PPM_U1_A1_CECM (1)

docx

School

Universidad Abierta y a Distancia de México *

*We aren’t endorsed by this school

Course

29142314

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by SIRJULIETH

Report
Universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura: Políticas y Proyectos Sociales Maestro: Aldo Fabián Hernández Solís Grupo: PPS-PPM-2301-B2-001 Nombre del alumno: Cecilia Edith Contreras Martínez Matricula: ES202108364 Actividad: El concepto de marginalidad Fecha de entrega: 07 de Mayo del 2023.
En el documento llamado “Consideraciones sobre marginación, marginalidad, económica y la exclusión social” de Fernando Cortés, con base en la teoría de Mario Bunge donde se basa en la significación y maneja cuatro conceptos fundamentales manejados anteriormente donde el autor maneja como objetivo: desarrollar su contenido proporcional desde la teoría o contexto que se le asigna a cada concepto. El problema especifico que el autor aborda los conceptos de marginación, marginalidad económica, y exclusión social se manejan en los planteamientos de investigación y en la opinión pública muestra una imprecisión es marcada por Cortes con el uso que se les da a los conceptos dentro de las ciencias y políticas sociales. El autor se basa en los argumentos de que la marginación se maneja como las clases de referencia de la ubicación geográfica de la gente, es decir una propiedad de los agregados sociales como las regiones, localidades, municipios o entidades federativas como lo maneja (Cortés, 2006, pág. 79. Según el consejo nacional de población CONAPO, dice que el concepto de marginación citada como un fenómeno estructural, donde un mismo territorio puede clasificarse como marginado o no según la metodología de diseño del indicador estadístico que la mida. La marginalidad económica tiene como clase de referencia las relaciones sociales de producción, es decir, se defina e partir del diferente grado de acceso que cada persona, tiene a los medios de producción disponibles en su sociedad. Así basta con integrar al sujeto en una relación de producción central para mejorar su marginalidad económica. La marginalidad económica es la característica propia de las relaciones sociales que no ocupan un lugar central en el modelo de la acumulación de la riqueza vigente, evitando reportar el reconocimiento social ni seguridad a sus intervinientes. En cuanto al concepto de persona marginal, engloba a todos los sujetos que presentan valores, actitudes y modos de vida impropios a la modernidad. La teoría Marxista da un sentido pleno al concepto pleno de marginalidad económica dando un especial significado a dicho concepto y la modernidad es fluida y multifacética que defina sus conceptos principales con postulados tan vagos como marginal es todo aquello que no es moderno. Para ejemplificar este concepto podemos manejar la misoginia y el machismo ya que se denigran los derechos de las mujeres.
Por ultimo se maneja el termino de la exclusión social: tiene estrecha relación con la marginalidad, en tanto que comparten dimensiones sociales, económicas, y políticas prioritarias. (Cortés, 2006, pág. 81). La exclusión social es un término difícil, ya que se ha omitido una clase de referencia única y su ampliación comprende diversos conjuntos de objetos; donde se hace referencia a todos aquellos individuos desclasados y socialmente invisibles por carecer de una dirección donde puedan ser censados, Incluye a personas que en su momento se estaban incluidas en el paradigma de desarrollo y que fueron descartadas, también comprende a sectores supernumerarios de la población como los jóvenes y los inmigrantes que ocupan empleos precarios y no impactan en el mercado laboral y por ultimo son excluidos de todos aquellos individuos que carecen de medios para acceder a los derechos sociales. En América Latina, la exclusión se refiere, por un lado, a los efectos de la llegada tardía al mundo globalizado moderno y la marginalidad económica característica y se hace una clara referencia a la mala implementación de modelos económicos globales en una región con menos margen económico. Por último, el contenido conceptual trabajado en este tema hace referencia a la estructura económica y vigente en una sociedad determinada, por lo que se trata de conceptos indispensables para el estudiante de Políticas y Proyectos Sociales ya que en nuestra carrera debemos trabajar la intervención social y evaluarla de manera efectiva. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS UnADM contenidos nucleares file:///C:/Users/ameri/OneDrive/Documentos/SEXTO/PPM/PPM_U1_Contenido.pdf . Cortés, F. Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y exclusión social. Obtenido de Papeles de Población, vol. 12, núm. 47:http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=11204704
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help