Lopez_Mayra_U4T1a1
docx
keyboard_arrow_up
School
UNAH *
*We aren’t endorsed by this school
Course
AUDITING
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
5
Uploaded by ProfessorFieldAnteater8
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
En el Valle de Sula
Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés
Asignatura: Planeación Estratégica
Catedrático:
Licda. Anabel Mejía Zamora
Nombre estudiante: Mayra Alejandra López Rodríguez
Número de cuenta: 20216130010
Fecha de entrega: 07 de Noviembre de 2023
Introducción
La formulación de estrategias alternativas es esencial para que las empresas puedan adaptarse y
competir en un entorno empresarial en constante cambio. Sin embargo, para que estas estrategias
sean efectivas, es necesario tener en cuenta tanto los factores internos como los externos que
pueden influir en su éxito.
Los factores internos se refieren a las características y capacidades de la empresa que pueden
afectar su capacidad para implementar nuevas estrategias. Estos pueden incluir la estructura
organizativa, los recursos disponibles, las competencias y habilidades del personal, así como la
cultura empresarial. Conocer y comprender estos factores es fundamental para identificar las
fortalezas y debilidades de la empresa, lo que permitirá diseñar estrategias que puedan aprovechar al
máximo sus recursos internos y minimizar posibles restricciones.
Por otro lado, los factores externos se refieren a elementos fuera del control de la empresa, pero que
pueden influir en su desempeño y éxito. Estos pueden incluir el entorno económico, político, social y
tecnológico en el que la empresa opera, así como la competencia del mercado y las tendencias
actuales del sector. Tener en cuenta estos factores es esencial para comprender las oportunidades y
amenazas que enfrenta la empresa, y así poder desarrollar estrategias alternativas que se adapten a
las condiciones y demandas del mercado.
Conciliación entre factores claves internos y externos para
formular estrategias alternativas
Las estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a medio plazo. Las estrategias
de las empresas incluyen expansión geográfica, diversificación, adquisición, desarrollo de productos,
penetración de mercado, reducción de gastos, etc.
El análisis y selección de estrategias es un proceso en el cual deben de estar involucrados la
gerencia y empleados que formaron parte en la formulación de la misión y visión de la empresa;
debido a que ellos deben de identificar cuáles son las estrategias alternativas que la empresa debe de
seguir en caso de que los planes no estén marchando de forma como estaban establecidos.
Una empresa debe de tener un equipo de
estrategas que se encarguen de planear las
estrategias que la empresa debe de seguir para
poder alcanzar sus objetivos. Los cuales una vez
formulados deben ser comunicados a las
diferentes áreas de la empresa y a los empleados,
para que ellos tengan conocimiento acerca de que
es lo que la empresa va a hacer y para que lo va
hacer, de esta forma todos los miembros de una
empresa contribuyen al logro de las metas
establecidas.
Las estrategias alternativas son acciones que
sigue la empresa en los momentos que se da
cuenta de que las cosas no están saliendo como
estaban planeadas.
Si los objetivos son los fines que la empresa
persigue, las estrategias son los medios que la
empresa utiliza para poder alcanzar los objetivos.
Considero que las empresas deben de buscar la forma en que los factores internos y externos se
relacionen positivamente en la consecución de los objetivos. Si bien es cierto que los factores
externos muchas veces afectan a la empresa; por este motivo la empresa debe de analizarlos porque
de esta forma podrá reaccionar de manera positiva ante los cambios que ocurran en los factores
externos. De igual manera debe de procurar que los factores internos trabajen conjuntamente en la
obtención de los objetivos.
Los factores internos y externos pueden jugar de manera positiva o negativa, pero por medio de la
planeación de las estrategias las empresas pueden reducir la incertidumbre y el riesgo porque esto
les permite prever los cambios del entorno y poder anticiparse y reaccionar ante ellos, lo que provoca
que el riesgo se reduzca ya que estos cambios no afectarían de manera negativa a la empresa.
La empresa debe de estar evaluando las estrategias, para no tener que esperar que llegue el
momento a que las cosas se compliquen, sino que se tomen decisiones correctivas a las operaciones
mal realizadas en la empresa.
