Proyecto Final Lab.docx
pdf
keyboard_arrow_up
School
School of Banking and Commerce *
*We aren’t endorsed by this school
Course
2021
Subject
Marketing
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
38
Uploaded by AngelPalmaTorres
Proyecto Final
Proyecto de emprendimiento de alto impacto
Alejandro Pérez Millán
Aaron Aspeytia Orozco
Alondra Arellano Licona
Carlos Rodrigo Tavera Blasio
Fher Mendiola Gonzalez
Zaira Muñoz Aguirre
Lineamientos del proyecto Finalidad
Proponer un proyecto emprendedor de alto impacto, a partir de la validación de
un modelo de negocio frente al mercado objetivo.
Instrucciones:
1.
El proyecto lo realizarán en equipo, de acuerdo con los criterios de su
docente/asesor.
2.
La presentación del proyecto se realizará por medio de la grabación de un
pitch
y una presentación ejecutiva.
3.
La ruta para elaborar el proyecto es la siguiente:
a.
Fase 1: Unidad 1.
b.
Fase 2: Unidad 3.
c.
Fase 3: Unidad 4.
d.
Fase 4: Unidad 5.
e.
Fase 5: Unidad 6.
f.
Entrega del proyecto y presentación de
Pitch
Unidad 6.
4.
Características de la entrega:
a.
Reporte ejecutivo que integre los siguientes elementos:
●
Carátula con el título: Propuesta de un proyecto de emprendimiento.
●
Resumen/
abstract
.
●
Introducción.
●
Desarrollo.
●
Conclusión.
●
Fuentes de consulta confiables.
b.
Formato de procesador de texto (Word) o PDF.
c.
Portada:
●
Escudo EBC.
●
Nombre del docente/asesor, del proyecto y de los integrantes del equipo.
d.
Arial 12; interlineado 1.5.
e.
Referencias en formato APA.
f.
Formatos, cálculos, procedimientos, estados financieros, gráficas u otros
apoyos que sustenten los resultados del problema; estos puntos estarán comprendidos en los
Anexos.
Apoyos
En la plataforma, del lado izquierdo y debajo del bloque “Formatos” encontrarás
los Lienzos editables que podrás descargar y trabajar con ellos. Así mismo, en cada apartado
de las fases del proyecto están los recursos que te guiarán para cumplir con las actividades
planteadas.
Fase 1 - Definición de problema y solución
1.
Conformen equipos de cuatro a cinco estudiantes, con base en los
criterios establecidos por tu docente/asesor.
Angel Palma Torres
Alejandro Pérez Millán
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Tavera Blasio Carlos Rodrigo
Alondra Betzabeth Arellano Licona
Fher Gonzalez Mendiola:
Aspeytia Orozco Aaron
Zaira Muñoz Aguirre
Roles
2.
Definan los roles de cada uno dentro del proyecto a manera de
simular la estructura que tendría la organización, para ello:
a.
Realicen, de manera individual, el siguiente
Test de personalidad
.
b.
Compartan sus resultados.
c.
Describan
las
competencias
gerenciales,
conocimientos
y
habilidades profesionales que distinguen a cada uno.
Fher González Mendiola:
Innovación en panoramas culturales de pensamiento
creativo y artístico. Adaptabilidad en formación de nuevos ecosistemas artísticos. Aprendizaje y
maleabilidad en cuanto a las tendencias actuales laborales y artísticas. Capacidad de análisis
para optimizar y mejorar el desarrollo continuo curatorial.
Alejandro Pérez Millán:
Gran habilidad para ventas, generador de confianza y
empatía hacia las demás personas, abierto a nuevas oportunidades de crecimiento. Muy
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
estratégico para lograr los objetivos deseados. Excelente gusto por aprender
cosas nuevas. Aaron Aspeytia Orozco: Visionario. Ética profesional, mantener estándares altos
en el trabajo para ganar confianza de los demás. Adaptabilidad, la
disposición para aprender y adaptarse a nuevos desafíos y entornos laborales.
Pensamiento analítico, la capacidad de analizar la información y tomar las mejores decisiones.
Carlos Rodrigo Tavera Blasio:
Persona curiosa y flexible Sin control sobre
desafíos intelectuales.
Zaira muñoz Aguirre:
Intuitiva, muy imaginativa, con una mente abierta y
curiosa. Valoro la originalidad y el enfoque en el significado detrás de las cosas y las
posibilidades a futuro.
Alondra Betzabeth Arellano Licona:
Cautelosa. Tendencia a ser perfeccionista,
sentirse impulsados por el éxito y deseo a mejorar. Minuciosa y organizada. Intuitiva, muy
imaginativa, con una mente abierta y curiosa. Interacción social, externalizar y expresar su
entusiasmo.
