proyecto-final-transformacion 1
pdf
keyboard_arrow_up
School
Universidad Tecmilenio (Campus Guadalajara Sur) *
*We aren’t endorsed by this school
Course
MISC
Subject
Sociology
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
21
Uploaded by GUACHOMANasdjf
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Proyecto Final Transformación
proyecto de transformacion (Universidad Interamericana para el Desarrollo)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Proyecto Final Transformación
proyecto de transformacion (Universidad Interamericana para el Desarrollo)
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Profesor:
Jose Miguel Gutierrez Gomez
Alumno:
AdriÆn HervØ Medina Crespo
ID:
00263522
Cuatrimestre:
May
–
Ago 2023
Cuatrimestre:
Sexto
Proyecto
Final
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
2
Proyecto Final
Objetivo:
Realizar un proyecto de transformación que brinde las posibilidades de mejora
de un entorno o situación social a partir del ámbito de estudio profesional de interés.
Instrucciones:
Elabora tu evidencia de aplicación de los aprendizajes obtenidos en el
curso, integrando tu proyecto de transformación. Desarrolla cada bloque descrito a
continuación.
Componentes:
Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo
Síntesis del marco teórico y de campo de la asignatura que presente un panorama global
sobre los aspectos que definan su aplicación o alcance en el ámbito profesional.
MARCO TEÓRICO
a) Considerar visión global.
b) Situación actual en México / o en sectores específicos.
c) Restricciones o problemáticas actuales.
d) Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia.
e) Estándares o indicadores de calidad / efectividad.
f)
Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados.
Extensión mínima: 2 cuartillas. Sin contar esquemas o imágenes.
Etapa 2. Descripción de la realidad sintomática: identificación del problema y
alternativas de solución.
1. Planteamiento de un problema o área de mejora.
2. Contexto general y justificación.
3. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema.
4. Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora.
4.1. Metas y objetivos a alcanzar.
4.2. Indicadores de medición o evaluación de los resultados.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
3
5. ¿Cómo se vinculan tus conocimientos y habilidades en torno a la
transformación y mejoramiento de las condiciones del entorno con el
estudio de este problema o situación?
Extensión mínima: 2 cuartillas. Sin contar esquemas o imágenes.
Etapa 3. Proyecto de transformación
Se realiza una propuesta que permita introducir nuevas ideas, solucionar o corregir la
condición planteada, bajo objetivos medibles del cambio a lograr.
Desarrollar los siguientes puntos:
a) Determinación de las técnicas e instrumentos empleados para el análisis de la
realidad
b) Proyecto de transformación: Identificación de la alternativa óptima
c) Estructura analítica del proyecto de intervención
d) Condiciones de su aplicación
e) Riesgos y retos
Extensión mínima: 4 cuartillas. Sin contar esquemas o imágenes.
Organiza tu aportación de la siguiente forma:
A. Portada
B. Índice o contenido
C. Introducción integral
D. Desarrollo (incluir las tres etapas y entrelazarlas de forma lógica)
E. Reflexiones finales
•
Conclusiones de la propuesta realizada.
•
3 aprendizajes adquiridos en la asignatura que van a llevarse a la práctica
laboral.
•
Nuevas reflexiones adquiridas a partir de sumar este curso a tu ruta de
desarrollo profesional.
✔
Bibliografía
✔
Emplea el formato APA para citar, referenciar y completar tus reflexiones.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
4
Indice
Índice o contenido -------------------------------------------------------------------1
Introducción integral ---------------------------------------------------------------- 5
Desarrollo ----------------------------------------------------------------------------- 6
Reflexiones finales ----------------------------------------------------------------- 17
•
Conclusiones de la propuesta realizada.
•
3 aprendizajes adquiridos en la asignatura que van a llevarse a la
práctica laboral.
•
Nuevas reflexiones adquiridas a partir de sumar este curso a tu ruta
de desarrollo profesional.
Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 19
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
5
Introduccion Integral
En el mundo actual nos enfrentamos a retos y proyectos que se requieren de
conocimientos, habilidades y competencias de las gente que lo implemente dado que
las organizaciones estan en esa etapa evolutiva de crecimiento en unas planeadas y en
otras se ven en la necesidad de realizarlo ya que los mercados exigen mucho y es donde
tiene que renovarse o morir, la realidad es que un proyecto de transformacion requiere
de financiamiento y presupuesto para que se pueda realizar, en mexico en la grandes
empresas que realizan este tipo de proyectos se requiere en promedio de $ 30 Millones
de pesosen promedio esto debido a que se utilizan asesores especializados que lo
encarece asi mismo de equipos sofisticados que invierten con tal de asegurar el
cumplimiento del objetivo.
La mediana y pequeña industria tambien realiza proyectos de transformacion según en
mexico en el INEGI dice que un pyme tiene un tiempo de vida de 2 años aproxiadamente
dado que no cuentan con estructura para realizar estos proyectos que los consolide y
los haga crecer sin embargo hay otras que hacen trajes a la medida para que lso lleve a
cabo y puedan adminsitrar su crecimiento.
En el proyecto que realice puse de ejemplo la planta productora de licores donde se
busca crecer la productividad y la calidad de los productos para la cual se han realizado
cambios que permitan ser diferenciadores en el segmento de mercado y que sean mas
productivos y competitivos.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
6
Desarrollo
Etapa 1. Panorama global. Investigación documental y de campo
En la actualidad vemos como las industrias,
empresas comerciales, de servcios, intituciones
educactivas y otros en general se enfrentan en un
mundo globalizado en donde el cambio es algo que
es permanente con la finalidad de que permanezcan
en el mercado y sean productivos es entonces donde
se dan esos cambio los cuales van encaminados a
los llamdados proyectos de transformación que son mas que nada aquellos que
pretenden impulsar a las empresas a un nivel superior de competitividad y de
productividad, estas acciones donde se manifiesta esa voluntad de cambio y evolucion
en varios aspectos de la organizcion se requiere de mucha planificacion pero sobretodo
del liderazgo de las altas esferas directivas para poder asegurar el logro de estos
objetivos.
a) Considerar visión global.
Dentro de la vision global en los proyectos de transformación es un hecho que
este se da por la gobalizacion de las empresas cuando estas buscan un
crecimiento, quieren actualizarce, estar a la vanguardia del mercado se dan estos
cambios trascendentales como ejemplo de esta se da en una conferencia en
españa de proyectos de transformacion en la industria digital en donde Isabel
Aguilera, considerada por los medios como una de las ejecutivas internacionales
más influyentes dio una platica magistral sobre las globalizacion en las empresas
en el mundo digital donde estas se enfrentan a cambios agiles en cuanto a
tecnologia y mas aun con la entrada de la inteligencia artificial que se enfrentan a
cambios en la cual como menciona que para liderar el mercado necesitamos un
verdadero cambio de paradigma que suponga incorporar los beneficios de la
tecnología y la colaboración en un mundo globalizado al servicio de las personas,
ya sean
trabajadores o consumidores. Es decir dirigir estos proyectos disruptivos
de cambio: los retos tecnológicos y los problemas derivados de un escenario
globalizado.
b) Situación actual en México / o en sectores específicos.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
7
En mexico los proyectos de transformacion en los negocios se han dado de
manera necesaria y urgente dado que una empresa quiera crecer o simplemente
marntener en el mercado debera de ser muy competitiva, productiva y rentable,
en donde muchas de ellas se ven en la necesidad de comprar o ser compradas
para poder sobrevivir.
Según el estudio que realizo la empresa deloite en 2015 menciona que en
nuestro pais un proyecto de transformacion suele ser muy costoso que en
promedio se invierten una cantidad de $30 Millones de pesos dado que en ello se
ven involucrados personal especializados y lideres con espectativas altas en su
proceso de trasnformacion lo cual hace que el presupuesto sea alto, sin embargo
dentro del estudio menciona que dentro de las empresas que realizaron este tipo
de proyectos solo el 27% pudo terminarles en tiempo, forma y con el presupuesto
establecido.
