Estudios Casos

pdf

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

115

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

3

Uploaded by cindydianne315

Report
Nombre: Madeline Vita Sección: MESE 1010 Caso clínico 1 Una fémina de 33 años presenta con dolor en la espalda punzante particularmente en sus costados (ángulo costovertebral). Acompañado a este síntoma, refiere mucha urgencia de orinar, fiebre, escalofríos y náuseas. Describe que tiene que hacer mucho esfuerzo para orinar “pero apenas lo logra” y su orina es fétida, turbia, amarilla intensa y con partículas que “flotan”. Niega alguna secreción vaginal inusual. La joven está sexualmente activa con su pareja de tres años y no usa protección. 1. ¿Qué diagnóstico crees que presenta esta joven? En este caso particular considero que es una Infección Renal de acuerdo a los síntomas que presenta que tiene que ver con el sistema urinario. 2. Explica brevemente cómo llegaste a dicho diagnóstico basado en los síntomas que presenta. La mayoría los casos con este tipo de síntomas dirigen a un cuadro con infección renal. La afección de dolor en la espalda que se eleva por las vías urinarias, afectándolas. 3. Analiza: ¿Qué preguntas adicionales le harías para confirmar tu diagnóstico? La mejor pregunta sería cerciorarnos de si lleva una alimentación correcta y si además, toma la cantidad de agua diaria necesaria. Caso clínico 2 Una joven pareja primeriza dialoga sobre la propuesta de la enfermera partera de hacerle la circuncisión a su varón recién nacido. La madre no desea hacerla porque la encuentra innecesaria y hasta la llama “mutilación”. Sin embargo, el padre está decidido en que hay que hacérsela. Argumenta que en su vida de adulto joven padeció fimosis (phymosis). Esta fue resuelta con una circuncisión de adulto, la cual fue una experiencia dolorosa. Por ende, no quiere que su hijo pase por esa “pesadilla”. Ambos profesan ser cristianos. Al evaluar este caso clínico como profesional de la salud: 1. ¿Cuál sería tu recomendación ante esta situación y por qué? En este caso particular, entiendo que cuando el varón en este caso él bebe ya sea más grande puede tomar su decisión de hacérselo que ya sea adulto. No obstante, considero que es innecesario hacerle algo a un bebe que aún no sabe lo que es. 2. Establece al menos dos (2) criterios a favor y dos (2) en contra sobre el procedimiento al cual el recién nacido podría ser expuesto. A favor: 1) evita infecciones en las vías urinarias 2) enfermedades de transmisiones sexuales ETS. En contra: 1) riesgo de sangrado en los primeros días 2) riesgos propios de una cirugía y de anestesia.
3. Argumenta: ¿Cómo manejarías el conflicto entre los jóvenes primerizos de una forma armoniosa, pero a su vez basado estrictamente en datos científicos? Principalmente, en esta decisión es algo que se toma entre mama y papa si uno de ellos está de acuerdo y el otro no se toman cartas en el asunto. Es importante que evaluemos, que es mejor para él bebe y el porqué. Además, tomamos en consideración el sufrimiento que le pueda causar al bebe. En este caso particular hay que tomarlo pasivamente porque se trata de un recién nacido. También es importante saber que, podemos llegar a un acuerdo en el momento buscaremos más información o dialogamos con un pediatra que nos oriente mejor si hacérsela o no. Caso clínico 3 Una mujer de 32 años que fue enviada a los cirujanos generales por su médico de cabecera por una hinchazón dolorosa en la ingle. El médico de cabecera sospechó una hernia inguinal y la refiere al cirujano en donde fue revisada. Al hacerle más preguntas, refiere que la hinchazón se había vuelto más dolorosa y había aumentado de tamaño. También asegura tener una sonografía realizada un año antes que había resultado no-concluyente. Como parte de su historial ginecológico, explicó que su dolor en la ingle empeoraba durante sus períodos y la mayoría de las veces era difuso (generalizado) y no limitado al área de la ingle. Su historial médico incluyó una cesárea 7 años antes con una marcada cicatriz en su bajo vientre y un historial progresivo de dispareunia. De lo contrario, su historial era normal. En el examen de su abdomen había una hinchazón palpable de 3cm en el lado derecho, ubicada en el área de la ingle cerca de la cicatriz de la cesárea. No había masa palpable al indicarle que tosiera, aunque el área estaba sensible a la palpación. Se hizo un diagnóstico inicial de hernia incisional; sin embargo, dado que el dolor coincidía con la menstruación, también se sospechó en una lesión endometrial. La resonancia magnética (MRI) se le realiza y la misma descarta una hernia, pero reportó una lesión de 2.3 cm de diámetro, con una intensidad de señal que implicaba una patología pélvica. El radiólogo concluyó que podría tratarse de un caso de endometriosis según los hallazgos radiológicos y el historial ginecológico de la paciente. Conteste las siguientes preguntas sustentadas con evidencia en este caso presentado En un caso de endometriosis: 1. ¿Qué otros síntomas que no sean del sistema genitourinario pudiesen presentar la joven y qué debes preguntar? Menciona al menos tres. Algunos síntomas que podria presentar serían: dolor al defecar o al orinar sangrado excesivo esporádicos diarrea o estreñimiento. 2. ¿Qué importancia tiene la prueba de toser en el examen físico? Es importante esta prueba ya que podría afectar de alguna forma u otra los resultados del examen.
3. ¿Cómo orientarías a la joven en cuanto a padecimiento de “dispareunia? Es importante que se comunique y dialogue con su pareja y explicarle lo que realmente sucede, porque en ocasiones el hombre decide buscar en otra parte lo que su esposa no le da, pero no saben lo que realmente siente su esposa en caso de presentar dicha condición. A su vez, comunicarle si le puede dejar utilizar algún lubricante para que no sea tan doloroso al tener intimidad. 4. ¿Qué información nos brinda de inmediato la palabra “endometriosis” cuando la divides basada en su composición de elementos de prefijo, raíz y sufijo? Endometriosis - Proliferación de la mucosa uterina fuera de su lugar habitual ENDOMETRIOSIS ENDO- interno METRI- útero OSIS- degeneración o desgaste, una condición Referencias: Glándulas endocrinas. (2017, 6 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre . Fecha de consulta: 19:37, junio 19, 2017 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gl%C3 %A1ndulas_endocrinas&oldid=99669879 . Glándula exocrina. (2017, 15 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre . Fecha de consulta: 19:36, junio 19, 2017 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gl%C3%A1n dula_exocrina&oldid=99857053 .
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help