3.
Revisen los siguientes recursos que se encuentran en la unidad 1 de
su plataforma:
a.
Infografía Roles del trabajo en equipo.
b.
Interactivo Liderazgo.
4.
Acuerden, con base en el trabajo realizado en la fase anterior:
a.
Objetivos y funciones generales de su proyecto de emprendimiento.
Objetivos:
El
principal
objetivo
de
este
proyecto
será
proporcionar
una
herramienta dirigida a diseñadores gráficos y creadores de contenido digital, así mismo siendo
esta lo suficientemente interactiva para ser apta para todo público con
conocimiento básico en computadoras y programas digitales.
b.
Roles que cada miembro realizará.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
c.
Canales de comunicación que se utilizarán durante el desarrollo del
proyecto para trabajar de forma colaborativa y analizar documentos, y hablar de asuntos
importantes.
La plataforma se distribuirá a través de marketing digital en línea, redes sociales
y publicidad en sitios web especializados. También se pueden establecer asociados con otras
empresas de marketing digital para ofrecer la plataforma como un valor agregado para sus
clientes.
5.
Utilicen alguna herramienta para el seguimiento de su proyecto;
pueden apoyarse de la Plantilla de seguimiento de un proyecto, deberán ajustar según
sus requerimientos.
La herramienta que será utilizada para dar seguimiento al proyecto será el
sistema de ProjectLibre, este es un software de administración de proyectos, este software nos
permitirá registrar a miembros del equipo además de poder asignar roles a cada uno, esto
estableciendo fechas de entrega a cada tarea para después poder apreciar el proyecto de forma
gráfica mediante diagrama de Gantt.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
6.
Investiguen,
de
manera
individual,
los
Objetivos
de
desarrollo
sostenible de la ONU
y realicen lo siguiente:
a.
Identifiquen los objetivos, problemas o necesidades que sean de su
interés.
b.
Seleccionen, al menos, tres necesidades o problemáticas que se
manifiesten en contextos locales y regionales.
Los avances tecnológicos también son esenciales para encontrar soluciones
permanentes
a los desafíos económicos al igual que la oferta de nuevos empleos y la
promoción de la eficiencia tecnológica. Identifiquen los objetivos, problemas o necesidades que
sean de su interés. • Objetivo: Los diseñadores gráficos independientes desean aumentar su
eficiencia en la creación de contenido visual para plataformas digitales. • Problema: Las
empresas
de
marketing
digital
buscan
herramientas
eficientes y accesibles para diseñar
contenido atractivo para sus clientes. • Necesidad: Ambos segmentos de clientes necesitan
acceso a recursos y herramientas que les permitan perfeccionar sus habilidades de diseño
gráfico. Seleccionen, al menos, tres necesidades o problemáticas que se manifiesten en
contextos locales y regionales. • Necesidad Local: En un contexto local, los diseñadores gráficos
pueden
enfrentar
la
necesidad
de
adaptar
su
contenido
a
las
preferencias culturales y
lingüísticas de su región, lo que requiere herramientas específicas para esta tarea. • Problema
Regional: Las empresas de marketing digital en regiones específicas pueden tener dificultades
para encontrar soluciones asequibles y efectivas para diseñar contenido que resuene con su
audiencia local. • Necesidad Regional: En ciertas regiones, puede haber una creciente demanda
de contenido visual de alta calidad para plataformas digitales debido a la competencia en línea,
lo que destaca la necesidad de herramientas que ayuden a los diseñadores a destacar en estos
entornos competitivos.
Nota: pueden retomar la idea de negocio que ya construyeron en las
materias
Modelos
de
negocio
o
Ecosistema
emprendedor
y
alinear
a
los
nuevos
problemas o necesidades detectados. La idea es mejorarla y/o potencializarla.
c.
Propongan, al menos, dos soluciones tentativas para cada necesidad
o problema elegido; en caso de haber retomado su idea de negocio de las materias
sugeridas, deberán validar que las soluciones ofrecidas sigan vigentes, de lo contrario,
será necesario actualizar. Incluyan el Persona Canvas y el Value Proposition Canvas de
su modelo, seguidos de los puntos 7 y 8. (En caso de haber retomado su modelo de
negocio)
7.
Reúnanse
en
equipo;
cada
miembro
expondrá
los
objetivos,
problemas o necesidades seleccionadas. Deberán considerar lo siguiente:
a.
Aspectos
más
importantes
del
objetivo,
problema
o
necesidad
seleccionada por cada integrante. En caso de haber recuperado el modelo de negocio;
deberán verificar que los puntos antes mencionados estén actualizados.
b.
Importancia
que
tiene
dicho
problema
para
cada
integrante del
equipo.
