35

docx

School

National Polytechnic Institute *

*We aren’t endorsed by this school

Course

3

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

8

Uploaded by AdmiralClover4360

Report
TN/RL/35 29 de septiembre de 2022 (22-7305) Página: 1/8 Grupo de Negociación sobre las Normas GRUPO DE NEGOCIACIÓN SOBRE LAS NORMAS - SUBVENCIONES A LA PESCA INFORME DEL PRESIDENTE, EXCMO. SR. SANTIAGO WILLS, AL GRUPO DE NEGOCIACIÓN SOBRE LAS NORMAS 26 de septiembre de 2022 INTRODUCCIÓN 1. Buenas tardes, estimados colegas, es un placer verlos a todos de nuevo. Ante todo, espero que ustedes y sus familias disfrutaran de una buena y saludable pausa estival. 2. Sé que nos hacía falta a todos un descanso después de la intensísima experiencia de la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12), en la que la OMC, sobre la base de la labor de este Grupo de Negociación, cumplió el mandato establecido en la meta 14.6 de los ODS al adoptar el nuevo y multilateral Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. Quiero expresar mi agradecimiento a todas las delegaciones por el apoyo que me prestaron en mi calidad de Presidente a lo largo de todo ese arduo proceso. Sé también que muchos de ustedes siguen trabajando intensamente en la cuestión de las subvenciones a la pesca, ayudando a las autoridades de sus países a adoptar las medidas necesarias para depositar sus instrumentos de aceptación del Acuerdo cuanto antes a fin de que entre en vigor rápidamente y empiece a beneficiar a la sostenibilidad de los océanos y a la economía azul, y que pronto emprenderán la segunda ronda de las negociaciones prescritas en el Acuerdo. DESPEDIDA 3. Como ya les he dicho a algunos de ustedes, mi tiempo como Embajador de Colombia ante la OMC y, por ende, como Presidente del Grupo de Negociación sobre las Normas llegará a su fin cuando acabe el mes, es decir, el 30 de septiembre. Así pues, la razón por la que he convocado esta reunión es transmitir mi agradecimiento y mis mejores deseos a todos los Jefes de Delegación y a los demás delegados con los que he tenido el privilegio de trabajar estrechamente desde que asumí la presidencia en noviembre de 2019. 4. No puedo agradecer lo suficiente la cooperación, la buena voluntad y la participación constructiva de todas las delegaciones durante el tiempo que he actuado como Presidente. Hemos atravesado algunos momentos complejos y a veces difíciles, pero siempre he podido contar con cada uno de ustedes para dialogar con una actitud abierta y trabajar conmigo y con otras delegaciones a fin de encontrar soluciones. Esa fue la clave que nos permitió avanzar progresivamente en nuestro proceso colectivo —incluso durante los peores momentos de la pandemia e incluso durante un conflicto internacional— y lograr finalmente un resultado en esta negociación de larga data. Y debo subrayar el término colectivo: todo lo que hemos logrado ha sido gracias al trabajo realizado conjuntamente por todos ustedes. 5. Ahora, con el resultado obtenido en la CM12 sobre las subvenciones a la pesca, su labor entra en una etapa totalmente nueva. Como ustedes saben, la OMC tiene en estos momentos dos líneas de trabajo sobre las subvenciones a la pesca, fundamentales ambas para que el Acuerdo funcione eficazmente en lo que respecta al sometimiento a disciplinas de dichas subvenciones. 6. La primera línea de trabajo guarda relación con la entrada en vigor y la posterior aplicación del nuevo Acuerdo. Como acabo de decir, espero que todos los Miembros depositen rápidamente sus instrumentos de aceptación, a fin de que el Acuerdo entre en vigor. Y, por supuesto, para que el Acuerdo tenga una repercusión real en las subvenciones y la sostenibilidad, los Miembros deben aplicarlo plenamente, de buena fe.
