OpcionAactividad05_ACI
docx
keyboard_arrow_up
School
School of Banking and Commerce *
*We aren’t endorsed by this school
Course
1001
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
9
Uploaded by DrFinchMaster210
Proceso de obtención del rendimiento
de un fondo de inversión
Isela Judith Vera Sosa
Carla Palma Córodva
Angel Flores Carrillo
Alejandra Castro Aranda
Ignacio López Noyola
Lourdes Martínez Madera
Aylin Fernández Rodríguez
Rodrigo Ulises García Duarte
Angel Contreras
Proceso de obtención del rendimiento de un fondo de inversión
Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y contesta en forma clara lo que se
solicita: 1.
Perla Toledo colocó $150,000.00 en el fondo de inversión de deuda SURCETE BOE1
(SURCETE BOE1.MX
), inversión que realizó el 4 de septiembre de 20XX, con la
cotización de la acción de $2.06527, operación que realiza con la operadora SURA
Investment Management México S.A. de C.V., misma que le cobra una comisión del
0.25% más IVA por operación.
Los precios de las acciones semanales reportados en el año 20XX son los siguientes:
Fecha
Precio
$
Fecha
Precio
$
Fecha
Precio
$
04/09/20X
X
2.06527
08/01/20X
Y
2.1160
5
14/05/20X
Y
2.1730
3
11/09/20X
X
2.06811
15/01/20X
Y
2.1160
5
21/05/20X
Y
2.1762
3
18/09/20X
X
2.07088
22/01/20X
Y
2.1229
8
28/05/20X
Y
2.1794
3
25/09/20X
X
2.0737
29/01/20X
Y
2.1259
7
04/06/20X
Y
2.1827
2
02/10/20X
X
2.07652
05/02/20X
Y
2.1259
7
11/06/20X
Y
2.1857
5
09/10/20X
X
2.07936
12/02/20X
Y
2.1319
7
18/06/20X
Y
2.1889
3
16/10/20X
X
2.08222
19/02/20X
Y
2.1350
9
25/06/20X
Y
2.1922
5
23/10/20X
X
2.08504
26/02/20X
Y
2.1382
02/07/20X
Y
2.1958
2
30/10/20X
X
2.08793
05/03/20X
Y
2.1413
09/07/20X
Y
2.1992
7
06/11/20X
X
2.09075
12/03/20X
Y
2.1444
8
16/07/20X
Y
2.2027
2
13/11/20X
X
2.0936
19/03/20X
Y
2.1476
3
23/07/20X
Y
2.2064
5
20/11/20X
X
2.09639
26/03/20X
Y
2.1498
1
30/07/20X
Y
2.2097
5
27/11/20X
X
2.09933
02/04/20X
Y
2.1539
3
06/08/20X
Y
2.2132
4
04/12/20X
2.10217
09/04/20X
2.1571
13/08/20X
2.2164
Página 1 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
X
Y
5
Y
1
11/12/20X
X
2.10497
16/04/20X
Y
2.1602
8
20/08/20X
Y
2.2202
7
18/12/20X
X
2.10795
23/04/20X
Y
2.1634
4
27/08/20X
Y
2.2236
7
25/12/20X
X
2.11096
30/04/20X
Y
2.1661
4
03/09/20X
Y
2.2260
6
01/01/20X
Y
2.11399
07/05/20X
Y
2.1697
6
¿Cuál es el objetivo de inversión del fondo? El Fondo buscará obtener ingresos atractivos, tratando de preservar el capital o,
incluso obtener ingresos adicionales derivados de movimientos en los mercados.