-
Aspectos
más
importantes
del
objetivo,
problema
o
necesidad
seleccionada por cada integrante. En caso de haber recuperado el modelo de negocio; deberán
verificar que los puntos antes mencionados estén actualizados.
-
Importancia que tiene dicho problema para cada integrante del equipo.
8.
Seleccionen o actualicen, según corresponda, el objetivo, problema
o necesidad a desarrollar en el proyecto con su equipo de trabajo; para ello apóyese en
los siguientes planteamientos:
a.
¿Con qué frecuencia se manifiesta?
b.
¿Cuál es el impacto en contextos locales y/o regionales?
c.
¿Por qué es relevante?
d.
¿Qué alternativas existen para solucionarlo?
Realizaremos una descripción detallada con el nombre de Alex debido a que
utilizaremos este ejemplo para poder saber el estilo de vida ideal de nuestro buyer:
Descripción General:
Nuestro cliente, a quien llamaremos Alex, es un individuo dinámico y enfocado en
la tecnología. Como profesional en su campo, tiene una carga de trabajo ocupada y busca
soluciones innovadoras y efectivas para las necesidades de marketing de su empresa. El estilo
de vida de Alex se caracteriza por las siguientes características:
1. Alta Conciencia Tecnológica:
Alex es una persona que está al tanto de las
últimas tendencias tecnológicas, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial. Lee
constantemente sobre casos de éxito en marketing impulsado por IA y comprende su potencial.
2. Profesional Activo:
Como profesional en un sector competitivo, Alex tiene una
agenda ocupada y múltiples responsabilidades laborales. Valoriza su tiempo y busca soluciones
que le permitan lograr resultados efectivos sin consumir excesivamente su tiempo.
3. Enfocada en Resultados:
La orientación de Alex está firmemente centrada en
obtener resultados medibles y cuantificables en sus esfuerzos de marketing. Está dispuesta a
invertir en soluciones que generen un retorno de la inversión positivo.
4. Busca Personalización:
Alex comprende la importancia de la personalización
en el marketing y busca formas de llegar de manera precisa y relevante a su audiencia. Valora
la capacidad de la IA para crear campañas y contenido altamente personalizados.
5. Adaptabilidad y Competencia:
Reconoce que la competencia en su industria
es intensa y está dispuesta a adaptarse a las últimas tendencias tecnológicas, como la IA, para
mantenerse competitiva y aprovechar cualquier ventaja estratégica disponible.
6. Comodidad con la Tecnología:
En su vida cotidiana, Alex utiliza dispositivos
inteligentes y aplicaciones de forma regular. La tecnología es una parte integral de su vida tanto
en el trabajo como en su tiempo libre.
7. Búsqueda de Eficiencia:
Con una agenda ocupada, Alex valora la eficiencia
en todas las áreas de su vida, incluido el marketing. Busca soluciones que le ahorren tiempo y
esfuerzo, y que al mismo tiempo generen resultados efectivos.
8. Datos como Punto de Partida:
Alex toma decisiones basadas en datos y
comprende la importancia de la analítica en el marketing moderno. Quiere aprovechar al
máximo la información disponible para mejorar sus estrategias.
9. Innovación y Crecimiento:
Ya sea como emprendedor o como profesional en
una empresa establecida, Alex está enfocado en el crecimiento y busca constantemente formas
innovadoras de destacarse en el mercado.
10. Conciencia de la Competencia:
Alex está consciente de que la competencia
en su industria es feroz y reconoce que la implementación de la IA en sus estrategias de
marketing puede marcar la diferencia en la adquisición y retención de clientes.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
9.
Elaboren un instrumento para validar con el usuario definido en el
punto anterior; con este fin:
a.
Seleccionen a participantes (20 personas) que cumplan con el perfil.
b.
Recaben información importante por medio de una entrevista,
documenten con en notas, video o imágenes.
c.
Ajusten la descripción de su problema a partir de la información
recopilada.
d.
Sinteticen el problema detectado mediante la fórmula:
Perfil + necesidad + barrera.
- Problema identificado: Aunque la mayoría de los encuestados parece estar
interesado en el tema de la IA, no muchos cuentan con una buena noción de lo que en lo que
trabajan las organizaciones creadores de sistemas basados con IA. Hay oportunidad de
mercado, el problema se encuentra en la falta de noción, orientación y acercamiento a este tipo
de tecnología.
10.
Propongan tres posibles soluciones al problema detectado; para ello
deberán dar respuesta a las siguientes preguntas:
a.
¿De qué manera su proyecto de emprendimiento responde a la
problemática planteada?