Las estrategias alternativas, son las que se generan en las reuniones que se realizan, es importante
que se realice una lista de estas alternativas porque permitirán a la empresa que las clasifique según
las prioridades.
Grado de pertinencia de las estrategias y escala donde:
No se debe poner en práctica
Se podría poner en práctica
Se debería poner en práctica
Se debe de poner en práctica
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Es importante que la empresa pueda establecer un tiempo para poder cumplir sus objetivos, porque
de esta manera se podrá saber si las operaciones se realizan de acuerdo a los planes establecidos.
Los objetivos de la empresa pueden ser a corto y largo plazo; los de corto plazo se persiguen en un
periodo menor o igual al de un año, los de largo plazo de tres a cinco años.
La empresa tiene que cumplir sus objetivos en el tiempo establecido, de esta manera podrá seguir
persiguiendo los objetivos para los cuales todos los miembros de la empresa deben de trabajar en
conjunto.
Para que la empresa tenga el éxito deseado, considero que la
misión y visión de la empresa deben de estar claramente
definidas, porque una vez que los empleados la comprendan
podrán esforzarse en la obtención de los objetivos.
El funcionamiento de una empresa se realiza por medio de los
empleados, los cuales deben de conocer cuál es su
desempeño dentro de la organización, conocer la forma en que
el desarrollo de sus actividades afecta a otras divisiones. Los
empleados deben de ser capacitados por la empresa para que
ellos puedan comprender la función que su puesto tiene para
la empresa.
Es importante recalcar que la formulación de las estrategias no
es exclusivamente de los directivos, no…la formulación se da
en todos los niveles de la empresa.
¿Por qué?
Porque cada nivel conoce cuales son las áreas en que la empresa podría mejorar e informársele a un
superior o en reuniones llevadas a cabo con todo el personal, todos pueden aportar con ideas que
ayuden a que la empresa pueda maximizar sus fortalezas y minimizar sus debilidades.
Si una empresa logra aumentar sus fortalezas podrá lograr una ventaja competitiva sobre las
empresas similares, para lo cual esta ventaja debe de ser difícil de imitar.
Una organización debe de hacer uso considerable de la capacidad y recursos que posee, para poder
alcanzar sus metas. A los recursos me refiero humanos, físicos, financieros y tecnológicos que posee.
Al hacer una distribución adecuada de estos recursos la empresa podrá ser eficaz en la consecución
de objetivos.
Es importante tomar en cuenta que para que la empresa pueda tener éxito debe de hacer una
combinación de los factores internos y externos, para poder sacar ventaja de ellos y que no afecten
negativamente a la organización.
Hoy en día las empresas deben de estar actualizándose constantemente para poder sobrevivir en un
entorno que cambia constantemente, por este motivo considero que las empresas deben de realizar
análisis del entorno tanto interno y externo que le ayuden a conocer las debilidades y fortalezas que
permitan a la empresa, poder hacer los cambios necesarios en el momento adecuado y no cuando las
circunstancias ya hayan afectado la empresa de manera negativa.
Es importante saber reconocer cuando las estrategias no están funcionando como se esperaba y
poder tomar las medidas necesarias que conlleven a la empresa a la situación en que desea estar.
Conclusiones
La conciliación entre factores claves internos y externos para formular estrategias alternativas
implica tomar en cuenta tanto las fortalezas y debilidades internas de una organización, como
las oportunidades y amenazas externas del entorno en el que se encuentra.
La conciliación entre factores claves internos y externos implica identificar sinergias entre las
fortalezas y debilidades internas de una organización y las oportunidades y amenazas
externas, establecer objetivos estratégicos consistentes con esta conciliación, desarrollar
estrategias alternativas que tengan en cuenta estos factores clave, y finalmente evaluar y
seleccionar las estrategias más adecuadas.
Es importante que la empresa cuente con estrategias alternativas que ayuden a que pueda
cambiar el curso de las acciones en caso de que se presenten problemas.
Tratar de aumentar las fortalezas y disminuir las debilidades, de esta forma se podrán
complementar estos factores para que la empresa pueda lograr una ventaja.
Bibliografía
http://www.gestiopolis.com
.(s.f.). Recuperado el 04 de 11 de 2023, de selección-estrategias