FODA Guia y Rúbrica FODA (1) (1)

docx

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

110

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

9

Uploaded by cindydianne315

Report
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Escuela de Trabajo Social Programa Graduado de Trabajo Social Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III I. Introducción Este criterio de evaluación formativa y sumativa tiene el propósito de elaborar un análisis sistémico que integra como elemento medular la aplicación de la técnica de la planeación estratégica conocida como FODA (o SWOT por sus siglas en inglés), para evaluar las Fortalezas (F), Oportunidades (O), Debilidades (D) y Amenazas (D) en el contexto de una organización de servicios humanos. El estudiante desarrollará las destrezas para analizar la organización en la cual se instala su experiencia práctica. El mismo constituye un espacio educativo para la integración de los contenidos teóricos a la educación práctica, orientado al logro del dominio de las conductas prácticas que se miden en este criterio de evaluación del aprendizaje. El mismo tiene un valor del 20% de un total de 100 % para aprobar la Práctica III. Este criterio se ha diseñado a partir de las competencias y conductas prácticas del CSWE (2015) que aplican a este criterio. El instrumento de avalúo consiste de una guía y rúbrica acorde con las competencias del “Council of Social Work Education” 2015 y sus respectivas conductas prácticas que constituyen el marco de referencia para el diseño y evaluación de este criterio. El estudiante hará un trabajo escrito o presentación oral. La presentación se llevará a cabo en la agencia donde el estudiante hace su práctica supervisada una semana antes de finalizar el curso y de ser evaluado el mismo. La presentación oral tendrá una duración de una (1) hora: 30 minutos para presentar el caso y 30 minutos para la discusión. II. Competencias del Council on Social Work Education Competencia 1-Demuestra comportamiento ético y profesional en el contexto de la administración 1.1 Aplicar decisiones éticas a asuntos específicos relacionados a la administración en trabajo social utilizando el Código de Ética del CTS y de NASW y guiado por modelos de decisiones éticas y tomando en consideración el uso de la tecnología. S, KA/C Competencia 4-Involucrarse en una práctica documentada por la investigación y una investigación documentada por la práctica de la administración 4.1 Usar la evidencia de la investigación relacionada a las prácticas administrativas para guiar los procesos administrativos en la organización, los servicios sociales e influir en la política social. K, S
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III 4.2 Utilizar las experiencias prácticas para documentar la investigación científica referente a la administración en las organizaciones de servicios humanos. K, S Competencia 7-Ponderar el comportamiento organizacional en la práctica de la administración de los servicios humanos 7.1 Aplicar la Teoría de Sistema y múltiples instrumentos e informes estadísticos, financieros, auditorías fiscales y programáticas en el análisis del comportamiento organizacional. K, S 7.2 Examinar la misión, las metas y los objetivos, en mutuo acuerdo con los constituyentes, a partir de un análisis de las necesidades organizacionales. K, S Leyenda – (K) Knowlledge=Conocimientos; (S)=Skills, Destrezas; (AC)=Affective-Cognitive= Afectivo-Cognitivo III. Guía de Preguntas para Presentación Oral Los (as) estudiantes tomarán como referencia para el desarrollo de este criterio de evaluación, las preguntas enumeradas a continuación. Además, consultarán la rúbrica para monitorear su proceso de aprendizaje y cotejar sus respuestas con cada criterio. Este ejercicio, le permitirá determinar la congruencia de su respuesta con cada pregunta y asegurarse que la contestación cumple con el nivel de medición de la misma. A. Analice la organización a partir de la Teoría de Sistemas tomando como referencia las premisas y conceptos claves en los contextos emergentes y contingentes de la organización. Debe incorporar conceptos como: sistema, salidas, entradas, homeostasis, equifinalidad, entropía, morfogénesis y sinergia. Estos conceptos proveen la base conceptual de la teoría para entender el patrón de interacciones entre los subsistemas, el sistema y otros sistemas del ambiente social. Incluya el gráfico para ilustrar las interrelaciones entre las partes que constituyen el sistema. (Valor 20 puntos). B. Aplique la matriz FODA (o SWOT por sus siglas en inglés) propuesta por Humphrey (1970) como herramienta de análisis para evaluar las Fortalezas (F), Oportunidades (0), Debilidades (D) y Amenazas (A) tomando en consideración el análisis previo de la pregunta número 1, relacionada con el contexto organizacional de la práctica. Incluya el gráfico para ilustrar los cuatro elementos en que se instala el análisis. Incluya una tabla para desglosar la información por cada elemento (FODA). Cite literatura científica, de los últimos cinco años, para documentar el análisis. (Valor 20 puntos). C. Proponga tres cursos de acción para atender las debilidades de la organización . (Valor 20 puntos) 2