Responde a la problemática de la falta de visibilidad y estrategias de marketing
efectivas que muchas empresas enfrentan en la actualidad. La competencia en línea es feroz, y
muchas empresas, especialmente las más pequeñas, pueden tener dificultades para destacar
en un mercado saturado. Ofrecemos soluciones de marketing digital, publicidad en línea,
optimización de motores de búsqueda (SEO) y estrategias de redes sociales, que ayudarán a
las empresas a aumentar su visibilidad en línea y llegar a un público más amplio. Esto aborda
directamente la necesidad de las empresas de mejorar su presencia en línea y atraer más
clientes con el implemento del IA.
b.
¿Quiénes son los beneficiarios directos e indirectos del proyecto?
●
Beneficiarios Directos:
● Empresas de todos los tamaños que buscan mejorar su presencia en línea y
aumentar sus ventas a través del marketing digital.
● Emprendedores y startups que necesitan ayuda para establecer una presencia
en línea desde cero.
● Profesionales de marketing que pueden encontrar empleo o oportunidades de
formación en la agencia.
● Beneficiarios Indirectos:
● Los clientes de las empresas se benefician de productos y servicios de mayor
calidad debido a estrategias de marketing más efectivas.
● La comunidad en general, ya que las empresas exitosas pueden contribuir al
crecimiento económico local.
c.
¿Cuál es el alcance de la solución planteada?
El alcance de la solución planteada por la agencia es bastante amplio y puede
variar según las necesidades específicas de nuestros clientes. Ofreceremos servicios que van
desde la creación de sitios web y el diseño de estrategias de contenido hasta la gestión de
campañas publicitarias en línea y el análisis de datos con la mejora del IA como respuesta
efectiva ante el panorama actual. El alcance de la solución puede ser tanto local como
internacional, dependiendo de la capacidad y estrategia de crecimiento. Además, se puede
considerar la posibilidad de ofrecer servicios de consultoría y capacitación para que las
empresas puedan mantener y mejorar sus estrategias de marketing a largo plazo. En última
instancia, el alcance está limitado por nuestros recursos y la demanda del mercado que elijamos
atender.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
11.
Seleccionen de todas las posibles soluciones, la que consideren
idónea. Justifiquen el porqué de su elección.
Tendencia en la Industria: La inteligencia artificial se ha convertido en una
tendencia importante en la industria del marketing digital. Las empresas buscan cada vez más
soluciones basadas en IA para optimizar sus estrategias de marketing, personalizar contenido,
mejorar la automatización y analizar datos a gran escala. Mayor Eficiencia: La IA puede
automatizar tareas repetitivas y tediosas, como la segmentación de audiencia, la generación de
contenido y la gestión de campañas publicitarias. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también
aumenta la eficiencia y la precisión de las estrategias de marketing. Personalización Avanzada:
La IA puede analizar datos de clientes y comportamientos en línea para ofrecer contenido y
ofertas altamente personalizados. Esto aumenta la relevancia y la efectividad de las campañas
de marketing, lo que a su vez mejora la satisfacción del cliente. Análisis de Datos Avanzados:
La IA puede procesar grandes volúmenes de datos y extraer información significativa de ellos.
Esto ayuda en la toma de decisiones informadas y permite ajustar las estrategias de marketing
en tiempo real. Competitividad: Ofrecer servicios
de marketing impulsados por IA nos posicionará como una agencia de
vanguardia y competitiva en un mercado en constante evolución. Potencial de Crecimiento:
Diversificación de servicios y adaptación a las cambiantes necesidades del mercado.
12.
Asegúrense
de
que
los
puntos
desarrollados
en
esta
fase
del
proyecto cumplan con las reglas de gramática y ortografía, y que expresan sus ideas de
manera clara. Para ello, deben consultar el recurso “Los elementos gramaticales” que se
encuentran en la Unidad 1 de su plataforma:
13.
Integren
en
un
documento
ejecutivo
las
evidencias
del
trabajo
realizado en los puntos anteriores.
Avance
Documento ejecutivo con:
●
Síntesis del problema.
●
Perfil del usuario.
●
Síntesis de la solución.
Fase 2 - Modelo de negocio
1.
Diseñen
el
modelo
de
negocio
que
resuelva
la
problemática
planteada por equipos en la fase 1; deberán colocar, en el formato Lean Canvas
,
los
componentes
de
cada
módulo.
Pueden
apoyarse
de
alguna
de
las
siguientes
herramientas tecnológicas:
a.
Lucidchart.
b.
Google.
c.
Hoja de cálculo.
d.
Creately.
e.
Otro sugerido por su docente.
2.
Señalen el problema y la solución que atiende el modelo de negocio;
con este fin:
a.
Realicen lo siguiente en relación al problema:
●
Listen las tareas
(jobs to be done)
que enfrenta el cliente para
resolver su problema.
