27 Foro participativo #2. Mod.3 Cultura organizacional.

docx

School

San Marcos University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

13

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by MajorHyena2230

Report
Buenas noches, estimado Profesor y compañeros, espero se encuentren muy bien, Leyendo la lectura del módulo tres relacionada con Valores, Misión, Visión y Cultura Organizacional, pudo indicar lo siguiente. La cultura organizacional es un concepto que se aplica desde algunas décadas, asociado directamente con la gestión de las organizaciones fortaleciendo la dinámica actual de las operaciones empresariales, de tal forma que puede impactar de manera significativa los resultados generales de una empresa, potenciando inclusive sus rendimientos y elevando su productividad. El éxito de las compañías es sinónimo de perdurabilidad, exigencia en la competencia con obligación de diferenciación, lo cual incita a la necesidad de situaciones que sean el resultado de comportamientos colectivos, de personas involucrados en las actividades que desarrollan, impactados en la mayoría de ocasiones por la motivación y las condiciones favorables del entorno, las cuales empujan a la disposición por alcanzar los objetivos y las metas, en lo anterior radica la importancia de la cultura organizacional La cultura organizacional es todo el entorno que rodea a un puesto de trabajo, es la manera que tiene cada empresa de organizarse internamente y los trabajadores deben adaptarse a ella para encajar dentro de una compañía. No se trata de normas que dicte la dirección, sino de hábitos y formas de hacer comunes a todos los trabajadores que se consideran como aceptados y que de una forma u otra todos los miembros de la organización han adoptado. Un ambiente laboral donde las personas sean más felices permite un grado de compromiso y cooperación muy alto, esa comunicación del sentido de pertenencia hacia los miembros de la organización es una distinción singular de lo importante que se es para la empresa. Ahora bien, estos elementos hacen necesario establecer reglas, definir valores, instaurar estrategias, armar estructuras o sistemas que ayuden a la comunicación de la información en la misma sintonía. Necesariamente para construir una cultura organizacional, antecede la necesitad que desprenden un listado de valores cuyas características conceptualizan la dirección común a seguir, el camino, las creencias, la forma de actuar, responder o juzgar ante situaciones que definen directrices de compromiso diarias, pero, en especial las bases o los cimientos de la organización.
Claramente los valores son diferentes en cuanto a nombre o significado dependiendo de la compañía, lo importante de este listado es trabajar continuamente en equipo para lograr su aplicación en el trabajo diario, hasta realmente convertirlos en verdaderos iconos de inspiración y hábitos de gestión empresarial. Estas características conllevan una responsabilidad clara de comprender los objetivos y propósitos de una organización orientados en la definición de la Misión de la empresa. La Misión es la guía en la toma de decisiones críticas que afectan a la compañía. La Misión de la organización:  Brindar servicios alta calidad que nos permitan lograr alianzas a largo plazo con nuestros clientes, brindando confianza y felicidad a nuestros colaboradores y familias, logrando se sientan orgullosos y generando retornos importantes La Misión y los Valores atienden la identidad y filosofía de la empresa, permitiendo que su esencia se mantenga sin sufrir cambios en el tiempo. Otro elemento fundamental en la construcción de la estructura de una cultura organizacional es la Visión. La Visión de una empresa se desarrolla en la descripción del objetivo que se espera lograr en un futuro. Siendo entonces la expectativa ideal de lo que quiere alcanzar la organización, indicando además cómo planea conseguir sus metas. La Visión de la organización:  Ser la compañía más reconocida y preferida a nivel nacional e internacional por su calidad y generación de bienestar a su entorno. Sin duda lograr establecer una cultura específica, aplicar un estilo de trabajo, puede sufrir modificaciones con el tiempo, en especial con afectaciones como: el entorno, la economía y el desarrollo organizacional. Todos estos procesos pueden demorar