El Fondo invertirá exclusivamente en valores gubernamentales de manera directa
y si el gestor lo considera adecuado, a través de mecanismos de inversión
colectiva (acciones de sociedades de inversión y ETF’s que a su vez inviertan
exclusivamente en valores gubernamentales). La participación en Certificados de
la Tesorería (CETES) deberá ser como mínimo del 51%, para cumplir con esta
participación mínima, se contabilizará la posición en directo en CETES del
Fondo, así como las posiciones en CETES que se tengan a través de sociedades
de inversión y ETF’s. Toda vez que los ETF’s utilizados, rev0elan su cartera en la
página de internet del proveedor de forma diaria, se utilizará esta fuente para
asegurar el cumplimiento con el requerimiento mínimo de CETES.
Ingresa a ADVFN
e indica las cinco mayores posiciones actuales que posee el
fondo. Gob de Mexico CETES
05/10/23
17.12%
Gob de Mexico CETES 24/08/23
12.78%
Gob de Mexico CETES 11/01/24
9.93%
Gob de Mexico CETES 01/06/23
9.37%
Gob de Mexico CETES 27/07/23
9.21%
Menciona su calificación de activos, riesgo de mercado y nombre de la
calificadora. Página 2 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Explica qué representan la calificación de activos y la de riesgo de mercado
que reporta el fondo de inversión, en función de una aversión al riesgo por
parte del inversionista. De acuerdo con Economipedia (2015), “una aversión al riesgo” es la preferencia
que tiene un inversor por evitar cierta incertidumbre en cuanto a sus inversiones
financieras. Mientras que un “riesgo de mercado”, es la probabilidad de
variaciones en el precio y posición de algún activo.
En este caso, la calidad de dicho activo representa una calificación AAA, indicando
así que es sobresaliente en su trayectoria en cuanto a rentabilidad, lo cual refleja
una excelente reputación y claras perspectivas de estabilidad. Además, cuenta con
un riesgo de mercado de tipo 2, representando un riesgo bajo de incertidumbre
para el inversionista en cuanto a este fondo de inversión.
Calcula el precio ajustado, toma en cuenta la comisión, IVA y número de
acciones que se adquiere del fondo de inversión, de acuerdo con la fecha de
la inversión. Cotización de la Acción: $2.06527
IVA: 16% = 16/100= 0.16
Comisión: 0.25% = 0.25/100= 0.0025
.0025 (.16)=0.0004
.0025 + .0004 = 0.0029
2.06527 (1.0029)= 2.07125
Precio Ajustado: $ 2.07125
Estima el rendimiento semanal de la serie de precios que se presenta al
inicio. PRECIO
Rentabilidad semanal
2.06527
Página 3 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
2.06811
0.137418%
2.07088
0.133849%
2.0737 0.136081%
2.07652
0.135896%
2.07936
0.136674%
2.08222
0.137448%
2.08504
0.135341%
2.08793
0.138510%
2.09075
0.134971%
2.0936 0.136222%
2.09639
0.133175%
2.09933
0.140143%
2.10217
0.135190%
2.10497
0.133107%
2.10795
0.141470%
2.11096
0.142691%
2.11399
0.143434%
2.11605
0.097399%
2.11605
0.000000%
2.12298
0.326962%
2.12597
0.140741%
2.12597
0.000000%
2.13197
0.281827%
2.13509
0.146237%
2.1382 0.145555%
2.1413 0.144877%
2.14448
0.148398%
2.14763
0.146781%
2.14981
0.101456%
2.15393
0.191461%
2.15715
0.149383%
2.16028
0.144994%
2.16344
0.146170%
2.16614
0.124723%
2.16976
0.166978%
2.17303
0.150594%
2.17623
0.147151%
Página 4 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
2.17943
0.146935%
2.18272
0.150843%
2.18575
0.138721%
2.18893
0.145382%
2.19225
0.151557%
2.19582
0.162714%
2.19927
0.156993%
2.20272
0.156747%
2.20645
0.169193%
2.20975
0.149450%
2.21324
0.157812%
2.21641
0.143126%
2.22027
0.174004%
2.22367
0.153017%
2.22606
0.107422%
Gráfica
el rendimiento semanal actual de la serie de precios que se presenta
al inicio. - Explica el comportamiento del fondo de inversión en el último año. En este fondo de inversión, se observa que a lo largo del año XY, los
rendimientos se han mantenido de una manera estable y no tan variante a lo largo
del año, esto debido que sus precios desde el año XX también han mantenido un
comportamiento constante y poco variable, por lo que gracias a su
Página 5 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
comportamiento, este fondo se clasifica como AAA y con una aversión al riesgo
baja para el inversionista.