TN/RL/35 - 2 - 7. La segunda línea de trabajo se refiere a la continuación de las negociaciones. De conformidad con la Decisión Ministerial de 17 de junio, el Grupo de Negociación tiene el cometido de seguir trabajando en las cuestiones pendientes, con el fin de formular recomendaciones a la CM13. Y tengo plena confianza en que cumplirán ese cometido. RETIRO 8. Como ustedes saben, está previsto para el 10 de octubre un retiro dedicado a las subvenciones a la pesca con el fin de intercambiar ideas sobre la forma de abordar esta "segunda ronda" de negociaciones sobre esas subvenciones. Aunque para entonces no seré el Presidente de este Grupo, sigo a disposición de las delegaciones para prestarles toda la asistencia que pueda. NOTA EXPLICATIVA DEL ACUERDO 9. Quisiera referirme ahora a una pregunta que me han hecho más de una vez, a saber, ¿qué ocurrió exactamente durante la Conferencia Ministerial? 10. En particular, sé que muchos de ustedes se siguen preguntando cómo y por qué se introdujeron en el Acuerdo algunos cambios con respecto a la versión anterior enviada a los Ministros con la signatura WT/MIN(22)/W/20 (texto del documento W/20). Y, aunque yo mismo sigo tratando de recordar todo lo que sucedió a lo largo de las cinco noches y cuatro días y medio de la Conferencia, permítanme aprovechar esta oportunidad para compartir algunos de mis recuerdos. 11. Como todos ustedes saben, en el curso de la CM12 los Ministros trabajaron muy intensamente en las subvenciones a la pesca, en diferentes cuestiones y en distintas configuraciones, con el fin de salvar las diferencias subsistentes. En el marco de varias reuniones en diferentes configuraciones con la mayoría de las delegaciones y de un par de sesiones nocturnas con varios Ministros, el texto del documento W/20 fue sometido a un proceso de depuración en el que empezaron a identificarse las disposiciones que todos podían aceptar. Esa versión del texto se presentó en la madrugada del 16 de junio de 2022 y después nuevamente ese mismo día más avanzada la mañana. El 16 de junio de 2022, hacia el final del día y tras la celebración de muchos debates a lo largo de todo él, un grupo de Jefes de Delegación que representaba a los principales Miembros y grupos activos depuró aún más el documento que se convirtió en el texto final del Acuerdo. Repito que todo esto se hizo identificando las disposiciones del texto del documento W/20 que todos podían aceptar, dejando temporalmente de lado las disposiciones sobre las que no se había llegado a un consenso, e introduciendo un nuevo artículo final que contenía una cláusula de terminación. Esa cláusula se insertó ante la insistencia de los Miembros que deseaban asegurarse de que las cuestiones pendientes seguirían siendo objeto de nuevas negociaciones, y no serían simplemente abandonadas. 12. Me referiré ahora a los cambios específicos reflejados en el Acuerdo final con respecto a su versión anterior, que figura en el documento W/20. Artículos 1 y 2 13. El artículo 1, en el que se precisa el alcance de las disciplinas relativas a las subvenciones a la pesca establecidas en el Acuerdo, y el artículo 2, que contiene las definiciones pertinentes, no se modificaron respecto de las que figuran en el proyecto de texto del documento W/20. Artículos 3 y 4 14. El artículo 3 contiene las disciplinas relativas a las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), y el artículo 4 se refiere a las subvenciones respecto de las poblaciones sobreexplotadas. Estas disposiciones siguen siendo las mismas que las del texto del documento W/20, aparte de sus párrafos finales, a saber, los artículos 3.8 y 4.4, respectivamente, que prevén el trato especial y diferenciado en forma de una "cláusula de paz". 15. La cláusula de paz para los Miembros en desarrollo, incluidos los países menos adelantados (PMA) Miembros, significa que las disciplinas son aplicables a esos Miembros, pero no están sujetas a los procedimientos de solución de diferencias durante el período especificado de dos años contados a partir de la entrada en vigor, y dentro de un límite geográfico determinado. Aunque el período de dos años no se modificó con respecto al texto del documento