varios años, dejando la clara necesidad de lograr estabilidad. Sin embargo, para el trabajo de estudio de la lectura y la reflexión en el aprendizaje, deja la conclusión contundente de la importancia de los elementos y características necesarias para la creación de la cultura organizacional; en el caso particular, me quedo con el esfuerzo que realiza la compañía en la que laboro, para intentar esa permanencia de valores, misión y visión con el fin de garantizar el espíritu en común y la identidad propia de la organización. Existen diferentes elementos que constituyen la cultura organizacional y operan de manera conjunta. Los elementos principales son:
Identidad de la organización:   La cultura organizacional se encuentra definida, en parte, por la misión y la visión y los valores de la empresa La identidad de la organización surge de las respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de empresa es? ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuáles son sus metas? ¿Cuál es su misión?. Sistemas de control:  La cultura organizacional debe tener sistemas de control, es decir, procesos que vigilan aquello que está sucediendo en el interior de una empresa con el capital humano (empleados y directivos). Estructuras de poder:   La cultura organizacional establece quién o quiénes son los encargados de la toma de decisiones, de qué modo está distribuido el poder y en qué porcentajes. Símbolos:  La cultura organizacional está formada por todos los diseños (soporte visual y auditivo) que formen parte de la identidad de la empresa. Rituales y rutinas:   La cultura organizacional contempla todas las reuniones empresariales, grupo de negocios, informes de desempeño que ocurran dentro de la organización. Estas rutinas pueden tener un carácter formal o informal. Historias, mitos y anécdotas:  La cultura organizacional está definida por el mensaje implícito que subyace a toda la organización. Las historias cuentan el surgimiento de las organizaciones, sus bases y su crecimiento, su impacto actual en el mercado. Las anécdotas son narraciones de historias reales que los empleados con antigüedad relatan a los nuevos empleados. Ejemplificar qué es cultura organizacional. 1. Por ejemplo, Disney está comprometida a crear felicidad para todos los públicos a partir de sus películas. La de Lego es “Inventar el futuro del juego”. La idea es aprovechar los fenómenos de la globalización y la digitalización; no se trata sólo de nuevos productos, sino de aprovechar todo el potencial de los seres humanos” esta corporación de Disney mantiene una estructura organizativa en la cual se orienta el prestar el mejor servicio al cliente, mantener su alegría a través de la participación de todos los colaboradores. La estructura orgánica involucra a casi todos los componentes de manera directa en cada acción y proceso.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
2. Yo como emprendedora, deseo tener un pequeño negocio, en el cual se brinde un excelente servicio al cliente, buena calidad en los productos, tener empatía, responsabilidad y respeto para mis clientes y proveedores. Como fundadora de mi negocio, tengo que poner en práctica los valores empresariales y poner el ejemplo de lo que voy a desear que sea la cultura organizacional de mi empresa, saber cómo llegarle a los que el cliente requiere fomentando ideas como marketing para así saber escoger el público al cual le gustara mi negocio y será quien me compre los productos. Saludos. Bibliografía Ángel Esparza José (2021). “Cultura Organizacional: “Qué es y sus características”. SESAME. Recuperado el 25 de noviembre del 2023 de  https://www.redalyc.org/journal/1872/187260206007/html/ Links to an external site. Álvarez Méndez Carlos Eduardo (2019). “Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia”. Universidad de Rosario. Recuperado el 25 de noviembre del 2023 de   https://www.redalyc.org/journal/1872/187260206007/html/ Links to an external site. “Valores, Misión, Visión y Cultura Organizacional”. Universidad San Marcos. Recuperado el 25 de noviembre del 2023: Universidad San Marcos, Emprendedurismo, Lectura 7, Módulo 3. Postposmo (s.f.) Cultura Organizacional de Disney ¡Un mundo de ensueño! Liderazgo. Postposmo. Recuperado el 25 de noviembre del 2023. Disponible en: https://www.postposmo.com/cultura-organizacional-de-disney/