Tarea 6.2 - Guía de estudio, Manejo del paciente con alteraciones hematológicas

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2550

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

8

Uploaded by SuperKingfisher2365

Report
Tarea 6.2 6.2 Guía de estudio: Manejo del paciente con alteraciones hematológicas Steysie Baez Velázquez NUC University, Online Division Prof. Edna Rodas Montalvo NURS 2550-3016ONL
Introducción El manejo del paciente con alteraciones hematológicas es fundamental para garantizar su bienestar. Estas condiciones afectan la sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La detección temprana, el diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son esenciales para abordar estas afecciones. El cuidado multidisciplinario, que involucra a hematólogos, enfermeros y otros profesionales de la salud, es crucial para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes. Comprender las necesidades individuales de cada paciente y adaptar el enfoque terapéutico es clave en la gestión de las alteraciones hematológicas.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Parte I - Análisis De Condición Hematológica Anemia Factores causales Fisiopatología Manifestaciones (signos y síntomas) Tratamiento Puede originarse por diversos factores, entre los que se incluyen la deficiencia de hierro, provocada por una dieta pobre en este mineral o por pérdidas sanguíneas crónicas, como las ocasionadas por úlceras o menstruaciones abundantes. Otros factores abarcan deficiencias de vitaminas, como la B12 o el ácido fólico, trastornos genéticos como la talasemia o la anemia falciforme, enfermedades crónicas como la insuficiencia renal o enfermedades inflamatorias, así como ciertos medicamentos o tratamientos como la quimioterapia. Identificar la causa específica es crucial para un tratamiento efectivo y el manejo adecuado de la anemia. Implica una disminución en el número de glóbulos rojos circulantes o una reducción en la cantidad de hemoglobina. Esta condición puede surgir debido a una variedad de factores, como la disminución en la producción de glóbulos rojos a causa de deficiencias nutricionales, trastornos genéticos que afectan la síntesis de hemoglobina o la destrucción acelerada de glóbulos rojos, como en el caso de la anemia hemolítica. Esto conlleva a una reducción en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, lo que puede ocasionar síntomas como fatiga, palidez, dificultad para respirar y, en casos graves, problemas cardíacos. Las manifestaciones de la anemia se caracterizan por una variedad de síntomas, que incluyen fatiga, debilidad, palidez en la piel y mucosas, así como mareos o dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física. Otros signos pueden abarcar la aparición de uñas quebradizas, dolor en el pecho, ritmo cardíaco acelerado (taquicardia) o sensación de frío en las extremidades. En casos graves, la anemia puede conducir a complicaciones como insuficiencia cardíaca o problemas en el desarrollo en niños. El tratamiento de la anemia se centra en corregir la causa subyacente y en aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre. Esto puede implicar el uso de suplementos de hierro en casos de anemia ferropénica, o bien, la administración de suplementos de ácido fólico o vitamina B12 en situaciones de deficiencias nutricionales específicas. En casos más severos o urgentes, se pueden requerir transfusiones de sangre para restaurar los niveles de hemoglobina de forma inmediata. En ciertas formas de anemia crónica, como la causada por enfermedades renales o trastornos genéticos, se puede necesitar un tratamiento más especializado, que podría incluir medicamentos específicos o procedimientos para controlar la
enfermedad subyacente. Parte II - Plan De Cuidado Del Paciente Con Alteraciones Del Sistema Hematológico Datos subjetivos y objetivos Diagnóstico de enfermería en formato PES Objetivos NOC (con sus códigos) Intervenciones NIC (con sus códigos) Racional científico Objetivos Resultados de laboratorios de sangre, piel pálida, edemas, desmayo, hipotensión, taquicardia. Subjetivos – Cefalea, mareos, debilidad, fatiga, dificultad respiratoria. Fatiga (00093) P – Debilidad general E – Relacionado a S – Manifestado por mareos, fatiga, debilidad, cefalea. Conocimiento: manejo de la anemia crónica (3204) Autocontrol: anemia crónica (3116) Manejo de la energía (0180) Mejora de la capacidad funcional (1665) El manejo de la energía en pacientes con anemia implica optimizar la oxigenación tisular para combatir la fatiga y debilidad, abordando la causa subyacente de la anemia y, en algunos casos, considerando la suplementación de hierro o transfusiones de sangre. El tratamiento de la anemia, abordando su causa subyacente y, en casos necesarios, proporcionando terapias como transfusiones de sangre o suplementos de hierro, puede mejorar la capacidad funcional de los pacientes al aumentar la disponibilidad de oxígeno en el organismo.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Conclusión La gestión de pacientes con trastornos hematológicos es crucial para garantizar un cuidado óptimo. En resumen, se deben tomar medidas apropiadas para diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de estas afecciones, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada paciente. Esto implica una colaboración interdisciplinaria, manejo de síntomas, tratamiento de las complicaciones y educación del paciente. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida y la supervivencia de las personas afectadas por trastornos hematológicos .
Referencias Harding, M. M., Kwong, J., Hagler, D., & Reinisch, C. (2023). Lewis's medical-surgical nursing: Assessment and management of clinical problems (12.a ed.). Elsevier. o Capítulo 33: Assessment: Hematological System o Capítulo 34: Hematological Problems