TN/RL/35 - 3 - W/20, el límite geográfico establecido en el Acuerdo es la zona económica exclusiva (ZEE) del Miembro, mientras que en el texto del documento W/20 eran 12 millas marinas. Otro cambio es que el texto del documento W/20 limitaba la cláusula de paz a las subvenciones para la pesca o las actividades relacionadas con la pesca de bajos ingresos, limitadas en recursos y de subsistencia, mientras que la cláusula de paz del Acuerdo no contiene ninguna limitación respecto del tipo de pesca que abarca. Estos cambios estaban relacionados con la omisión en el Acuerdo de las disposiciones más sustantivas sobre trato especial y diferenciado relativas a las subvenciones para la pesca o las actividades relacionadas con la pesca de bajos ingresos, limitadas en recursos y de subsistencia establecidas en el artículo 5.5 del texto del documento W/20, que se encontraban en el grupo de disposiciones no mantenidas en el texto final. Me referiré a continuación a ese grupo de disposiciones. Artículo 5 16. El artículo 5 del Acuerdo, ahora titulado "Otras subvenciones", refleja determinadas disciplinas del texto del documento W/20 que los Miembros acordaron y que no estaban comprendidas en las disposiciones de los artículos 3 y 4. 17. Quisiera recordar que el artículo 5 del texto del documento W/20 contenía amplios proyectos de disciplinas relativas a las subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, a saber: Las disciplinas fundamentales del pilar de la sobrecapacidad y la sobrepesca del documento W/20 consistían en las disposiciones del artículo 5.1 y las salvedades previstas en el artículo 5.1.1, como reflejo del denominado enfoque "híbrido". Este enfoque comprendía una lista de subvenciones presuntamente prohibidas sujeta a elementos basados en la sostenibilidad. En relación con las disposiciones del artículo 5.1 del documento W/20, incluido el artículo 5.1.1, se encontraban las disposiciones sobre trato especial y diferenciado establecidas en el artículo 5.5, consistentes en un período de transición con respecto a esas disposiciones, así como en exenciones de las mismas para los países en desarrollo Miembros con una participación pequeña en la captura mundial, y para las subvenciones de los países en desarrollo Miembros a la pesca de bajos ingresos, limitada en recursos y de subsistencia. El artículo 5.2 del texto del documento W/20 era una prohibición independiente de las subvenciones supeditadas a la pesca fuera de la jurisdicción de un Miembro. El artículo 5.3 preveía una prohibición de todas las subvenciones a la pesca o las actividades relacionadas con la pesca en alta mar, es decir, fuera de la jurisdicción de cualquier Miembro ribereño o no Miembro ribereño y fuera de la competencia de cualquier OROP/AROP. Por último, el artículo 5.4 del documento W/20 exigía al Miembro otorgante de la subvención que tuviera especial cuidado y ejerciera la debida moderación al conceder subvenciones a buques que no enarbolaran su pabellón. 18. Aunque estas disposiciones del artículo 5 del texto del documento W/20 fueron objeto de gran cantidad de trabajo específico en la CM12, los Ministros no pudieron finalmente salvar las diferencias de opinión sobre las disposiciones de los artículos 5.1 y 5.1.1 y las disposiciones conexas sobre trato especial y diferenciado del artículo 5.5, ni sobre la prohibición de las subvenciones supeditadas a la pesca fuera de la propia jurisdicción de un Miembro establecida en el artículo 5.2. No obstante, los Miembros pudieron llegar a un acuerdo acerca de la prohibición de todas las subvenciones a la pesca o las actividades relacionadas con la pesca en las zonas no reguladas de alta mar; y acerca de la disposición sobre la debida moderación en relación con las subvenciones a buques que no enarbolaran el pabellón del Miembro que las otorgara. Estas disposiciones se mantuvieron en el Acuerdo en los nuevos artículos 5.1 y 5.2. Al mismo tiempo, los Miembros acordaron además que, en aras de la coherencia, la otra disposición sobre la debida moderación del texto del documento W/20, relativa al otorgamiento de subvenciones cuando el estado de las poblaciones objeto de pesca se desconociera —que figuraba en el artículo 11.1 de dicho texto—, debía trasladarse al nuevo artículo 5 del Acuerdo, como artículo 5.3.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
