430008809-examen

doc

School

Continental University of Sciences and Engineering *

*We aren’t endorsed by this school

Course

1100

Subject

Medicine

Date

Nov 24, 2024

Type

doc

Pages

2

Uploaded by BrigadierCrocodilePerson57

Report
1. La Salud Ocupacional es una parte de la Salud Pública, que para poner en práctica los principios y teorías que formula, requiera de la competencia de múltiples disciplinas, lo que le da la característica de ser “multidisciplinaria”. E. Todas las mencionadas son disciplinas conformantes de la salud ocupacional. 2. Disciplina conformante de la salud ocupacional, que se encarga de establecer procedimientos, medidas y estrategias para evitar incidentes y accidentes laborales. B. Seguridad Ocupacional. 3. Disciplina conformante de la salud ocupacional, que orienta sus principios y prácticas a lograr la adecuación del trabajo y sus características al trabajador. D. Ergonomía Ocupacional. 4. De las siguientes proposiciones, indique aquella que expresa una característica de la Salud Ocupacional. E. La Salud Ocupacional prioriza en sus actividades a los trabajadores sanos, para evitar que se enfermen en el trabajo. 5. En el año 2013, a propósito del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, generó un informe donde llamaba a la comunidad mundial, a “cambiar el paradigma preventivo” en seguridad y salud ocupacional. En esencia, lo que sugirió la OIT, corresponde a: C. Las organizaciones deben priorizar en los objetivos de su gestión la prevención de enfermedades ocupacionales, sin dejar de lado los accidentes. 6. En el momento actual se sabe que los trastornos y enfermedades ocupacionales de mayor prevalencia a nivel mundial, son: E. Los de tipo mental y músculo esquelético. 7. Son ejemplos de Factores de Riesgo Químico: D. Las Neblinas. 8. Las evaluaciones médicas ocupacionales, deben conservarse por un periodo de: D. 40 años. 9. Con relación a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), se puede afirmar: B. En el Perú, es obligatorio que todas las organizaciones implementen SGSST. 10. Según la legislación nacional vigente, el liderazgo del SGSST, le corresponde al: E. Empleador. 11. Indique cuál de las siguientes normas es de uso facultativo en el sector minería en el Perú. D. D.S. N° 055-2010-EM. 12. Desde el punto de vista de la jerarquía normativa, indique cuál es el documento legislativo de mayor importancia dentro del Sector Minería en el Perú, en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo. C. Ley N° 30222. 13. Según lo dispuesto en la Ley N° 30222, que modifica en algunos artículos a la Ley N° 29783, cada qué tiempo se deben llevar a cabo los exámenes médicos periódicos en el sector minería. E. Depende de lo solicitado por el titular minero o por el trabajador.
14. Según lo establecido en la Ley N° 29783 y su Reglamento, los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, son entidades dentro de la organización, que tienen las siguientes características, EXCEPTO: E. Sus miembros deben necesariamente ser profesionales de higiene y seguridad minera. 15. Según el D.S. N° 055-2010-EM, el examen médico ocupacional que se realiza a los trabajadores del sector minería en el Perú, se desarrolla de acuerdo a lo indicado en: C. El Anexo 7-C. 16. Según OHSAS 18001:2007, los requisitos para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, se encuentran ordenados secuencialmente. De las opciones que se muestran a continuación, indique la que corresponde al orden correcto. D. Requisitos generales, política, planificación, implementación y operación, verificación, revisión por la dirección. 17. El término SEGURIDAD, hace alusión de forma principal al: E. Conjunto de medidas orientadas a la valoración de los peligros y riesgos presentes en el ambiente de trabajo. 18. En el sector minero es posible encontrar los siguientes tipos de peligros: E. Todos los mencionados. 19. Uno de las principales enfermedades ocupacionales existentes en los trabajadores del sector minero es la SILICOSIS, la cual es una enfermedad debida a la exposición a un peligro de tipo: D. Químico. 20. Cuando se establecen los controles para evitar daños a la salud, por la presencia de determinados peligros, se plantea una jerarquización en el establecimiento de dichas medidas. Señale la alternativa que indique el orden correcto en la jerarquía de controles. D. Eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos, usos de equipos de protección personal. 21. Según la legislación peruana en SST actual, la implementación, documentación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de SST de una organización, debería estar a cargo: A. Del Empleador. 22. De las siguientes proposiciones indique usted la que no corresponde a una característica de la Ergonomía. D. Una de sus ramas más importantes es la higiene ocupacional. 23. En el Perú, existen varias disposiciones legales que orientan sobre la gestión de la ergonomía dentro de las organizaciones. De las siguientes indicar la alternativa que cita a la “NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO” D. R.M. N° 375-2008-TR. 24. Los exámenes médicos ocupacionales de ingreso (exámenes médicos pre-empleo o pre ocupacionales), son actividades dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que forman parte de las actividades de: B. Implementación. 25. De las siguientes alternativas, señale la que hace mención al documento técnico y legal, según el cual se estructuran e implementan las actividades relacionadas con la Vigilancia de la Salud de las Personas en el Perú. E. R.M. N° 312-2011-MINSA.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help