pd_u3
pdf
keyboard_arrow_up
School
Universidad Abierta y a Distancia de México *
*We aren’t endorsed by this school
Course
2020
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
17
Uploaded by JusticeHeat32158
1
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
UNIDAD
COMPETENCIAS
Unidad 3.
Los derechos humanos de
los policías y ciudadanos
GENERAL
ESPECÍFICA
Analizar las funciones de los cuerpos de seguridad pública
dentro del Nuevo Modelo Policial mediante el estudio de los
derechos humanos de éstos, leyes y casos prácticos para
vincular la labor policial con el cumplimento de sus
quehaceres para con la sociedad.
Analizar la situación actual de los derechos humanos de
los policías y ciudadanos desde el punto de vista del
Poder
Judicial
Federal,
tratados
y
organismos
internacionales, mediante la reflexión de artículos y
jurisprudencias para identificar la violación de dichos
derechos acerca de las problemáticas actuales.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O
LOGROS:
Distinguir la situación actual de los derechos humanos de los policías.
Distinguir la conceptualización que tiene el Poder Judicial Federal y los organismos internacionales en relación con
los derechos humanos en general.
Analizar los derechos humanos de los policías desde el aspecto social y normativo.
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL DOCENTE:
Guadalupe Jazmín Santiago Gómez
GRUPO:
SP-SPPC-2302-B2-002
ASIGNATURA:
Policía del primer contacto
SEMESTRE:
7°
CICLO ESCOLAR:
2023-S2 Bloque 2
PROGRAMA EDUCATIVO:
Seguridad Pública
2
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Actividad 1. Derechos humanos
PROPÓSITO:
Distinguir los conceptos de los derechos humanos desde el
punto de vista del Poder Judicial Federal, tratados y
organismos internacionales.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Es importante revisar los criterios y tesis que provienen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunales Colegiados de Circuito,
tratados y organismos internacionales sobre el respeto a los derechos humanos que deben cumplir las autoridades.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Lectura del material de la unidad.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Realizar un cuadro sinóptico con los diferentes tratados y
organismos internacionales sobre los derechos humanos.
INSTRUCCIONES:
1.
En un documento elabora un mapa semántico donde diferencies el concepto de derechos humanos desde el punto de vista del
Poder Judicial Federal, tratados y organismos internacionales. Al final deberás aportar tus conclusiones. El orden deberá estar en
función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.
2.
Tu documento deberá tener las siguientes características:
Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de
elaboración
Cuida tu ortografía y asegúrate de citar correctamente las fuentes de consulta.
3.
Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.
4.
Guarda tu trabajo con la nomenclatura SPPC_U3_A1_XXYZ.Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre,
la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
3
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
5.
Envía tu archivo a tu docente en línea mediante esta sección, para que lo revise y te retroalimente; tendrás la oportunidad de
enviar una segunda versión de tu trabajo.
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
22 de noviembre de 2023
RECURSOS
MATERIALES:
Judicial, Poder. (2007). Derechos humanos y justicia penal. Recuperado de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escuelajudicialpj.poder-
judicial.go.cr/Archivos/bibliotecaVirtual/penal/5_Libro%20Derechos%20Humanos%20Justicia%20Penal.pdf
Orozco Henríquez, J. D. J. (2011). Los derechos humanos y el nuevo artículo 1 constitucional. Revista IUS, 5(28), 85-98.
Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472011000200005&script=sci_arttext
Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro
homine. Revista IIDH, 39(29), 02-023.
González Ramos, J. R. (2017). Violaciones a derechos humanos dentro de los procedimientos administrativos de baja de los
policías en México. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
Rebuffo, R. (2007). Policía y derechos humanos, una agenda común. Serie Cuadernos de Trabajo del Instituto para la Seguridad y
la Democracia AC (Insyde), 20.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
4
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Actividad 2. Entrevista. Derechos humanos de
los policías
PROPÓSITO:
Analizar los derechos humanos de los policías, para constatar
que esos servidores públicos tienen conciencia de cuáles son
sus derechos y garantías dentro de la corporación policiaca.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Todos los policías mexicanos tienen derecho a un salario justo, servicios de salud, acceso a la educación, libertad de expresión y a todas
las garantías incluidas en la ley fundamental vigente.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Lectura del contenido de la unidad.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Elaboración de un borrador de las preguntas para el
cuestionario.
