Plan de negocio
docx
keyboard_arrow_up
School
TecMilenio University *
*We aren’t endorsed by this school
Course
22
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
11
Uploaded by mascorroglez
Plan de negocio: DISPACA Centro C. A.
1.
Generalidades de la empresa
2.
Análisis horizontal
3.
Análisis vertical
4.
Perspectivas de crecimiento
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Localización de
la empresa
.
DISPACA centro C.A, es una librería de capital
privado, la cual presta
un servicio
a la comunidad
en general, se encuentra ubicada en la carrera
Upata, edificio Siciliano planta baja, locales 1 y 2, Puerto
Ordaz, estado
Bolívar
.
Misión.
DISPACA Centro C.A, tiene por misión
ofrecer a sus clientes
un servicio de
alta calidad
en distribución
y venta
de útiles escolares y papelería, de forma
competitiva, mejorando cada día sus servicios
con el uso de sus
trabajadores.
Visión.
DISPACA Centro C.A, tiene por visión Fortalecer una posición competitiva,
que le permita sostenidamente consolidarse en el mercado
Local y Regional
en el área de papelería, así como presentarse como un apoyo a
la comunidad
.
Reseña Histórica.
El deseo de Formar una empresa
surgió hace 23 años en la familia
Urbano,
con la creación de la distribuidora al mayor
PACA C.A.
Juntamente se fueron
estableciendo las diferentes Librerías a lo largo de la ciudad, ubicándose en
Puerto Ordaz, San Félix, Unare así como en Ciudad Bolívar.
Inicialmente las distintas librerías trabajaban en conjunto de forma
centralizada; a partir del año 2001 trabajan de forma independiente; como
personas jurídicas separadas, esto se desarrollo
como efecto del
fallecimiento del señor Jorge Urbano, donde el negocio familiar se desintegro.
Objetivo General:
Distribuir al detal los artículos de papelería y útiles escolares más solicitados
por la Comunidad Guayacitana, utilizando como apoyo el Recurso Humano
que allí labora.
Objetivo Específicos:
Maximizar los ingresos
de la empresa
mediante la dotación variada
de productos
y la ejecución de servicios.
Prestar un servicio de calidad oportuno al cliente
.
Ofrecer precios
asequibles a los clientes, a fin de mantenerse dentro
del mercado de ventas
competitivo.
Mantener una adecuada estructura
financiera que contribuya a
mejorar la competitividad
y el valor
de la empresa.
Organigrama
Proceso: Prestación de Servicio.
Se clasifica en 2 etapas, la primera es el abastecimiento de los productos por
parte de la empresa y la segunda, facilitar a través de la venta libros
,
artículos de oficina
y papelería.
Primera etapa:
Se realiza la solicitud por parte del Supervisor de Ventas al proveedor
del pedido determinado de artículos.
Una vez que se tiene la mercancía, se realiza
un registro
administrativo, el cual es supervisado por el Gerente
de
Ventas, el cual revisa que todo lo que se a facturado concuerde con los
productos recibidos.
Se traslada la mercancía al depósito, ahí, son colocados los precios,
basándose en un margen de precios previamente establecido.
Segunda etapa:
Es recibida la petición o necesidad del cliente en función
a obtener un
artículo por los vendedores.
Se hace una primera revisión en un sistema
computarizado para
determinar si se cuenta con dicho producto
.
Se busca en almacén
o aparador el producto deseado.
Por último, se cobra y se entrega al cliente, esperando que haya sido
satisfecho con el servicio.
Imágenes: DISPACA Centro C.A.
ANÁLISIS HORIZONTAL
AÑO 2007:
ACTIVO= PASIVO + CAPITAL
ACTIVO= 1608277,392= 100%
PASIVO= 717547,535 = 44,61%
CAPITAL= 890729,857 = 55,39%
Desglosando las cuentas
del Activo:
ACTIVO CIRCULANTE =1586003,622=98,61%
OTROS ACTIVOS
= 1847,943 = 0,11%
ACTIVO FIJO = 20425,827 = 1,27%
Desglosando las cuentas del Pasivo:
PASIVO CIRCULANTE= 706319,346 = 43,91%
PASIVO A LARGO PLAZO = 11228,189 = 0,70%
Para el año 2007 DISPACA CENTRO C.A. Cuenta con activos igual a BsF.
1608277,392, de los cuales el capital es el 55,39% y los pasivos 44,61%, de
forma general, se evidencia que la Empresa cuenta con un nivel de deudas
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
que está por el orden del valor del Capital que posee la misma, lo cual no es
favorable.
La mayor parte del activo está representado por al activo circulante con
98,61%, y de estos el mayor porcentaje lo tiene
efectos y cuentas por
cobrar
, se debe revisar las políticas
de cobro para mejorar los valores
para
los próximos años.
Analizando los valores
del pasivo, el grueso esta en el pasivo circulante con
43,91% lo que se puede considerar como bueno, pues así la empresa no
estaba tan endeudada a largo plazo.
AÑO 2008:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
ACTIVO = 1507823,570 = 100%
PASIVO = 473407,498 = 31,40%
CAPITAL= 1034416,072 = 68,60%
Desglosando las cuentas del Activo:
ACTIVO CIRCULANTE= 1489004,674 =98,75%
ACTIVO FIJO = 17063,905 = 1,13%
OTROS ACTIVOS = 1754,991 = 0,11%
Desglosando las cuentas del Pasivo:
PASIVO CIRCULANTE = 437073,037 = 29%
PASIVO A LARGO PLAZO= 36334,461 = 2,40%
Para este año DISPACA CENTRO C.A. tuvo variaciones considerables, aunque
sus activos disminuyeron en 100453,822, su capital aumento un 13,21%
llegando a 68,60% trayendo cambios positivos a la empresa y disminuyo su
pasivo a 31,40% donde continuo siendo el grueso el pasivo circulante con un
29% del total del pasivo y el endeudamiento a largo plazo solo aumento en
1,7%.
