Tarea 1.2 EM ACCO 1000

docx

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

1000

Subject

Business

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

6

Uploaded by cindydianne315

Report
Fundamentos de la Contabilidad Tarea 1.2 Emil Marquez Tapia ACCO-1000 Prof. Silvino Cepeda 31 de octubre de 2023
Fundamentos importantes de la contabilidad La contabilidad es un proceso que se encarga de registrar, clasificar y resumir la información financiera de una empresa. Su importancia radica en que proporciona información clave para la toma de decisiones dentro de un negocio, como evaluar la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la eficiencia de los recursos. Cinco profesiones o trabajos relacionados con la contabilidad son: 1. Contador público: Es el encargado de llevar la contabilidad de una empresa, realizar auditorías, preparar estados financieros y asesorar en temas fiscales. 2. Auditor: Realiza revisiones y verificaciones de los registros contables de una empresa para asegurar su exactitud y cumplimiento de las leyes y regulaciones. 3. Analista financiero: Se encarga de analizar los estados financieros de una empresa, evaluar su desempeño y proyectar su rendimiento futuro. 4. Controller financiero: Supervisa la gestión financiera de una empresa, establece políticas y procedimientos contables y controla el flujo de efectivo. 5. Gerente de impuestos: Se encarga de cumplir con las obligaciones fiscales de una empresa, preparar y presentar las declaraciones de impuestos y asesorar en estrategias fiscales.
Los diez principios éticos de la contabilidad, y su importancia, son los siguientes: 1. Integridad: Ser honesto y transparente en el registro y presentación de la información financiera, lo cual garantiza la confiabilidad de los datos. 2. Objetividad: Evitar conflictos de interés y mantener una actitud imparcial al realizar análisis y evaluaciones financieras. 3. Competencia profesional: Tener los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar adecuadamente las funciones contables, lo cual asegura la calidad de los resultados. 4. Confidencialidad: Mantener la reserva y protección de la información financiera de una empresa, evitando su divulgación no autorizada. 5. Comportamiento profesional: Actuar con ética y responsabilidad en el ejercicio de la profesión contable, lo cual contribuye a la reputación y confianza en el campo. 6. Normas técnicas: Cumplir con los estándares y principios contables establecidos, asegurando la uniformidad y comparabilidad de la información financiera.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
7. Independencia: Mantener una posición imparcial y libre de influencias externas que puedan comprometer la objetividad del contador. 8. Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las decisiones y acciones tomadas en el ejercicio de la contabilidad, garantizando la rendición de cuentas. 9. Diligencia profesional: Realizar las tareas contables con exactitud, cuidado y diligencia, evitando errores y omisiones que puedan afectar la precisión de los resultados. 10. Intereses públicos: Velar por el bienestar general y la confianza en la información financiera, contribuyendo al desarrollo económico y social. Estos principios éticos son fundamentales para mantener la integridad de la profesión de contabilidad, ya que garantizan un desempeño ético, responsable y confiable por parte de los profesionales contables. Los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP) son un conjunto de normas y reglas que se utilizan para preparar y presentar los estados financieros de una empresa. Estas normas establecen la base para la contabilidad financiera y proporcionan una estructura consistente en la presentación de la información financiera.
Los GAAP son utilizados por diversas partes interesadas, como inversores, acreedores, reguladores gubernamentales y el público en general. Estas partes utilizan la información contable para tomar decisiones informadas sobre la empresa. Para los inversores, la información contable les ayuda a evaluar la rentabilidad y la solvencia de una empresa antes de realizar inversiones. Los acreedores utilizan la información contable para determinar la capacidad de una empresa para pagar sus deudas. Los reguladores gubernamentales utilizan la información contable para supervisar y asegurarse de que las empresas cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. La información contable también es utilizada por la administración de la empresa para evaluar el desempeño financiero, tomar decisiones estratégicas y planificar el futuro. Además, los empleados y sindicatos pueden utilizar la información contable para negociar salarios y beneficios. En resumen, los principios de contabilidad generalmente aceptados son reglas y normas que establecen cómo se debe informar la información financiera de una empresa. Esta información es utilizada por inversores, acreedores, reguladores gubernamentales y la administración de la empresa para tomar decisiones informadas y evaluar el desempeño financiero.
Referencias - "Principios de Contabilidad" de Juan F. Sánchez B., Rafael Bravo B. y Raúl Bravo T. - "Fundamentos de Contabilidad Financiera" de Fred Phillips, Patricia Libby y Robert Libby. - "Contabilidad: Un enfoque aplicado a México" de Mario León García y María Garza González. - "Introducción a la Contabilidad Financiera" de Charles T. Horngren, Gary L. Sundem y John A. Elliott.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help