Artículo EBP ADM CL
docx
keyboard_arrow_up
School
Universidad del Sagrado Corazón *
*We aren’t endorsed by this school
Course
434
Subject
Arts Humanities
Date
May 13, 2024
Type
docx
Pages
26
Uploaded by Arckeayon
Departamento de enfermería ENF 434 001 Tarea EBP: Práctica basada en la evidencia Jeira Negrón Román
Normaris Escobar
Darlene Gonzalez
Yenelys Fernandez Centeno
30 de abril de 2024
Profa. Maribel rodriguez 1
Tabla de contenido
I. Introducción
Planteamiento del problema de investigación
Justificación del problema de investigación
Pregunta PICO
II. Revisión de literatura Literatura relacionada con el tema de estudio
III. Hallazgos de las investigaciones Aportaciones de las investigaciones
Resultados
Respuesta pregunta PICO
IV. Conclusión V. Apéndice
Referencias
2
I.
Introducción
Durante el COVID-19, los enfermeros fueron el personal de primera línea en todo el proceso de cuidados en los hospitales durante la pandemia. Es por esto que se implementaron protocolos de seguridad durante todo el proceso para evitar propagar el virus por medio del personal y como herramienta preventiva ante la salud de cada persona. El equipo personal protectivo, conocido como PPE por sus siglas en inglés, tiene como objetivo brindar una barrera de protección por medio del contacto con una persona infectada, ya sea por un virus o una bacteria, en donde le permite a una persona saludable realizar procesos de sanitización con dicho paciente y evitar que se contagie utilizando guantes, batas, gafas protectoras, mascarillas y/o respiradores. (FDA, 2020) El motivo de esta investigación se basa en la importancia de este tema para el personal de enfermería no solo en Puerto Rico sino en todo el mundo. Se realizó una revisión de literatura sobre este tema en varias bases de datos con el propósito de buscar literatura que hablara sobre el
tema. El propósito era validar si en efecto el equipo protectivo se usa de forma correcta por parte
del personal de enfermería y de no ser así identificar los riesgos a que exponen. Se encontraron varios artículos en diversas bases de datos en donde el personal de enfermería cumplía de manera
incorrecta con el uso del equipo protectivo en las unidades en donde se manejan pacientes con COVID-19 creando así contagios y esparciendo el virus a personas dentro y fuera de las unidades hospitalarias. Es de mucha importancia educar al personal de cada unidad en donde se obtenga contacto con personas con diversos virus que puedan ser propagados para así evitar el aumento de los casos, evaluar si el enfermero cumple de manera correcta los protocolo de seguridad y poner en práctica la seguridad a su persona y salud ya que algunos de estos virus pueden afectar de manera prolongada al ser humano. En este caso, este artículo hace énfasis en 3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
casos relacionados a unidades con pacientes del COVID-19 y el cómo los enfermeros desarrollan
sus protocolos de seguridad dentro de las unidades hospitalarias. Planteamiento del problema de investigación
El PPE es de suma necesidad debido a que contribuye a la reducción del contagio entre el personal médico y personas visitantes. Se han realizado varias investigaciones y planteamientos debido al uso del equipo personal protectivo en hospitales y centros de salud en el cual se ha observado que el personal de enfermería ha desarrollado un mal uso o incluso falta de uso del equipo personal protectivo. Algunas razones del porqué se basan por falta de recursos, mala percepción sobre el equipo, falta de apoyo de parte del líder o personal administrativo y mal manejo del equipo protectivo ante procedimientos biológicos con el paciente. Durante esta investigación se planteó evaluar estas razones y el cómo estas pueden afectar la salud del paciente y familia por parte del personal profesional médico y el cómo se debería de establecer un protocolo ante la seguridad de los seres humanos y como se puede evaluar al personal ante la falta de conocimiento y práctica de estos equipos tan importantes en las unidades. Justificación del problema de investigación
Dentro de lo que es el equipo de protección personal, es vital que como enfermeros se reconozca la importancia de lo que es la contaminación cruzada dentro del hospital. Esto también actúa como una barrera para bloquear la transmisión de materiales infecciosos desde la sangre, los fluidos corporales o las secreciones respiratorias a la piel, la boca, la nariz y los ojos. Las enfermeras son parte de la fuerza laboral principal en la industria de la salud. Como están en estrecho contacto con los pacientes, corren un alto riesgo. El equipo de protección personal en 4
enfermería es esencial no sólo para las enfermeras sino también para los pacientes y existe una posibilidad potencial de que una enfermera pueda transmitir los patógenos a los pacientes que atienden. Esto se evita mediante el uso correcto del equipo de protección personal. Pregunta PICO
¿El uso correcto del equipo Protector personal PPE ayuda a la disminución significativa al contagio de Covid-19?
