psic350 mod1voc

docx

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

350

Subject

Arts Humanities

Date

May 22, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by KidScienceWallaby30

Report
Modulo 1:  Vocabulario 1. Psicopatología: La psicopatología es una disciplina científica que se centra en el estudio de la conducta anormal o desviada, investigando especialmente la naturaleza y los orígenes de los comportamientos patológicos. Sirve como base para disciplinas más aplicadas, como la psicología clínica y la psiquiatría, guiando los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Su objetivo principal es establecer principios generales que permitan identificar las causas de la conducta anormal a través de la aplicación del método científico. Por ende, la psicopatología es la rama de la psicología que se ocupa del estudio de los trastornos mentales, investigando sus causas, síntomas, desarrollo y tratamiento, incluyendo la investigación de las causas, manifestaciones, clasificación y tratamiento de las condiciones psicológicas anómalas. 2. Desorden de ansiedad: El desorden de ansiedad es una condición psicológica caracterizada por la presencia de ansiedad excesiva y persistente. Las personas con trastornos de ansiedad experimentan preocupaciones intensas, temores o miedos que pueden interferir significativamente en su vida cotidiana. Este desorden puede manifestarse en diversas formas, como trastorno de ansiedad generalizada, fobias específicas, trastorno de pánico o trastorno de estrés postraumático. En otras palabras, es un trastorno de ansiedad se caracterizado por la presencia de ansiedad excesiva y persistente, que puede interferir con el funcionamiento diario.
3. Somatogénesis: La somatogénesis se refiere a la generación de síntomas físicos que tienen su origen en factores psicológicos o emocionales, en lugar de causas puramente orgánicas. Es el proceso de generación de síntomas físicos que no tienen una causa médica evidente, y cuyo origen se encuentra más relacionado con factores psicológicos o emocionales. En otras palabras, la somatogénesis implica la manifestación de síntomas somáticos, como dolores corporales o problemas físicos, que están influenciados por la mente y las experiencias emocionales de una persona. 4. Demonología: La demonología es el estudio de los demonios, entidades sobrenaturales o seres malignos, desde una perspectiva histórica, cultural o religiosa. Tradicionalmente, la demonología ha estado vinculada a explicaciones sobrenaturales de fenómenos, incluyendo algunas condiciones mentales que en el pasado podrían haber sido interpretadas como posesiones demoníacas. En el contexto de la psicopatología, la demonología no se considera una explicación científica válida, ya que la comprensión contemporánea de los trastornos mentales se basa en enfoques psicológicos, médicos y científicos. 5. Salud mental: La salud mental se refiere al estado general de bienestar emocional y psicológico de una persona. Incluye la capacidad de manejar el estrés diario, establecer relaciones saludables, trabajar de manera productiva y contribuir a la comunidad. La salud mental implica un equilibrio positivo entre las emociones, pensamientos y comportamientos, permitiendo a las personas afrontar los desafíos de la vida de manera efectiva. Mantener una buena salud mental es esencial para el funcionamiento óptimo y el bienestar global. La atención a la salud mental abarca la prevención de trastornos
mentales, el diagnóstico y tratamiento de condiciones existentes, así como la promoción de prácticas y entornos que fomenten la salud mental positiva. 7. Desorden psicológico: Un trastorno psicológico se refiere a un patrón persistente y disfuncional de pensamientos, emociones y comportamientos que causa angustia significativa o deterioro en el funcionamiento diario de una persona. Estos trastornos pueden afectar la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas, mantener relaciones saludables y enfrentar los desafíos de la vida. Los trastornos psicológicos abarcan una amplia gama de condiciones, como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, los trastornos de la alimentación y muchos otros. 8. Ataques de pánico: Los ataques de pánico son episodios súbitos y abrumadores de miedo intenso, acompañados por síntomas físicos y cognitivos. Estos ataques suelen ocurrir de manera inesperada y pueden alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos. Los síntomas físicos pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, sensación de asfixia, dolor en el pecho, náuseas y mareos. A nivel cognitivo, las personas que experimentan ataques de pánico a menudo tienen pensamientos catastróficos y temen perder el control o sufrir un daño inminente. 9. Fobias: Las fobias son trastornos de ansiedad caracterizados por miedos irracionales y persistentes hacia objetos, situaciones o actividades específicas. Las fobias pueden clasificarse en diferentes categorías, como fobias específicas, fobia social y agorafobia. El impacto de las fobias en la vida diaria puede ser significativo, afectando las relaciones interpersonales y la calidad de vida.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
10. Estrés Postraumático: El trastorno de estrés postraumático es una respuesta a experiencias traumáticas. Al igual que la fobia es un trastorno de ansiedad que puede desarrollarse después de que una persona ha experimentado o presenciado un evento traumático significativo. Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos del evento traumático, pesadillas, evitación de situaciones relacionadas con el trauma, cambios en el estado de ánimo, dificultades para concentrarse y aumento de la activación fisiológica, como la hipervigilancia. 11. Conducta normal y conducta anormal: La conducta normal se refiere a los patrones de comportamiento que son consistentes con las expectativas culturales y sociales en un contexto dado. Estos comportamientos son generalmente aceptados y no causan preocupación significativa en la comunidad. Por otro lado, la conducta anormal se desvía de manera significativa de estas normas culturales y sociales, causando malestar o interferencia en el funcionamiento diario de una persona. La determinación de lo que se considera "anormal" a menudo depende del contexto cultural, social y situacional.
REFERENCIAS: Módulo 1: Historia de la psicopatología y la psicología anormal . (n.d.). CANVAS. https://agmu.instructure.com/courses/24508/pages/modulo-1-contenido-de-lectura-historia-de-la- psicopatologia-y-la-psicologia-anormal?module_item_id=1390722 Equipo editorial, Etecé. (2021, August 5). Psicopatología - Concepto, perspectiva biomédica y ejemplos . Concepto. https://concepto.de/psicopatologia/ Universidad Europea. (2023, February 22). Psicopatología: ¿qué es y qué tipos de trastornos psicopatológicos existen? https://universidadeuropea.com/blog/que-es-psicopatologia/ Conoce acerca de la conducta anormal desde la Psicología - Tiffin University . (n.d.). Tiffin University. https://global.tiffin.edu/noticias/salud-mental-el-comportamiento-anormal