Foro de discusión 7.1 Modelo generalista

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

113

Subject

Arts Humanities

Date

May 30, 2024

Type

docx

Pages

3

Uploaded by NatalAury

Report
Foro de discusión 7.1 Modelo generalista Para abordar estas preguntas, es fundamental tener en cuenta los conceptos estudiados en el módulo, que probablemente se centren en la psicología clínica o en la intervención terapéutica. 1. **Intervención con un cliente que propone trabajar con múltiples metas simultáneamente y presenta dificultad para priorizar**: Cuando un cliente presenta dificultad para priorizar metas, es esencial ayudarlo a establecer un enfoque claro y realista. Una estrategia eficaz podría ser utilizar técnicas de entrevista motivacional para explorar las metas del cliente y su nivel de compromiso con cada una de ellas. Ayudar al cliente a identificar cuáles son las metas más importantes para él en este momento puede facilitar el proceso de priorización. Además, se puede trabajar en la construcción de un plan de acción específico que aborde una meta a la vez, utilizando el principio de la jerarquización de objetivos. Esto implica dividir las metas en objetivos más pequeños y alcanzables, lo que facilita el proceso y aumenta la probabilidad de éxito. También es crucial explorar las posibles barreras que puedan estar dificultando la priorización, como el miedo al fracaso o la falta de confianza en sí mismo, y abordarlas de manera colaborativa durante el proceso terapéutico. 2. **Intervención con José, un hombre de 75 años que se rehúsa a participar en el proceso terapéutico**: En el caso de José, es fundamental adoptar un enfoque compasivo y empático para entender las razones detrás de su resistencia. Es posible que José tenga miedo o preocupaciones sobre el proceso terapéutico, como el temor a recibir un diagnóstico médico desfavorable o la
incomodidad de hablar sobre sus problemas. En primer lugar, es importante validar sus sentimientos y mostrarle comprensión. Luego, se puede trabajar en la construcción de una alianza terapéutica sólida, estableciendo una relación de confianza y colaboración con José. Se pueden explorar sus preocupaciones y creencias sobre la terapia, brindándole información objetiva y desmitificando los conceptos erróneos que pueda tener. Además, se pueden utilizar técnicas de reestructuración cognitiva para abordar pensamientos negativos o distorsionados que puedan estar contribuyendo a su resistencia. Es importante recordar que el proceso terapéutico debe ser colaborativo y respetar el ritmo y las necesidades individuales del cliente. 3. **Factores que pueden cambiar la prioridad de los problemas y/o metas en el plan de intervención**: Existen diversos factores que pueden influir en la priorización de problemas y metas en el plan de intervención. Algunos de estos factores incluyen cambios en la situación del cliente, como eventos estresantes o transiciones importantes en su vida, que pueden alterar las prioridades y requerir ajustes en el plan de tratamiento. Por ejemplo, si un cliente pierde su empleo de repente, puede ser necesario reevaluar y modificar las metas terapéuticas para abordar el estrés y la ansiedad relacionados con la situación laboral. Además, las nuevas información o evaluaciones pueden surgir durante el proceso terapéutico, lo que puede requerir una revisión y adaptación continua del plan de intervención. Por ejemplo, si se descubre que un cliente tiene una condición médica subyacente que contribuye a sus síntomas, puede ser necesario ajustar las metas terapéuticas para incluir el manejo de la enfermedad física. En resumen, la flexibilidad y la capacidad de adaptación son fundamentales para garantizar que el plan de intervención sea efectivo y relevante para las necesidades cambiantes del cliente.
En conclusión, la intervención terapéutica requiere un enfoque individualizado y flexible que tenga en cuenta las necesidades y circunstancias únicas de cada cliente. Al utilizar técnicas y estrategias apropiadas, como la entrevista motivacional, la construcción de una alianza terapéutica sólida y la adaptación continua del plan de intervención, los terapeutas pueden ayudar a los clientes a abordar sus problemas y alcanzar sus metas de manera efectiva. Referencias: UAGM. (2024). Módulo 7: Modelo generalista. Recuperado de: https://agmu.instructure.com/courses/25884/pages/modulo-7-material-de-estudio-modelo- generalista?module_item_id=1402580
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help