unidad2_Caso_Practico 3_FEMSA
xls
keyboard_arrow_up
School
Universidad Autonoma del Estado de Mexico,Universidad Autonoma del Estado de Mexico, Texcoco *
*We aren’t endorsed by this school
Course
3
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
xls
Pages
5
Uploaded by UltraPigeonMaster693
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD TEPEPAN
Caso Práctico 3 FEMSA
Unidad de Aprendizaje: Estudio del Capital Contable
Profesor: Juan Manuel Torres
Alumnos:
Gomez Lauro Sofia Fernanda Jiménez Moreno Alexis
Martínez Alfaro Eidi Leizly
Medina Hernández Katia Rubi
Montelongo Pérez Francisco Javier
Montes de Oca Agustín Myrna Ximena
Carrera: Contador Público
Caso Práctico 3: "FEMSA, S.A. de C.V."
Elaborado por: C.P.C. Leticia Chávez Gamboa
A continuación se te presenta un caso práctico donde tendrás la oportunidad de reforzar los conocimientos adquiridos relacionados con el Proyecto de aplicación de utilidades.
Lee y analiza cuidadosamente los supuestos que se te presentan, realiza los reconocimientos contables que de
acuerdo a cada supuesto corresponda aplicar para dar solución a este caso práctico, cuidando siempre el debido
cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en la LGSM. Utiliza el Excel para elaborar el rayado diario donde puedas plasmar los reconocimientos contables que se te piden.
Realiza el formato de Proyecto de aplicación de utilidades de acuerdo a lo que anteriormente has inventigado, no
Adicionalmente, contesta adecuadamente las preguntas que se te formulan al final del los supuestos planteados en este caso práctico.
Recuerda consultar con tu asesor las dudas que a lo largo de esta actividad te vayan surgiendo para que logres
concluir el caso práctico y puedas enviar tu solución en el tiempo establecido en la agenda del estudiante.
La compañía FEMSA, S.A. de C.V. cuenta con un capital social íntegramente suscrito y exhibido de $ 500,000.00,
representado por 1000 acciones ordinarias correspondientes el 75% a acciones comunes serie A y el resto a acciones preferentes serie B con dividendos superior del 15%.
En su oportunidad, se emitieron y entregaron dos bonos de fundador con las características que establece la LGSM.
Los estatutos sociales establecen que deben constituirse las siguientes reservas:
CONCEPTO
ESTATUTO 1.- Reserva legal
Mínimo de ley 2.-
Reserva de previsión
4%
3.-
Reserva para contingencias
3%
4.-
Premios a obreros y empleados
7%
5.-
Gratificaciones a consejeros y comisarios
9%
Y que de la utilidad neta se reparta el 100%, estableciendo dividendos por acción con monto a pesos cerrados.
La utilidad neta del ejercicio 2010 fue de $ 850,000.00
Con base en los datos anteriores se pide:
1.- Realizar el proyecto de aplicación de utilidades.
2.- Realizar los reconocimientos contables de cada concepto incluido en el proyecto de aplicación de utilidades.
3.- Contestar las siguientes preguntas:
a)
¿Cuál es el monto total del dividendo a distribuir?
b)
¿Cuál es el valor decretado de dividendo para acciones preferentes?
c)
¿Cuál es el valor decretado de dividendo para acciones comunes?
d)
¿Cuál es el monto de la utilidad pendiente de aplicar del ejercicio 2010?
olvides incluir las cédulas donde hayas hechos los cálculos que respalden las cifras presentadas en tu solución.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
PROYECTO DE APLICACIÓN DE UTILIDADES
Utilidades del Ejercicio
(-)
Pérdidas Acumuladas
(=)
Utilidades antes de Impuestos
(-)
ISR del Ejercicio
(=)
Utilidad Neta o Líquida
(-)
Reserva de Capital
Reserva Legal
Reserva de Previsión
Reserva para Amortización de Acciones
Reserva para Futuros Aumentos del Capital
Otras Reservas
(=)
Utilidad Repartible
(-)
Pago de Dividendos Acciones Preferentes
Acciones Comunes
Bonos de Fundador
Certificados de Goce Emolumentos para Administradores y Comisarios
Amortización de Acciones
(=)
Utilidad Remanente