TN/RL/35 - 4 - 19. El título del artículo 5 del texto del documento W/20 era "Subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca". Cuando se omitieron algunas de las disposiciones mencionadas, y a pesar de mantenerse algunas otras, los Miembros acordaron cambiar el título del artículo 5 por el de "Otras subvenciones". Artículo 6 20. El artículo 6 contiene una disposición específica para los países menos adelantados (PMA) Miembros, a saber, que los Miembros ejercerán la debida moderación al plantear casos en que intervenga un PMA Miembro, y tendrán en cuenta la situación específica de ese Miembro. Esta disposición figuraba en el texto del documento W/20 como artículo 6.3. Las demás disposiciones del artículo 6 de ese texto no se mantuvieron, ya que preveían un trato especial y diferenciado para los PMA con respecto a lo dispuesto en el artículo 5.1 del documento W/20, artículo no mantenido. Artículo 7 21. El artículo 7 del texto del documento W/20, relativo a la prestación de asistencia técnica y asistencia para la creación de capacidad a los Miembros en desarrollo y los PMA Miembros con el fin de apoyarlos en la aplicación de las disciplinas, así como al establecimiento de un mecanismo de financiación voluntario, se mantuvo sin modificaciones. Esta disposición no fue objeto de nuevos trabajos de redacción durante la CM12. Artículo 8 22. El artículo 8 contiene disposiciones sobre las notificaciones. En comparación con las disposiciones correspondientes del texto del documento W/20, en la CM12 se acordaron las siguientes modificaciones: En primer lugar, el artículo 8.1 a) ii) del texto del documento W/20, relativo al suministro de determinados datos sobre las capturas, se trasladó al artículo 8.1 b) como nuevo apartado v) para reflejar las preocupaciones de algunos Miembros en desarrollo en el sentido de que la presentación obligatoria de tal información pudiera ser demasiado gravosa para ellos. En el Acuerdo se exige la presentación de esa información "en la medida de lo posible". En segundo lugar, el artículo 8.2 del texto del documento W/20, que establecía la obligación de notificar las subvenciones no específicas a los combustibles, no se mantuvo en el Acuerdo. Antes de la CM12, esta disposición había surgido como posible solución de transacción sobre la manera de abordar en las disciplinas la cuestión sensible de las subvenciones no específicas a los combustibles. En la CM12, los Ministros no pudieron llegar a un consenso sobre esta disposición ni sobre ningún otro texto relativo a esas subvenciones. En tercer lugar, el artículo 8.3 b) del texto del documento W/20, que figuraba entre corchetes y se refería a la notificación de información sobre el uso del trabajo forzoso, no se mantuvo en el Acuerdo al no llegarse a un consenso en la CM12. Y, en cuarto lugar, el artículo 8.7 del documento W/20 no se mantuvo, principalmente porque esta disposición dependía de las disposiciones del artículo 5 de ese texto, que tampoco se mantuvieron en el Acuerdo. Por último, para reflejar la omisión de estos elementos, se cambió en el Acuerdo la numeración de las demás disposiciones del artículo 8. Artículos 9 y 10 23. El artículo 9, que contiene estipulaciones que atañen a las disposiciones institucionales, y el artículo 10, en el que se establecen las disposiciones relativas a la solución de diferencias, siguen siendo los mismos que los del proyecto de texto del documento W/20.
