Tarea 5.3 – Nutrición durante el embarazo

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2620

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

9

Uploaded by SuperKingfisher2365

Report
Tarea 5.3 – Nutrición durante el embarazo Steysie Baez Velázquez NUC University, Online Division Prof. Conchita Santiago RN, MSN, PhDc NURS 2620-3017ONL
1. Describe cuál es la ganancia de peso recomendada durante el embarazo. La ganancia de peso recomendada durante el embarazo varía según el índice de masa corporal (IMC) de la mujer al inicio de la gestación. En general, se aconseja que las mujeres con un IMC normal aumenten de 11 a 15 kilogramos durante el embarazo, mientras que aquellas con sobrepeso deben apuntar a un aumento de 7 a 11 kilogramos, y las mujeres con obesidad deben limitar su ganancia a alrededor de 5 a 9 kilogramos. Sin embargo, es esencial consultar con un profesional de la salud para recibir recomendaciones específicas, ya que cada embarazo es único y puede requerir un enfoque personalizado. 2. Menciona cuántas kilocalorías por día la embarazada necesita para manejar el aumento metabólico en: El segundo trimestre – 340 kilocalorías El tercer trimestre – 450 kilocalorías 3. Menciona dos aceites que son fuentes de ácido linoleico. Dos aceites que son fuentes de ácido linoleico, un ácido graso esencial importante durante el embarazo, son el aceite de cártamo y el aceite de maíz. Estos aceites contienen altas cantidades de ácido linoleico, que es fundamental para el desarrollo fetal y la salud materna durante la gestación. La inclusión de estas fuentes de ácido linoleico en la dieta de una mujer embarazada puede ayudar a satisfacer sus necesidades nutricionales y promover un embarazo saludable.
4. Menciona dos aceites que son fuente de ácido alfa-linolénico . Dos aceites que son buenas fuentes de ácido alfa-linolénico (un tipo de ácido graso omega-3) y son beneficiosos durante el embarazo son el aceite de linaza y el aceite de chía. Estos aceites vegetales proporcionan ácido alfa-linolénico, que es esencial para el desarrollo del sistema nervioso del feto y puede ser beneficioso para la salud materna durante el embarazo. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada, ya que el exceso de ácidos grasos omega-3 puede no ser beneficioso. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta durante el embarazo. 5. ¿Cuál es la función de la proteína durante el embarazo? La proteína desempeña un papel fundamental durante el embarazo al ser esencial para el crecimiento y desarrollo del feto. Las proteínas son la base de la formación de tejidos, órganos y sistemas del bebé en desarrollo, incluyendo músculos, piel, cabello y órganos internos. Además, las proteínas también son necesarias para la producción de hormonas maternas y la expansión del volumen sanguíneo, lo que es crucial para el transporte de nutrientes y oxígeno al feto. Durante el embarazo, la ingesta adecuada de proteínas es vital para garantizar un desarrollo saludable del bebé y mantener la salud materna. 6. Describe brevemente cuáles son los cambios y la importancia en los requerimientos nutricionales para los siguientes nutrientes:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Vitaminas – Durante el embarazo, los cambios y la importancia en los requerimientos nutricionales para las vitaminas son significativos. Las vitaminas, como el ácido fólico, la vitamina D, la vitamina C y el hierro, son esenciales para el desarrollo del feto y la salud materna. El ácido fólico es fundamental en las primeras etapas del embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. La vitamina D es importante para la absorción de calcio y la formación ósea. La vitamina C es necesaria para el crecimiento y desarrollo del tejido conectivo del bebé, y el hierro es crucial para prevenir la anemia en la madre y el bebé, así como para garantizar un adecuado suministro de oxígeno. Durante el embarazo, se requiere una ingesta adicional de estas vitaminas para satisfacer las necesidades del feto en crecimiento y mantener la salud de la madre. Es esencial obtener estas vitaminas a través de una dieta equilibrada y, en algunos casos, con suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud. Carbohidratos – Durante el embarazo, los requerimientos nutricionales de carbohidratos aumentan para proporcionar la energía necesaria tanto para la madre como para el crecimiento del feto. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y juegan un papel crucial en el suministro de glucosa al feto en desarrollo. Además, los carbohidratos también ayudan a evitar la descomposición de las proteínas corporales para obtener energía, lo que es fundamental para el crecimiento del bebé. Se recomienda que aproximadamente la mitad
de la ingesta calórica diaria de una mujer embarazada provenga de los carbohidratos, priorizando las fuentes de carbohidratos complejos como granos enteros, frutas y verduras para garantizar un suministro constante de energía y nutrientes esenciales. 7. Menciona cuál es la ingesta recomendada de ácido fólico y qué puede prevenir. La ingesta recomendada de ácido fólico durante el embarazo es de al menos 600 microgramos al día. El ácido fólico es crucial para prevenir defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida y la anencefalia. También desempeña un papel esencial en la formación de ADN y ARN, así como en la producción de glóbulos rojos. Es importante tomar suplementos de ácido fólico antes de la concepción y durante las primeras semanas de embarazo, ya que muchos de los defectos del tubo neural ocurren en las primeras etapas del desarrollo fetal, cuando la mujer puede no ser consciente de su embarazo. Además, es beneficioso obtener ácido fólico a través de una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en esta vitamina B, como vegetales de hojas verdes, legumbres y cereales fortificados. 8. ¿Cuánto puede expandir el volumen de plasma durante el embarazo? Durante el embarazo, el volumen de plasma en el cuerpo de una mujer puede expandirse en un promedio de aproximadamente un 40 a 50 por ciento. Esta expansión del volumen de plasma es una adaptación