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III D. Proponga tres cursos de acción para traducir las amenazas en oportunidades (Valor 20 puntos) E. Desempeño profesional. En la presentación oral se evaluarán los siguientes criterios: (Valor 20 puntos) 1. Dominio del tema- Demuestra conocimiento de la organización y utiliza la terminología profesional. 2. Uso del Tiempo para la Presentación - Enmarca su presentación en el tiempo acordado: 30 minutos para presentar y 30 minutos para la discusión. 3. Uso de la tecnología - Utiliza la tecnología para guiar y destacar los aspectos más importantes de la organización. 4. Manejo de preguntas y recomendaciones – demuestra capacidad para manejar e integrar las recomendaciones al análisis presentado. 3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III Aspecto Evaluado Excelente Bueno Satisfactorio Pobre No Cumple 1. Análisis sistémico organización – Centro Práctica. (20 puntos) Competencia 7 Conducta 7.1 Aplica la Teoría de Sistemas al análisis de la organización en la que se instala la práctica III, a partir de todas las premisas y los conceptos claves más importantes. Toma en consideración los contextos emergentes y contingentes de Puerto Rico y sus efectos en la organización. En el análisis sistémico hace referencia a la las políticas sociales y sus implicaciones en las organizaciones de servicios humanos. Incluye gráfico que permite establecer el patrón de relaciones entre las partes del sistema. 20 Aplica la Teoría de Sistemas al análisis de la organización en la que se instala la práctica III, a partir de la mayoría de las premisas y los conceptos claves más importantes. El análisis de los contextos emergentes y contingentes de Puerto Rico y sus efectos en la organización es muy general. Necesita precisar los efectos en la organización. La referencia a la crisis fiscal y política fiscal emitida por la Junta de Control Fiscal y sus implicaciones en las organizaciones de servicios humanos necesita articularse al análisis sistémico. El gráfico permite establecer las relaciones más importantes entre las partes del sistema. 16 La brevedad en el análisis limita apreciar la aplicación de la Teoría de Sistemas al análisis de la organización en la que se instala la práctica III, a partir de las premisas y conceptos para situar las relaciones entre los sistemas y subsistemas. La brevedad del análisis de los contextos emergentes y contingentes de Puerto Rico limita apreciar sus efectos en la organización. Necesita precisar los efectos en la organización. Hace referencia a la crisis fiscal y política fiscal, pero sus implicaciones no se articulan al análisis sistémico. No queda expuesta la relación entre las partes de la pregunta. El gráfico permite establecer algunas de las relaciones entre las partes del sistema. 12 Dificultad en aplicar la Teoría de Sistemas al análisis de la organización en la cual se instala la práctica III. No se observa la relación entre las premisas y los conceptos claves más importantes. No se incluyen los contextos emergentes y contingentes de Puerto Rico. Hace referencia a la crisis fiscal y política fiscal y sus implicaciones no se articulan al análisis sistémico. La relación entre ambas partes de la pregunta es incompleta. El gráfico destaca una visión lineal entre las partes. 8 Respuesta no cumple con el criterio de corrección . 4
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III 0 Aspecto evaluado Excelente Bueno Satisfactorio Pobre No Cumple 2. Aplicar FODA al análisis sistémico de la organización. (20 puntos) Competencia 4 Conducta 4.1 Genera un diagnóstico de la organización a partir de la aplicación de la técnica de análisis FODA, lo que permite tomar decisiones documentadas y crear escenarios futuros. Destaca cada uno de sus elementos para producir un perfil de las características propias de la organización. Existe congruencia entre el análisis sistémico de la organización y la aplicación de la técnica FODA. Incluye el gráfico de la matriz FODA con sus 4 elementos. Cita literatura científica de los últimos cinco años. Deduce una conclusión del perfil de la organización tomando en consideración aplicación de FODA. Genera un diagnóstico de la organización a partir de la aplicación de la técnica de análisis FODA. La aplicación de los cuatro elementos es una general, lo que limita producir un perfil de las características propias de la organización para la toma decisiones documentadas y crear escenarios futuros. La congruencia entre el análisis sistémico de la organización y la aplicación de la técnica FODA necesita revisión de algunos elementos. Incluye el gráfico de la matriz FODA con sus 4 elementos. Cita literatura científica de los últimos cinco años. La conclusión se deriva del perfil de la organización según la aplicación de la técnica FODA. La aplicación de la técnica FODA para generar un diagnóstico de la organización es breve y descriptivo. Esta situación limita precisar cómo se establece la interrelación entre sus elementos para producir un perfil de las características propias de la organización para la toma de decisiones documentadas y escenarios futuros. Incluye el gráfico de la matriz FODA con sus 4 elementos. La literatura científica de los últimos cinco años citada es mínima. La conclusión es parcial tomando en consideración el Presenta dificultad en generar un diagnóstico de la organización a partir de la aplicación de la técnica de análisis FODA, para la toma de decisiones documentadas y crear escenarios futuros. Identifica los cuatro elementos, pero no se sitúan en el análisis sistémico de la organización. El mismo es fragmentado y limita el generar un perfil de las características propias de la organización. Incluye el gráfico de la matriz FODA con sus 4 elementos. La conclusión no corresponde al perfil esperado de la Respuesta no cumple con el criterio de corrección . 5