P: Pacientes contagiados con el Covid-19.
I: la colocación y tipo de equipo protector más efectivo para la prevención de contagios( PPE ).
C: Comparación entre el uso incorrecto del PPE o la falta del PPE. O: Disminución de contagios en los centros hospitalarios entre enfermos y pacientes.
II.
Revisión de literatura
(Darlene)
A continuacion se presentara una revision de literatura donde se presentara investigaciones sobre la pregunta pico ( copio la pregunta), Dentro de la recopilación de literacura se encontraron un total de 8 artículos con un enfoque dirigido al uso de equipo protectivo personal. Se describirán los diferentes artículos encontrados para hacer una comparación entre ellos.
Literatura relacionada con el tema de estudio
El articulo de Estefanía Lilibeth Cordero 2024 titulado la percepción del uso de equipos de protección personal en enfermeras de un Hospital Público con un enfoque cuantitativo, no 5
experimental y de cohorte transversal.
Encontro que el 48.3% de los enfermeros tienen una mala percepcion del uso del equipo protector personal eso es debido a la poca motivacion laboral y mejor desempeño de actividades en el ámbito de trabajo del personal de Enfermería. indica que la población utilizada para esta investigación fueron profesionales de enfermería con un total un total de 145 de enfermeras en diferentes unidades del hospital. Se realizó el estudio en un enfoque cuantitativo, no experimental y de cohorte transversal. (Estefanía Lilibeth Cordero,Yaritza Elizabeth Marín,Sara Margarita Saraguro, 2024) Al culminar con el estudio los resultados encontrados fueron que el 48.3% tienen una mala percepción del uso de equipos de protección personal debido a la poca motivación laboral ya que a mayor motivación laboral mejor desempeño de actividades en el ámbito de trabajo del personal de Enfermería. (Estefanía Lilibeth Cordero, 2024)
El segundo artículo utilizado se basa en evaluar accidentes laborales con material biológico y
medidas de protección adoptadas al COVID-19 en un ambiente hospitalario del sur
Brasil. La población que se utilizo en este articulo fueron 104 profesionales de la salud tales como auxiliares, técnicos de enfermería, enfermeras, fisioterapeutas y médicos que trabajaron en las unidades de COVID-19. Durante la duración del estudio se utilizó un instrumento estructurado para una entrevista en línea sobre el perfil sociolaboral, trayectoria laboral y medidas de protección de los participantes. Al finalizar el estudio el 38.5% tuvieron COVID-
19, el 5.8% tuvo accidentes laborales con material biológico. En cuanto a las medidas de protección, cabe señalar que el uso de protector facial o gafas protectoras redujo las posibilidades de sufrir accidentes. (Bianca Fontana, 2024)
El tercer articulo Describir los factores relacionados el contagio por Covid-19 en profesionales de la salud en España. La población consistió en profesionales de la salud ( Enfermeras, 6
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
medicos, fisioterapeutas, MIR/EIR, TCAE, Tecnicos, alumnos de ultimo curso entre otros) que
trabajaban en instituciones con atención a pacientes con COVID-19 y casos confirmados de infección por SARS-CoV-2. Se utilizó un cuestionario con variables sociodemográficas, laborales y epidemiológicas. Se realizó análisis descriptivo transversal y bivariado según la naturaleza de las variables.se llevo a la conclusion de que los profesionales de la salud contagiados por SARS-CoV-2 identifican la gestión de la cadena de contagios, el uso y la adecuación en la disponibilidad de equipos de protección, así como la efectividad en la realización del lavado de manos, como factores relacionados con el contagio de los profesionales. (María Teresa Moreno Casbas, 2020)
Cuarta revisión literaria propone mapear la evidencia científica disponible sobre cuidados enfermeros para controlar infecciones por coronavirus. (Pedro Ruyman, Carlos Enrique Martinez, leticia Cuellar, 2021) El metodo utilizado para este articulo fue revisión narrativa de la literatura selecionando bases de datos como Medline, CINAHL, Scopus y la colección principal de la Web of Science. Se buscaron publicaciones en inglés y español, en los campos título y resumen, sin límite de fecha, utilizando palabras clave y términos MeSH. ( Pedro Ruyman,2021) Un total de 16 estudios elegibles resaltaron la importancia de unas adecuadas medidas de prevención y control en casos de infección por coronavirus por parte de los profesionales sanitarios y, en particular, de las enfermeras. Hallazgos de las investigaciones
7
Se estará hablando sobre los hallazgos en los artículos, aportaciones de ellos resultados y la respuesta a la pregunta PICO.
