6.1 nurs 2730 marie carmen

docx

School

National University College-Caguas *

*We aren’t endorsed by this school

Course

2730

Subject

Nursing

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

3

Uploaded by ncolon20

Report
NCBTO - 202307-C - NURS 2730 - 3014ONL 6.1 Tarea Guía de estudio: Promoción de la salud psicosocial de la madre y el neonato y aplicación del proceso de enfermería en la identificación de riesgos Instrucciones Lee las situaciones dadas y contesta las preguntas que se presentan a continuación. Utiliza el libro de texto y otras referencias para sustentar tus respuestas, discusiones y análisis. Situación #1 Una mujer embarazada de 35 años se encuentra contemplando diferentes opciones para el proceso de parto de su primer hijo. Además, ha solicitado información sobre mecanismos de apoyo psicosocial durante el embarazo y el parto. Utilizando la siguiente situación hipotética contesta las siguientes preguntas. Sustenta tus respuestas con revisión de literatura. 1. Discute las diferencias entre un parto en el hogar y un parto en el hospital. Según los estudios, no existen diferencias apreciables en la morbilidad y mortalidad neonatal o materna entre los partos domiciliarios y los partos hospitalarios en términos de seguridad. Los partos domiciliarios con asistencia son más asequibles porque se realizan menos intervenciones a la madre. Según los expertos, una partera cualificada debe asistir a un parto en casa para que sea seguro y debe proporcionar a la mujer información científica precisa para que pueda tomar su propia decisión. Siempre que sean embarazos de bajo riesgo y los partos sean atendidos por parteras certificadas, los estudios disponibles actualmente han demostrado que no hay aumento de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en los partos domiciliarios. 2. Menciona cuáles son las posibles contraindicaciones de un parto en el hogar. La mayoría de las complicaciones durante el parto ocurren en mujeres que no han tenido un embarazo previo de alto riesgo. Los más graves son el deterioro de la salud fetal, la hemorragia aguda, el prolapso del cordón umbilical y las lesiones y desgarros del canal del parto. Es por esto por lo que siempre recomendamos tener a tu lado el personal necesario y capacitado para realizar este tipo de operaciones. 3. Explica el rol de la doula durante el embarazo y el parto. Acompañar, preparar y asistir a las mujeres embarazadas y a las parejas durante el embarazo, parto y puerperio, brindándoles herramientas y recursos que les permitan desempeñarse responsablemente.
Situación #2 Rosa es una joven de 35 años residente de un área rural. La joven ha decidido llegar hasta la clínica para ser evaluada por fuertes dolores de cabeza y náuseas. Rosa se encuentra en sus 32 semanas de embarazo. La enfermera está preocupada porque durante la evaluación encontró que Rosa ha ganado casi 4 libras desde la última visita, además de presentar proteinuria y una presión arterial de 145/105mm Hg. Rosa vive con su esposo, sus dos hijos de 2 y 3 años y su madre. En el último embarazo, tuvo problemas con la presión arterial que resolvió luego del nacimiento de su segundo hijo. 1. Discute los trastornos hipertensivos gestacionales: A. Hipertensión mientras la gestación : La hipertensión mientras la gestación se refiere a la presión arterial alta que ocurre mientras el embarazo. Esto sucede aproximadamente en 3 de cada 50 embarazos. Esta condición es diferente de la hipertensión crónica. La hipertensión crónica ocurre cuando una hembra tiene presión arterial alta anteriormente de estar embarazada. B. Preeclampsia: es una complicación de la gestación caracterizada por presión arterial alta y signos de daño a otros sistemas de órganos, más comúnmente el hígado y los riñones. En mujeres con presión arterial normal, la preeclampsia suele comenzar después de las 20 semanas de embarazo. C. Eclampsia : se refiere a crisis epilépticas o coma que ocurren después de las veinte semanas de embarazo, después del parto o dentro de las primeras horas del puerperio, y no están relacionadas con enfermedades neurológicas. Es el estado más grave de hipertensión inducida por el embarazo. 2. Utilizando la situación hipotética presentada, identifica con qué trastorno están relacionados los síntomas de Rosa. Explica tu respuesta. Rosa podría tener preeclampsia. Afirma tener fuertes dolores de cabeza y náuseas, que es la razón. Tiene proteinuria, según análisis de orina. Estos síntomas de preeclampsia son sugestivos. Situación # 3 Una mujer embarazada de 35 años ha llegado a la clínica para su primera visita prenatal. El primer día de su último periodo menstrual fue el 21 de marzo de 2021. La paciente llega acompañada de su esposo y sus 4 hijos. Su hijo mayor tiene 6 años y nació a las 35 semanas de gestación, además tiene una hija de 4 años nacida a las 40 semanas, un niño de 2 años nacido a las 32 semanas de gestación y un bebe de 18 meses nacido a las 36 semanas. Durante el estimado, la paciente refiere haber sufrido dos abortos. Utilizando la situación hipotética presentada contesta las siguientes preguntas. 1. Utilizando la Regla de Naegle’s, ¿cuándo será su fecha probable de parto? Explica tu respuesta.
Ultima menstruación 21 marzo 21 -Mar – 3 = dic 21 + 7 = 28 Fecha probable de parto: 28 de dici de 21 2. Explica que representan las siglas GTPAL en la recopilación del historial de salud. G: grávida, es el número de embarazos. T: Termino, número de partos con más de 37 semanas de gestación. P: pretérmino, número de partos con 20 a 36 semanas con 6 días de gestación. A: Abortos, número de abortos antes de las 20 semanas de gestación. L: Vivos, número de hijos vivos. 3. Utiliza el GTPAL para documentar el historial de la paciente. G: 4 T: 1 P: 3 A: 2 L: 4
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help