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III 20 16 análisis presentado. 12 organización. 8 0 Aspecto Evaluado Excelente Bueno Satisfactorio Pobre No Cumple 3. Cursos de acción atender debilidades (Valor 20 puntos) Competencia 4 Conducta 4.2 Propone tres cursos de acción viables para atender las debilidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 20 Propone tres cursos de acción, pero uno no es viable para atender las debilidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 16 Propone tres cursos de acción, pero dos no son viables para atender las debilidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 12 Los tres cursos de acción no son viables para atender las debilidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 8 Respuesta no cumple con el criterio de corrección. 0 4. Cursos de acción para traducir las amenazas e oportunidades. (Valor 20 puntos) Competencia 7 Conducta 7.2 Propone tres cursos de acción viables para traducir las amenazas en oportunidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 20 Propone dos cursos de acción viables para traducir las amenazas en oportunidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 16 Propone un curso de acción viable para traducir las amenazas en oportunidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 12 Los tres cursos de acción propuestos no son viables para traducir las amenazas en oportunidades congruentes con el análisis previo de las preguntas 1 y 2. 8 Respuesta no cumple con el criterio de corrección. 0 5. Desempeño profesional a. Dominio del tema Competencia 1 Conducta 1.1 Demuestra conocimiento de la organización y utiliza la terminología profesional para realizar su presentación. Demuestra conocimiento de la organización, pero no utiliza la terminología profesional para realizar su presentación. El conocimiento de la organización es limitado y no utiliza la terminología profesional para realizar su No demuestra conocimiento de la organización y no utiliza la terminología profesional para realizar su El desempeñ o no cumple con el criterio de 6
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III 5 4 presentación. 3 presentación. 2 corrección. 0 b. Uso del Tiempo Enmarca su presentación en el tiempo acordado para presentar y para la discusión. 5 Enmarca su presentación en el tiempo acordado, pero excede el tiempo para la discusión. 4 Excede el tiempo acordado para su presentación, pero cumple con el tiempo para la discusión. 3 Excede el tiempo acordado para su presentación y no cumple con el tiempo para la discusión. 2 El desempeñ o no cumple con el criterio de corrección 0 c. Uso de la tecnología Utiliza la tecnología de manera adecuada para guiar y destacar los aspectos más importantes de la organización. 5 El uso de la tecnología se realiza de manera general, pero permite guiar y destacar los aspectos más importantes de la organización. 4 El uso de la tecnología es general y limita guiar y destacar los aspectos más importantes de la organización. 3 El uso de la tecnología es limitado y no permite guiar y destacar los aspectos más importantes de la organización. 2 El desempeñ o no cumple con el criterio de corrección 0 d. Manejo de preguntas y recomendaciones Demuestra capacidad para manejar e integrar las recomendaciones al análisis presentado. 5 Demuestra capacidad para manejar las recomendaciones al análisis presentado, pero integra las mismas de manera limitada. 4 Demuestra capacidad limitada para manejar las recomendaciones al análisis presentado e integra las mismas de manera limitada. 3 No demuestra capacidad para manejar las recomendaciones al análisis presentado e integra las mismas de manera limitada. 2 El desempeñ o no cumple con el criterio de corrección 0 7
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III 8
Guía y Rúbrica Análisis Sistémico – FODA 0rganización de Servicios Humanos SOWO 6924 – Administración en Trabajo Social – Práctica III Resumen de Puntuaciones Nombre estudiante: SOWO 6924________ Aspecto evaluado Valor Puntuación 1.Análisis sistémico organización – Centro Práctica. 20 2. Aplicar FODA al análisis sistémico de la organización 20 3. Cursos de acción atender debilidades 20 4. Cursos de acción para traducir las amenazas a oportunidades. 20 5. Desempeño profesional 20 Total 100 Diseñado por: Dra. Rosalie Rosa Soberal y revisado por el Dr. José Luis Castro y la Dra. Jenice M. Vázquez Pagán en septiembre de 2018. Aprobado por la Facultad en septiembre de 2018. 9
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help