Aportaciones de las investigaciones
Las investigaciones que obtuvimos comparten varias aportaciones en común:
1. Enfoque en la atención durante la pandemia de COVID-19:
Todas las investigaciones se centran en el papel crucial de los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-
19. Exploran cómo estos profesionales abordan los desafíos asociados con la atención a pacientes
afectados por la enfermedad y las estrategias para enfrentar la crisis sanitaria.
2. Énfasis en la gestión de la atención y los recursos: Además de la atención directa al paciente, las investigaciones también resaltan la importancia de la gestión efectiva de recursos y protocolos para enfrentar la pandemia. Esto incluye la implementación de planes de acción, la gestión de los recursos humanos, la disponibilidad de equipos de protección personal y la adaptación de la infraestructura hospitalaria.
3. Importancia de la formación y la motivación del personal:
Se reconoce la relevancia de la formación continua y la motivación del personal de enfermería para garantizar una atención efectiva durante la pandemia. La capacitación en medidas de protección personal y la promoción de la motivación laboral se destacan como aspectos cruciales para mantener la seguridad del personal y la calidad de la atención.
4. Abordaje de la percepción y actitudes del personal de enfermería:
Una de las investigaciones se centra específicamente en la percepción del uso de equipos de protección personal entre el personal de enfermería. Este aspecto destaca la importancia de comprender las actitudes y percepciones del personal para mejorar las prácticas de seguridad y protección.
8
5. Aborda sobre la importancia del equipo protectivo durante el COVID-19:
Durante la pandemia de COVID-19, el equipo de protección personal (PPE) ha sido fundamental para garantizar la seguridad y protección del personal de enfermería. Aquí hay varios aspectos que destacan su importancia:
●
Prevención de la infección: El uso adecuado del PPE, que incluye mascarillas, guantes, batas, protectores faciales y gafas, ayuda a prevenir la transmisión del virus de pacientes infectados a los profesionales de enfermería. Al cubrir áreas expuestas del cuerpo y limitar el contacto directo con fluidos corporales, el PPE reduce significativamente el riesgo de infección. ●
Protección del personal de enfermería: Los profesionales de enfermería están en la línea del frente en la atención de pacientes con COVID-19, lo que los expone a un mayor riesgo de contraer la enfermedad. El uso apropiado del PPE proporciona una barrera física que protege al personal de enfermería contra la exposición directa al virus, salvaguardando así su salud y bienestar.
●
Cumplimiento de protocolos de seguridad: Los protocolos y directrices de seguridad recomiendan el uso adecuado del PPE
en entornos donde existe el riesgo de exposición al
COVID-19. Al seguir estos protocolos, los profesionales de enfermería no solo protegen su propia salud, sino que también cumplen con las normativas y estándares establecidos para garantizar un entorno de trabajo seguro. ●
Confianza y tranquilidad: El suministro adecuado y el uso efectivo del PPE brindan confianza y tranquilidad al personal de enfermería mientras realizan sus tareas en entornos de alto riesgo. Saber que están debidamente protegidos les permite concentrarse 9
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
en brindar atención de calidad a los pacientes sin preocupaciones adicionales sobre su seguridad personal.
