6.2 nurs 3006 hilda

docx

School

National University College-Caguas *

*We aren’t endorsed by this school

Course

3006

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by ncolon20

Report
6.2 Asignación: Violencia Valor: 55 puntos NCBTO - 2023-5CC - NURS 3006 - 6015ONL Hilda concepción Rivera Introducción La opresión y la desigualdad que enfrentan las mujeres en todo el mundo son manifestaciones extremas de la violencia contra ellas. Es un ataque al derecho de las mujeres a la vida, la seguridad, la libertad y la dignidad y, como resultado, una barrera al crecimiento de una sociedad democrática. Ley N° 13/2007 de Medidas Integrales de Prevención y Protección contra la Violencia de Género, Primera Parte, Capítulo Segundo, de Medidas de Sensibilización (Artículo 8) y Apoyo al Movimiento de Solidaridad (Artículo 9), y en su Segunda Parte, Capítulo Sexto , dispone: Grupos Especialmente Vulnerables (Artículo 45). Al centrarse en grupos particularmente vulnerables y ayudar a los movimientos de miembros, espera ofrecer una respuesta eficaz a las iniciativas de sensibilización a través de este programa. Para que el gobierno funcione bien, proteja a las víctimas y llegue a grupos de mujeres que, debido a su privacidad, tienen más dificultades para acceder a los recursos, las agencias sociales y las organizaciones afiliadas deben trabajar en conjunto.
6.2 Asignación: Violencia Valor: 55 puntos NCBTO - 2023-5CC - NURS 3006 - 6015ONL Hilda concepción Rivera Instrucciones: Luego de estudiar los recursos requeridos de este módulo, completa la siguiente tabla. La tarea debe incluir portada, introducción sobre cuál es el panorama actual de la violencia hacia mujer, la tabla completada, una conclusión y las referencias según APA. Define la violencia contra la mujer según la OMS. Resume el efecto de la salud sobre la violencia de la mujer. Menciona las consecuencias sobre la salud mental. Describe el impacto de la violencia en los niños. La violencia contra la mujer es definida por las Naciones Unidas como "cualquier acto de violencia de género que cause o pueda causar daño físico, sexual o psicológico a una mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad". ". crear en áreas públicas. Los efectos físicos y mentales a corto plazo podrían ser: Dolor pélvico o sangrado vaginal. Un embarazo no deseado. Infecciones causadas por contacto sexual. Pesadillas o dificultades para dormir. agotamiento extremo, falta de energía y alteraciones del sueño. Delirios, delirios o alucinaciones que no están basados en la realidad. Incapacidad para manejar las dificultades o presiones de la vida diaria. un desafío para comprender e interactuar con los demás. Es más probable que surjan problemas de salud en niños que en adultos que presencian o experimentan abuso emocional, físico o sexual. Estos podrían ser problemas de salud mental como ansiedad y depresión. También se pueden incluir diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, un bajo sentido de autoestima y otros problemas.
6.2 Asignación: Violencia Valor: 55 puntos NCBTO - 2023-5CC - NURS 3006 - 6015ONL Hilda concepción Rivera Conclusión Su salud se ve impactada por la violencia de género, lo que también hace que la violencia que viven parezca normal y refuerza los referentes culturales. Según las estadísticas de la OMS, entre el 40 y el 45 por ciento de las mujeres que sufren violencia de género también sufren agresión sexual por parte de su abusador. Me encuentro con muchas situaciones muy emocionales cuando una mujer es agredida sexualmente. Cada emoción que experimentas se manifiesta en una actividad orgánica, que repercute en tu salud. Sin embargo, si el conflicto se prolonga en el tiempo, puede provocar la aparición de enfermedades, repercutir en la salud de la mujer y tener efectos a largo plazo en su futuro. La violencia emocional a menudo sólo tiene un efecto a corto plazo en la estructura y función de los órganos. Los síntomas de una enfermedad mental pueden adoptar muchas formas diferentes y tener distintos grados de importancia. Entre ellos pueden encontrarse calambres musculares, dolores de cabeza e infecciones recurrentes, así como afecciones más graves como fibromialgia, enfermedades autoinmunes, depresión mayor y muchas otras. Referencias Friberg, E. E. (2021).  Conceptual foundations: The bridge to professional nursing practice  (7. a  ed.). Elsevier. 
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
6.2 Asignación: Violencia Valor: 55 puntos NCBTO - 2023-5CC - NURS 3006 - 6015ONL Hilda concepción Rivera o Capítulo 17: Global Rural Nursing Practice, pág. 290 o Capítulo 18: Violence Against Women, pág. 306