PAULINA_OLIVARES_EVALUACION_ADULTEZ_SEMANA_2.
docx
keyboard_arrow_up
School
Santo Tomás University *
*We aren’t endorsed by this school
Course
123
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
5
Uploaded by Pauli.
NOMBRE DE ASIGNATURA:
EVALUACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN LA ADULTEZ
SEMANA 2
Nombre del estudiante: Paulina Olivares Álvarez.
Fecha de entrega: 05 de noviembre del 2023.
Carrera: Psicopedagogía.
DESARROLLO
Lea atentamente los testimonios, analice la información de acuerdo a los contenidos
revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:
HTTPS
://
BLOG
.
CHANGEDYSLEXIA
.
ORG
/
COMO
-
ES
-
TENER
-
DISLEXIA
-
SIENDO
-
ADULTO
/
1.
¿Qué ocurriría si las personas señaladas, hubiesen tenido un diagnóstico precoz?
Lo importante ante las dificultades que se presentan, es no dejarse abatir por los obstáculos
que se puedan presentar, el tener una buena disposición siempre les ayudara a derribar las
barreras y o complicaciones que se les presenten, por lo demás el tener un diagnóstico precoz
a una edad temprana les ayudaría en gran manera ya que permitiría al educador a cargo
trabajar mediante las necesidades del adulto, manejando sus debilidades y focalizándose
mucho más en sus fortalezas
dando la oportunidad al adulto de tener éxito en sus
actividades diarias y laborales, manejando también sus ansias y frustraciones. La importancia
de detectar tempranamente ayudara a intervenir y buscar las mejores estrategias para ayudar
a los adultos a mejorar, como profesionales debemos de tener presente que el aprendizaje o
las dificultades del aprendizaje que se presentan en los adultos se manejan de manera
diferente es decir no podemos utilizar las mismas estrategias que se utilizan en los menores,
debemos de considerar el nivel de ansiedad que se genera en los adultos esto al querer
observar resultados y muchas veces tardan en ser reflejados, en conclusión un diagnostico
precoz permitirá mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas.
2.
¿Qué elementos de la lectoescritura habría arrojado su diagnóstico?
Existen diversos elementos o factores que influyen en el diagnóstico, entre ellos encontramos
el factor personal, en este punto se consideran las motivaciones personales, factor emocional
y social, todo lo que tenga directa relación con los factores intrínsecos, cuando nos referimos
a los factores o aspectos emocionales consideramos las metas propias del adulto lo que le
motiva a esforzarse y lograr sus objetivos,
según los casos señalados vemos que una de las
personas siempre estaba al pendiente de los demás y se consideraba mucho menos que el
restos esto afecta de manera negativa ya que está constantemente menospreciando sus
propios
esfuerzos
por el simple hecho de no tener el mismo nivel de educación. De este
punto es que se concluye que es importante mantener una buena motivación para logar los
objetivos teniendo presente los factores internos y externos del adulto.
En base a la evaluación es esta la que nos permite conforme a una serie de datos recopilados
por un agente educativo en este caso el evaluador, los cuales nos permitirá indagar en torno
al desarrollo que presenta el adulto o estudiante evaluado esto con la finalidad de poder
tomar una decisión de cómo se trabaja con el sujeto en cuestión, todos este proceso que se
lleva a cabo está reglamentada por el ámbito educacional por lo que son actividades
planificados sujetas a modificación según la necesidad del evaluado, lo que nos permitirá
trabajar de mejor manera y lograr avances significativos, es importante considerar los
factores ambientales dentro de estas evaluaciones con el fin de conseguir una mejoría
continua, a través de la mayor exactitud posible de los estudiantes en todos los aspectos de
su carácter, aportando una información precisa acerca de la operación en sí y de todos los
factores del ambiente y de la persona que tienen influencia en ella. En efecto, la medición no
solo se debe focalizar en el producto del conocimiento, sino también en hallar las dificultades
para adecuar el procedimiento y que sea constante y significativo.
Para determinar los procedimientos de escritura y lectura en la edad adulta nos encontramos
con una grande dificultad para elegir el examen o medición más correcta, debido a que la
gran mayoría está concebida para examinar a menores de edad en el colegio, esto nos hace
referencia que no existen mayores instrumentos evaluativos para trabajar con adultos por los
que los ya existentes pueden estar sujetos a modificaciones tanto en relaciona a pruebas
como también al material en concreto, teniendo presenta cada una de las características de
los adultos a evaluar, La comprobación del procedimiento de lectoescritura tiene que tomar
en cuenta que el individuo en si puede estar recién comenzando con su proceso
de
alfabetización, o tiene un manejo escaso de estas habilidades
sin embargo se encuentra
desactualizado debido a las razones que se mencionaron anteriormente. Algunos
componentes que se requieren en la evaluación de la lectura es la precisión, rapidez, fluidez
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
y comprensión en términos generales, dado a que cuando se escribe se deben de
incorporar una serie de componentes de la obra como la utilización de palabras, la-
semántica y la sintáctica; además es necesario que use la correcta ortografía entre otros
aspectos de las reglas.
3.
¿Cuáles son las principales dificultades de la lectoescritura que atraviesan las personas en la
edad adulta?
(CONTENIDO IACC EVALUACIÓN
DE LECTOESCRITURA EN LA ADULTEZ SEMANA 2 PAGINA 12.)
Algunas de las dificultades que pueden presentar los adultos son:
Falta de motivación
Evitan realizar actividades que incluyan lectura o escritura.
Conocimientos escasos
Lectura poco fluida y lenta, por lo general requieren de ayuda.
El maneja de la información es escasa para su edad.
4.
¿Qué problemas le trajo a María José la dificultad en la lectoescritura?
En primer lugar, problemas de autoestima, escaso o bajo nivel de motivación esto en cuanto a
lo personal siempre se encontraba pendiente de su entorno y consideraba que era menos
que los demás solo por no tener el mismo grado de estudios, en lo personal considero que
esto no te hace menos o mejor persona, siempre es bueno aprender sin importar la edad, y
por lo demás no todos tenemos las mismas capacidades, pero si somos capaces de abrirnos el
camino de apoco mejorando día a día.
5. ¿Qué otro problema le podría haber ocasionado, si no lo hubiese afrontado?
Depresión
-
Dependencia total de otro adulto
-
Estrés
-
Problemas para relacionarse con su
entorno -
Baja autoestima – dificultad para leer y comprender apartados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido semana 2.
*S2 Contenido EVALD1501.pdf (iacc.cl)
Recursos adicionales.
El libro.net Capítulo 5: Galve Manzano, J. L. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades
de aprendizaje: consideraciones, procedimientos, instrumentos de evaluación y elaboración de
informes, volumen I. Editorial CEPE.
El libro.net Capítulo 9: Galve Manzano, J. L. (2014). Evaluación psicopedagógica de las dificultades
de aprendizaje: consideraciones, procedimientos, instrumentos de evaluación y elaboración de
informes, volumen I. Editorial CEPE. Recuperado de
Infografía semana 2