INSTRUCCIONES:
En esta actividad deberás entrevistar a tres policías (preventivos) de tu comunidad; para ello haz lo siguiente.
1.
En un documento elabora un cuestionario de 10 preguntas acerca de los derechos humanos que tienen los policías.
Lineamientos de cómo elaborar tu entrevista:
La entrevista será de tipo estructurada.-
En este tipo de entrevista se decide de antemano que tipo de información se
quiere y en base a ello se establece un guion de entrevista fijo y secuencial. El entrevistador sigue el orden marcado y las
preguntas están pensadas para ser contestadas brevemente. El entrevistado debe acotarse a este guion preestablecido a
priori.
Cuida que las preguntas no se repitan y que estén basadas en el tema central de la entrevista.
Las preguntas deben
reflejar cordialidad.
Trata de no sugerir respuestas.
Utiliza un lenguaje accesible
5
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
2.
Una vez elaborado el cuestionario entrevista a tres policías (preventivos) de tu comunidad.
3.
Integra en un documento la entrevista completa con las respectivas respuestas de los policías.
4.
Realiza un análisis de la entrevista y explica qué experiencia te dejó esta actividad.
5.
Tu documento deberá tener las siguientes características:
o
Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha
de elaboración.
o
Cuida tu ortografía.
6.
Guarda tu trabajo con la nomenclatura SPPC_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre,
la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
7.
Envía tu archivo en esta sección, para que lo revise y te retroalimente; tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión
de tu trabajo.
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
26 de noviembre de 2023
RECURSOS
MATERIALES:
González Ramos, J. R. (2017). Violaciones a derechos humanos dentro de los procedimientos administrativos de baja de los
policías en México. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
Rebuffo, R. (2007). Policía y derechos humanos, una agenda común. Serie Cuadernos de Trabajo del Instituto para la Seguridad y
la Democracia AC (Insyde), 20.
6
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Actividad 3. Foro. Entrevista. Derechos humanos
de los policías
PROPÓSITO:
Analizar los derechos humanos de los policías, para constatar
que esos servidores públicos tienen conciencia de cuáles son
sus derechos y garantías dentro de la corporación policiaca.
HERRAMIENTA:
Foro: Participación colaborativa
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Todos los policías mexicanos tienen derecho a un salario justo, servicios de salud, acceso a la educación, libertad de expresión y a
todas las garantías incluidas en la ley fundamental vigente. ¿Ellos lo saben?
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Aplicación de la entrevista.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Recopilación de las entrevistas. Análisis de los resultados de
las entrevistas.
INSTRUCCIONES:
1.
Responde las siguientes preguntas:
¿El servidor público conoce sus derechos humanos como ciudadano y como policía? ¿Por qué?
¿Cuáles son los derechos humanos de los policías?
¿Cómo te sentiste al entrevistar a los tres policías de tu comunidad?
¿Cómo fue la actitud de los entrevistados?
¿Qué experiencia te dejó la actividad?
¿Qué propuesta darías para que los servidores públicos (policías) conozcan sus derechos humanos?
2.
Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as); en ellas verás las coincidencias en relación con tu
aportación.
3.
Consulta la rúbrica de Foro para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo
.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
7
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
30 de noviembre de 2023
RECURSOS
MATERIALES:
González Ramos, J. R. (2017). Violaciones a derechos humanos dentro de los procedimientos administrativos de baja de los
policías en México. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
Rebuffo, R. (2007). Policía y derechos humanos, una agenda común. Serie Cuadernos de Trabajo del Instituto para la Seguridad y
la Democracia AC (Insyde), 20.
Bernal Ballesteros, M. J. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista Ius,
13(44), 251-280.
8
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Evidencia de aprendizaje. La equidad de género
PROPÓSITO:
Analizar el régimen constitucional y el régimen legal
secundario que regulan las distintas actividades que
conforman la función del servicio de seguridad pública y el
Plan Nacional de Desarrollo.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Es importante conocer el régimen constitucional y el legal que regulan las actividades de los funcionarios de la seguridad pública y el
Plan Nacional de Desarrollo.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Lectura del contenido de la unidad.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Mapa mental del contenido de la actividad.
INSTRUCCIONES:
1.
Investiga en diferentes medios o en sitios de la Web como el de la Secretaría de Seguridad Pública u otros sobre los derechos
humanos de las mujeres y hombres policías.
2.