Los clientes necesitan crear contenido digital de alta calidad y atractivo. Quieren
realizar ediciones de imágenes y videos de manera eficiente. Buscan herramientas para mejorar
la calidad de imágenes pixeladas. Requieren de opciones para convertir texto en voz.
●
Describan las principales dificultades que enfrentan los usuarios que
tienen el problema seleccionado.
Falta de herramientas especializadas para tareas específicas de diseño gráfico y
marketing digital. Complejidad en la edición de imágenes y videos, lo que lleva a perder tiempo.
Dificultades para mejorar la calidad de imágenes de baja resolución. Limitaciones en la
capacidad de convertir texto en voz de manera natural y convincente.
●
Enlisten las satisfacciones y frustraciones que obtienen los usuarios
de las soluciones que existen en el mercado.
-Satisfacciones:
Herramientas que ofrecen funcionalidades específicas como edición de imágenes
o diseño de logotipos. Plataformas que permiten cierto grado de automatización en la creación
de contenido.
-Frustraciones: Falta de integración entre diferentes herramientas, lo que requiere
usar múltiples aplicaciones. Limitaciones en la calidad y personalización de las ediciones.
Costos elevados por suscripciones o uso de herramientas especializadas
●
Identifican cuatro propuestas de solución que ya existan en el
mercado.
Adobe Creative Cloud: Ofrece una amplia gama de herramientas para diseño
gráfico, edición de imágenes y videos. Canva: Plataforma de diseño gráfico en línea que facilita
la creación de contenido visual. Descript: Permite la edición y manipulación de audio, incluida la
conversión de texto en voz. Pixlr: Editor de fotos en línea con opciones para mejorar la calidad
de imágenes pixeladas.
b.
Determinen, de manera clara y concisa, la forma en la que
solucionarán el problema.
Desarrollaremos una plataforma que integra todas las herramientas mencionadas
en las tareas (Jobs to be Done) para ofrecer a los usuarios una solución completa y eficaz.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Implementaremos un sistema intuitivo de navegación y una interfaz de usuario
amigable para maximizar la eficiencia en la creación de contenido. Además, aseguraremos una
integración fluida entre las distintas funciones para evitar la necesidad de cambiar entre
aplicaciones. La inteligencia artificial será utilizada para optimizar y automatizar procesos,
permitiendo a los usuarios lograr resultados de alta calidad de manera rápida y sencilla.
Ofreceremos modelos de suscripción flexibles y accesibles, así como opciones adicionales para
servicios personalizados y consultoría.
3.
Realicen lo siguiente para cada módulo:
a.
Segmento de cliente:
●
Recuperen el perfil del usuario desarrollado en la fase 1.
●
Determinen el tamaño del mercado.
Perfil del usuario: Diseñadores gráficos independientes y empresas de marketing
digital que buscan herramientas especializadas para crear contenido digital de alta calidad y
atractivo. Tamaño del mercado: Se estima que en México hay alrededor de 110,000 diseñadores
gráficos independientes y más de 100,000 empresas de marketing digital.
b.
Propuesta de valor única:
●
Expliquen,
de
forma
clara
los
atributos
de
la
solución
y
los
elementos, que marcan una diferencia respecto a otras opciones del mercado.
●
Propongan
una
marca,
así
como
la
personalidad
de
la
misma;
deberán incluir etiquetas, envases y otros elementos de posicionamiento.
Atributos de la solución: Plataforma integral con herramientas especializadas de
diseño gráfico y marketing digital, integración de inteligencia artificial para optimizar procesos,
fácil de usar y accesible. Diferenciación: Nuestra plataforma ofrece una solución todo en uno,
mientras que otras opciones en el mercado requieren el uso de múltiples aplicaciones. La
integración
de
inteligencia
artificial
optimiza
la
eficiencia
y
calidad
del
trabajo. Marca y
Personalidad: Marca: "CreatePro". Personalidad: Innovadora, Creativa, Confiable. Etiquetas y
envases con diseño moderno y llamativo que reflejen la innovación y la calidad de la plataforma.
c.
Canales:
●
Seleccionen el o los canales por los cuales harán llegar la solución a
sus
clientes;
deberán
indicar
aquellos
que
sean
de
distribución,
venta
y
los
de
comunicación. Justifiquen su elección.
Distribución y Venta: Venta directa a través del sitio web oficial de CreatePro y
posibles asociaciones con plataformas de software y herramientas de diseño. Comunicación:
Marketing
digital
a
través
de
redes sociales, publicidad en plataformas especializadas y
colaboraciones con influencers del sector.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
d.
Relaciones con los clientes:
●
Describen los elementos más importantes de su cadena de valor;
deberán considerar las actividades o procesos esenciales para poner en marcha el
proyecto de emprendimiento.
