SOSC 102 Tareas M1

docx

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

BVET390

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

4

Uploaded by AgentOtter14161

Report
Ciencias sociales 102. Módulo 1: Conceptos de ciencias política y ciencias de la economía. Debes contestar todas las preguntas que aparecen a continuación. Tanto las preguntas como las respuestas le harán reflexionar sobre los temas cubiertos. 1. Defina el concepto economía en los aspectos de: institución social y ciencia social. La economía examina cómo las personas intentan responder a la pregunta fundamental de cómo pueden satisfacer sus necesidades materiales utilizando recursos y creando cosas. 2. Conteste la pregunta: ¿cuáles son los factores que crean el problema económico? Por otro lado, los tres factores que causan los problemas económicos humanos son el número ilimitado de necesidades que tiene la gente, la escasez de recursos que puedan satisfacer esas necesidades y la flexibilidad o variedad de usos a los que se pueden destinar esos recursos. 3. Describa las fuerzas de mercado. A la luz de esto, definimos el mercado como un conjunto de fuerzas económicas impersonales, como la oferta y la demanda, que determinan la cantidad de cada bien producido y sus precios de venta. Estas fuerzas permiten a las personas utilizar el dinero como medio de intercambio para comprar y vender sus bienes. 4. Redacte una breve respuesta a la pregunta para publicar en el foro de discusión: a. ¿Qué diferencias existen entre los gobiernos democráticos y los autocráticos? Provea un ejemplo de cada uno en la actualidad. La gobernanza democrática implica una participación significativa de los empleados en la toma de decisiones y una gobernanza autoritaria, en la que el poder ejecutivo
adopta un estilo de liderazgo en el que un solo individuo está a cargo de todas las opciones de gestión de la empresa sin consultar a sus subordinados. 5. Cree una tabla en la que compare y contraste las características de un gobierno presidencial con las de un gobierno parlamentario. ( Añade tantas filas como sea necesario) Gobierno presidencial Gobierno parlamentario 1. El presidente es el jefe de Estado y de Gobierno. 1. El Gobierno y el Jefe del Estado son entidades diferentes. 2. Durante un período de tiempo determinado, el presidente es elegido directa o indirectamente por el pueblo. 2. El jefe de Estado puede aceptar la recomendación del primer ministro de disolverse. 3. Tanto el presidente como el poder ejecutivo no pueden ser derrocados por el Congreso. 3. El primer ministro puede ser destituido por el parlamentario. 4. El poder ejecutivo del gobierno está completamente bajo la jurisdicción del presidente. 4. El ministro controla o comparte la dirección con el gobierno. 5. Es común y el presidente recibe asesoramiento del gabinete. 5. El gabinete toma decisiones y el ministro debe estar de acuerdo con ellas. 6. Los ministros son quienes responden ante el Presidente. 6. El ministro está a cargo frente al parlamentario. 7. Se basa en la doctrina de la separación de poderes. 7. Se basa en el Principio de Fusión de Poderes
6. Enumere las funciones de los cuerpos ejecutivo, judicial y legislativo. Cuerpo Funciones Ejecutivo. Aplicación de la ley y refuerzos. Política Exteriores. Desarrollo y firma para negocios sustentables. Legislativo. Reunir a los líderes políticos para que puedan crear leyes para siempre. a cargo del poder ejecutivo establece los principios fundamentales de los derechos. Judicial. Asegúrese de que se cumpla la ley. Los otros dos poderes públicos lo controlan. 7. Asegúrese de explicar las razones por las que es importante que los cuerpos ejecutivo, judicial y legislativo sean independientes uno del otro. Le damos crédito al barón Montesquieu por desarrollar el descentralismo, que es una de las teorías fundamentales del constitucionalismo moderno. Por lo tanto, el poder ejecutivo está a cargo de dirigir el gobierno pero no está autorizado a dictar leyes por sí solo. Por otro lado, los poderes legislativos están a cargo de promulgar leyes que se ajusten a las realidades históricas y revisar las leyes ya existentes para que se ajusten a las realidades modernas. El poder judicial, que también comparte la responsabilidad con el ejecutivo de garantizar que los demás poderes del gobierno respeten la constitución, está a cargo de interpretar la ley. Este poder opera con bastante autonomía. Así, en una democracia, esta división mantiene un equilibrio entre los muchos poderes. Gracias a este respeto al gobierno se garantiza la
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
igualdad de derechos de todos los miembros de la sociedad y se evita el abuso de poder. Referencias Ana G Méndez. (2020). Módulo 1: Contenido de Lectura 2: Ciencias políticas y ciencias de la economía. https://agmu.instructure.com/courses/22938/assignments/462249? module_item_id=1263636