TN/RL/35 - 5 - Artículo 11 24. El artículo 11, "Disposiciones finales", contiene disposiciones que no corresponden claramente a ninguna otra parte del Acuerdo. Como he mencionado, lo que era el artículo 11.1 en el documento W/20 se trasladó al artículo 5 del Acuerdo. Los demás párrafos de esta disposición se mantuvieron en el Acuerdo y se volvieron a numerar para tener en cuenta el cambio de ubicación del anterior artículo 11.1. Artículo 12 25. El artículo 12 es un nuevo texto del que no hay una disposición predecesora en el Acuerdo. Como ustedes saben, desempeña dos funciones. Prevé que los Miembros sigan trabajando para elaborar "disciplinas completas" y contiene un mecanismo de terminación. En particular, y como se explica en el párrafo 4 de la Decisión Ministerial por la que se adopta el Acuerdo, la labor ulterior encaminada a la elaboración de estas disciplinas tiene por objeto abordar las cuestiones pendientes, sobre las que no se llegó a un acuerdo en la CM12. En el artículo 12 se establece un límite máximo de cuatro años contados a partir de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo para la conclusión de esta labor, sin la cual el Acuerdo se dará por terminado de forma automática a menos que los Miembros decidan otra cosa. Esta disposición se insertó para asegurar que el Grupo de Negociación siguiera trabajando específicamente en las cuestiones pendientes. Y, aunque el propio Acuerdo establece un plazo de cuatro años desde la entrada en vigor para realizar esa labor, en la Decisión Ministerial se deja claro que los Miembros deben tratar de completarla mucho antes, en particular para la CM13. OBSERVACIONES FINALES 26. Espero que esta explicación haya proporcionado algunas aclaraciones útiles sobre lo que ocurrió durante la CM12 y sobre cómo llegamos a la versión definitiva del Acuerdo. 27. Antes de concluir, quisiera referirme a la cuestión de la selección de un nuevo Presidente. Tengo entendido que el Presidente del Consejo General está iniciando consultas al respecto, y soy optimista y creo que el proceso podrá concluir pronto y a satisfacción de todos los Miembros. Les deseo a todos ustedes el mayor de los éxitos en la rápida solución de esta cuestión esencial, e insto a todas las delegaciones a que sean pragmáticas en ese sentido. Las cualidades más importantes que ha de tener un Presidente son las de poder mantener un papel neutral en la organización y orientación de los debates, escuchando atentamente y tomando en consideración las preocupaciones de todos los Miembros. Huelga decir que quienquiera que asuma este cargo tendrá esto presente en todo momento. 28. Después de haber trabajado con todos ustedes durante los tres últimos años, que han sido muy intensos y productivos, tengo la seguridad de que el Grupo de Negociación llevará a cabo con eficiencia las nuevas negociaciones sobre las cuestiones pendientes y formulará recomendaciones al respecto para la próxima Conferencia Ministerial, de conformidad con la Decisión Ministerial. 29. Con esto concluyo mi declaración. 30. Sin embargo, no querría ceder aún la palabra, sin antes compartir con ustedes unas últimas palabras de agradecimiento. 31. Deseo empezar dando las gracias a los Miembros de la OMC. Me gustaría darles las gracias a todos ustedes por la confianza que depositaron en mí cuando me eligieron Presidente del Grupo de Negociación sobre las Normas, hace casi exactamente tres años. Todos sabían en ese momento que teníamos una enorme tarea ante nosotros y ustedes me permitieron dirigirla, lo cual les agradezco. Pero, para mí, no solo se trataba de una tarea. Les estaré eternamente agradecido por brindarme una oportunidad. Me brindaron la oportunidad de hacer bien a la OMC, Organización que amo, pero también de hacer bien al mundo. Estimados colegas y amigos, con el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca —y por supuesto con su aplicación— estamos contribuyendo a la creación de un mundo mejor, estamos contribuyendo a la sostenibilidad de los océanos y estamos contribuyendo a los medios de subsistencia de comunidades vulnerables de todo el mundo. No se da muchas veces el caso, si es que se da alguna, de que en la carrera profesional de alguien, o incluso en la vida de alguien, se le brinde la oportunidad de cambiar realmente las cosas. Ustedes, los Miembros, me brindaron esa oportunidad, y trabajamos colectivamente para hacerla realidad. Siempre les estaré agradecido por ello.
