1°?♾️JP Examen Trimestre I 2023

pdf

School

Aguascalientes Institute of Technology *

*We aren’t endorsed by this school

Course

11

Subject

English

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

11

Uploaded by videlximenayahoo.com.mx

Report
P r i m e r g r a d o Campo Reactivos Aciertos Valor Calif. Lenguajes 25 4 Saberes y Pensamiento C. 25 4 Ética, Naturaleza y Sociedades 20 5 De lo Humano y lo Comunitario 20 5 Promedio Escuela: --------------------------------------------------------- Nombre: --------------------------------------------------------- Fecha: --------------------------------------------------------- Observaciones: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Firma del padre de familia o tutor
1. Colorea la manzana que tiene una vocal. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. b p e s m 2. Colorea la imagen que corresponde con la palabra indicada. _veja 4. Escribe la letra con la que inicia tu nombre: ___________ 5. Colorea el nombre de persona. Pablo Pelota 6. Lee y responde: Me llamo Ana, tengo 7 años y me gusta jugar con mi pelota. ¿Cómo se llama? Gloria Ana Perla 7. ¿Con qué le gusta jugar a Ana? Muñeca Bicicleta Pelota 3. Subraya en el nombre la letra mayúscula. María Daniel Luis Javier 8. Lee y colorea a la persona que corresponde con el nombre. Mi nombre empieza con la letra “L”.
11. Selecciona la descripción que corresponde con la imagen. a) Apaga el fuego. b) Barre las calles. c) Pone vacunas. 12. Selecciona el objeto que usa la persona de la imagen para llevar a cabo su oficio. a) Vacuna. b) Manguera. c) Sartén. 10. ¿A cuál oficio corresponde la imagen? a) Médico b) Policía c) Panadero 9. ¿A cuál oficio corresponde la imagen? a) Médico b) Policía c) Panadero 13. Mariana tiene un perrito y se le enfermó. ¿A cuál persona puede acudir? a) Enfermera. b) Veterinario. c) Electricista. 14. Colorea la imagen en la que se está cuidando el medio ambiente. 15. En la escuela de Paco se tira mucha basura en la hora del recreo. ¿Qué se puede hacer? a) Plantar árboles. b) Poner botes de basura. c) Cerrar la llave de agua. 16. En la escuela de Laura sus compañeros ponen toda la basura en un mismo bote. ¿Qué se puede hacer? a) Regañarlos. b) Pedirles que no tiren basura. c) Pedirles que la separen. 17. ¿En cuál bote pondrías la siguiente basura? a) Bote para el papel. b) Bote para el plástico. c) Bote para desechos de comida.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
18. ¿En cuál bote pondrías la siguiente basura? a) Bote para el papel. b) Bote para el plástico. c) Bote para desechos de comida. 20. Es una acción para cuidar el medio ambiente: a) Reutilizar las botellas de plástico. b) Cortar los árboles. c) Quemar la basura. 21. Selecciona el nombre de la imagen. a) Perro b) Manzana c) Mariposa 22. Selecciona la sílaba que completa la palabra. ___sa a) mi b) ma c) me 23. Selecciona la sílaba que completa la palabra. ___lla a) so b) se c) si 24. Lee la palabra y colorea la imagen que le corresponde. sopa 25. Lee la palabra y colorea la imagen que le corresponde. tomate 19. Selecciona el lema que le queda a la siguiente imagen. a) Planta un árbol para tener aire más limpio. b) Separa la basura para cuidar a la naturaleza. c) Cierra la llave de agua para cuidar el planeta.