Algunas factores de éxito
que menciona dicho estudio como parte de los
aprendizajes en la implementacion de proyectos de transformacion podemos
mencionar los siguientes:
1. Alinear los esfuerzos de transformación con la estrategia corporativa
2. Involucrar a los patrocinadores clave
3. Enfocarse en la generación de valor
4. Utilizar a la tecnología como un medio para transformar a la organización
5. Administrar y adoptar el cambio de manera efectiva
6. Asignar al mejor equipo disponible para el proyecto de transformación
7. Gestionar el proyecto de forma efectiva
c) Restricciones o problemáticas actuales.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
8
La restricciones que nos podemos enfrentar en este tipo de proyectos es de varios
tipos dentro de los cuales podemos encintrar los tecnologicos al no contar con los
equipos adecuados, tener una mala medición de desempeño del personal involucrado
ya que este requiere de mucha supervisión, falta de compromiso del negocio es decir
que no se este convencido con el proyecto de trasnformación, tener una comunicación
adecuada que permita enfocar al equipo al logro del objetivo, tener una mala planeación
y un mal presupuesto que sea un obstaculo en el desarrollo del mismo, no capacitar al
personal involucrado en el proyecto, tener problemas con la firma de asesores para que
lleve a cabo el proyecto, seguimiento inadecuado del plan a falta de indicadores de
gestión,
falta de apoyo de la alta dirección o falta de información al mismo para la toma
de decisiones ante posibles desviaciones del proyecto o tener un mal rediseño de os
procesos que se estan implementando.
d) Aprendizajes esenciales que requieren los profesionales en la materia.
Los Profesionales encargados de realizar los proyectos de transformacion deben
ser capaces de comprender los motivos de la empresa o marca respecto a la
transformación que se requiere es decir debe ser una persona capaz de hacer el
cambio de manera exitosa por lo que requerira ciertas habilidades y competencias
como son el conocimiento tecnico esto va mas enfocado a que debe de conocer
la empresa asi como su entorno de tal forma que pueda tener la informacion
necesaria para poder involucrarse en la transfromacion, debe tambien tener un
alto grado de gestion de la informacion esto con tal de tener un control y manejo
de la misma para resguardar los más importantes, organizarlos y que se pueda
acceder fácilmente a ellos, otra cualidad que debe de cubrir es mantener un
trabajo colaborativo que es de vital importancia en la coordinacion del proyecto
que una buena coordinacion asegura el cumplimiento del mismo, un punto
neuralgico es la Vision estrategica ser capaz de comprender los motivos de la
empresa que debe tener para ayudarla a prepararse para el futuro a través del
conocimiento de las tendencias, mercado y competencia el éxito de todo proyecto
debera estar en el Liderazgo es decir el lider debe ser capaz de dirigir y coordinar
al personal, para fomentar la utilización de los recursos en equipo, motivarlos y
alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible, siempre fomentando la
comunicación efectiva la cual se refiere a la capacidad para expresarse de
manera clara, precisa y ordenada, ya sea por voz o utilizando canales digitales
como chat o correo electrónico.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
9
e) Estándares o indicadores de calidad / efectividad.
Los estandares requeridos dentro de los procesos de tranasformacion se dan los
que podemos vi
1. Estándares de cantidad
Tienen que ver con
el volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad
de materias primas. Por ejemplo: Que en la planta de Licores se preparen 1,500
piezas cada hora de producción.
2. Estándares de calidad
Tienen que ver con verificar las buenas condiciones de la materia prima que
recibe un negocio y controlar la buena calidad de la producción. Por ejemplo: Que
del total de licores producidos, al menos el 90% está calificado como de buena
calidad.
3. Estándares de tiempo
Tienen que ver con el tiempo que toma hacer un producto. Por ejemplo: Que el
tiempo que toma preparar 150 piezas sea 50 minutos en promedio.
4. Estándares de costos
Tienen que ver con los costos de producción, costos de administración. Por
ejemplo: La producción de licor de cafe deberá ser 10% menos que la de un licor
de naranja.
f)
Buenas prácticas a considerar y ejemplos documentados.