Elabora un análisis crítico sobre los derechos humanos de los servidores públicos (policías) de tu entidad y su situación actual.
Puedes apoyarte de notas periodísticas, artículos etc. Por último elabora tus conclusiones.
3.
El orden de ideas deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico; puedes utilizar imágenes para el
desarrollo de tu actividad.
4.
Tu documento deberá tener las siguientes características:
Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de
elaboración.
La extensión deberá ser de tres cuartillas, con letra Arial de tamaño 12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la portada y el
apartado de referencias.
Cuida mucho tu ortografía y asegúrate de citar correctamente las fuentes que utilices.
9
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
5.
Guarda tu trabajo con la nomenclatura SPPC_U3_EA_XXYZ.Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6.
Envía tu archivo a tu docente en línea mediante esta sección
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
4 de diciembre de 2023
RECURSOS
MATERIALES:
Bernal Ballesteros, M. J. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista Ius,
13(44), 251-280.
Gonzalez Chino, J. (2020). Los Derechos Humanos de los Policías de México: Universalidad y Controversias 2008-2019 (Master's
thesis, Universidad Autónoma de Guerrero (México)).
Haro-Reyes, D. J. (2013). Reflexión sobre los derechos de los policías en México. Revista Criminalidad, 55(1), 153-164.
Torres, A. F. O., & Padilla, R. G. N. (2017). Los derechos humanos laborales de los policías en México. Letras Jurídicas, (25), 1-25..
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
1
0
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Autorreflexiones
PROPÓSITO:
Comprender la importancia de los derechos humanos en
la actuación policial.
Analizar los desafíos y las preocupaciones específicas
relacionadas con los derechos humanos de los policías en
México.
Fomentar la reflexión crítica y el debate sobre las políticas
y reformas relacionadas con los derechos de los policías.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Esta actividad permite a los estudiantes explorar el tema de los derechos humanos de los policías en México desde una perspectiva
crítica y considerar los desafíos y dilemas que enfrentan los agentes de la ley en su trabajo diario. También fomenta el diálogo y la
reflexión en el aula.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Lectura del contenido de la unidad.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Repaso del contenido de la unidad.
INSTRUCCIONES:
1.
Investiga y recopila información sobre los derechos humanos de los policías en México. Debes utilizar fuentes confiables, como
informes de organizaciones de derechos humanos y legislación vigente.
2. Realiza un cuadro donde pongas en una casilla el derecho humano específico y en la siguiente casilla su marco legal, menciona al
menos 4 derechos.
1
1
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
Derecho Humano
Marco Legal
3. Expón los desafíos y dilemas que enfrentan los policías en el cumplimiento de sus deberes y la protección de sus propios derechos
humanos.
4. Escribe una conclusión donde reflexiones ¿si se respetan los derechos humanos de los policías?
5. La extensión deberá ser de no más de tres cuartillas, con letra Arial de tamaño 12 y espaciado de 1.5 líneas, sin contar la portada y
el apartado de referencias.
6. Cuida mucho tu ortografía y asegúrate de citar correctamente las fuentes a lo largo del texto utilizando el formato APA.
7. Guarda tu trabajo con la SPPC_ATR_U3_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
8. Envía a través de esta sección tu documento a tu docente en línea.
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
08 de diciembre de 2023
1
2
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
RECURSOS
MATERIALES:
Bernal Ballesteros, M. J. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista Ius,
13(44), 251-280.
Gonzalez Chino, J. (2020). Los Derechos Humanos de los Policías de México: Universalidad y Controversias 2008-2019 (Master's
thesis, Universidad Autónoma de Guerrero (México)).
Haro-Reyes, D. J. (2013). Reflexión sobre los derechos de los policías en México. Revista Criminalidad, 55(1), 153-164.
Torres, A. F. O., & Padilla, R. G. N. (2017). Los derechos humanos laborales de los policías en México. Letras Jurídicas, (25), 1-25.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
1
3
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE:
Asignación a cargo del docente
PROPÓSITO:
Investigar y comprender el funcionamiento del sistema
penal acusatorio en México.
Analizar el papel y las actividades de la policía en el
proceso de investigación y recolección de pruebas.
Desarrollar habilidades de investigación, análisis crítico y
redacción.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Esta actividad fomenta la investigación, el análisis crítico y la redacción de los estudiantes, al tiempo que les permite profundizar en
el conocimiento del sistema penal acusatorio en México y el papel de la policía en el mismo. Además, la presentación en clase y el
debate promueven la interacción y el aprendizaje colaborativo.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Lectura del contenido de la unidad.
