Estimado del Sistema Musculo-Esqueletal Grupal oral

pptx

School

Hostos Community College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

3225

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

pptx

Pages

17

Uploaded by carolyn292909

Report
Estimado del Sistema musculo- esqueletal Geormari Pabón Nathalie Rodríguez Carolyn Perez NUR 3225 – Prof. Isamar Rodríguez Mercado 2 de Noviembre de 2023
Propósito de la Evaluación Identificar problemas o condiciones de salud relacionadas con músculos y huesos. La evaluacion consta principalmente de Palpación , Amplitud de movimientos, Fuerza muscular.
Anatomía y Fisiología El sistema musculoesqueléticocompuesto por músculos, huesos y articulaciones. En el cuerpo humano adulto, hay un total de 206 huesos que constituyen la estructura ósea. Dentro del sistema musculoesquelético, encontramos aproximadamente 650 músculos que permiten el movimiento y la estabilidad. Los músculos están conectados a los huesos a través de tendones, lo que posibilita la generación de fuerza y movimiento. Para facilitar el movimiento y la flexibilidad, el cuerpo cuenta con alrededor de 230 articulaciones diferentes. Las articulaciones permiten una amplia gama de movimientos, desde la flexión y extensión hasta la rotación.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Anatomía y Fisiología Manos y muñecas Palpación de las articulaciones de mano y muñeca. a. Articulaciones interfalángicas proximales. B. Articulaciones metacarpofalángicas. C. Surco radiocarpiano y muñeca. Amplitud de movimiento de la mano y de la muñeca. a. Flexión metacarpofalángica e hiperextensión. B. Flexión del dedo: pulgar hasta la yema de cada dedo y hasta la base del meñique. C. Flexión de dedos: formación de puño. D. Abducción de los dedos. e. Flexión e hiperextensión de la muñeca. F. Movimiento cubital y radial de la muñeca.
Anatomia y Fisiología Codos Palpación de los surcos de la apófisis del olécranon. Amplitud de movimiento del codo. a. Flexión y extensión. B. Pronación y supinación.
Anatomia y Fisiología Hombros Amplitud del movimiento del hombro. a. Flexión e hiperextensión hacia delante. B. Abducción y aducción. C. Rotación interna. D. Rotación externa. e. Encogimiento de
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Anatomia y Fisiología Articulacion Temporomandibular Palpación de la articulación temporomandibul ar. Amplitud de movimiento lateral en la articulación temporomandibul ar.
Anatomia y Fisiología Columna Cervical Amplitud de movimiento de la columna cervical. a. Flexión e hiperextensió n. B. Flexión lateral. C. Rotación. Examen de la fuerza de los músculos esternocleidoma stoideo y trapecio. a. Flexión con palpación del músculo esternocleidoma stoideo. B. Extensión contra una resistencia. C.
Anatomia y Fisiología Columna Torácica y Lumbar Palpación de las apófisis espinosas de las vértebras Amplitud de movimiento de las columnas torácica y lumbar. a. Flexión. B. Hiperextensión. C. Flexión lateral. D. Rotación del tronco superior.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Anatomia y Fisiología Caderas Amplitud del movimiento de la cadera. a. Flexión de la cadera, rodilla extendida. B. Extensión de la cadera, rodilla extendida. C. Flexión de la cadera, rodilla flexionada. D. Abducción. e. Rotación interna. F. Rotación externa.
Anatomia y Fisiología Piernas y rodillas Amplitud de movimiento de la rodilla: flexión y extensión.
Anatomia y Fisiología Pies y Tobillos Variaciones en el arco longitudinal del pie. a. Arco habitual. B. Pie plano (arco aplanado). C. Pie cavo (arco alto). Amplitud del movimiento del pie y del tobillo. a. Flexión dorsal y plantar. B. Inversión y eversión. C. Abducción y aducción.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Historial de Salud Una guia de como hacer un historial clinico enfocado en el sistema musculo esqueletal seria : 1. Documentando su historial familiar 2. Historia de lesiones, caidas, accidentes,fracturas y/ o traumas. 3. Sintomas especificos 4. Localizacion y caracteristicas de dolor 5. Movilidad y funcionalidad 6. Factores agravantes y aliviadores 7. Habitos y estilo de vida.
Tecnicas de estimado ( Examen Fisico) 1. Inspección del Esqueleto y las Extremidades (de pie, sentado y caminando): Evaluar la alineación, contorno, simetría y tamaño del cuerpo. Buscar deformidades importantes. 2. Inspección de la Piel y Tejidos Subcutáneos: Observar el color de la piel. Contar los pliegues cutáneos. Buscar hinchazón y masas en la piel y los tejidos subcutáneos. 3. Inspección de los Músculos: Evaluar el tamaño y simetría de los músculos. Buscar fasciculaciones o espasmos (movimientos musculares involuntarios). 4. Palpación de Huesos, Articulaciones y Músculos: Evaluar el tono muscular. Sentir la temperatura (calor) en áreas problemáticas. Identifica r áreas de sensibilidad dolorosa. Detecta r hinchazón y crepitación (ruido crujiente). 5. Evaluación de la Amplitud de Movimiento (activo y pasivo): Mover cada articulación grande y comparar ambos lados. 6. Evaluación de la Fuerza Muscular: Evaluar la fuerza de los grandes grupos musculares y comparar ambos lados.
Técnicas de estimado ( exam. fisico ) cont. Atención areas especificas : Manos y Muñecas: Inspección de las manos y muñecas, palpación de las articulaciones y evaluación de la amplitud de movimiento y fuerza. Codos: Inspección de los codos, palpación y evaluación de la amplitud de movimiento. Hombros: Inspección de los hombros, palpación de los espacios articulares y huesos, evaluación de la amplitud de movimiento y fuerza. Articulación Temporomandibular: Evaluación de sonidos, amplitud de movimiento y fuerza de los músculos de la mandíbula. Columna Cervical: Inspección, amplitud de movimiento y fuerza de los músculos del cuello. Columna Torácica y Lumbar: Inspección, palpación, percusión, amplitud de movimiento y evaluación de la fuerza. Cadera: Inspección, palpación, amplitud de movimiento y fuerza de las caderas. Piernas y Rodillas: Inspección, palpación, amplitud de movimiento y evaluación de la fuerza en piernas y rodillas. Pies y Tobillos: Inspección de pies y tobillos, palpación, amplitud de movimiento y fuerza.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Sindrome Del Túnel Carpiano Presentacion : Abducción débil del pulgar, presencia de entubecimiento ,dolor, hormigueo o sensibilidad disminuida en el antebrazo, muñeca y/o dedos. Procedimientos de Valoracion : (A)Prueba de Abduccion del pulgar. (B)Signo Tinel (C)Prueba Phalen A. Se hace presion en el dedo pulgar y se le pide al paciente que trate de hacer fuerza hacia afuera B. Unir las dos manos con el proposito de hacer presion al nervio mediano C. Dar unos golpecitos en la muñeca, con el proposito de estimular el nervio mediano
Gracias por su atención Referencias: Seidel, H. M. (2011). Manual Mosby de Exploración Física . Harcourt Brace. Sistema musculoesquelético [por Cinthia Serrano / Marcell Laguna] (30 de octubre de 2023) https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-musculoesqueletico Repaso del sistema musculoesquelético [por Google Classroom] (2023) https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-body-systems /hs-the-musculoskeletal-system PRÁCTICA BÁSICA DE ENFERMERÍA [POR Claudia Átala Trejo García, Gabriela Maldonado Muñiz, Salvador M. Camacho y López] (2023) https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/p1.html