NURS 2730 Foro 4.1

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2730

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by BrigadierHawkMaster1733

Report
Foro 4.1: Calidad y seguridad en la prestación de cuidados en el adulto y el viejo NURS 2730 – Seminar 1. Un paciente con una infección nosocomial causada por Staphylococcus aureus es resistente a la meticilina (MRSA). a) Implicaciones de las infecciones nosocomiales causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA): 1. Dificultad en el tratamiento : Las infecciones por MRSA son más difíciles de tratar debido a la resistencia a los antibióticos comunes, como la meticilina y la oxacilina. Esto puede prolongar la duración de la infección y aumentar la gravedad de los síntomas (CDC, 2022). 2. Mayor morbilidad y mortalidad : Los pacientes infectados con MRSA tienen un mayor riesgo de complicaciones y una mayor tasa de mortalidad en comparación con las infecciones causadas por cepas sensibles a la meticilina (CDC, 2022). 3. Mayor tiempo de hospitalización : Los pacientes con infecciones por MRSA suelen requerir estancias hospitalarias más prolongadas para recibir tratamientos más agresivos y controlar la propagación de la infección (CDC, 2022). 4. Mayor costo económico : El tratamiento de infecciones por MRSA puede resultar más costoso debido a la necesidad de utilizar antibióticos de amplio espectro y otros tratamientos especializados (CDC, 2022). b) Precauciones que debe tomar el profesional de enfermería para intervenir con un paciente con MRSA: 1. Lavado de manos : El profesional de enfermería debe realizar un lavado de manos riguroso antes y después de cualquier contacto con el paciente, utilizando agua y jabón o soluciones desinfectantes a base de alcohol (CDC, 2022).
2. Uso de equipo de protección personal (EPP) : Se debe utilizar EPP, como guantes y batas, al proporcionar cuidados al paciente. Es importante desechar el equipo utilizado de manera adecuada para prevenir la propagación de la infección (CDC, 2022). 3. Aislamiento del paciente : Es esencial colocar al paciente en una habitación individual o en una habitación compartida con otros pacientes que también estén infectados con MRSA. Se deben seguir las medidas de aislamiento recomendadas para evitar la transmisión de la bacteria (CDC, 2022). 4. Limitar la movilización del paciente : Si es posible, se debe limitar el traslado del paciente a otras áreas del hospital para reducir el riesgo de propagación de la infección (CDC, 2022). c) Implementación de procesos para garantizar seguridad y control de infecciones: La implementación de procesos es esencial para garantizar la seguridad y el control de infecciones en el área de cuidado. Esto comienza con la educación y formación del personal de salud, asegurando que estén debidamente capacitados en las precauciones específicas para el manejo de pacientes con MRSA y la importancia de seguir protocolos de control de infecciones. Además, se debe llevar a cabo una vigilancia activa para identificar y abordar cualquier caso adicional de infección por MRSA. Esto incluye pruebas de detección y seguimiento de pacientes para evaluar la eficacia del tratamiento. La desinfección y limpieza adecuada de las superficies y el entorno del paciente son cruciales para prevenir la propagación de la bacteria. Por último, se debe promover el uso prudente de antibióticos para prevenir la resistencia y limitar la propagación de cepas resistentes, como MRSA. En conjunto, estas medidas son fundamentales para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de cuidados a adultos y ancianos con infecciones nosocomiales por MRSA (CDC, 2022).
2. La enfermera ha llamado al médico para notificar cambios en el paciente. Luego de la evaluación, el médico coloca una orden de restricción. a) Proceso para el monitoreo de un paciente con restricciones físicas en ambas extremidades superiores: 1. Evaluación inicial : La enfermera debe realizar una evaluación completa del paciente para comprender la naturaleza de las restricciones y determinar la necesidad de estas. Es importante conocer el motivo de las restricciones, la duración prevista y cualquier condición médica subyacente que pueda afectar al paciente. 2. Colocación de las restricciones : Una vez que el médico ha ordenado las restricciones, la enfermera debe asegurarse de que se coloquen adecuadamente. Esto incluye verificar que estén bien ajustadas para evitar movimientos indebidos, pero sin causar molestias o daño al paciente. Además, se debe verificar la circulación sanguínea y la comodidad del paciente. 3. Posicionamiento y confort : Es esencial posicionar al paciente de manera que se sienta cómodo y que la restricción no cause presión excesiva en ninguna parte del cuerpo. Se deben utilizar almohadillas y cojines para proporcionar apoyo adicional y prevenir la formación de úlceras por presión. 4. Vigilancia continua : La enfermera debe mantener una vigilancia constante sobre el paciente para asegurarse de que las restricciones se mantengan en su lugar y que el paciente no intente retirarlas. También debe estar atenta a cualquier señal de incomodidad o malestar. 5. Movilización segura : Si el paciente necesita moverse, la enfermera debe proporcionar asistencia y apoyo adicional, asegurándose de que las restricciones se mantengan en su lugar y que el movimiento no cause ningún daño. b) Rol de la enfermera en la prevención de riesgos y promoción de un ambiente seguro:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
El rol de la enfermera en la prevención de riesgos y promoción de un ambiente seguro y efectivo es de suma importancia en la prestación de atención de calidad. Esto implica la identificación proactiva y evaluación de posibles riesgos para el paciente, como caídas o infecciones, así como la implementación de medidas preventivas adecuadas. Además, la enfermera desempeña un papel crucial en la educación del paciente y sus familiares, proporcionando información clara sobre cómo colaborar en la prevención de riesgos. Manteniendo una vigilancia constante y evaluando la efectividad de las medidas preventivas, la enfermera se asegura de que el entorno de cuidado sea seguro y propicio para la recuperación del paciente. También promueve la comunicación efectiva entre todos los involucrados, garantizando que la información crítica se comparta de manera oportuna y precisa. En conjunto, estos roles demuestran el compromiso de la enfermera en la protección y bienestar del paciente durante todo el proceso de atención (Diariodicen.es, 2023). Referencias Centers for Disease Control and Prevention [CDC]. (2022). Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) . Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/mrsa/index.html Diariodicen.es (DD:4). (2023). El papel de los profesionales enfermeros en el control de las infecciones. Enfermería21 . https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/el-papel-de-los- profesionales-enfermeros-en-el-control-de-las-infecciones-DDIMPORT-056627/ Título: Restricción de paciente . (2018). https://transicion2016.pr.gov/Agencias/090/Informe %20de%20Reglamento%20y%20Normas/PC030311%20Restriccion%20de%20Pacientes %20-%20mayo%202016.pdf Contestación:
Saludos Edgar Irizarry Medero, estoy muy de acuerdo con la información detallada que brindaste sobre las implicaciones de las infecciones nosocomiales, especialmente en el caso de una infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Tus recomendaciones sobre las precauciones que debe tomar el personal de enfermería al tratar a pacientes con MRSA son fundamentales. La higiene de manos y la limpieza rigurosa de habitaciones y equipos son medidas esenciales para prevenir la propagación de infecciones. También es alentador ver cómo se promueve el respeto por la dignidad del paciente a pesar de las medidas de seguridad necesarias. Además, tu explicación sobre las restricciones físicas y su papel en la prevención de caídas y la seguridad del paciente es muy relevante. Es esencial equilibrar la seguridad con la comodidad y la autonomía del paciente.