TAREA 1.2

docx

School

National University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

4000

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

8

Uploaded by MasterSkunkPerson279

Report
Tarea 1.2: Tema: Políticas públicas y epidemiología Rosalis De Jesús Ortiz Departamento de Educación General, NUC University Profesora: Karla Santiago Rivera Nurs 4000-1286ONL 1
I. Políticas públicas 1. Selecciona dos (2) programas del Departamento de Salud: a. Programa de Manejo y Control de Asma: https://www.salud.gov.pr/CMS/88 b. Internado de Nutrición y Dietética: https://www.salud.gov.pr/CMS/102 2. Explica brevemente el desarrollo de los estándares, políticas públicas y la misión del programa de salud seleccionado. Programa de Manejo y Control de Asma- Según (Departamento de Salud, 2022) el software de manejo y control de asma pertenece a la División de promoción de salud. Este da distintos servicios académicos con relación al asma, este para hacer mejor la calidad de vida de los asmáticos que viven en Puerto Rico. Este programa presta servicios tales como; el emprendimiento VIAS (visitas interactivas en relación al asma en el hogar), taller de manejo y control de asma para jóvenes o jóvenes, etc más. La meta de este programa es proveer elementos académicos basados en las tácticas Exhale, para el manejo y control de asma con el objetivo de hacer mejor la calidad de vida de la gente que sufren de esta condición. Internado de nutrición y dietética- Según (Departamento de Salud, 2021) el internado de nutrición y dietética prepara a nutricionistas-dietistas para permisos presentes y futuros. La meta es hacer mejor las tácticas distintas para sostener la salud por medio de la nutrición y dietética actualizada. 3. Reflexiona, en forma de párrafo, cuál es el rol de enfermería de acuerdo con las políticas de salud del programa. 2
Los programas de salud que escogí fueron el Programa de Manejo y Control de Asma, además el Internado de Nutrición y Dietética. No obstante, reflexionare cual es el papel del enfermero según cada programa de salud que seleccione. En el Programa de Manejo y Control de Asma, este sirve como optimización en la calidad de vida, integrando distintos servicios con relación al asma. Por consiguiente, el papel del enfermero a utilizar es orientar al tolerante sobre la naturaleza y régimen del asma, como además el ensenar la auto precaución sobre el asma. Reportar de las pautas preventivas, la cual se fundamentan en evadir el contacto con el inconveniente que lo muestra al asma, Según (Revista Electrónica de Portales Medicos.com., 2017). Además, proveer orientación de cómo usar inhaladores prescritos, si es la situacion, promover la respiración lenta y profunda, según (Revista Electrónica de Portales Medicos.com., 2015). Para el software de Internado de Nutrición y Dietética, proponen nutricionistas-dietistas para el presente y futuro, progresando la salud del tolerante por medio de este internado. El papel que debe cumplir el enfermero es educar al tolerante con relación a los comestibles correctos por consumir en su períodico vivir. Enseñar las proporciones correctas para consumir la comida precisa, orientar que debe sostener un estado sobre nutrición permanente para que tenga un confort correcto y saludable. 4. De acuerdo con la literatura, describe brevemente cómo brindar un buen cuidado de salud que cumpla con las políticas públicas nacionales y globales. La precaución de salud que hay que cumplir primordialmente es la atención principal, al cual es la que va a fomentar y impedir visualizaciones negativos en la salud, así como lesiones, anomalías de la salud y/o discapacidades. En la prevención secundaria tiene como función crear o estructurar las intervenciones para incrementar una optimización en la 3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
persona con esa patología, esto actuando de forma ligera para bajar el diagnóstico. Estas intervenciones en el nivel secundario es comúnmente un espacio que está en ámbito comunitario. La prevención terciaria tiene dentro las intervenciones ya aplicadas, esto para hacer mejor el diagnóstico y reducir que este siga en avance y tenga una rehabilitación triunfadora, esta además sucede en entrono comunitarios y de atención principal. II. Epidemiología: 1. Explica dos (2) recursos de información epidemiológica que sean útiles para influir en la política de salud pública y para planificar decisiones de salud individuales. Según (Merril, R.M., 2021) el epidemiólogo inspecciona y/o estudia la aparición de patologías, como además las causas y como podría perjudicar. Los trabajos orientados en la costumbre comunmente comprometen ocupaciones como; Detallar el historial natural de la patología, Contribuir a realizar un programa de salud pública, Detectar los componentes de peligro de patologías, lesión, y muerte, etc. Ellos en el momento de su trabajo y el enfoque del epidemiólogo, puede estar en el medio ámbito, lo que podría ser inconveniente popular, de salud psicológica o de patologías infecciosas, etc. Se necesita una aceptable comprensión del inconveniente de salud, esto necesita de una comprensión increíble de los procedimientos epidemiológicos. 