pdf

School

Santiago South Central School *

*We aren’t endorsed by this school

Course

LI

Subject

Finance

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

6

Uploaded by DeaconStarling571

Report
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Grupo 10 TG M3 Distribucion en Planta estadiítica aplicada (Instituto Profesional IPP) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Grupo 10 TG M3 Distribucion en Planta estadiítica aplicada (Instituto Profesional IPP) Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Trabajo grupal o individual Identificación del trabajo a. Módulo: 3. b. Asignatura: Distribución en planta. c. RA: Analiza el objetivo de la estrategia de localización, señalando el método de calificación de factores, a través de técnicas requeridas en una organización o industria. d. Docente Online: Jenny Anabalón Cuitiño. e. Fecha de entrega : 19-07-2022 Identificación del/los estudiante/s Nombre y apellido Carrera Marcelo Alvarez Quililongo Ingeniería Industrial Nelson Molina Irribarra Ingeniería Industrial Cristopher Ordenes Saavedra Ingeniería Industrial Daniel Pardo Araneda Ingeniería Industrial 1 Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Introducción En este módulo aprenderemos respecto a las estrategias de localización de las plantas operativas. Mencionar que la localización es relevante para las empresas que cuentan con una cadena de valor en su operación. El objetivo de una localización, siempre, será maximizar los beneficios de la empresa, por la vía del crecimiento de la producción asociado a ingresos, la disminución de los costos o ambos. La localización de las plantas afecta a los clientes y proveedores e incide directamente en la rentabilidad de la empresa y en su atractivo respecto a la industria a la que pertenece. A continuación, analizaremos un caso que nos introducirá en esta disciplina tan importante para las empresas que requieren diferenciarse de sus competidores. Desarrollo Contextualización La empresa de correo privada Correosexpress es una de las más importantes del país. Con su nueva estrategia corporativa, se planteó como objetivo estratégico acercarse a los clientes. Por lo tanto, se definió la apertura de plantas de proceso de paquetes en las principales regiones del país. La primera de varias será en la ciudad de Concepción, donde procesará principalmente la carga proveniente del sur del país y la de la ciudad de Concepción. El gerente general le encarga a la gerencia de planificación y estudios determinar la mejor localización de la nueva planta, para lo cual tienen un mes para entregar el primer informe respecto a un plan de acción a desarrollar. Las directrices que el gerente general entrega es que la planta debe estar ubicada en la ciudad de Concepción y debe contar con las dimensiones que permitan la operación actual y la futura por 10 años. Para la operación actual se requieren 3.000 m2, con un volumen de 1,2 millones de paquetes anuales, a un precio promedio unitario de $2.000, un costo variable unitario de $1.500 y un costo fijo total anual de MM$800. El tráfico de paquetes crece a una tasa de un 10% Anual. Para ello cuentan con cuatro posibles localizaciones, cada una ubicada en un punto cardinal a fueras de la cuidad (norte, este, oeste, sur). Problemática El gerente de planificación y estudios le pide a su jefe de planificación que se haga cargo del tema. Este se reúne con su equipo y comienzan a pensar cómo resolver el problema de entregar en un mes una recomendación de localización y que, efectivamente, sea una decisión que genere valor a la empresa 2 Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Actividad: Criterio 3: Analizar, en una organización o industria, el objetivo de la estrategia señalando el método de calificación de factores a través de técnicas requeridas en un contexto de aplicación práctica Ítem 1: Señala el punto de equilibrio en volumen y precio de la nueva planta. Muestra las fórmulas utilizadas. Respuesta: Datos Costo fijo anual $ 800.000.000 Precio unitario promedio $ 2.000 Costo Variable unitario $ 1.500 Punto de Equilibrio en unidad : Coste fijo total Precio – Coste Variable PE= 800.000.000 2.000-1.500 Punto de Equilibrio en unidad = 1.600.000 unid. Punto de Equilibrio en Valor : Costos Fijos 1 - Costos Variables Ventas Totales PE = 800.000.000 1 - 1.800.000.000 2.400.000.000 PE = 800.000.000 1 - 0.75 PE = $ 3.200.000.000 3 Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Ítem 2: Indica tres (3) factores para empresas con enfoque en ingresos y tres (3) factores para empresa con costos: Respuesta: Factores empresa con enfoque en ingresos: 1. Productividad de la mano de obra 2. Tipo de cambio 3. Proximidad a los mercados Factores para empresas con foco en costos. 1. La estructura de costos operacionales a largo plazo de la empresa 2. Los riesgos y beneficios esperados de la empresa 3. Impuestos, salarios y otros gastos incrementales Ítem 3: Menciona los seis (6) pasos a seguir para aplicar el método de calificación de factores, para determinar la localización óptima de la planta Respuesta: 1.- Confeccionar una lista de las variables relevantes.2 2.- Asignar una ponderación o peso específico a cada variable, donde se define su importancia relativa. 3.- Definir una escala para las variables (de 1 a 10 o de 1 a 100 puntos). 4.- Pedir a los directivos que califiquen cada alternativa para cada variable, según la escala anterior. 5.- Se multiplica la calificación por el peso de cada variable y el resultado corresponde a al puntaje total de cada alternativa de localización. 6.- Se analiza y se genera una recomendación con base a la puntuación obtenida por cada alternativa, donde la máxima puntuación, es la recomendada. 4 Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Conclusión En este módulo vimos que la localización es un elemento estratégico importante para generar ventajas competitivas en una empresa, principalmente en aquellas que tienen arraigada una función productiva. El generar y mantener esta ventaja competitiva, en muchas ocasiones puede constituir la diferencia entre crecer como empresa o desaparecer. En este módulo en particular revisamos los factores más importantes que determinan a decidir entre varias opciones, siempre según el contexto de un enfoque que se centre en maximizar ingresos o un enfoque que se centre en minimizar los costos. Estos enfoques dependen de la naturaleza de la empresa objeto de localizar. También vimos un caso práctico de tipos de empresa y su localización óptima, de acuerdo con las variables propias de su industria. Con toda esta información ya poseemos las herramientas básicas para analizar y participar activamente en cualquier proceso de localización. Bibliografía - Material Modulo 3. 5 Descargado por miguel (mpastor.8825@gmail.com) lOMoARcPSD|33709892
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help