●
Reducción del estrés y la ansiedad: La disponibilidad de PPE adecuado y su uso correcto
contribuyen a reducir el estrés y la ansiedad entre el personal de enfermería, ya que les proporciona una sensación de seguridad y protección mientras enfrentan los desafíos de la pandemia. Resultados
Se han encontrado que en los artículos han surgido los siguientes resultados:
1.
El papel esencial de los profesionales de enfermería: Los resultados destacan el papel crucial de los profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes durante la pandemia de COVID-19. Se enfatiza su importancia en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para guiar sus acciones de cuidado y mejorar el estado de salud de los pacientes.
2.
La importancia de la gestión de enfermería: Se resalta el papel de la gestión de enfermería en la implementación de planes de acción y protocolos para enfrentar la pandemia. Esto incluye la gestión de recursos humanos, la disponibilidad de equipos de protección personal (PPE) y la adaptación de la infraestructura hospitalaria.
3.
La necesidad de formación y capacitación continua: Se reconoce la importancia de la formación y capacitación del personal de enfermería en el uso adecuado de medidas de protección personal, así como en el manejo de situaciones de crisis sanitarias. La 10
educación continua se destaca como crucial para mantener la seguridad del personal y la calidad de la atención.
4.
La percepción del uso de PPE y la motivación laboral: Se encontró una relación positiva entre la percepción del uso de PPE y la motivación laboral entre las enfermeras. Un mayor nivel de motivación laboral se asoció con una percepción más positiva del uso de EPP, lo que resalta la importancia de promover la motivación laboral como un factor clave para mejorar el desempeño del personal.
5.
La necesidad de estrategias de prevención y formación: Los resultados sugieren la necesidad de desarrollar estrategias para reforzar los procedimientos de prevención de riesgos laborales, mejorar la formación en el uso de PPE, adecuar la dotación de medidas de protección y mejorar la adherencia a la higiene de manos. Esto es crucial para proteger
adecuadamente a los profesionales de la salud durante una pandemia y prevenir el contagio en el entorno laboral.
Respuesta pregunta PICO
El uso adecuado del equipo de protección personal (PPE) ha demostrado ser fundamental en la lucha contra la propagación del COVID-19. Al cubrir áreas expuestas del cuerpo y limitar el contacto directo con fluidos corporales, el EPP actúa como una barrera física que reduce significativamente el riesgo de infección. Esto es especialmente importante para el personal de salud, que está en la primera línea de atención y enfrenta un mayor riesgo de exposición al virus. Los estudios y la experiencia clínica han demostrado que cuando se implementan adecuadamente, las medidas de protección personal, incluido el uso de mascarillas, guantes, batas y protectores faciales, ayudan a prevenir la transmisión del virus de paciente a paciente y 11
de paciente a personal de salud. Además, el EPP no solo protege al personal de salud, sino que también ayuda a prevenir la contaminación cruzada, reduciendo así la carga viral en el entorno clínico y comunitario. El uso correcto del EPP también promueve la confianza y la seguridad tanto en el personal de salud como en la población en general. Saber que están debidamente protegidos mientras realizan sus tareas en entornos de alto riesgo brinda tranquilidad al personal de salud y aumenta la aceptación y adherencia a las medidas de prevención por parte de la comunidad. El uso adecuado del equipo de protección personal es esencial para combatir la propagación del COVID-19 al actuar como una barrera efectiva que reduce la transmisión del virus, protege al personal de salud y promueve la confianza y la seguridad en la comunidad.
III.