ANÁLISIS VERTICAL
AÑO 2007:
RAZONES DE LIQUIDEZ:
–Capital de trabajo
neto:
Con esta medida que refleja en forma general la liquidez de la empresa,
podemos decir que DISPACA CENTRO C.A. se encuentra en una situación
buena, ya que no trabaja con cifras negativas.
-Razón circulante:
DISPACA CENTRO C.A. tiene la capacidad de cumplir con sus obligaciones
a
corto plazo, por cada bolívar de deuda, cuenta con 2,245 bs para cubrirlo.
-Razón rápida:
-Razón de solvencia:
Mientras mayor sea esta razón de solvencia, mas solida será la empresa.
-Índice de estabilidad:
Esto refleja el monto de los bienes
que posee la empresa, que pueden cubrir
las deudas a largo plazo. La empresa es estable, debido a que sus pasivos a
largo plazo, se incrementa en menor proporción, al aumento del valor de
sus activos fijos
.
RAZONES DE ACTIVIDAD:
-Rotación de inventario
:
Esta razón mide la rapidez con la que se vende el mismo, en términos
generales podemos decir, que no se encuentra en su mejor situación, ya
que, la razón fue de 1,16 veces o cada 310 días se rota el inventario.
-Periodo promedio de cobro:
-Rotación de Activos Totales:
Indica la eficiencia
con la que la empresa utiliza sus activos para generar
ventas. Por lo general, cuanto mayor sea la rotación de activos totales de
una empresa, mayor será la eficiencia de utilización de sus activos. Esta
medida es quizás la más importante para la gerencia
porque indica si
las operaciones
de la empresa han sido eficientes en el aspecto financiero.
RAZON DE DEUDA:
-Razón de deuda:
Podemos decir que esta razón es considerable, ya que nos indica el nivel de
endeudamiento que tiene DISPACA CENTRO C.A., es casi 0,5. Se deberá
analizar los pasivos existentes ya que representa en dinero
de terceras
personas que se utiliza para generar utilidades.
RAZONES DE
RENTABILIDAD
:
-Margen de utilidad
bruta:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
-Margen de utilidad operativa:
-Margen de utilidad neta:
AÑO 2008:
RAZONES DE LIQUIDEZ:
-Capital de trabajo
neto:
-Razón circulante:
-Razón rápida:
-Razón de solvencia:
La empresa no es altamente sólida, sin embargo, su valor indica la tendencia
a garantizar la perdurabilidad en el tiempo
.
-Índice de estabilidad:
La empresa no es estable, debido a que sus pasivos a largo plazo, se
incrementa en mayor proporción, al aumento del valor de sus activos fijos.
RAZONES DE ACTIVIDAD:
-Rotación de inventario:
-Periodo promedio de cobro:
-Rotación de Activos Totales:
RAZON DE DEUDA:
-Razón de deuda:
RAZONES DE RENTABILIDAD:
-Margen de utilidad bruta:
-Margen de utilidad operativa:
-Margen de utilidad neta:
METODO ANALISIS DUPONT.
AÑO 2007:
AÑO 2008:
Basados en los resultados, se puede decir que los accionistas de la empresa
están ganando poca cantidad de dinero, es decir, que están generando
escasa utilidad neta por cada bolívar en ventas, púes se observa que para el
año 2007 el rendimiento sobre capital fue de 19,7% y para el 2008
disminuyó un 5,9%. Por otro lado el rendimiento sobre los activos no tuvo
un cambio
significativo, debido a que solo disminuyó un 0,05%.
PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
DISPACA CENTRO C.A, es una empresa creada con el fin de crecer en el
mercado y aumentar su competitividad.
Como perspectiva de crecimiento plantea establecer más sucursales en el
estado
bolívar, y crear locales, en los estados cercanos, para así ser
competitiva a nivel nacional. También desea crecer, adquiriendo
mas proveedores
, para tener una gama más amplia de productos que
ofrecer a sus clientes, a fin, de cumplir con la compra, venta,
representación, manufactura
, exportación
, importación
de papelería,
librería, artículos de oficina y escritorios y demás actividades de venta al
mayor y detal.
ANALISIS
FODA
(FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS)
1. Fortalezas.
Aporte constante de ideas por parte de los clientes directos e
indirectos.
Mejora continua de la empresa.
La gerencia está comprometida y centrada.
2. Debilidades.
El equipo gerencial es insuficiente.
Respuesta tardía de compras
de artículos de papelería.
3. Oportunidades.
Posibilidad de extenderse a otros estados.
Mejorar acuerdos con los clientes.
4. Amenazas.
Perdida de personal
clave.
Ausencia de financiamiento
.
FO:
Aumentar la comunicación
con los proveedores.
Recolectar información
de los usuarios y mantener al tanto a la alta
gerencia.
FA:
Búsqueda de financiamiento a través de los canales regulares y
patrocinadores.
Mantener la receptividad de los usuarios, aumentar la atención al
cliente
.
DO:
Captación de nuevo personal dentro de la región.
Proyectar a futuro tanto proyectos
como necesidades. (Insumos)
DA:
Aumentar la capacidad de respuesta en la compra de los artículos de
papelería.
Darse a conocer, destacando puntos fuertes de la gerencia y la
oportunidad de unirse a la empresa.
Proyectar una imagen
unificada como equipo, abierto a los cambios.
Autor:
Anés, Andreina
Ramos, Carolina
Saloma, Aura
CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2010