Todo proceso de transformación esta enfocado en la evolución natural de la
gestión tradicional de la organización y requiere un enfoque integral de procesos,
personas y tecnologías de la información esto proporciona una gestión más eficaz
y eficiente de todos los recursos existentes, y una mayor calidad de servicio, ya
que proporciona trazabilidad de las tareas minimizando errores humanos y
evitando la existencia de recursos improductivos o descoordinados en todas las
áreas como por ejemplo ponemos mencionar:
•
La optimización y automatización de procesos comerciales y de marketing
tiene como premisa la orientación al cliente
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
10
•
Los procesos de producción en ámbitos industriales son un entorno natural
para la implantación de la gestión por procesos
•
Los procesos administrativos son otro ejemplo claro donde los ratios de
mejora alcanzan valores muy elevados.
Otra forma que se ha implementado como buena practica en todo proyecto es la de
poder definir los KPIs (Key Perfomance Indicator) con la intencioa de asegurar la
obtención de resultados y el grado de cumplimiento de los objetivos.
Lo que se obtendra la implementacion de estos es que Medirán y vigilarán todos los
indicadores del negocio:
•
Económicos y financieros (margen, rentabilidad),
•
Clientes (nuevas altas, retención, cuota de mercado),
•
Nuevos productos con el fin de detectar desviaciones a tiempo y establecer las
correspondientes medidas correctoras.
Etapa 2. Descripción de la realidad sintomática: identificación del problema y
alternativas de solución.
1. Planteamiento de un problema o área de mejora
Como parte del planteamiento del problema o área de mejora a tratar es el de
implementar reportes de medición de gestión de la productividad del departamento
operativo en la empresa Deyusa que es una empresa local que se dedica a la
elaboración de Bebidas Alcohólicas y No alcohólicas en la cual está en un crecimiento y
requiere de información para la toma de decisiones y poder medir su productividad y
rentabilidad de la misma, para dar ese paso es indispensable que los colaboradores y el
personal involucrado comprendan la necesidad de dar mayor importancia a la
optimización del tiempo en pro de armonizar productividad y resultados empresariales,
conciliación y mejora de la competitividad.
2. Contexto general y justificación.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
11
Las empresas ante la incertidumbre que viven, siempre ha sido un problema
adaptarse a los cambios o por estar acostumbrado a realizar las cosas de cierta manera,
por comodidad, por costumbre o simplemente por gusto. Es una realidad innegable que
los medios tecnológicos han ido evolucionando rápidamente a lo largo del tiempo, y es
que, si le buscamos el giro, todas estas pueden hacerte un gran provecho en el área
empresarial, productiva, laboral, estudiantil y en el área recreativa.
Pero enfoquémonos en la empresa DEYUSA que es una empresa local que tiene
problemas en sus procesos de gestión e información, dado que no se tienen indicadores
de productividad y eficiencia en su operación, aunque la empresa se ha venido
actualizando tecnológicamente en las líneas de producción no se ha aprovechado la
información que de ella emana de los equipos computarizados, es decir, que estos sean
conectados a los sistemas ERP que se cuenta, para medir la Capacidad Instalada de
Producción, los paros de las maquinas que representan ventas perdidas en el mercado,
tiempos perdidos en mantenimientos por falta de planeación y estadísticas de
administrar los tiempos óptimos de producción, el asumir la responsabilidad de la
implementación de estas herramientas tecnológicas facilitará mucho su trabajo e
incrementará su desempeño considerablemente en tiempos y eso incrementara la
productividad y la rentabilidad de la organización.
En resumidas cuentas, para la implementar reportes de medición de gestión de la
productividad del departamento operativo de la empresa DEYUSA, por medio de los
medios tecnológicos y electrónicos son indispensables y necesarios para realizar las
tareas o labores de determinada empresa, y la implementación de estos medios puede
traerle un gran beneficio a todas las partes implicadas: tanto al inversor o patrón por la
rentabilidad que esta pueda generar, así como a los beneficiarios o empleados al
hacerles más fácil sus labores lo cual incrementa productividad y al final de cuentas todo
esto beneficiará también al consumidor final (el cliente) al tener un producto de calidad
y con precios competitivos.