fisiológica normal que ayuda a satisfacer las demandas metabólicas y circulatorias tanto de la madre como del feto. El aumento en el volumen sanguíneo es esencial para transportar nutrientes, oxígeno y otros elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé en desarrollo, y para mantener la salud materna. 9. ¿Cuál es la ingesta recomendada de agua durante el embarazo? La ingesta recomendada de agua durante el embarazo puede variar según la etapa del embarazo y las necesidades individuales de la mujer, pero generalmente se aconseja que las mujeres embarazadas beban al menos de 8 a 10 vasos de agua al día, lo que equivale a alrededor de 2.3 a 2.7 litros. Mantenerse bien hidratada es esencial durante el embarazo, ya que el cuerpo experimenta un aumento en el volumen sanguíneo, las demandas metabólicas y la excreción de desechos. El agua es vital para el transporte de nutrientes al feto y para ayudar a prevenir la deshidratación, lo que puede tener efectos negativos tanto en la madre como en el bebé. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las necesidades de hidratación pueden variar según la actividad física y las condiciones climáticas, por lo que es fundamental escuchar las señales del cuerpo y mantener un equilibrio adecuado de líquidos. 10. Menciona dos minerales esenciales durante el embarazo y su importancia. Dos minerales esenciales durante el embarazo son el hierro y el calcio. El hierro es fundamental para la producción de glóbulos rojos y el
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
transporte de oxígeno a la madre y el feto. La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia y afectar el desarrollo fetal. El calcio es esencial para la formación de huesos y dientes del bebé, así como para el funcionamiento muscular y nervioso. Durante el embarazo, la madre debe asegurarse de recibir suficiente calcio para satisfacer las necesidades del feto, y en caso de que su ingesta sea insuficiente, el cuerpo puede movilizar calcio de los huesos de la madre, lo que podría tener efectos a largo plazo en la salud ósea materna. Por lo tanto, es crucial obtener suficiente hierro y calcio a través de la dieta o suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud para garantizar un embarazo saludable. 11. Describe los efectos que puede tener la ingesta de metilmercurio durante el embarazo. La ingesta de metilmercurio durante el embarazo puede tener efectos perjudiciales para el desarrollo fetal. El metilmercurio es un compuesto tóxico que se encuentra comúnmente en pescados y mariscos contaminados. Cuando una mujer embarazada consume alimentos con altos niveles de metilmercurio, este compuesto puede cruzar la barrera placentaria y afectar el desarrollo del sistema nervioso del feto. Esto puede resultar en retrasos en el desarrollo cognitivo, problemas de aprendizaje, déficits en la función motora y de coordinación, así como otros trastornos neurológicos. Por lo tanto, es esencial que las mujeres embarazadas limiten su consumo de pescados y mariscos que son conocidos por contener altos niveles de metilmercurio, como el tiburón, el
pez espada, el caballa real y el atún, y en su lugar opten por opciones de pescado con bajos niveles de mercurio, como el salmón, la tilapia y el camarón, para reducir el riesgo de exposición al metilmercurio. 12. Discute el rol del profesional de enfermería en la educación sobre nutrición durante el embarazo. El rol del profesional de enfermería en la educación sobre nutrición durante el embarazo es fundamental. Estos profesionales desempeñan un papel clave al proporcionar información precisa y apoyo a las mujeres embarazadas para que puedan tomar decisiones informadas sobre su dieta y nutrición. Ofrecen orientación sobre las necesidades nutricionales específicas durante el embarazo, como la ingesta de vitaminas y minerales, la gestión del aumento de peso y la prevención de posibles complicaciones. Además, pueden ayudar a identificar y abordar cualquier problema de salud o condiciones médicas que puedan afectar la alimentación durante el embarazo. El profesional de enfermería también puede ofrecer consejos prácticos sobre la planificación de comidas, la elección de alimentos saludables y la gestión de posibles molestias digestivas. En resumen, desempeñan un papel esencial en empoderar a las mujeres embarazadas para cuidar de su salud y la de sus bebés a través de una alimentación adecuada durante esta etapa crucial.
Referencias Simpson, K. R., Creehan, P. A., O'Brien-Abel, N., Roth, C. K., & Rohan, A. J. (2021). Perinatal nursing (5. a ed.). Wolters Kluwer; Association of Women's Health. o Capítulo 3: Physiologic Changes of Pregnancy o Capítulo 5: Hypertensive Disorders of Pregnancy o Capítulo 6: Bleeding in Pregnancy o Capítulo 7: Preterm Labor and Birth o Capítulo 8: Diabetes in Pregnancy o Capítulo 9: Cardiac Disease in Pregnancy Mazur, E. E., & Litch, N. A., (2019). Lutz's nutrition and diet therapy (7. a ed.). F. A. Davis Company. o Capítulo 10: Life Cycle Nutrition: Pregnancy and Lactation
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help