TN/RL/35 - 6 - 32. También me gustaría dar las gracias a mi querido Equipo de la Pesca: Clarisse Morgan, Sainabou Taal, Strahinja Ivanovic, Tisseree Coppa, Anne Richards, Assem Shakirtova y aquellos que ya han dejado la OMC, a saber, John Finn y Hugh Seongseok Lee. ¡Qué viaje tan extraordinario realizamos! La labor que llevaron a cabo ustedes para apoyar al Grupo de Negociación sobre las Normas y para apoyarme a mí como Presidente fue increíble. No solo tuvieron que soportarme muchas largas horas y fines de semana, sino que también apoyaron al Grupo de Negociación sobre las Normas y a mí mismo con el máximo rigor, disciplina, diplomacia y amabilidad. La OMC, y nosotros como Miembros, tenemos la suerte de contar con todos ustedes en nuestro equipo. Permítanme dar asimismo las gracias a un miembro honorario de nuestro Equipo de la Pesca que trabajó entre bastidores pero con la misma disciplina y rigor: la División de Información y Relaciones Exteriores, en particular Jessica Hermosa, Roxana Paraschiv y Jana Borges. Y también dedicar una enorme mención a nuestros intérpretes. ¡Qué trabajo tan asombroso y difícil realizan ustedes para la Organización! ¡Muchísimas gracias! 33. Asimismo, quisiera expresar mi profundo agradecimiento a la Directora General Adjunta Angela Ellard, que también forma parte del Equipo de la Pesca. Desde el primer día sentí su apoyo y su voluntad de ayudar a los Miembros a avanzar y a superar varios desafíos con el fin de lograr el resultado obtenido. Su contribución al proceso y al resultado final fue enorme. Debo decir que usted también me alimentó durante las últimas horas de la CM12, cuando sentía que mi energía se iba agotando casi con tanta rapidez como nuestras preciadas poblaciones de peces. Gracias, Angela. 34. Y, por supuesto, deseo darle las gracias a usted, Directora General. Desde que tomó posesión de su cargo en la OMC, quedó claro que su entusiasmo, su energía y su ingenio nos ayudarían a alcanzar el resultado que logramos. Fue usted fundamental para llegar a ese resultado. Y, en lo que se refiere a mí personalmente, quiero agradecerle su confianza, Directora General. Como anécdota le contaré que me di cuenta por primera vez de la confianza que tenía usted en el proceso que yo había propuesto cuando hace más de año y medio, el día en que comenzó su labor como Directora General, dijo usted en una entrevista en directo de la CNN, y cito literalmente: "... debemos apoyar al Embajador Santiago Wills para que podamos obtener resultados este año". ¡Increíble! Eso me dio una inyección de confianza en que íbamos por el camino correcto y solo teníamos que persistir, y, por supuesto, luego llegó usted con toda su fuerza y el resto es historia. 35. Como pueden ver, había muchas notas de agradecimiento pendientes. Pero no he terminado. Quiero también dar las gracias a todos los funcionarios de la Misión de mi país —de la Misión Permanente de Colombia ante la OMC—, a saber, Nicolás Palau, Lorena Rivera, Gustavo Guarín, Abdul Fatat, Manuel Chacón, Daniel Arboleda, Juan Pescador, Cristián Abarzua y Mariana Velasco. Algunos ya se han marchado de Ginebra, pero otros siguen aquí. La labor que han realizado estos tres últimos años ha sido extraordinaria y me permitió centrarme en gran medida en las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca. En particular, me gustaría dar las gracias a Nicolás, que me apoyó contra viento y marea y me ayudó a conseguir llevar a cabo una gran cantidad de trabajo no relacionado con la pesca. Muchas gracias. 36. Y, por último, pero no por ello menos importante, sino probablemente todo lo contrario, quiero agradecer a mi familia todo su apoyo durante estos últimos años. En particular, me gustaría dar las gracias a mi esposa, Juliana Barrios, que es la auténtica heroína aquí: durante tres años tuve momentos en que me mostré malhumorado y gruñón y en que confieso que descuidé algunas de mis tareas domésticas, de las que ella se ocupó de buena gana. Ella me dio la fuerza y el valor para persistir incluso cuando el panorama de nuestras negociaciones era más oscuro que nunca. Fue mi inspiración y mi faro. Y además, en ocasiones, nos envió sus deliciosos pasteles y galletas para aligerar el clima de nuestras reuniones. Gracias, Juli. 37. Estimados colegas y amigos: ha sido para mí un honor trabajar con todos ustedes. Y ha sido el privilegio de toda una vida trabajar colectivamente con el fin de cambiar realmente las cosas para mejorar el mundo. 38. En los próximos años hay mucho trabajo por hacer, en la esfera de la pesca y en otras esferas. Ese trabajo no será fácil —nunca lo es— y algunos se verán tentados a considerarlo un desafío, una carga o incluso un obstáculo. Pero, en última instancia, es necesario abordarlo y verlo como una oportunidad para seguir haciendo bien a esta Organización y a toda la comunidad mundial. 39. Muchas gracias; thank you very much; merci beaucoup.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