Elementos
Importantes:
Soporte
técnico
para
resolver
dudas
y
problemas,
actualizaciones
periódicas
para
mejorar
la
experiencia
del usuario, acceso a recursos y
tutoriales. Cadena de Valor: Desarrollo y mantenimiento de la plataforma, actualización de
contenido y herramientas, atención al cliente y soporte técnico.
e.
Fuentes de ingresos:
●
Describan las formas por las que obtendrán ingresos, de acuerdo
con las características de su idea de negocio y de sus usuarios.
●
Determinen el costo de venta, el margen de utilidad, el precio de
venta y el punto de equilibrio; pueden apoyarse de la Hoja de costos que se encuentra en
los apoyos de la fase del proyecto.
Formas
de
Ingresos:
Suscripciones
mensuales
o
anuales
a
la
plataforma,
opciones
premium
con
características
adicionales
y
personalización
avanzada,
servicios
adicionales como diseño personalizado y consultoría. Costos y Precio: Costo de venta (por
suscripción), Margen de utilidad (25%), Precio de venta (varía según plan), Punto de equilibrio
(555 suscriptores).
f.
Estructura de costos:
●
Enumeren los costos asociados a la producción y entrega final de su
idea de negocio, consideren transporte, insumos y mantenimiento.
●
Busquen,
en
fuentes confiables, cifras aproximadas de posibles
proveedores.
●
Determinen qué proveedores serían los más idóneos para poner en
marcha su modelo de negocio.
Costos
de
producción
y
entrega
final:
Desarrollo
y
mantenimiento
de
la
plataforma, insumos para actualizaciones y mejoras, costos de soporte técnico y atención al
cliente. Proveedores Idóneos: Desarrolladores de software, proveedores de servicios en la nube
para alojamiento, agencias de diseño para etiquetas y envases.
4.
Determinen los elementos, actividades o atributos de su modelo de
negocios que sean difíciles de copiar para sus competidores actuales o futuros.
Comunidad Activa: Fomentaremos una comunidad activa y comprometida de
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
diseñadores y creadores en nuestra plataforma puede ser difícil de replicar. Para
así generar un sentido de pertenencia y lealtad a nuestra marca de parte de nuestra
comunidad.
Contenido Exclusivo: Desarrollaremos y ofreceremos contenidos exclusivos,
como tutoriales y recursos de alta calidad, que no estén fácilmente disponibles en otros lugares
y así diferenciarnos con la competencia. Integración de Herramientas Específicas: Nuestra
aplicación ofrecerá herramientas o características que serán específicas para el proceso de
diseño y creación de contenido, esto para crear una barrera para los competidores que intenten
replicar tus funcionalidades. Alianzas Estratégicas: Estableceremos asociaciones con
influencers, empresas relacionadas o instituciones educativas para proporcionar acceso a
recursos y redes que son difíciles de imitar, sobre todo consiguiendo permisos únicamente para
nosotros. Análisis de Datos Avanzados: Proporcionaremos un análisis de datos avanzados y
personalizados que ayuden a los diseñadores a comprender mejor su audiencia y optimizar su
contenido, esto será una ventaja competitiva difícil de igualar.
Capacidad de Personalización: Ofreceremos una alta capacidad de
personalización para los usuarios, permitiéndoles adaptar la aplicación a sus necesidades
específicas y así crear una experiencia única.
Avance
Documento ejecutivo con el
Lean Canvas
sobre la idea de negocio.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Fase 3 - Benchmarking
1.
Describan cuál es el sector en el que participa su proyecto de
emprendimiento.
Industria tecnológica/industria de los contenidos digitales: El sector en el que
participa es la industria tecnológica y de contenidos digitales. Esta abarca la producción de
hardware y software, así como servicios vinculados a la tecnología de la información y la
comunicación.
2.
Indiquen cuáles serán las palabras clave que permitirán encontrar a
los competidores directos.
●
Creadores de contenidos.
●
Plataformas con inteligencia artificial.
●
Herramientas con IA.
●
Contenidos digitales.
3.
Apliquen un proceso de benchmarking para comparar su proyecto
con cinco competidores directos o productos y servicios que actualmente brindan una
solución al problema que están atacando por medio de su proyecto, para ello:
a.
Seleccionen los principales competidores de su proyecto de
emprendimiento. Deberán justificar su elección.
●
Easy Generator: Se especializa en facilitar la creación de contenidos
e-learning a través de asistencia con inteligencia artificial. Ofrece certificación automática y
atención al cliente constante.
●
Awesome screenshot: Extensión para navegadores que permite capturas
de pantalla flexibles, de toda la página o de zonas específicas.
