hure1070_1.2

docx

School

University of Puerto Rico, Rio Piedras *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2040

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by mvv596

Report
NUC University Administración de Empresa Programa de Recursos humanos Normas internacionales del trabajo HURE 1070 Durante los años la OIT ha fomentado leyes que permiten regular aspectos importantes en cuanto a las relaciones laborales y estas promueven que se refuercen las condiciones de seguridad e igualdad. Las normas internacionales del trabajo sirven como herramientas jurídicas a los empleadores, empresas y trabajadores a establecer los derechos básicos en los trabajos. Estas ofrecen un nivel mínimo de protección de los cuales todos los trabajadores gozan además de hacer frente contra las condiciones
de trabajos peligrosas y la explotación. Por tal razón nace la preocupación a niveles internacionales de salvaguardar estos derechos y se nacen las normas internacionales de trabajo. El desarrollo de estas normas de trabajo son un proceso legislativo en donde se incluye los representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el mundo. De forma inicial. El consejo de administración coloca en orden los temas a aborda y se realizan informes para el análisis de la legislación y las practicas a llevar a cabo. Al finalizar este proceso se envían los informes a los Estados de miembro y a las organizaciones para su revisión y sugestión. De los temas incluidos en las normas internacionales del trabajo las siguientes normas fueron las que mas me llamaron la atención; Trabajo forzoso : Esta norma se encuentra en el c onvenio núm. 29 y se define como el trabajo o servicio donde se le exige a un individuo, bajo amenaza de castigo. Esta norma es muy común observarla en los inmigrantes donde se forzados a trabajar jornadas largas de trabajo con la amenaza de ser deportados. De igual forma, en países donde existe la explotación de niños y mujeres. Trabajo infantil : Esta norma se encuentra en el Convenio núm. 182 y se puede definir como toda aquella actividad que pueda privar a los niños de su potencial, infancia y dignidad para su desarrollo físico y emocional. Esta norma esta enfocada en los padres o cuidadores de menores para la prevención de exponerlos a situaciones riesgosas tales como la explotación infantil. Estas prácticas influyen en repercusiones sobre el desarrollo de los niños y en consecuencia hacia la vida adulta.
Tiempo de trabajo : Esta norma se encuentra en el Convenio núm. 1 y limita las horas de trabajos requeridas en las empresas a 8 horas diarias y 40 horas semanales. Esta ley regula el tiempo de trabajo del empleado para que ducho no trabaje tiempo adicional del requerido. Norma de salario : Esta norma se encuentra en el convenio núm. 95 en el que se indican los salarios base para cada grupo de profesionales. En otras palabras, se define como la compensación de trabajo sobre las horas trabajadas. Los patronos, compañías y países se ven en la obligación de impago de salarios Administración del trabajo : Esta norma se encuentra en el convenio numero 150, este garantiza que las condiciones de las organizaciones en su funcionamiento estén coordinadas de forma responsable. Esto permite que se pueda contar con un buen manejo de las responsabilidades de las empresas donde se crean políticas y normas para los funcionamientos de la administración. II Línea de tiempo histórica sobre el desarrollo de las iniciativas seleccionadas en la primera parte. Trabajo infantil: Debido al vinculo que existe entre la pobreza en los hogares y el trabajo infantil, esto limita las posibilidades a los niños a su crecimiento social ya que no les permite recibir educación. Esto presenta un estancamiento al crecimiento económico de los países. Creando generaciones perpetuas y continuas en pobreza. Salarios: Desde el Tratado de Versalle se figuraba el pagar un salario para permitir un nivel de vida a los trabajadores. A raíz de la erosión económica que propicio el empobrecimiento de los trabajadores, se estableció el salario mínimo para lucha contra la pobreza. Tiempo de trabajo: A principios del siglo XIX fue reconocido que las horas continuas de trabajo representan un peligro la salud.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
1919 1930 1949 1978 1999 Referencias: Organización Internacional del Trabajo. (2014). Las reglas del juego: Una breve introducción a las normas internacionales del trabajo. Organización Internacional del Trabajo. (2014). Los fundamentos de la administración del trabajo. Administración de Trabajo: En la mayoría de los países existe una administración de trabajo y se tiene que hacer frente a las dificultades financieras. Se entiende la necesidad de obtener las herramientas para poder determinar las necesidades y políticas laborales tanto como en el plano nacional así como mundial. Trabajo forzoso: Objeto de atención internacionalmente ya que se han impuesto trabajos forzoso como objetivo de desarrollo económico o castigo. Ya sea por explotación sexual, domestica o comercial.