Conclusión
Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados, se llegó a la conclusión de que en los artículos recopilados y utilizados, destacan que un gran porcentaje de enfermeros utilizan o tienen una mala percepción del uso de equipo de protección personal al momento de estar en contacto con pacientes con Covid-19. Enfatizan como el uso incorrecto del PPE aumenta la probabilidad de contracción e incluso la contaminación cruzada entre profesional de la salud y pacientes. Dentro de las razones por las cuales se demostró, que los profesionales de la salud contagiados por SARS-CoV-2 identificaeon la gestión de la cadena de contagios, el uso y la adecuación en la disponibilidad de equipos de protección,
así como la efectividad en la realización del lavado de manos, como factores relacionados
con el contagio de los profesionales.(Maria Teresa, 2020) Por lo tanto es de suma importancia la creación de protocolos y la prestación de recursos para poder educar a los profesionales de enfermería ante la protección personal ante enfermedades contagiosas. Se reconoce la significancia del uso del PPE en el ambiente hospitalario para proteger a 12
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
los profesionales de enfermería y prevenir la propagación del COVID-19 y otras enfermedades infecciosas en entornos de atención médica. Referencias
Consideration for Use of Enhanced Barrier Precautions in Skilled Nursing
Facilities HICPAC
. (n.d.). Centers for Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/hicpac/workgroup/EnhancedBarrierPrecautions.html
COVID-19 and your health
. (2020, February 11). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-
Cordero Ramirez, E. L., Marín García, Y. E., & Saraguro Salinas, S. M. (2024). PERCEPCIÓN DEL USO DE EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL Y MOTIVACIÓN LABORAL EN ENFERMEROS DE UN HOSPITAL PÚBLICO. Enfermería Investiga
, 9
(1), 22–31. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2283.2024
Healthcare Workers: Information on COVID-19 | CDC
. (n.d.). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/hcp/index.html
Healthcare workers
. (2020, February 11). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/infection-control-
recommendations.htm
13
Personal Protective Equipment for Infection Control
. (2020, February 10). FDA. https://www.fda.gov/medical-devices/general-hospital-devices-and-supplies/personal-
protective-equipment-infection-control
The Chicago School. (2021, febrero 23). The importance of PPE. Insight Digital Magazine. https://www.thechicagoschool.edu/insight/health-care/the-importance-of-ppe/
IV.
Apéndice
Cita
Pregunta investigación
Diseño del estudio
Variable independiente y medición
Variable dependiente y medición
Resultados
Cordero Ramirez, E. L., Marín García, Y. E., & Saraguro Salinas, S. M. (2024). PERCEPCIÓN DEL USO DE EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL Y MOTIVACIÓN LABORAL EN ENFERMEROS DE UN Determinar la percepción del uso de equipos de protección personal
en enfermeras de un Hospital Público. Enfoque cuantitativo, no experimental y de cohorte transversal. Falta de motivación, información y adiestramiento ante el equipo protectivo de enfermería
Mala percepción del uso de equipos protección de enfermería
El 48.3% de los enfermeros tiene una mala percepción del uso de equipos de protección personal debido a la poca motivación laboral 14
HOSPITAL PÚBLICO. Enfermería Investiga
, 9
(1), 22–31. https://doi.org/10.
31243/ei.uta.v9i1.
2283.2024
Aguiar BF, Silva RM, Camponogara S, Sarquis LM, Miranda FM. Occupational accidents with biological material and protective measures adopted in COVID-19. Acta Paul Enferm. 2023;36:eAPE022632
Evaluar los casos de accidentes laborales con material biológico y
las medidas de protección adoptadas por profesionales de la salud durante la pandemia por COVID-19, en un complejo hospitalario Investigación descriptiva, analítica, exploratoria y cuantitativa
Mal uso del equipo protectivo de enfermería Accidentes con material biológico ocurrido en el área de manejo paciente
COVID 19 El 5,8 % tuvo accidentes laborales con material biológico. Sobre las medidas de protección, se
destaca que el uso del protector facial o anteojos
de protección redujo las probabilidades de episodios de accidentes. Respecto al uso de equipos de protección individual en procedimientos generadores de aerosoles,
los participantes que los utilizaron la mayoría de las veces, en lugar de siempre como recomendado, presentaron riesgo 15
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
aumentado de accidente laboral con material biológico
https://
www.ncbi.nlm.nih.go
v/pmc/articles/
PMC7247504/
Factores relacionados con el contagio por SARS-CoV-2
en profesionales de la salud en España.
Describir los factores relacionados con la situación de transmisión del SARS-CoV-2 identificados
por los profesionales sanitarios en España y proponer estrategias de prevención.
Es un estudio descriptivo transversal.