3. Explicar y ejemplificar por qué se considera un problema.
En la actualidad la empresa cuenta con 2 líneas de operación mismas que están
bajo la administración del gerente de planta y un jefe de producción, donde se organizan
por medio de un programa de producción en los cuales se define cada semana lo que
se va a producir en una junta presencial y el cual es ratificado por medio de un correo
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
12
electrónico donde se anexa la solicitud de orden de producción mismo que es operado
en el ERP.
El problema se da porque:
1. No existen una medición de la capacidad instalada para conocer en que % de la
planta estamos trabajando
2. No se refleja el tiempo perdido por paros en las líneas de producción por falta de
Materia Prima, Defectos de la Maquina, etc,.
3. Administrar el % de la merma generada en las líneas de producción.
4. Conectar los equipos laser con el sistema para saber cuántas botellas se llenan
en un minuto y ver si aun podemos Eficientar la producción y aprovechar la
capacidad de la planta, esto daría una información para la toma de decisiones de
que tan posible sea que con maquila llenemos la capacidad de la planta y seamos
más eficientes.
4. Explicar los beneficios a obtener si se aborda, resuelve o mejora.
Los beneficios que se obtienen si se resuelve la mejora es un incremento de la
productividad, de la rentabilidad y del flujo de efectivo de la operación lo cual haria que
la empresa tenga informacion necesaria para a toma de decisiones.
4.1. Metas y objetivos a alcanzar.
La implementación de las herramientas de cálculo ayuda a alcanzar las metas y objetivos
planteados como es el de controlar los proyectos mediante hojas de cálculo para su
administración de estos que para efectos de la empresa seria la implementacion de:
•
Hoja de cálculo que sería una orden de producción
•
Reporte de Mermas del día
•
Material defectuoso que seria para reclamos con el proveedor
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
13
Para efectos de medición a la gerencia de planta seria implementar indicadores claves
de gestión que serian administrados por la dirección en el cual se vean los avances, las
áreas de oportunidad y se pueda evaluar los resultados del responsable de la empresa.
Algunos medios de control para estos indicadores podríamos poner de ejemplos las
siguientes hojas de cálculo entre otros:
•
Dashboard
•
Balanced Scorecard.
4.2. Indicadores de medición o evaluación de los resultados
Los principales Indicadores de medición que manejaremos son los siguientes:
•
Capacidad Instalada
–
Es el cálculo de la capacidad de producción de la planta
o instalaciones, trabajando en 3 turnos 7 días a la semana. Este indicador controla
los cuellos de botella del sistema productivo para preveer que las lineas sean mas
productivas.
•
Utilización
–
Mide qué porcentaje se está ocupando de la capacidad instalada de
una línea, unidad, o planta en un momento determinado.
•
Rendimiento
–
Mide cuanto producto se produce en una máquina, línea, unidad
o planta en un periodo de tiempo determinado.
•
Horas-hombre/ unidad
–
Es un cálculo de cuantas horas-hombre se invirtieron
para producir cada
Overall Equipment Effectiveness)
–
Es un indicador multi-
dimensional, relevante en aspectos de eficiencia, productividad y mantenimiento.
En su cálculo se multiplica Disponibilidad x Rendimiento x Calidad, con el objetivo
de medir la efectividad de un equipo, máquina.
5. ¿Cómo se vinculan tus conocimientos y habilidades en torno a la
transformación y mejoramiento de las condiciones del entorno con el
estudio de este problema o situación?
Los conocimientos adquiridos en relacion a los proyectos de transformacion han sido
muy importantes para poder entender los pasos que debemos de seguir para poder
implementar un proyecto en la organización lo cual se ven involucrados muchos actores
como son el capital humano, las partes interesadas, los flujos opertivos, los procesos los
cuales son necesarios e importantes al momento de ejecutar el proyecto dentro de los
cuales se tienen que considerar los procesos de
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
14
•
Planificación
•
Costos
•
Administración de tiempo
•
Productividad y
•
Rentabilidad
En la actualidad es importante tener el conocimiento pleno de una transformacion de
negocio, asi como adquirir habilidades en el manejo de herramientas de tecnologicas
esto hace que los profesionales deben estar en constante proceso de formación y ser
capaces de crear nuevos y útiles proyectos en beneficio de las empresas.
