Reporte teleclase Finanzas I

docx

School

University of Saint Anthony - San Miguel, Iriga City *

*We aren’t endorsed by this school

Course

AUDITING

Subject

Statistics

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by ConstableIce14414

Report
Universidad san marcos Bachillerato en contaduría Finanzas 1 Reporte teleclase Finanzas I Profesor: Mario Ali Rodríguez Sandoval Luis adolfo Villarreal Sánchez 1/2/2024
descripción de a actividad Analizar y definir con sus propias palabras, los siguientes conceptos: costos fijos, costos variables, costos semivariables, margen de contribución, apalancamiento operativo. Punto de equilibrio: determinar exactamente el punto de equilibrio en cantidades y en dinero. Gráficar el punto de equilibrio. Conocer a partir de que cantidad de producción empiezas a tener ganancias Determinar costos fijos y variables. Que es el punto de equilibrio: Es una herramienta financiera que determina el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto. Es usado en las empresas y organizaciones para determinar las posibles ganancias al vender un determinado producto Para calcularlo es necesario identificar el comportamiento de los costos fijos y costos variables. Que son los costos fijos: no varían con el cambio en la actividad productiva permanece constante Ejemplos: alquiler de la planta de producción, depreciación de las maquinarias, sueldos del personal administrativo, pago de servicios. Que son los costos variables: cambian en proporción directa a los cambios en el proceso de producción. Se incluyen los materiales directos y otros costos generales como los costos de materias primas.
Gráficamente los costos fijos, permanecen inalterables y los costos variables varían y se van incrementando con la producción, los ingresos nacen desde la intersección con los costos y el volumen de producción, donde intersectan los ingresos y el costo variable, a esto se determina el punto de equilibrio. Método algebraica en unidades producidas Punto de equilibrio en unidades = Costos fijos totales Precio de venta unitario-costo variable P.E.u= Cf P.v.u -C.V.u Método algebraico en unidades monetarias Punto de equilibrio en pesos= Costos fijos totales 1- Costo variable unitario Precio de venta unitario P.E.u = CF 1-c.v.u P.v.u Los costos semivariables, también conocidos como costos mixtos, son aquellos que tienen componentes tanto fijos como variables. Esto significa que parte de estos costos permanece constante, independientemente del nivel de producción o actividad, mientras que otra parte varía en proporción directa con la cantidad producida o el nivel de actividad de una empresa. En otras palabras, los costos semivariables tienen una porción fija que no cambia con las fluctuaciones en la producción o actividad de la empresa, y una
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
porción variable que se ajusta de acuerdo con dichas variaciones. Este tipo de costos suele ser más complejo de analizar y asignar, ya que se requiere distinguir entre la parte fija y la variable para entender mejor cómo afectan al resultado financiero de la empresa en diferentes niveles de actividad. Ejemplos comunes de costos semivariables incluyen ciertos gastos de servicios públicos, salarios con componentes fijos y variables, y algunos costos de mantenimiento de equipos. Margen de contribución: El margen de contribución es una herramienta valiosa en la toma de decisiones empresariales, ya que permite a los gerentes evaluar el rendimiento de productos individuales o líneas de negocio y tomar decisiones informadas sobre precios, producción y estrategias de ventas. Un margen de contribución saludable indica que un producto o servicio contribuye eficientemente a la rentabilidad general de la empresa. Apalancamiento operativo: El apalancamiento operativo es un concepto financiero que describe cómo los costos fijos de una empresa afectan su nivel de riesgo y rentabilidad. Se refiere a la relación entre los costos fijos y variables en la estructura de costos de una empresa. En situaciones de alto apalancamiento operativo, una mayor proporción de los costos totales son fijos, lo que significa que no varían con cambios en el nivel de producción o ventas. Cuando una empresa tiene un alto apalancamiento operativo, pequeños cambios en las ventas o ingresos pueden tener un impacto significativo en sus utilidades. Si las ventas aumentan, los beneficios pueden aumentar de manera más pronunciada debido a la estructura fija de costos. Sin embargo, si las ventas disminuyen, las pérdidas también pueden ser más grandes, ya que los costos fijos aún deben ser cubiertos.