La percepción sobre
la disponibilidad de medidas de protección
Incidentes de contagio por Covid-19 en profesionales de la salud
Se presentan datos con carácter preliminar y con variabilidad en la tasa de respuesta por comunidad autónoma. Los profesionales de la salud contagiados por SARS-CoV-2
identifican la gestión de la cadena de contagios, el uso y la adecuación en la disponibilidad de
equipos de protección, así como la efectividad en la realización del lavado de manos, como
factores relacionados con el contagio de los profesionales.
https://
www.ncbi.nlm.nih.go
v/pmc/articles/
PMC7229952/
Tiene como objetivo realizar un mapeado de evidencias científicas en Revisión narrativa de la literatura.
Importancia de unas adecuadas medidas de
prevención y control en casos de infección por coronavirus por Disminución de números de contagios dentro de las facilidades Se identificaron patrones de transmisión
de casos, contactos y factores asociados. También se estudiaron 16
Cuidados enfermeros orientados a mitigar la
transmisión del coronavirus en casos positivos: una revisión
narrativa
cuidados enfermeros dirigidos a controlar infecciones por coronavirus.
parte de los profesionales sanitarios y, en particular, de las enfermeras.
hospitalarias.
los conocimientos y actitudes profesionales,
mostrando la importancia de una buena formación para el control de infecciones, y de disponer de equipos suficientes e infraestructuras adecuadas.
PEREZ BEJARANO, D et al.
Estrategias de Instrucción sobre Medidas de Protección Individual
a trabajadores de nueve hospitales del Paraguay durante la pandemia COVID-
19.
Rev. salud publica Parag.
[online]. 2021, vol.11, n.1, pp.20-27. ISSN 2307-3349. https://doi.org/10.1800
Evaluar el impacto de dos estrategias de instrucción sobre
Medidas de Protección Individual a trabajadores de nueve hospitales del Paraguay durante la pandemia COVID-
19.
Estudio cuasi experimental
Mayor aprendizaje de
protección individual
Mejor resultados en el hospital
Fueron incluidos en el estudio 792 individuos.
La competencia de lavado de manos (81% vs 79%) después de ambos enfoques didácticos, sin embargo, el desempeño
en puesta y retirada de EPI mostró diferencia significativa (60% vs 73% y 56% vs 66%, respectivamente). Hubo
disparidad en la tasa de
prácticas realizadas después de la reunión de instrucción (76% vs 17
4/rspp.2021.junio.20
. 89%), y aunque el papel del azar en este análisis fue inferior al 5%, es importante tener
en consideración esta variable al analizar los desenlaces.
Braga, F. A. C. O., Lins, S. M. S. B., Christovam, B. P., & Souza, O. A. B. (2023). Quality management in the COVID-19 pandemic: nursing action plan. Revista brasileira de enfermagem
, 76Suppl 1
(Suppl 1), e20220272. https://doi.org/10.1590
/0034-7167-2022-
0272
Describir la implementación de un plan de acción de enfermería para enfrentar la pandemia de COVID-19 en un Hospital Universitario del estado de Río de Janeiro.
Informe de experiencia
A mayor gestión de enfermería Mejor planificación
Se enumeraron cuatro categorías en dos grupos: 1) Actuación del enfermero gestor en
la organización de logística, infraestructura y asistencia: materiales y medio ambiente; y 2) Gestión de los recursos humanos de enfermería
y educación permanente: método y recursos humanos.
Sanchez-
Castro, E. E., & Pajuelo-
Reyes, C. Recopilar la información para el
manejo del paciente
que se encuentra hospitalizado por Su método es cuantitativo. pandemia causada por
coronavirus 2019 (COVID -19) causada
por la infección por el
nuevo coronavirus Desde diciembre de 2019 hasta julio
de 2020, se registraron más de 15 millones de Se encontraron 150 artículos. Después de utilizar los criterios de exclusión e inclusión, así como eliminar los 18
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
(2020). Importance of genetics as a science in relation to the COVID-19 pandemic. Revista de La Facultad de Medicina Humana
, 20
(4), 690–
695. https://doi.org/
10.25176/rfmh
.v20i4.2944
COVID19 para establecer acciones de cuidado de
enfermería concretas y eficaces
que permitan conducir los objetivos de la atención de enfermería, así como sus resultados.
