Foro 7 Seminario Estrategia Empresarial

docx

School

San Marcos University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

123

Subject

Marketing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

1

Uploaded by BrigadierTitaniumLark20

Report
Pregunta 1: ¿Qué implicación tiene en una estrategia en un entorno local respecto del internacional? La estrategia empresarial tiene implicaciones significativas tanto en un entorno local como internacional. La principal diferencia radica en el alcance y la complejidad de las consideraciones estratégicas. Entorno Local: En un entorno local, la estrategia se centra en las necesidades y demandas de un mercado geográficamente limitado. Las empresas se enfocan en comprender a fondo a su audiencia local, la competencia y las regulaciones específicas de esa área. Las estrategias pueden ser más flexibles y adaptativas, ya que la empresa tiene un mayor control sobre su entorno. Entorno Internacional: En un entorno internacional, la estrategia se vuelve más compleja debido a las diferencias culturales, legales, económicas y políticas entre los mercados. Las empresas deben considerar la adaptación de productos, canales de distribución, marketing y operaciones para satisfacer las necesidades de mercados diversos. Además, deben gestionar riesgos asociados con las fluctuaciones en las tasas de cambio y otros factores globales. La estrategia internacional a menudo requiere una planificación a más largo plazo y un mayor compromiso de recursos. En ambos casos, es crucial que las empresas tengan una estrategia clara y coherente que se alinee con sus objetivos y recursos disponibles. Las empresas que operan a nivel internacional deben ser especialmente cuidadosas en su toma de decisiones estratégicas para aprovechar las oportunidades globales y gestionar los riesgos inherentes. Pregunta 2: ¿La función fiscalizadora de la Gerencia aporta o bloquea el desarrollo de la estrategia para su sostenimiento y posicionamiento en el mercado? La función fiscalizadora de la gerencia, en otras palabras, el control de gestión, puede tanto aportar como bloquear el desarrollo de la estrategia de una organización, dependiendo de cómo se ejerza. Aporte a la Estrategia: Una función de control de gestión efectiva puede contribuir de manera significativa al éxito de la estrategia empresarial. Esto se logra al establecer sistemas de seguimiento y control que aseguran que la ejecución de la estrategia esté en línea con los objetivos y metas establecidos. La gerencia puede identificar desviaciones tempranas y tomar medidas correctivas cuando sea necesario, lo que contribuye a la sostenibilidad de la estrategia. Bloqueo de la Estrategia: Por otro lado, si la función de control de gestión se vuelve demasiado rígida o burocrática, puede obstaculizar la innovación y la adaptación necesarias para competir en un mercado en constante cambio. Si los indicadores y métricas utilizados para evaluar el desempeño se enfocan en exceso en aspectos financieros a corto plazo, podrían impedir que la empresa invierta en actividades a largo plazo que son fundamentales para el posicionamiento a largo plazo en el mercado. En resumen, la función fiscalizadora de la gerencia puede ser un aliado estratégico si se utiliza de manera equilibrada y flexible, asegurando que se cumplan los objetivos estratégicos sin sofocar la capacidad de la empresa para adaptarse y competir en un entorno empresarial en constante evolución.
Discover more documents: Sign up today!
Unlock a world of knowledge! Explore tailored content for a richer learning experience. Here's what you'll get:
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help