Mora_Wendy_Act6

docx

School

National Polytechnic Institute *

*We aren’t endorsed by this school

Course

1

Subject

Marketing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by Estudie

Report
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Actividad 6 Naturaleza de las organizaciones LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PROFESOR: PEDRO PABLO DORANTES TORRES ALUMNA: MORA HERNÁNDEZ WENDY BIANCA BOLETA: 20230A0181 GRUPO 1IX25 FECHA DE ENTREGA: 04 DE ABRIL 2023
Empresa Por su giro Origen del capital Por su magnitud Criterio económico 1. Grupo Bimbo Industrial (Manufacturera) Privada (trasnacional) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Necesaria 2. CEMEX Industrial (Manufacturera) Privada (trasnacional) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Necesaria 3. Grupo Modelo Industrial (Manufacturera) Privada (trasnacional) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Necesaria 4. Pascual Boing Industrial (Manufacturera) Privada (Nacional) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Necesaria 5. Nacional Financiera Servicios Institución financiera Pública (Descentralizada) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Básica 6. Petróleos Mexicanos Industrial (extractivas) Publica (Estatal) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Básica 7. Grupo Elektra Comercial Menudeo Privada (Nacional) Empresa grande (Financiero, personal ocupado, ventas, producción, criterios de nacional financiera) Semibásica
Criterios Internacional Global Multinacional Transnacional Constitución La empresa vende la mayoría de sus servicios en países fuera del suyo. Son empresas con una visión de mercado global y también con presencia en dos o más países distintos de su país de origen. Tienen una representación global, por lo que operan en todo el mundo, al igual que invertir en el extranjero. Se compone de filiales con sus propias funciones de fabricación, marketing, investigación y recursos humanos. También hay inversiones en otros países. Tiene una empresa matriz en su país de origen y una o más subsidiarias en el extranjero. El 10% del capital de la empresa matriz se mantiene en una filial en el extranjero. Estrategia de penetración Importan y exportan, pero no invierten fuera de su país. Realizan operaciones de fusión y adquisición. Distribuyen sus productos bajo la misma imagen y/o marca en todos los mercados. De la misma manera, reduce sus costos de producción al expandir las inversiones de costos fijos en el desarrollo de nuevos productos, plantas, equipos y similares entre las ventas mundiales. Sus estrategias de venta y marketing, así como sus políticas de contratación, difieren según el país de destino de los productos. Busca expandir su influencia sobre la sociedad y utiliza la publicidad y el marketing para persuadir a las personas a consumir. Asimismo, busca estimular la comunicación entre las filiales para que puedan transferir experiencia y habilidades tecnológicas. Toma de decisiones La empresa matriz está involucrada en marketing e investigación y estrategia de productos, por lo que no hay total libertad para responder a las condiciones locales de la subsidiaria. Generalmente las empresas son responsables de la estrategia global y debido a la estandarización son menos sensibles a los gustos y preferencias de los diferentes países. A veces tienen una sede central que sirve como centro de mando, aunque generalmente se instalan en otros países, sin licitación coordinada entre esos países. Hay centralización de algunas funciones en los lugares donde mejor se logra el ahorro de costos (investigación) y no necesariamente en el país de origen. Beneficios Facilita la transferencia de conocimientos y habilidades técnicas, prácticas y administrativas de la empresa matriz a la filial. Este tipo de negocio permite a las empresas comercializar productos estandarizados en mercados globales y fabricar esos productos en un número limitado de lugares donde la combinación de costo y habilidad es más conveniente. Existe un amplio margen de libertad para los locales, ya que pueden adaptar productos y estrategias de acuerdo con los gustos y preferencias locales. Hay una expansión del conocimiento, ya que promueven la transferencia de habilidades y tecnología. Generan alianzas, competitividad, productividad y eficiencia.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
REFERNCIAS: (S/f). Ipn.mx. Recuperado el 4 de abril de 2023, de https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/253644/mod_assign/intro/u2_ act1_naturaleza_y_propositos_de_las_organizaciones.pdf?time=1581626841354