(SARS-CoV-2).
casos de COVID-
19 con más de 640,000 fallecimientos en 188 países. Los coronavirus son virus envueltos que contienen ARN de cadena positiva y una nucleocápside. Las
glicoproteínas de espiga, compuestas
por las subunidades S1 y S2, son cruciales. La proteína de unión al receptor (RBD) es esencial en la patogenia de la infección, ya que se une al receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2).
artículos duplicados, se
revisaron 37 estudios. De los cuales se incluyeron 18 estudios (5 informes de casos, 4 series de casos, 2 revisiones sistemáticas,
7 revisiones de artículos) con 90 participantes.
19
Valle-Dávila, M. F., Flores Grijalba, M. del C., Acosta Balseca, S. L., Vásquez Figueroa, T. I., & Morejón Jácome, G. E. (2023). Proceso de atención de enfermería en el cuidado al paciente COVID-19. Revista Vive
, 6
(16), 78–92. https://doi.org/10.3399
6/revistavive.v6i16.208
Describir los parámetros de valoración, diagnósticos e intervenciones que los profesionales de
enfermería aplicaron en sus procesos de atención al paciente
diagnosticado con COVID-19.
Estudio de abordaje cuantitativo y descriptivo, la población estuvo
constituida por 240 profesionales de enfermería que laboran en servicios de atención al paciente COVID-19 en 4 hospitales públicos de la Zona 1 del Ecuador, se aplicó un cuestionario de 21 preguntas de tipo Likert.
En 2020, el servicio de enfermería global se enfrentó al desafío profesional de cuidar pacientes con COVID-19, originado
en China. En 2021, la enfermedad afectó a más de 262 millones de personas y causó más de cinco millones
de muertes en todo el mundo.
mejorar la atención
de enfermería
La valoración del paciente se basó principalmente en las 14 Necesidades Básicas
de Henderson. Los diagnósticos prioritarios incluyeron patrón respiratorio ineficaz, deterioro del intercambio gaseoso y respiración espontánea deteriorada. Las intervenciones más comunes fueron oxigenoterapia, ventilación asistida, monitorización respiratoria, termorregulación y manejo de la ventilación mecánica no invasiva, así como el manejo de la vía aérea y la monitorización de signos vitales.
Resultados Resultados
Calidad general del estudio (resultados
Resumen que te ayude en la práctica Clasificación del 20
son fuertes son débiles
positivos) estudio X
Este estudio demuestra que el rol de enfermería debe enfatizar en el adiestramiento sobre el equipo protectivo para prevenir lesiones, contaminación ni propagar algún virus/bacterias entre pacientes y equipo profesional El personal de enfermería está expuesto a riesgos en el trabajo relacionados con la interacción del trabajador con diversidad de sustancias y materiales en ambientes, espacios físicos, potenciados por el ritmo acelerado de la jornada laboral, horarios extensos, el uso inadecuado e incluso el no uso de Equipos de Protección Individual (EPP) y falta de medidas de protección colectiva; conllevan a situaciones de agotamiento físico y mental, teniendo como consecuencia el incremento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales VI – estudios descriptivos y cualitativos
X
La investigación infirió que hubo relación
entre los casos de accidentes y la adherencia a medidas de protección. Se refuerza la importancia de implementar medidas que contribuyan a la seguridad de los profesionales de la salud y minimicen la exposición al riesgo de agravios de la salud. A menor uso correcto del equipo protectivo. Mayor accidentes biológicos van a ocurrir en las diversas áreas de manejo de pacientes y propagación de bacterias y virus entre el equipo profesiones y pacientes
VI – estudios descriptivos y cualitativos
x
Este estudio proporcionó estadísticas sobre los niveles de contagio con los profesionales de enfermería y como este está relacionado al uso de protección Se evidencio como los contagios de paciente a profesional de salud puede ser manejado de manera efectiva.
VI- Estudio descriptivo y cualitativos
21
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
personal.
x
Se identificaron patrones de transmisión de casos, contactos y factores asociados. También se estudiaron los conocimientos y actitudes profesionales, mostrando la importancia de una buena formación para
el control de infecciones, y de disponer de equipos suficientes e infraestructuras adecuadas.
