Conceptos y estructura de sueldos y salarios_Unidad 1_examen

docx

School

Universidad Abierta y a Distancia de México *

*We aren’t endorsed by this school

Course

52G

Subject

Sociology

Date

Jun 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by MegaGoat1884

Report
Conceptos y estructura de sueldos y salarios Analiza el objetivo que se te presenta y posteriormente selecciona el área de la organización a la que corresponde: Establecer los puntos y parámetros puntuales de los costos de recursos humanos para realizar su correcta planeación y control es un objetivo del área de: Seleccione una: a. Gerencia general. b. Administración de recursos humanos. c. Administración de sueldos y salarios.  Retroalimentación La respuesta correcta es: Administración de sueldos y salarios. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza la afirmación que se te presenta y posteriormente selecciona la clasificación a la que corresponde: Uno de los aspectos de regulación del salario consiste en amparar a los familiares de un trabajador, pues no se permite transferir la obligación de una deuda adquirida por el empleado. Esto corresponde a la: Seleccione una: a. Protección contra acreedores del trabajador. b. Protección contra abusos del patrón. c. Protección del patrimonio familiar.  Retroalimentación La respuesta correcta es: Protección del patrimonio familiar. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza con detenimiento la pregunta que se te plantea y posteriormente elige la respuesta. ¿Por qué se dice que el salario se basa en la igualdad? Seleccione una: a. Porque el pago de remuneraciones debe hacerse a cada cual lo que corresponde, según el contrato y acuerdo establecido y a las funciones o actividades realizadas. 
b. Se fija una proporción con base en la cual aumenta objetivamente el porcentaje, atendiendo a situaciones o posibilidades donde el que más tiene más debe al bien común. c. Porque a quien desempeña una actividad que implica mayores funciones y responsabilidades corresponde un pago mayor. Retroalimentación La respuesta correcta es: Porque el pago de remuneraciones debe hacerse a cada cual lo que corresponde, según el contrato y acuerdo establecido y a las funciones o actividades realizadas. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Selecciona la respuesta correcta: ¿cómo se integra el salario?   Seleccione una: a. El salario se integra con los pagos en efectivo y las prestaciones en especie, además de cualquier otra gratificación especial que recibe el trabajador. b. El salario se forma con los pagos en efectivo por cotización diaria, percepciones, vivienda, primas, comisiones, ayudas en especie y demás cantidades o dádivas.  c. El salario se integra con los pagos hechos por el patrón a las diferentes instituciones oficiales que brindan servicios sociales al trabajador. Retroalimentación La respuesta correcta es: El salario se forma con los pagos en efectivo por cotización diaria, percepciones, vivienda, primas, comisiones, ayudas en especie y demás cantidades o dádivas. Pregunta 5 Parcialmente correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza con detenimiento la pregunta que se te plantea y posteriormente elige la respuesta correcta: ¿Por qué es importante definir el salario desde el punto de vista jurídico? Seleccione una o más de una: a. Porque el salario es un derecho y toda persona que trabaja debe recibirlo, sin importar su condición, edad, género o nivel educativo. b. Porque si no conocemos la LFT, no podemos interpretar las cláusulas de un contrato laboral.
c. Porque la ley determina aquello a lo que tiene derecho el trabajador, por medio de los contratos y esto le brinda el carácter de exigible.  Retroalimentación La respuesta correcta es: Porque la ley determina aquello a lo que tiene derecho el trabajador, por medio de los contratos y esto le brinda el carácter de exigible., Porque el salario es un derecho y toda persona que trabaja debe recibirlo, sin importar su condición, edad, género o nivel educativo. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza con detenimiento la pregunta que se te plantea y posteriormente elige la respuesta correcta: ¿A qué se refiere el aspecto de alteridad en el salario? Seleccione una: a. A que el salario debe ser justo y esto implica que debe realizarse entre dos personas, pues la justicia es una virtud que debe predominar en la sociedad.  b. A que el salario no debe ser alterado, ya que sus modificaciones sólo pueden ser aplicadas por las comisiones acreditadas, apegándose al marco legal vigente. c. A que el salario debe satisfacer la justicia social de pagar a cada cual lo que le corresponde por sus esfuerzos. Retroalimentación La respuesta correcta es: A que el salario debe ser justo y esto implica que debe realizarse entre dos personas, pues la justicia es una virtud que debe predominar en la sociedad. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza con detenimiento la pregunta que se te plantea y posteriormente elige la respuesta. ¿Por qué se dice que el salario es un aspecto que permite retener al personal en la organización? Seleccione una: a. Porque cuando un empleado no tiene necesidad de complementar por otros lados su salario para poder vivir sin preocupaciones se logra la retención del personal creativo y comprometido con la empresa.  b. Porque un trabajador, al compararse con un empleado de la competencia, siente gran satisfacción si su salario es superior en condiciones semejantes.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
c. Porque una vez celebrado el contrato, no es posible modificar el ingreso que percibe el trabajador. Retroalimentación La respuesta correcta es: Porque cuando un empleado no tiene necesidad de complementar por otros lados su salario para poder vivir sin preocupaciones se logra la retención del personal creativo y comprometido con la empresa. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1 sobre 1 Texto de la pregunta Analiza la afirmación que se te presenta y posteriormente selecciona la clasificación a la que corresponde: Los salarios no pueden reducirse porque está prohibido por ley, lo cual corresponde a la:   Seleccione una: a. Protección del patrimonio familiar. b. Protección contra abusos del patrón.  c. Protección contra acreedores del trabajador. Retroalimentación La respuesta correcta es: Protección contra abusos del patrón.