Calcula:
●
El rendimiento promedio anualizado considerando la serie de precios del
fondo
de
inversión.
7.95
%
●
El riesgo de volatilidad histórica anual de la serie de precios del fondo de
inversión.
Desviación
est
ándar:
0.00012
Volatilidad
anual:
0.00012
*
√(52)
Volatilidad anual: 0.00106 o .0106%
Explica la relación que existe entre la volatilidad de los precios y el rendimiento
promedio semanal; toma en cuenta la calidad de los activos objeto de inversión del
fondo. rorro
La relación entre la volatilidad de los precios y el rendimiento promedio semanal
puede variar dependiendo del contexto y del mercado en cuestión. En general, la
volatilidad de los precios se refiere a la magnitud de los cambios o fluctuaciones
en los precios de un activo financiero durante un período de tiempo determinado.
Por otro lado, el rendimiento promedio semanal es una medida del retorno o
ganancia promedio que se obtiene de una inversión durante un período de una
semana.
Página 6 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Calcula la pérdida máxima que puede registrar el activo en promedio
semanal
con
un
nivel
de
certeza
del
95%.
Redacta una conclusión en la que recomiendes este fondo como alternativa
de El fondo de deuda es una excelente alternativa de inversión por varias
razones. En primer lugar, permite a los inversionistas diversificar su cartera al invertir en una
canasta de instrumentos de deuda.
Esta diversificación reduce el riesgo al
distribuir las inversiones en diferentes activos, lo que puede ser beneficioso para
proteger el capital invertido. Además, los fondos de inversión de deuda ofrecen la
posibilidad de obtener ingresos regulares a través de los pagos de intereses
generados por los instrumentos de deuda en los que invierten. Esto puede resultar
especialmente atractivo para aquellos inversores que buscan una fuente de
ingresos estable. Otra ventaja del fondo de deuda es que brinda acceso a
Página 7 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
inversiones que de otra manera podrían ser inaccesibles para los inversionistas
individuales. Al juntar el dinero de muchos inversionistas, el fondo puede invertir
en una amplia gama de instrumentos de deuda, lo que proporciona oportunidades
de inversión diversificadas y potencialmente rentables.
Adicionalmente, los fondos de inversión de deuda son gestionados por
profesionales especializados en el análisis y selección de los mejores instrumentos
de deuda, lo que brinda a los inversionistas la tranquilidad de contar con expertos
en la toma de decisiones de inversión. Esto puede ser especialmente valioso para
aquellos inversores que no tienen los conocimientos o el tiempo para investigar y
seleccionar individualmente los instrumentos de deuda.
En resumen, el fondo de deuda es una alternativa de inversión atractiva debido a
su capacidad para diversificar el riesgo, generar ingresos regulares, brindar
acceso a inversiones inaccesibles y contar con la gestión de profesionales
especializados. Estas características hacen que los fondos de inversión de deuda
sean una opción sólida para aquellos inversores que buscan obtener rendimientos
estables y gestionar eficientemente su cartera de inversiones.
inversión. Referencias Bibliográficas:
Sánchez, J. (2015).
Aversión al riesgo
. Economipedia. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/aversion-al-riesgo.html
Azmut Group. (2020). Entendiendo las calificaciones de los Fondos de Inversión de
Deuda. Más Fondos.
Recuperado de: https://blog.masfondos.mx/entendiendo-las-
calificaciones-de-los-fondos-de-inversi%C3%B3n-de-deuda
Página 8 de 10
© Escuela Bancaria y Comercial, S.C.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help