Se evidencio la importancia de reducción del riesgo para pacientes y profesionales de salud mediante medidas de higiene y adiestramiento en equipo de protección individual
VI- Estudio descriptivo y cualitativos
X
El análisis intersectorial (ANOVA) demostró que no hubo disparidad en el desempeño del lavado de manos, en la puesta y retirada de EPI entre el grupo de médicos y enfermería. Entre éstos y el grupo de personal de apoyo aquí estudiados se halló un contraste significativo (p < 0,05). La proporción promedio de prácticas realizadas no fue diferente entre los tres sectores, aunque existió un rango muy amplio (20% - 100%).
Existen pocos estudios que comparen estrategias de aprendizaje en materia de medidas de protección personal en el personal de salud y mucho menos aquellos que se realicen en el terreno y en los albores de una terrible pandemia como lo es la COVID-19.
Fue posible optimizar el aprendizaje uniforme de protocolos de protección individual con medidas accesibles en algunos grupos estudiados aquí.
La retirada de equipo de protección personal constituyó el eslabón más débil de
las competencias abordadas en este ensayo.
Al ser liderado este proyecto por especialistas de cada hospital se realza la Estudio cuasi experimental 3
22
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
importancia del trabajo en equipo, además de un profundo sentido de compromiso.
x
El escenario actual, derivado del COVID-
19, impuso medidas estructurales y revisiones de procesos, protocolos y rutas
en las unidades de internación.
Hizo que la enfermera responsable, junto con los equipos (creados en el
plan de acción de la división de enfermería), comprender las debilidades de la servicios de enfermería y luego revisar, construir y reconstruir pautas para un proceso de trabajo eficaz, identificable y aplicable. Por lo tanto, se evidencia la importancia de la educación continua en servicios y la descripción de las etapas de formación y desarrollo de protocolos, visando el trabajo seguro del equipo y la aprendizaje continuo de los equipos de enfermería, transformando el conocimiento,
Desarrollar investigaciones científicas y elaborar nuevos conocimientos.
El aporte de este estudio es orientar las acciones de toma de decisiones
del equipo de enfermería a través de herramientas de gestión eficientes disponibles y conocidas, que permitan un servicio adecuado y especializado para
el tratamiento de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19.
Informe de experiencia
x
El plasma convaleciente es una terapia generalmente segura y bien tolerada aunque puede producir efectos Este artículo me ayudará a mí en la práctica
ya que me deja ver que el plasma de convalecencia, a pesar de los posibles v= reportes sistemáticos de estudios descriptivos 23
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
secundarios. Actualmente, hay poca información sobre los efectos adversos graves causados por la administración de plasma convaleciente, pero los síntomas notificados son similares a los que se encuentran en otros tipos transfusiones de
componentes sanguíneos del plasma, como fiebre y escalofríos, reacciones alérgicas y lesión pulmonar aguda relacionada con transfusiones (TRALI). También se sabe que las transfusiones de plasma causan sobrecarga circulatoria asociada a la transfusión. El plasma convaleciente disminuyó la carga viral y no se informaron efectos secundarios mayores. Un reporte de caso señaló que dos pacientes que desarrollaron dificultad
respiratoria cuatro días después de que la terapia con plasma convaleciente mostró una mejoría clínica.
efectos secundarios, se considera altamente
beneficioso y efectivo en el tratamiento del
COVID-19, especialmente porque aún no hay una terapia farmacológica o vacuna específica disponible. Su uso se ha vuelto fundamental en el manejo de pacientes con diferentes grados de gravedad de la enfermedad, tanto a nivel global como en países en desarrollo, donde se convierte en una opción accesible y relevante.
y cualitativos.
x
Se encontraron que los profesionales de enfermería le brindaron el cuidado necesario como también se protegían los profesionales al intervenir con un paciente con diagnóstico de COVID.
este estudio me ayuda en mi práctica ya que nos habla sobre la importancia de la protección y de lo que es dicha enfermedad
y lo grave que puede llegar hacer. Como nosotros los enfermeros debemos brindarle el cuidado necesario e intervenciones. VI= estudios descriptivos y cualitativos 24
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
25
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
26
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help