acuerdo. Finalmente, los tratados de libre comercio contribuyen al desarrollo económico del país al impulsar el crecimiento del comercio internacional, aumentar las exportaciones, generar empleo y fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas. pág. 4