Tarea1.1_FloresSara_PSYC1100

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

1100

Subject

Psychology

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

6

Uploaded by PrivateWaterBuffalo10381

Report
Flores Sara Número de Estudiante: 1410146356 NUC University Tarea 1.1 La Filosofía Griega y la Filosofía Romana Código del Curso: PSYC 1100-3017ONL Clase: Historia de la Psicología Prof. Lopez Morales Nathalia. 09-11-2023
En la actualidad, una gran parte de la construcción personal de cada individuo se compone, de cierta forma, del mundo digital. La imagen que una persona tiene de si mismo se relaciona directamente con las redes sociales y los modismos, este es un problema que comienza desde la niñez y que eventualmente puede desarrollar trastornos en la mente del expectador. Estos trastornos son cada vez más comunes y la mayoría de los afectados no han identificado que los poseen, para ayudar con estos existe la psicología. Psicología como Ciencia. Según la American Psychological Association (2003) “La Psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales” Es una disciplina basada en la investigación y la experimentación para el estudio del comportamiento y el desempeño de las personnas. También se refiere a la aplicación del conocimiento obtenido, como herramienta para comprender eventos, tratar la salud emocional, así como mejorar la educación, el empleo y las relaciones por lo que su comprención es de gran importancia. El estudio de la Psicología va más allá de ayudar al individuo a comprenderse a si mismo y a los demás. Esta ciencia es un campo tan vasto que los beneficios son muy variados y podrían incluir la investigación de la salud mental para ayudar a mejorar el bienestar, comprender mejor las relaciones que formamos, la superación personal o la lucha contra la adicción. También puede haber beneficios en la comunicación y comprensión de otras personas. Además, esta ciencia ayuda a las personas comprender más cómo el cuerpo y la mente funcionan en comunión. Este conocimiento puede ayudar a tomar decisiones y evitar situaciones estresantes. Puede ayudar con la gestión del tiempo, el establecimiento y el logro de objetivos y la vida eficaz. Es decir, a través del estudio de la psicología se puede generar una sociedad más feliz.
Importancia del estudio de la Psicología como ciencia a lo largo de la historia. Generalmente, cuando se habla de psicología se genera la idea de que su estudio objeta unicamente comprender y explicar el comportamiento humano, sin embargo, esto no es del todo cierto. La psicología contemporánea se interesa en una enorme variedad de temas, analiza el comportamiento humano y los procesos mentales desde el nivel neuronal hasta el nivel cultural. Los psicólogos estudian cuestiones humanas que comienzan antes del nacimiento y continúan hasta la muerte. Al comprender la historia de la psicología, un profesional puede comprender mejor cómo se estudian estos temas y como han evolucionado los procesos hasta hoy. La psicología se amolda por las sociedades a las que pertenecemos (Henrich 2016; Henrich et al. 2010b) y esas sociedades se amoldan por su historia. Las personas que viven en diferentes sociedades en todo el mundo se diferencian en diferentes maneras, desde sus comportamientos normativos sobre cómo y con quién deberian ser prosociales (Henrich et al. 2001, 2010a; Muthukrishna et al. 2020; Santos et al. 2017) hasta las formas en que sus cerebros procesan cualquier información visual (Dehaene et al. 2010; Han et al. 2013). Por ello, para poder comprender la psicología actual se requiere de comprender los procesos, entornos y limitaciones que hayan surgido en el pasado y que llevaron a la conclusión de esa psicología. Por tanto, para que la psicología desarrolle una comprensión teórica completa del comportamiento humano (Muthukrishna y Henrich 2019), la psicología debe ser también una ciencia histórica.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Tabla comparativa: principales filósofos y sus teorías en la Antigua Grecia y la Edad Media. Antigua Grecia Edad Media Filósofo: Tales de Mileto (624-546 a.C.) Padre de la filosofía griega antigua. Teoría: su teoría habla de la filosofía natural y de donde surge la materia. Además, aportó su conocimiento en áreas como la ciencia, las matemáticas y la geografía desarrollando también la teoría del cambio. Filósofo: Tomás de Aquino (1224-1274) Teoría: Representante del pesamiento occidental y la escolástica. Consideraba que, debido a que la razón de los humanos era limitada, estos no podrian conocer a Dios en su plenitud. Su teoría se originó de la necesidad de demostrar la existencia de Dios y se basa en los movimientos de los objetos, las causas de esto y el orden. Filósofo: Epicuro de Samos (341-270 a.C.) Teoría: Desarrollo la teoría del atomismo y baso su filosofía de vida en el hedonusmo racional. Filósofo: San Anselmo de Canterbury (1033-1109) Teoría: Su filosofía establece que Dios era un ser supremo. Su teoría se basa a que en la meditación como canal para conocer a Dios. Filósofo: Empédocles de Agrigento (495-444 a.C.) Teoría: Fue un filósofo y político que ideó la teoría de las cuatro raíces como cuatro elementos básicos (agua, tierra, aire y fuego). Señala que estos eran los componentes esenciales de todo lo que existe. Filósofo: San Buenaventura de Fidanza (121-1274) Teoría: Consideraba que la oración era el aspecto fundamental para la vida religiosa. Referencias
- Chávez, P. (2004). Historia de las doctrinas filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México: México. - Dehaene S, Pegado F, Braga LW, Ventura P, Nunes Filho G, et al. 2010. How learning to read changes the cortical networks for vision and language. Science . 330(6009):1359–64 - Henrich J. 2016. The secret of our success: How learning from others drove human evolution, domesticated our species, and made us smart - Henrich J, Ensminger J, McElreath R, Barr A, Barrett C, et al. 2010a. Markets, religion, community size, and the evolution of fairness and punishment. Science (New York, N.Y.) . 327(5972):1480–84 - Henrich J, Muthukrishna M. 2020. The Origins and Psychology of Human Cooperation. Annual Review of Psychology - Lafuente Niño, E., Loredo Narciandi, J. C., Castro Tejerina, J., & Pizarroso López, N. (2017). Historia de la psicología . Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en la base de datos e-Libro en la Biblioteca Virtual: https://elibro.net/en/lc/nuc/titulos/103058 - Muthukrishna M, Henrich J. 2019. A problem in theory. Nature Human Behaviour . 9 - Santos HC, Varnum MEW, Grossmann I. 2017. Global increases in individualism. Psychological Science . 1–12
- Web, D. (2008). All about Psychology. A comprehensive guide to the wonderful world of Psychology. https://www.all-about-psychology.com/why-psychology-is-important.html
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help