Modulo 2 organizador grafico y preguntas abiertas
docx
keyboard_arrow_up
School
Sistema Universitario Ana G Mendez *
*We aren’t endorsed by this school
Course
111
Subject
Arts Humanities
Date
May 24, 2024
Type
docx
Pages
5
Uploaded by ChefResolveLapwing35
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Recinto de Aguadilla
Puerto Rico
Módulo 2: Organizador Grafico y Preguntas Abiertas
José Carlos Villanueva Ubiñas
ACCO 111
Prof. ERICK CENTENO NAVARRO
Mayo 2024
La contabilidad es una herramienta esencial para la gestión comercial, ya que facilita el registro sistemático de las operaciones financieras de una empresa, lo que facilita la toma de decisiones acertadas y la presentación de informes precisos. En este ensayo presentare las dos partes principales de la contabilidad: el libro de registros y el libro mayor, y como se relacionan entre si
con el proceso de ajuste y como afectan el ciclo contable.
Libro de Registros
El libro de registros, comúnmente conocido como jornal. es el primer punto de registro De todas las transacciones financieras de una empresa. En un registro cronológico que
documenta cada transacción en el orden en que ocurre, proporcionando un historial detallado y organizado de las operaciones comerciales. Débitos y Créditos
En el journal, cada transacción se registra utilizando el método de partida doble, lo que significa que cada transacción afecta al menos a dos cuentas. Estas cuentas se clasifican como débitos ( Dr.) y créditos (Cr.).
Un debito es una entrada que aumenta los activos o disminuye los pasivos y el patrimonio
neto de la empresa. Por otro lado, un crédito es una entrada que disminuye los activos o aumenta los pasivos y el patrimonio neto.
Uso en el proceso de Registro
El journal es crucial en el proceso de registro de transacciones por que proporciona un registro detallado de cada actividad financiera de la empresa. Esto facilita la trazabilidad y el seguimiento de todas las operaciones comerciales, lo que es esencial para la elaboración de estados financieros precisos y para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.
El Libro mayor:
El libro mayor, también conocido como ledger, es e; siguiente paso en el proceso
Contable. Consiste en un registro detallado de todas las cuentas de la empresa, clasificadas por tipo (activo, pasivo, capital, ingresos, gastos, ect.) Cada cuenta en el libro mayor contiene un
Resumen de todas las transacciones relacionadas con esa cuenta, lo que permite un análisis mas detallado y una visión mas clara de la situación financiera de la empresa.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Ajustes y su Importancia:
A lo largo del periodo contable, pueden surgir ajustes necesarios para reflejar con
Precisión la realidad financiera de la empresa. Estos ajustes se realizan para corregir errores,
Registrar transacciones que no se registraron inicialmente, asignar gastos a periodos contables específicos, entre otro fines.
Existen varios tipos de ajustes, como los ajustes de ingresos devengados, los ajustes de
Gastos devengados, los ajustes de depreciación y los ajustes de inventario, entre otros. Estos
Ajustes son esenciales para garantizar que los estados financieros reflejen con precisión la situación económica de la empresa.
Balance de Comprobación Ajustado
El balance de comprobación ajustado es un estado financiero que se prepara al final del periodo contable, después de realizar todos los ajustes necesarios en el libro mayor. Este balance proporciona una imagen mas precisa y completa de la situación financiera de la empresa, ya que refleja todas las transacciones y ajustes realizados durante el periodo contable.
Conclusión:
En conclusión, el libro de registros y el libro mayor son herramientas fundamentales en el
Proceso contable de una empresa. El journal proporciona un registro detallado de todas las transacciones financieras, mientras que el ledger organiza y resume estas transacciones en cuentas individuales. Los ajustes son necesarios para garantizar la precisión de los eestados financieros, y el balance de comprobación ajustado proporciona una visión completa de la
situación financiera de la empresa. En conjunto, estas herramientas son esenciales para la gestión
eficaz y la toma de decisiones informadas en el ámbito empresarial.
Referencias
Llamas, J. (2024, January 9). Balance de comprobación
. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/balance-de-comprobacion.html
Ciclo contable: ¿Qué es y cuáles son sus fases? - SNHU
. (n.d.). SNHU. https://es.snhu.edu/noticias/descubre-como-inicia-el-ciclo-contable-y-cuales-
son-sus-fases