1. ¿Qué parte del cuerpo es? a) Mano b) Boca c) Nariz Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 2. ¿Qué parte del cuerpo es? a) Ojos b) Dedos c) Orejas 3. ¿Qué movimiento está realizando el niño? a) Correr b) Saltar c) Recortar 5. ¿Qué movimiento está realizando la niña? a) Saltar b) Nadar c) Comer 6. ¿Qué partes del cuerpo utiliza la niña para agarrar la comida? a) Las piernas y los pies. b) Los brazos y las manos. 4. ¿Qué partes del cuerpo utiliza el niño para saltar? a) Las piernas y los pies. b) Los brazos y las manos. 8. ¿Cuántos dedos de las manos son? Cuéntalos. a) 8 b) 10 c) 7 9. ¿Qué hay más? a) Bocas b) Lenguas 7. ¿Cuántos dedos tiene la mano? Cuéntalos. a) 4 b) 5 c) 7 10. ¿Cuántas personas hay en total? a) 5 b) 9 c) 10
11. Resuelve la suma. a) 4 b) 7 c) 8 5+2 12. Resuelve la resta. a) 5 b) 6 c) 9 8-3 15. Escribe el número que va después. 9 ___ 16. Escribe el número que va antes. ___ 6 17. Escribe el número que va antes y que va después. ___ 7 ___ 13. María tiene $5, si su mamá le dio $4 más, ¿cuánto tiene ahora? a) $9 b) $8 c) $7 14. Daniel tenía $7, si gastó $3 en un dulce, ¿cuánto dinero le quedó? a) $3 b) $4 c) $5 18. Selecciona la imagen que representa un elemento del entorno natural. 19. Selecciona la imagen que representa un elemento del entorno natural. 20. Selecciona el o los elementos naturales que hay en tu escuela. 21. ¿Qué figura geométrica observas en la flor? a) Cuadrado b) Triángulo c) Círculo 22. ¿A cuál figura se parecen las orejas del gato? a) Cuadrados b) Triángulos c) Círculos
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
23. ¿A cuál animal se parece la figura? a) Perro b) Vaca c) Gato 24. Colorea la figura que tiene 3 lados. 25. Colorea la figura que tiene 4 lados.
1. Es una regla del aula: a) Entrar corriendo al salón. b) Levantar la mano para hablar. c) Tirar la basura en el piso. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 2. ¿Cuál regla está representada en la imagen? a) Tirar la basura en el bote. b) Hablar en voz baja. c) Pedir los materiales de los compañeros. 3. Es una regla de la biblioteca del aula: a) Rayar los libros. b) Comer junto a los libros. c) Devolver los libros. 4. Mario se cayó en la banqueta. ¿Cuál regla no siguió? a) Levantar la mano. b) Caminar despacio. c) No comer en el salón. 5. Perla se salió del salón sin decirle a su maestra. ¿Cuál regla no siguió? a) Ordenar sus materiales. b) Tirar la basura en el bote. c) Pedir permiso para ir al baño. 6. Selecciona al niño que dice lo correcto: a) Pedro: Las reglas sirven para hacer desorden. b) Jorge: Las reglas sirven para convivir armónicamente. 7. ¿Cuál de las siguientes reglas te ayuda a aprender mejor? a) Llegar tarde a la escuela. b) Asistir todos los días a la escuela. c) Jugar en el salón mientras la maestra explica. 8. ¿Qué pasa si no se cumplen las reglas? a) No pasa nada. b) Puede haber accidentes. c) Mejora la convivencia. 9. Es un ejemplo de situación de riesgo en la escuela: a) Comer ordenadamente. b) Bajar corriendo las escaleras. c) Caminar despacio al salir al recreo.
10. ¿Cómo se pueden evitar las situaciones de riesgo? a) Tomando decisiones responsables. b) Corriendo por la escuela. c) Platicando con los compañeros. 11. Es un ejemplo de decisión responsable: a) Empujar a los compañeros de la fila. b) Aventar objetos en el salón. c) Jugar en los espacios seguros de la escuela. 12. Rosa se subió al techo de la escuela a bajar la pelota. ¿Cómo fue su decisión? a) Responsable. b) Irresponsable. 13. Luis saltó la barda de la escuela para ir por un juguete que se le cayó hacia el otro lado. ¿Cómo fue su decisión? a) Responsable. b) Irresponsable. 14. Pedro juega en su bicicleta y usa un casco. ¿Cómo fue su decisión? a) Responsable. b) Irresponsable. 