TAREA 2.1

docx

School

National University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

3050

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by MasterSkunkPerson279

Report
Tarea 2.1 Estrategias para la implementación de la práctica basada en evidencia a la profesión y las guías para la comunicación de los resultados de la investigación oral y escrita. Rosalis De Jesús Ortiz Departamento de Enfermería, NUC University Profesora: Wanda I. Toledo NURS 3050-1282BLN 14 de julio de 2023 1
Primera parte: Segunda parte: Haz una búsqueda en la base de datos EBSCO host en la Biblioteca Virtual y selecciona un artículo de tu preferencia. Basado en la data del artículo seleccionado: completa el modelo en formato de acrónimo PICO (P - Problema, I - Intervención, C - Comparación y O - Resultados) contesta las preguntas provistas. 1. Completa la siguiente información: a. Título del artículo: Cuidados de enfermería durante la ventilación decúbito prono de pacientes con COVID-19 Autor (es): Campos, E. N., Fernández, N. C., & Valdés, O. P b. Año de publicación: 2022 c. Título de la revista: Revista Cubana de Enfermería d. Volumen: 38 e. Número: 3 f. Número de páginas: 17 g. Enlace del artículo: https://nuc.idm.oclc.org/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=159648993&lang=es&site=eds- live&authtype=ip,uid&custid=ns229713 2 Implementación de los datos basados en evidencia en la práctica de enermería. Recopilacion de datos Beneficios Generar hipotesis y probarlas . Evidencias Teorías Desafios y/limitaciones No todos poseen la misma fuente de información. Utilizar la base de evidencia bien enfocada relacionada con tratamientos clinicos específicos para asi mejorar la calidad de los procedimientos clínicos. Las bases de evidencia basadas en investigaciones relevantes no son exhaustivas . Demasiada Evidencia La evidencia puede no ser aplicable clínico especifíco o grupo de pacientes. La organización no puede fomentar una cultura de práctica basada en la evidencia.
2. Completa el modelo en formato de acrónimo y sus componentes: PICO ( P - Problema, I - Intervención, C - Comparación y O - Resultados). Acrónimo y componentes Descripción de lo componentes P - Problema por el cual el investigador desarrolla la investigación. El autor entiende que el personal de enfermería no está capacitado para utilizar la técnica de la posición en decúbito prono en paciente con COVID-19 y SDRA I – Intervención: ¿Cómo se realizó la investigación? ¿Qué fines tenía la investigación? (terapéutica, preventiva, diagnóstica o de pronóstico) Cuidados de enfermería en la ventilación en decúbito prono. Revision sistemática. C – Comparación: se trata de buscar otro artículo de investigación y detallar otra intervención o alternativa con la cual comparar este trabajo de investigación. Puede ser a favor o en contra. En comparación con el artículo titulado Decúbito prono en pacientes COVID-19 con síndrome de distrés respiratorio agudo y ventilación mecánica invasiva se puede recopilar que la falta de información nos puede llevar a tener diferentes factores de riesgo como ulceras. O – Resultados: se desglosan los resultados más importantes de la investigación, los cuales aportan a la profesional de enfermería en un conocimiento nuevo. La posición prona ofreció una mejora en la oxigenación en estos pacientes. 3. Contesta: a. ¿Cuál es la importancia de comunicar los resultados obtenidos de una investigación a la comunidad científica y personas de interés? Es de suma importancia que los resultados basados de una investigación se publiquen para que así las demás personas interesadas en obtener esa información puedan recopilar esa información. Las personas que investigan pudieran hacer comparaciones e incluso pudieran recopilar si la hipótesis fue validada. b. Como profesional de enfermería en tu área de trabajo, ¿cuáles tres (3) estrategias audiovisuales utilizarías para comunicar a tus colegas los resultados de una investigación o un conocimiento nuevo científico de manera oral? Prensa Redes sociales “flyers” 3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Referencias: Barja-Martínez, E., García-González, S., Jiménez-García, E., Thuissard-Vasallo, I. J., AriasRivera, S., & Blanco-Abril, S. (2022). Untitled. Enfermería Intensiva. https://doiorg.nuc.idm.oclc.org/10.1016/j.enfi.2022.09.0 Campos, E. N., Fernández, N. C., & Valdés, O. P. (2022). Cuidados de enfermería durante la ventilación decúbito prono de pacientes con COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 38(3), 1–16. Craig, J. V., & Dowding, D. W. (Eds.). (2020). Evidence-based practice in nursing (4.a ed.). Elsevier. 4