Ejemplos de lo que se ha aprendido y que hoy podemos ejecutar en un proyecto de
transformacion es:
•
Planificar el Proyecto
•
Identificar los objetivos.
•
Pensar en las necesidades del cliente
•
Establecer nuevos procesos que garanticen el éxito del proyecto
•
Determinar qué tipo de tecnología necesitas para considerarlas
•
Ejecutar el plan que vamos a implementar
•
Hacer los cambios o modificaciones necesarios de una manera rapida.
•
Evitar incrementar los costos y gastos del proyecto.
Etapa 3. Proyecto de transformación
Se realiza una propuesta que permita introducir nuevas ideas, solucionar o corregir la
condición planteada, bajo objetivos medibles del cambio a lograr.
Se propone implementar
Estaremos buscando una mejora del 90% de Productividad como parte de un plan
de recuperación de la producción, ya que la demanda de pedidos disminuyo debido a
que los hoteles todavia tienen un efecto colateral post-pandemia se esta analizando
una efeciencia en costos, lo cual haremos a través de la adaptación a las herramientas
tecnológicas que están en continua actualización y avance tecnológico que nos
permita adaptarnos a nuestro entorno, esto es el adaptar los pedidos a través de
plataformas digitales, los trabajos administrativos en home office como facturación,
Cuentas x Cobrar, Cuentas x Pagar y Tesorería, esta parte de la operación si lo
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
15
requiere la necesidad de la organización estaríamos manejando telecomunicación por
medio de Skype, Google Meet, Zoom, etc.
en la operación estarían físicamente nada
más los operadores, montacarguistas y laboratorio que son indispensables para la
producción, esto ayudara a aumentar la productividad de la empresa en ser mas
competitiva y rentable.
Desarrollar los siguientes puntos:
a) Determinación de las técnicas e instrumentos empleados para el análisis de la
realidad
Dentro de las tecnicas del analisis de la realidad hay diversas que existen para
llevar a cabo dicho analisis dentro de los que podemos encontrar, como son:
Recolección de datos, Lluvia/Tormenta de ideas (Brainstorming), Diagrama de Paretto,
Diagrama de Ishikawa, Diagrama de flujo, Matriz de relación, Diagrama de
comportamiento, Diagrama de Gantt., Entrevistas, Listas checables, y la de
Presentación de resultados.
b) Proyecto de transformación: Identificación de la alternativa óptima
En este caso desarrollamos el analisis de la realidad nos basamos en el analisis
de ishikawa conocida comunmente como diagrama de pescado es una herramienta que
identifica problemas de calidad y les da solución al representar de forma gráfica los
factores que involucran la ejecución de un proceso. También es conocido como
diagrama de causa-efecto.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
16
c)
Estructura analítica del proyecto de intervención
De acuerdo con Daniela Stagnaro y Natalia Da Representaçao (2012), el
propósito de un proyecto de intervención consiste en identificar y describir un problema
o una situación problemática, para plantear estrategias que integren acciones y recursos
con miras a resolverlo.
Estos Suelen considerarse cuatro fases generales: diagnóstico, diseño, desarrollo y
evaluación.
d) Condiciones de su aplicación
La propuesta de intervención dentro de las condiciones de su aplicación se
requiere que de la introducción, y despues incluir
un “Marco teórico” que presenta la
definición de los principales conceptos que se utilizan para el planteo del problema, de los
indicadores y el desarrollo de la propuesta de intervención.
En ocasiones se incluye
“Antecedentes del proyecto” en lugar
del diagnóstico asi mismo
se incorpora información acerca de las condiciones tanto económicas como sociales que
condujeron a la elaboración del proyecto
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
17
e)
Riesgos y retos
Los riesgos que existen en un proyecto es todo aquello que pueda afectar al éxito
del proyecto, puede ser algo que retrase el cronograma del proyecto, que haga que se
exceda el presupuesto previsto o cualquier cosa que derive en la disminución del
rendimiento del equipo de un modo u otro, una mala planeación, falta de recursos, un
mal liderazgo entre otros, el reto es llevar a cabo el proyecto y cumplir con el objetivo
trazado y para eso se hace una matriz de evaluacion de riesgos que permitan administrar
el proyecto
y medir los riesgos que pudieran existir para tomar decisiones en tiempo
para su correción.