15. ¿Cuál sería la consecuencia de aventar objetos en el salón? a) Quemarse una mano. b) Golpearse la cara. c) Cortarse la mano. 16. ¿Cuál sería la consecuencia de agarrar vidrios? a) Cortarse la mano. b) Golpearse la cara. c) Quebrarse un brazo. 17. María quiere ser de grande una periodista. ¿Cómo debe ser en su trabajo? a) Informar noticias falsas. b) Informar noticias verdaderas. 18. Daniel quiere ser de grande policía. ¿Cómo debe ser en su trabajo? a) Cuidar a todas las personas. b) No cuidar a las personas. 19. Diana quiere ser de grande chef. ¿Cómo debe ser en su trabajo? a) Preparar alimentos saludables. b) Preparar alimentos poco saludables. 20. Diego quiere ser de grande médico. ¿Qué va a hacer en su trabajo? a) Apagar los incendios. b) Ayudar a las personas a curarse de sus enfermedades.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
1. Ana hace todas sus tareas. ¿Qué cualidad tiene? a) Es amable. b) Es responsable. c) Es agradecida. Instrucciones: -Lee con cuidado cada pregunta. -Responde todas las preguntas. -Responde primero las más fáciles y después las difíciles. 2. Oscar ayuda a las personas. ¿Qué cualidad tiene? a) Es irresponsable. b) Es cariñoso. c) Es amable. 3. Rosa tira la basura en el bote indicado. ¿Qué cualidad tiene? a) Es amable. b) Es responsable con la naturaleza. c) Es sucia. 4. Luis le dio un regalo a la persona que lo ayudó. ¿Qué cualidad tiene Luis? a) Es educado. b) Es empático. c) Es agradecido. 5. Es un ejemplo de actitud positiva: a) Tender la cama. b) Generar mucha basura. c) Ser grosero. 6. Es un ejemplo de actitud negativa: a) Decir gracias. b) Pedir permiso para hacer algo. c) Dejar los juguetes tirados. 7. Mario siempre espera tranquilamente su turno para comprar en la tiendita. ¿Qué valor pone en práctica? a) Honestidad. b) Paciencia. c) Amistad. 8. Diana siempre escucha y ayuda a sus amigos de la escuela. ¿Qué valor pone en práctica? a) Amistad. b) Responsabilidad. c) Paciencia. 9. Ricardo devuelve el dinero que se encuentra tirado y que no es suyo. ¿Qué valor pone en práctica? a) Paciencia. b) Honestidad. c) Amistad.
10. Encierra la imagen donde hay una buena convivencia . 11. Encierra la imagen donde los niños están colaborando para hacer algo. 12. Subraya la niña que dice lo correcto sobre la colaboración: a) Ana: cuando colaboramos debemos escuchar las ideas de todos. b) María: cuando colaboramos solo algunos aportan sus ideas. 14. Es un ejemplo de conflicto que puede ocurrir en el salón: a) Dos personas quieren el mismo objeto. b) Los niños juegan tranquilamente. c) Ana y Luz comparten sus materiales. 15. ¿Cómo se deben solucionar los conflictos? a) Peleando. b) Gritando. c) De manera pacífica. 16. Es un ejemplo de solución pacífica: a) María le estiró el cabello a Laura porque no le quiso prestar la pelota. b) María y Laura acordaron jugar cada una un rato con la pelota. 17. Daniel aventó a su compañero porque no lo dejo meterse a la fila. ¿Cómo solucionó el conflicto? a) De manera pacífica. b) De manera no pacífica. 18. Raúl le tiró por accidente el lonche a Pedro. Raúl compartió su lonche con Pedro. ¿Cómo solucionaron el conflicto? a) De manera pacífica. b) De manera no pacífica. 19. ¿Qué se puede hacer para mejorar la convivencia en el salón? a) Separar a los niños de las niñas. b) Hacer un rincón de juegos. c) Regañar a los que se portan mal. 20. Escribe un ejemplo de juego de mesa: ______________________________ 13. Subraya a la persona que dice lo correcto sobre la colaboración: a) Diana: cuando colaboramos solo algunos deben comprometerse a realizar las actividades. b) Oscar: cuando colaboramos todos debemos comprometernos a realizar las actividades.