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Generar un mapa mental.
INSTRUCCIONES:
1. Investiga y recopila información sobre el sistema penal acusatorio en México y el papel de la policía en dicho sistema. Deberás
utilizar fuentes confiables, como leyes, informes gubernamentales, estudios académicos y artículos periodísticos.
2. Redacta un ensayo en el que analices el papel de la policía en el sistema penal acusatorio. El ensayo debe incluir los siguientes
puntos:
· Portada.
· Introducción al sistema penal acusatorio en México.
1
4
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
· Descripción de las actividades de la policía en la investigación de delitos.
· Análisis de los desafíos y dilemas que enfrenta la policía en el cumplimiento de sus funciones.
· Listado de reformas y políticas implementadas para mejorar la actuación policial en este contexto.
· Conclusiones y reflexiones personales sobre el tema.
3. Envía en esta sección la actividad adicional y espera la retroalimentación de tu docente en línea. Recuerda que tiene un valor del
10% de la calificación final.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: SPPC_ADL_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
EVALUACIÓN:
FECHA DE ENTREGA:
12 de diciembre de 2023
RECURSOS
MATERIALES:
Judicial, Poder. (2007). Derechos humanos y justicia penal. Recuperado de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escuelajudicialpj.poder-
judicial.go.cr/Archivos/bibliotecaVirtual/penal/5_Libro%20Derechos%20Humanos%20Justicia%20Penal.pdf
Orozco Henríquez, J. D. J. (2011). Los derechos humanos y el nuevo artículo 1 constitucional. Revista IUS, 5(28), 85-98.
Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-21472011000200005&script=sci_arttext
Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro
homine. Revista IIDH, 39(29), 02-023.
1
5
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
REFERENCIAS DE
CONSULTA:
Judicial, Poder. (2007). Derechos humanos y justicia penal. Recuperado de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escuelajudicialpj.poder-
judicial.go.cr/Archivos/bibliotecaVirtual/penal/5_Libro%20Derechos%20Humanos%20Justicia%20Penal.pdf
Orozco Henríquez, J. D. J. (2011). Los derechos humanos y el nuevo artículo 1 constitucional. Revista IUS,
5(28), 85-98. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
21472011000200005&script=sci_arttext
Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la
importancia del principio pro homine. Revista IIDH, 39(29), 02-023.
González Ramos, J. R. (2017). Violaciones a derechos humanos dentro de los procedimientos
administrativos de baja de los policías en México. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
Rebuffo, R. (2007). Policía y derechos humanos, una agenda común. Serie Cuadernos de Trabajo del
Instituto para la Seguridad y la Democracia AC (Insyde), 20.
Judicial, Poder. (2007). Derechos humanos y justicia penal. Recuperado de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://escuelajudicialpj.poder-
judicial.go.cr/Archivos/bibliotecaVirtual/penal/5_Libro%20Derechos%20Humanos%20Justicia%20Penal.pdf
Orozco Henríquez, J. D. J. (2011). Los derechos humanos y el nuevo artículo 1 constitucional. Revista IUS,
5(28), 85-98. Recuperado de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-
21472011000200005&script=sci_arttext
Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la
importancia del principio pro homine. Revista IIDH, 39(29), 02-023.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
1
6
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
Unidad 3
Actividad
Tipo de actividad
Herramienta
Producto
Tipo de retroalimentación
Actividad 1. Derechos humanos
Individual
Tarea
Mapa semántico
Individual
Actividad 2. Entrevista. Derechos
humanos de los policías
Individual
Tarea
Entrevista
Individual
Actividad 3. Foro. Entrevista. Derechos
humanos de los policías
Colaborativa
Foro
Participación en
foro
Individual
Evidencia de aprendizaje. La equidad de
género
Individual
Tarea
Trabajo escrito
Individual
Autorreflexiones
Individual
Tarea
Trabajo escrito y
cuadro
Individual
Asignación a cargo del docente
Individual
Tarea
Ensayo
Individual
1
7
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Los derechos humanos de los policías y ciudadanos
SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA
Unidad 3
Nombre de la sesión
Objetivo
Fecha
Hora
Los Derechos Humanos de los
policías
Identificar los derechos humanos de los
policías
03 de diciembre de 2023
21:00 horas