2. Argumenta brevemente el efecto de la epidemiología al momento de desarrollar las políticas públicas a nivel nacional y global. Según (Merril, R.M., 2021) la epidemiologia representa un papel considerable en el cumplimiento de los objetivos de salud pública, que están premeditados a fomentar un confort físico, mental y popular a la gente. Esto 4
controla patologías, lesiones, discapacidades, entre más, inspecciona la evaluación de la salud pública para entender dónde y cuándo suceden los inconvenientes de salud. Sirve de guía para planificar con efectividad y eficacia los servicios de salud que existe, la supervisión de salud pública la definen como recolección examen e interpretación de datos de salud. El propósito central de epidemiólogo es impedir y vigilar el inconveniente de salud. 3. En la siguiente tabla, define los siguientes conceptos básicos de la epidemiología: Conceptos básicos de epidemiología: Definición: 1. Brote Este se conoce como una inmediata aparición de una patología, asi sea en animal o personas de ducho lugar en concreto. Este concepto seda cuando hay aparición de un solo caso en ciertas zonas y puede considerarse un brote epidémico. 2. Epidemia Se conoce como una patología infecciosa, esta se descontrola por un extenso tiempo de tiempo, lo que perjudica a varios individuos de la misma población. Esta se le llama pandemia cuando la patología infecciosa solo perjudica una región concreta, continuand o siendo un tiempo. 3. Pandemia Una pandemia es la que perjudica a todo el planeta entero, oséa, se le dice pandemia cuando una patología infecciosa se propaga en 5
los humanos de forma ligera, afectando a todo la gente. 4. Enfermedad endémica Lo reconocen patología habitual cuando esta está en una población cierta, y se mantienen en el mismo lado por un extenso tiempo 5. Exposición Esta es la presencia prevaleciente de casos de patologías o agentes infecciosos en la gente de humanos, localizado dentro de un sector cierta. 6. Incidencia Una incidencia es la estadística de peligro que muestra un individuo o algún conjunto de individuos a desarrollar alguna patología, lo cual miden la incidencia de cada individuo. Esta es la que estudia la continuidad, repartición y causantes de peligro de las patologías, son los que determinan al número de personas que podrían enfermarse en un transcurso de tiempo preciso. 7. Periodo de incubación Esta es el tiempo que requiere un individuo para que se desarrolle la patología infecciosa a la que fue expuesto. 8. Periodo de latencia Esta además la identifican con el tiempo de incubación, se conoce como el retardo entre la exposición a una sustancia dañina y las 6
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
manifestaciones de sus resultados perjudiciales. Además, como el tiempo desde un inicio de la patología hasta la estación de esta misma. 9. Cadena de transmisión Se define como una transmisión de patologías que son una secuencia de hechos que suceden realizando que ocurra la patología infecciosa. 10. Patogenicidad Se define como un agente que genera patologías en el huésped sensible Referencias: Álvarez, J. (2019). Rol de la Enfermería en la Alimentación, Nutrición y Dietética. Nutrición y Dietoterapia. Recuperado de https://nutriciydieta.blogspot.com/2019/06/5-rol-de-la- enfermeriaen-alimentacion.html 7
Chávez, M. (2014). Cadena de transmisión de las enfermedades. Prezi. Recuperado de https://prezi.com/ah4g-fk1bb9t/cadena-de-transmision-de-las-enfermedades/ CNDPR. (2022). Conócenos. Recuperado de https://nutricionpr.org/conocenos/ Cbrn.es. (2017). El periodo de latencia. Recuperado de https://cbrn.es/?p=783#:~:text=En%20la %20epidemiolog%C3%ADa%20del%20c%C3%A1ncer%20el%20periodo%20de,hasta%20la %20primera%20aparici%C3%B3n%20cl%C3%ADnica%20de%20la%20enfermedad. Real academia española. (2022). Patogenicidad. Recuperado de https://dle.rae.es/patogenicida 8