●
Thinglink: Plataforma interactiva que permite añadir iconos a imágenes
para enriquecer la experiencia del usuario con enlaces y mensajes.
●
Picmonkey: Editor de fotos en línea que brinda opciones de
personalización para diseños y retoques.
b.
Mencionen la industria y/o sector al que pertenece el producto o
servicio a comparar.
La industria tecnológica/industria de los contenidos digitales comprendería a
todas aquellas empresas que basen su negocio en la comercialización de contenidos, con
independencia de su finalidad (informativa o de ocio), que se presentan en un formato digital.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
El sector de los creadores de contenidos es una clase de negocios de la que
forman parte más de 50 millones de personas. Entre quienes integran esta industria se
encuentran creadores de contenido, influyentes, blogueros… unos 2,3 millones de personas
aseguran que se dedican a ello, a tiempo completo.
c.
Describan el objetivo de su benchmarking y lo que buscan lograr al
realizarlo.
El benchmarking se realiza con la intención de comprender las estrategias y
acciones de otras organizaciones dentro de la misma industria y mercado. Busca aprender de
ellas y adaptar prácticas útiles al proyecto.
d.
Determinen las características y aspectos de los competidores que
van a analizar; deberán considerar aquellos que podrían ayudar a mejorar su proyecto de
emprendimiento y justificar su elección.
Usabilidad y experiencia del usuario
:
Definición: La usabilidad se refiere a la facilidad con la que un usuario
puede aprender a utilizar un producto o servicio y cómo se siente al hacerlo. La experiencia del
usuario, por otro lado, engloba todos los aspectos de la interacción del usuario final con el
producto, servicio o empresa.
Aspectos a considerar: ¿Es intuitiva la plataforma o herramienta? ¿Hay
una curva de aprendizaje pronunciada? ¿Los usuarios se sienten satisfechos y cómodos al
utilizarla? ¿Existe un diseño amigable y responsivo?
Capacidad de personalización
:
Definición: Se refiere a la habilidad de una herramienta o servicio de
adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario o empresa. Esto puede incluir cambiar
la apariencia, agregar o quitar características, entre otros.
Aspectos a considerar: ¿Puede el usuario cambiar el diseño o apariencia
según sus gustos? ¿Se pueden agregar o eliminar funcionalidades según las necesidades del
proyecto o de la empresa?
Integración con otras herramientas
:
Definición: Es la capacidad que tiene una plataforma o servicio de
conectarse y trabajar de manera conjunta con otras herramientas o sistemas.
Aspectos a considerar: ¿La herramienta puede conectarse con otras
plataformas populares? ¿Existen APIs o servicios web que permitan integraciones
personalizadas? ¿Se facilita la transferencia de datos entre sistemas?
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Funciones y capacidades específicas de IA
:
Definición
: Refiere a las habilidades y tareas que una herramienta puede
llevar a cabo gracias a la implementación de tecnologías de inteligencia artificial.
Aspectos a considerar
: ¿Qué tareas puede realizar la IA en la
herramienta? ¿Puede aprender y adaptarse a partir de los datos del usuario? ¿Qué tan
avanzadas son estas capacidades en comparación con otras herramientas similares?
Precio y modelos de suscripción
:
Definición
: Se refiere a los costos asociados con el uso de una
herramienta o servicio y a la estructura de precios que ofrece la empresa (por ejemplo, si se
paga mensualmente, anualmente, por uso, entre otros).
Aspectos a considerar
: ¿Cuál es el costo inicial y recurrente? ¿Existen
descuentos por contratos a largo plazo? ¿Hay diferentes niveles de suscripción con
características variadas? ¿Se ofrece alguna versión gratuita o de prueba?
e.
Determinen el método de recopilación de datos; deberán considerar
fuentes primarias y secundarias.
○
Fuentes Primarias
:
■
Encuestas
:
●
Cómo y dónde obtener
: Crear encuestas en línea utilizando
herramientas como Google Forms, SurveyMonkey, Typeform, entre otras. Comparte estas
encuestas a través de redes sociales, emails o foros relacionados a la industria tecnológica para
alcanzar a usuarios de las herramientas que deseas analizar.
■
Entrevistas a usuarios actuales
:
●
Cómo y dónde obtener
: Contactar a usuarios actuales a través de redes
sociales, foros o grupos en línea dedicados a la industria tecnológica. Establece un formato o
guión de entrevista y realiza la entrevista por teléfono, videoconferencia o incluso en persona si
es posible.
○
Fuentes Secundarias
:
■
Información en línea
:
●
Cómo y dónde obtener
: Buscar en sitios web oficiales de las
herramientas, blogs especializados, foros y otros medios donde se discuta o reseñe la
herramienta.
