Plan de cuidado #1

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2526P

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

8

Uploaded by SuperKingfisher2365

Report
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Nombre: Steysie Baez Velazquez # estudiante: 2206098778 Fecha: Septiembre-22-2023 Nota: ____________________ Caso: PREECLAPSIA Descripción del escenario (situación) Paciente femenina de 25 años con 34 semanas de gestación diagnosticada por ecografía en el primer trimestre. Acude a consulta por cefalea frontal de 4 hrs. de evolución, además de vómito de contenido alimenticio en dos ocasiones. B/P 190/100. Signos y Síntomas: cefalea frontal, vómito B/P 190/100, facial, edema en miembros inferiores y superiores. Historia de la enfermedad actual : Paciente lúcida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, edema en miembros inferiores y superiores. Altura uterina de 29 cm., FCF 145X´movimientos fetales activos, feto único, longitudinal, dorso derecho con presentación cefálica. Preeclampsia – Es una complicación médica durante el embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y daño a órganos importantes, como el hígado y los riñones, y puede poner en peligro tanto la salud de la madre como la del feto.
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Etiología - La causa exacta de la preeclampsia no se conoce completamente, pero se cree que involucra factores genéticos, inmunológicos y vasculares, así como problemas en el desarrollo de la placenta. Varios factores de riesgo, como la presión arterial alta previa, la obesidad y la diabetes, también pueden contribuir a su desarrollo. Signos y Síntomas – Estos síntomas pueden variar en gravedad y deben ser evaluados por un profesional de la salud si se presentan durante el embarazo, ya que la preeclampsia puede ser una condición grave que requiere tratamiento médico. 1. Presión arterial alta (hipertensión). 2. Hinchazón en las manos, cara y pies (edema). 3. Presencia de proteína en la orina (proteinuria). 4. Dolor de cabeza severo. 5. Cambios en la visión, como visión borrosa o puntos luminosos. 6. Dolor abdominal superior, generalmente en el lado derecho. 7. Náuseas o vómitos. 8. Problemas en el hígado, como daño hepático. 9. Problemas en los riñones, como disminución de la función renal. 10. Dificultad para respirar. 11. Sangrado vaginal inusual
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Tratamiento – El tratamiento de la preeclampsia generalmente implica controlar la presión arterial de la madre y monitorear el bienestar del feto. En casos leves, esto puede incluir reposo, cambios en la dieta y medicamentos para controlar la presión arterial. En casos más graves, puede requerir hospitalización y la administración de medicamentos específicos, como el sulfato de magnesio, para prevenir complicaciones graves como convulsiones. En última instancia, el tratamiento busca garantizar la seguridad de la madre y el bebé, y la gestión del parto a menudo es necesaria para resolver la preeclampsia.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA Nombre del Estudiante: Steysie Baez Velazquez Fecha: Septiembre-22- 2023 Curso: NURS 2625P Sección: 5226WEN Área de Práctica Clínica: Prof.: Natalia Martínez Iniciales del Cliente: Necesidad de Salud Datos de Estimado Diagnóstico de Enfermería Definición de Etiqueta (NANDA) Subjetivos Objetivos Confort físico Cefalea frontal de 4 hrs. De evolución, además de vómito de contenido alimenticio en dos ocasiones Fémina 25 años con 34 semanas de gestación diagnosticada por ecografía en el primer trimestre, B/P 190/100, edema en miembros inferiores y superiores. Altura uterina de 29 cm., FCF 145X ´movimientos fetales activos, feto único, longitudinal, dorso derecho con presentación cefálica. Dolor agudo (00132) Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor); de inicio repentino o lento, de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o predecible, y con una duración menor de 3 meses.
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Sexo: Femenino Edad: 25yrs Dx. Médico: Preeclapci
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Resultados Esperados (Outcomes) Intervenciones de Enfermería Racional Científico Evaluación Fecha/ Hora Control de síntomas (1608) Nivel de malestar (2109) Estado de comodidad física (2010) Manejo de la hipertensión (4162) Manejo del dolor agudo (1410) Administración de analgésicos (2210) El manejo de la hipertensión en mujeres embarazadas se basa en garantizar la salud de la madre y el feto. El objetivo es prevenir complicaciones graves como la preeclampsia y asegurar un embarazo saludable El manejo del dolor agudo se basa en buscar el alivio de los síntomas de manera efectiva y adecuada. Los analgésicos son utilizados para aliviar el dolor de cabeza de manera efectiva, reduciendo la percepción del dolor y mejorando la calidad de vida del paciente. Al momento de evaluación, paciente alerta x3, presentando signos vitales estables (B/P 100/60 mmHg). Refiriendo mejoría en cefalea (2/10 escala de dolor). Se educa paciente acerca de la hipertensión en el embarazo, alimentación adecuada y posibles complicaciones en el embarazo Septiembre-22- 2023 9:00am
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Nota de Enfermería FECHA Y HORA FOCUS D-DATOS A-ACCIONES R- RESPUESTAS Septiembre-22- 2023 9:00 am Cefalea D – Paciente fémina 25 anos, con 34 semanas de gestación diagnosticada por ecografía en el primer trimestre, refiere Cefalea frontal de 4 hrs. De evolución, además de vómito de contenido alimenticio en dos ocasiones 10:20 am 10:25 am 10:30 am A - Se administra tylenol 1000mg PO según orden médica. A – Se administra fármaco prescrito en orden médica para el manejo de hipertensión. Se educa acerca de la hipertensión en el embarazo, alimentación adecuada y posibles complicaciones en el embarazo 12:00 pm R- Al momento de evaluación, paciente alerta x3, presentando signos vitales estables (B/P 100/60 mmHg). Refiriendo mejoría en cefalea (2/10 7
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA escala de dolor). S. Baez, SN ADN 8