Reflexiones finales
•
Conclusiones de la propuesta realizada.
Todas las organizaciones en la actualidad
buscan crecer y ser más exitosas, y
su principal desafío es de desarrollarse en este ámbito, lo cual hace que esto se ya una
obligación, por lo que deben aprovechar esta oportunidad, pues su futuro y su
permanencia en el mercado depende de ello.
Debido a esto las organizaciones deben preparase de una manera integral de
tal forma incluya todos los aspectos que pueden ser susceptibles que sean afectados
como pueden ser nuestra gente y sus capacidades, los nuevos procesos y formas de
trabajo, el uso de la tecnología, la información, la relación con clientes, proveedores y
grupos de interés, la transición de los modelos actuales a los nuevos, entre otros.
poreso el proyecto planteado estamos buscando la implementacion de modelos de
negocio y de medición.
En el proyecto propuesto estaremos implementando indicadores claves de
operación y de gestión nos permitirá medir los resultados de la organización ya
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Proyecto de Transformaci°n
18
que son herramientas importantes si queremos llevar a cabo la propuesta de
mejora, algunos de los cuales podemos mencionar son:
Los dashboard los podemos conocer como:
•
Informes dinámicos,
•
Informes interactivos
•
Informes gerenciales
Donde a través de unos gráficos avanzados traer una
información
y
representarlos
en
los
gráficos
interactivos para poder analizar la información, para
poder revisar y medir todas esas metas que
queremos y podemos también traer esos datos que
tenemos en nuestro negocio, de su trabajo.
Es una metodología de gestión estratégica
utilizada para definir y hacer seguimiento a
la estrategia de una organización. Esta
metodología, creada por Robert Kaplan y
David
Norton,
permite
estructurar
los
objetivos estratégicos de forma dinámica e
integral para ponerlos a prueba según una
serie de indicadores que evalúan el desempeño de todas las iniciativas y los proyectos
necesarios para lograr su cumplimiento satisfactorio.
El BSC se basa en un correcto equilibrio y alineación entre los elementos de la estrategia
global y los elementos operativos de la misma.
Los propósitos con los que se construye un Balanced Scorecard son:
•
Describir y comunicar su estrategia.
•
Medir su estrategia.
•
Hacer un seguimiento de las acciones que se están tomando para mejorar sus
resultados.
Estas herramientas bien implementadas y con una política de operación bien
comunicada a los involucrados permitirá que los resultados esperados se den y se
puedan alcanzar los objetivos planteados.
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
19
•
3 aprendizajes adquiridos en la asignatura que van a llevarse a la práctica
laboral.
1.
Elaboración de un proyecto de Transformación
–
el conocer el negocio que vamos a
trasnformar, tener un buen liderazgo, comunicación efectiva y alcanzar el logro de
los objetivos trazados.
2.
Tecnicas e instrumentos empleados para el análisis de la realidad
–
saber identificar
la raiz de los problemas y tomar decisiones para su solución
3.
Análisis de riesgos de los proyectos
–
saber identificar los riesgo del negocio y poder
encausarlos de una manera tal permita el éxito del proyecto.
•
Nuevas reflexiones adquiridas a partir de sumar este curso a tu ruta de
desarrollo profesional.
En mi desarrollo profesional evidentemente tendremos que enfrentarnos a proyectos
de transformación en lo particular en el ambito profesional que podria ser desde
implementar el departamento legal en una nueva organización, asesorar sobre algun
proyecto importante donde el area legal se involucre en la elaboración del contrato de
los acuerdos comerciales, aporta mucho el conocer este tipos de metodologias para
poder aplicarlos en la practica profesional.
Bibliografia
OBS Bussines School
La transformación, valor añadido en la gestión de proyectos
https://www.obsbusiness.school/blog/la-transformacion-valor-anadido-en-la-gestion-de-
proyectos#:~:text=Los%20proyectos%20de%20transformaci%C3%B3n%20son,liderazgo%20de%20las%20esferas
%20directivas
.
Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido
Transformación Empresarial en México - Encuesta 2015
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/strategy/pov-enc-transformacion-empresarial-
mx2015.pdf
LinkedIn
La Globalización y su influencia en la Gestión de Proyectos
Carlos J. Pampliega, PMP - PMO Manager | Director del Curso de Dirección de Proyectos Escuela de Negocios CEU
Castilla y León | PMI Madrid, Spain Chapter Vice President
https://www.linkedin.com/pulse/la-globalizaci%C3%B3n-y-su-influencia-en-gesti%C3%B3n-de-pampliega-
pmp/?originalSubdomain=es
Universidad de Guadalajara
Proyecto de Intervención
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3991/1/Proyecto_de_intervencion.pdf
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Proyecto de Transformaci°n
20
Descargado por Joaquin Alcalá (futbolistajoaquin@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10132997
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Recommended textbooks for you

Social Psychology (10th Edition)
Sociology
ISBN:9780134641287
Author:Elliot Aronson, Timothy D. Wilson, Robin M. Akert, Samuel R. Sommers
Publisher:Pearson College Div

Introduction to Sociology (Eleventh Edition)
Sociology
ISBN:9780393639407
Author:Deborah Carr, Anthony Giddens, Mitchell Duneier, Richard P. Appelbaum
Publisher:W. W. Norton & Company

The Basics of Social Research (MindTap Course Lis...
Sociology
ISBN:9781305503076
Author:Earl R. Babbie
Publisher:Cengage Learning

Criminalistics: An Introduction to Forensic Scien...
Sociology
ISBN:9780134477596
Author:Saferstein, Richard
Publisher:PEARSON

Sociology: A Down-to-Earth Approach (13th Edition)
Sociology
ISBN:9780134205571
Author:James M. Henslin
Publisher:PEARSON

Society: The Basics (14th Edition)
Sociology
ISBN:9780134206325
Author:John J. Macionis
Publisher:PEARSON
Recommended textbooks for you
- Social Psychology (10th Edition)SociologyISBN:9780134641287Author:Elliot Aronson, Timothy D. Wilson, Robin M. Akert, Samuel R. SommersPublisher:Pearson College DivIntroduction to Sociology (Eleventh Edition)SociologyISBN:9780393639407Author:Deborah Carr, Anthony Giddens, Mitchell Duneier, Richard P. AppelbaumPublisher:W. W. Norton & CompanyThe Basics of Social Research (MindTap Course Lis...SociologyISBN:9781305503076Author:Earl R. BabbiePublisher:Cengage Learning
- Criminalistics: An Introduction to Forensic Scien...SociologyISBN:9780134477596Author:Saferstein, RichardPublisher:PEARSONSociology: A Down-to-Earth Approach (13th Edition)SociologyISBN:9780134205571Author:James M. HenslinPublisher:PEARSONSociety: The Basics (14th Edition)SociologyISBN:9780134206325Author:John J. MacionisPublisher:PEARSON

Social Psychology (10th Edition)
Sociology
ISBN:9780134641287
Author:Elliot Aronson, Timothy D. Wilson, Robin M. Akert, Samuel R. Sommers
Publisher:Pearson College Div

Introduction to Sociology (Eleventh Edition)
Sociology
ISBN:9780393639407
Author:Deborah Carr, Anthony Giddens, Mitchell Duneier, Richard P. Appelbaum
Publisher:W. W. Norton & Company

The Basics of Social Research (MindTap Course Lis...
Sociology
ISBN:9781305503076
Author:Earl R. Babbie
Publisher:Cengage Learning

Criminalistics: An Introduction to Forensic Scien...
Sociology
ISBN:9780134477596
Author:Saferstein, Richard
Publisher:PEARSON

Sociology: A Down-to-Earth Approach (13th Edition)
Sociology
ISBN:9780134205571
Author:James M. Henslin
Publisher:PEARSON

Society: The Basics (14th Edition)
Sociology
ISBN:9780134206325
Author:John J. Macionis
Publisher:PEARSON