P3 Dinamización Economía

pdf

School

Broward College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

EC02013

Subject

Arts Humanities

Date

May 23, 2024

Type

pdf

Pages

5

Uploaded by CaptainFlagGuineaPig28

Report
P3 Dinamización Economía y Política Nicole Jimenez Amaya Grado 11º Cibercolegio UCN 2021
1. Para cada uno de los apartados que registra el numeral 4 globalizaciones, Identidades y Estado, escribe la idea principal y explícala con tus propias palabras. Enlace Infografia: https://view.genial.ly/61040bd2131c280da27a4e89 2. -Realiza un resumen general de las características de la economía latinoamericana -Escribe 5 conclusiones del documental Características de la Economía Latinoamericana Teniendo en cuenta los objetivos de la economía en América Latina, los cuales residen en “mantener una fuerte participación del Estado para la instrumentación de grandes políticas que transformen realmente a las Naciones”, es posible analizar las siguientes características de la Economía en America Latina: Abundancia de recursos naturales y materias primas, las cuales permiten que en la mayoría de países la base de la economía sea la exportación de productos a países con Industrias desarrolladas. A partir de estos productos se genera fortaleza en Industrias como la agricultura, la minería, la explotación petrolera, la ganadería, entre otros, demostrando la diversidad cultural en América Latina. Los países de America Latina, debido a su desarrollo en la economía, son considerados por los Estructuralistas del bando de “La Periferia” esto quiere decir que son países con estructuras industrializadas menos desarrolladas, altos niveles de desempleo y pobreza. Teniendo en cuenta la característica anterior, los países de America Latina dependen en su totalidad de las normas impuestas por los países con industrias desarrolladas, ya que de esto dependen las transacciones monetarias de las exportaciones en aplicación. En America Latina, las estructuras e industrias manufactureras son especializadas, es decir se concentra la economía en la producción agrícola y minera, en cuanto a los demás bienes de consumo se suplen mediante la importación de productos de países con Industrias desarrolladas. America Latina en su proceso económico contrae todos los recursos básicos para el inicio de un buen ejercicio de industrialización, como gran cantidad de mano obrera con intenciones de progresar y mejorar su calidad de vida, abundancia de recursos y materias primas, espacios para la construcción de empresas de diversos tamaños y finalidades. Pero el problema que se
presenta que no permite la evolución económica es la falta de compra de dólares los cuales permiten comprar maquinarias y realizar procesos industriales, ademas la cantidad de dólares que un país maneje depende únicamente de las exportaciones realizadas y venta de productos primarios. Este problema se denomina formalmente como la restricción externa y se reconoce como un “desequilibrio estructural recurrente cíclico”. Según la anterior característica, la solución a esta problemática económica recae sobre un proceso denominado como “Deuda Externa” con la intención de superar la escasez de dólares sin intervención sobre las materias primas. Conclusiones del Documental: Estudiando la Economía en America Latina, es posible observar que su desarrollo a lo largo de la historía no ha sido un proceso fácil, ha necesitado de muchos cambios e implementaciones a nivel económico, político y social para lograr sus objetivos. La Economía latinoamericana ha atravesado, gracias a sus relaciones con países exteriores, las grandes crisis y depresiones económicas aunque su evolución ha sido un proceso totalmente autónomo gracias a su motivación, la necesidad de cumplir el objetivo de la economía y la gran cantidad de recursos encontrados a lo largo de la región. Es necesario reconocer lo meritorio de la evolución económica en America Latina, ya que a partir de países subdesarrollados con Industrias precarias, altos indices de pobreza y altos porcentajes de desempleo se ha logrado subsistir mediante el uso y provecho de materias primas o recursos naturales propios de la región, los cuales siempre se exportan logrando su utilidad con características de buena calidad y precios accesibles con destino de uso en Industrias con mayor desarrollo, recibiendo grandes cantidades de dinero mensualmente y un mejor desarrollo económico. A pesar de todas las bondades y beneficios que se encuentran en la economía Latinoamericana, también es posible identificar debilidades y falencias que actúan de manera significativas sobre el desarrollo económico de los países latinoamericanos. Es común distinguir, gracias a la atrasada industria, grandes diferencia económicas entre “ricos” y “pobres” al igual que altos niveles de desempleo desencadenando pobreza extrema, los cuales no permiten la mejoría del país. Para una mejoría significativa en la economía de America Latina, es necesario la implementación de mejores manejos los cuales permitan una independencia de de los recursos extranjeros así mismo de los dólares o monedas extranjeras, aliviando el atraso político, social,
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
cultural y económico en America Latina al igual que se debilita la restricción externa sin necesidad de limitaciones por falencias o atrasos Monetarios, esto también permite la mejora económica del país y el desarrollo de mejores salarios al igual que la sobreposición de las monedas latinoamericanas. La ampliación de mercados y la integración regional permiten una competencia controlada entre países con Industrias en desarrollo y crecimiento. A partir de esto se genera la necesidad de un mercado común latinoamericano que promueva una mayor demanda lo que genera eficiencia y relaciones económicas entre países, también se logra un ejercicio de exportación de beneficio propio y social. 3. Después de leer el contenido del proceso describe las características de la Industria en América Latina. Enlace Presentación: https://view.genial.ly/60f59aa11a40180d6cbdf2d3 4. Investiga cuál es la situación de la economía Latinoamérica, cuáles de sus economías son consideradas como emergentes y qué características cumplen para ser consideras economías emergentes. Enlace Presentación: https://view.genial.ly/6103f4ff04ef740d704bb790 5. Cuál es el impacto de las economías socialistas en la región, casos puntuales de Cuba y Venezuela a través de la historia del continente. -Crea un blog para registrar este punto y deja el enlace en el documento de trabajo -Escribe un texto de 4 párrafos donde respondas al interrogante ¿Cuál es el impacto de las políticas socialistas de algunos gobiernos a nivel regional? -Finalmente comparte tu blog con algunos compañeros para que comenten tu articulo. Recuerda realizar una buena redacción y no copiar de Internet. Enlace blog: https://nicoleja1812.wixsite.com/p3econ
Fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=a4fNJ_vC3OE http://www.iberglobal.com/Archivos/latam_industria_bbva.pdf https://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1160/la_industria.html http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/426/10/RCE10.pdf https://www.ecured.cu/ Socialismo_latinoamericano_del_siglo_XXI#Contexto_hist.C3.B3rico_y_caracter.C3.ADsticas_ generales_del_debate_actual_sobre_el_socialismo_en_Am.C3.A9rica_Latina https://www.redalyc.org/pdf/286/28625451017.pdf https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200226/473796480155/dictaduras-america- latina.html http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872009000200009 http://www.historiaypresente.com/el-socialismo-en-la-experiencia-latinoamericana/ https://www.youtube.com/watch?v=QqzeD_sOjGg https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1266426228.globalizacion_castells.pdf http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ soc_8_b3_p4_est_0.pdf https://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview https://economipedia.com/definiciones/mercados-emergentes.html https://www.eaeprogramas.es/blog/internacionalizacion/la-economia-emergente-de-america- latina-pros-y-contras