TN/RL/35 - 7 - _______________ RESPUESTA A UNA CUESTIÓN PLANTEADA EN LA REUNIÓN Como algunos Miembros plantearon la cuestión de la revisión jurídica del texto, me gustaría recordar mi declaración ante el Consejo General que figura en el anexo 2 del documento JOB/GC/315. Para facilitar la consulta, esa declaración puede encontrarse en el apéndice del presente documento. _______________
TN/RL/35 - 8 - APÉNDICE DECLARACIÓN FORMULADA POR EL EMBAJADOR SANTIAGO WILLS (COLOMBIA), PRESIDENTE DEL GRUPO DE NEGOCIACIÓN SOBRE LAS NORMAS, EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL 25 DE JULIO DE 2022 (JOB/GC/315) 1. Hoy, algunas delegaciones han aludido a un posible proceso de revisión jurídica basado en el proceso que se siguió para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) tras la Conferencia Ministerial de Bali, celebrada en 2013. Permítanme reiterar lo que dije al respecto en la reunión de Jefes de Delegación del 7 de julio. 2. Recordemos que las decisiones relativas a las subvenciones a la pesca en la CM12 son sustancialmente diferentes a las relacionadas con el AFC. En concreto, en la CM12 los Ministros decidieron adoptar, en los tres idiomas, el protocolo por el que se modifica el Anexo 1A del Acuerdo de Marrakech insertando el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca en el momento en el que entrara en vigor y abrir inmediatamente el Acuerdo a la aceptación de los Miembros. Y debo añadir que se adjunta al protocolo el Acuerdo en los tres idiomas. En consecuencia, desde el 17 de junio de 2022 el Acuerdo está abierto a la aceptación sin que se adopten más medidas aparte, obviamente, de los procedimientos internos de los Miembros para depositar los instrumentos de aceptación. Se trata exactamente del mismo procedimiento seguido para la enmienda del Acuerdo sobre los ADPIC en 2005. En Bali, en cambio, aunque los Ministros decidieron que habían concluido las negociaciones de fondo del AFC, también decidieron establecer un Comité Preparatorio para realizar una revisión jurídica del AFC a fin de prepararlo para la aceptación. Habida cuenta de las dificultades que se plantearon a lo largo del proceso, el protocolo por el que realmente quedó abierto el AFC a la aceptación fue aprobado por el Consejo General alrededor de un año después de la Conferencia Ministerial. Esta es una postura jurídica fundamentalmente distinta a lo que los Ministros acordaron en la CM12. 3. En lo que respecta a las traducciones del Acuerdo, recuerdo que los Miembros deberían estar familiarizados con las versiones en español y en francés del texto, ya que todas las versiones del proyecto de texto que he facilitado a los Miembros para su examen desde junio de 2020 se han distribuido inmediatamente en los tres idiomas. Entre esas versiones se encuentran las distribuidas en los documentos WT/MIN(21)/W/5 y WT/MIN(22)/W/20, que se enviaron a los Ministros en noviembre del año pasado y en junio de este año, antes de la CM12. Dicho esto, aliento a todas las delegaciones que deseen plantear cuestiones a que se pongan en contacto conmigo lo antes posible. De conformidad con los procedimientos bien conocidos aplicables a los tratados, si los Miembros aceptan correcciones en la traducción, el procedimiento permite al depositario (la Directora General) distribuir rectificaciones técnicas para su aprobación por los Miembros. 4. Debo añadir también que algunos Miembros me han informado ya de que han iniciado sus procedimientos internos de aceptación del instrumento, en particular, por ejemplo, de que ya han presentado el texto adoptado del Acuerdo a su Congreso o Parlamento. En otras palabras, los procedimientos internos de los Miembros ya han comenzado sobre la base de lo que se decidió en la CM12. 5. Dicho esto, si tienen preocupaciones específicas en relación con la coherencia, las traducciones o cualquier otra cosa, les ruego que se pongan en contacto conmigo. Como mencioné en la reunión de Jefes de Delegación del 7 de julio cuando compartí los detalles del proceso que estoy reiterando hoy, mi puerta sigue abierta a todas las delegaciones que deseen ponerse en contacto conmigo y mantener las conversaciones que sean necesarias. 6. Muchas gracias, señora Directora General. Muchas gracias, señor Presidente. __________