■
Reseñas
:
●
Cómo y dónde obtener
: Consultar plataformas como G2 Crowd,
Capterra y Software Advice. Revisa también comentarios en tiendas de aplicaciones como
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Google Play Store o Apple App Store y en secciones de comentarios de blogs especializados o
foros.
■
Estudios previos
:
●
Cómo y dónde obtener
: Acceder a bases de datos académicas como
Google Scholar o JSTOR. Consulta también revistas de la industria, informes de mercado y
publicaciones de analistas del sector.
4.
Coloquen
la
información
en
un
formato
que
les
permita
ver
las
diferencias y similitudes encontradas; pueden apoyarse de la Plantilla de benchmark que
se encuentra en los apoyos de la fase del proyecto.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
5. Analicen la información recabada:
f.
¿Cuáles son las buenas prácticas realizadas por los competidores
para cada uno de los aspectos estudiados?
●
Usabilidad
:
○
Thinglink y AIContentMaster parecen tener una alta usabilidad y una
interfaz amigable para los usuarios.
○
Esto puede ser el resultado de una interfaz intuitiva y de pruebas
constantes de experiencia del usuario (UX testing).
●
●
Personalización
:
○
Picmonkey ofrece una completa personalización, permitiendo a los
usuarios adaptar la herramienta según sus preferencias y necesidades.
○
Esto puede ser crucial para atraer a usuarios que desean un control total
sobre sus diseños y contenidos.
●
●
Integración
:
○
Tu proyecto y Thinglink muestran una fuerte integración con diversas
herramientas, lo que sugiere que tienen APIs robustas y opciones de integración flexibles.
●
Funciones de IA
:
○
Easy Generator usa análisis de comportamiento, lo que puede
proporcionar a sus usuarios insights valiosos sobre la forma en que los estudiantes interactúan
con los materiales de e-learning.
●
Precio
:
●
Awesome Screenshot y AIContentMaster ofrecen precios más bajos, lo
que puede hacer que sean atractivos para startups o individuos con presupuestos más
ajustados.
g.
¿Cuáles son las actividades, procesos, métodos o estrategias que
pudieran ser retomados y adaptados al proyecto de emprendimiento?
●
Pruebas de Usabilidad Constantes: Si Thinglink tiene una alta usabilidad,
considera realizar pruebas de UX constantes para asegurar que tu herramienta es tan intuitiva
como sea posible.
●
Ofrecer más opciones de Personalización: Dado el éxito de Picmonkey en
este aspecto, podría ser beneficioso explorar formas de permitir una mayor personalización en
tu proyecto.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
●
Integraciones Estratégicas: Identificar las herramientas más usadas por tu
público objetivo y considerar integraciones con ellas, como lo hace Thinglink.
●
Incorporar Funciones de IA Más Avanzadas: Observar las características
de IA de Easy Generator y considerar incorporar funcionalidades similares o incluso más
avanzadas.
h.
¿Cuáles son los aspectos del proyecto de emprendimiento que
aumentarán la competitividad frente a los rivales?
●
Precio Competitivo: Ofrecer un precio intermedio, pero con características
que superen a las de tus competidores más caros, tendrás una ventaja.
●
Funcionalidades Únicas: Buscar ofrecer características que no estén
presentes en otras herramientas, pero que aporten valor real a tus usuarios.
●
Soporte al Cliente y Formación: Proporcionar un excelente soporte al
cliente y formación (tutoriales, webinars) puede hacer una diferencia significativa, especialmente
en el mundo del software.
●
Adaptabilidad y Escalabilidad: Asegurar que nuestra herramienta pueda
escalar y adaptarse a las crecientes necesidades del cliente también puede darte una ventaja
en el mercado.
4.
Realicen una estrategia a corto y mediano plazo que les permita
incorporar las mejoras y buenas prácticas identificadas.
Estrategia a Corto Plazo (menos de 12 meses):
Campaña de Marketing de Lanzamiento de Características Mejoradas: Destaca
las mejoras inmediatas que has realizado en las funciones de inteligencia artificial y las
integraciones con otras plataformas.
Crea contenido atractivo, como videos cortos o demostraciones en vivo, para
resaltar cómo estas mejoras benefician a los usuarios.
Ofrece descuentos o pruebas gratuitas para incentivar la adopción rápida.
Campaña de Precios y Promociones: Introduce cambios en el modelo de precios
de
inmediato,
si
es
posible,
para
reflejar
la
estrategia
de
precios
competitivos.
Ofrece
descuentos
temporales
o
planes
de
suscripción
adicionales para atraer nuevos clientes.
Comunica claramente las actualizaciones de precios y beneficios a través de canales de
comunicación efectivos.
Sesiones de Formación Rápida y Webinars Introductorios: Organiza sesiones de
formación rápida y webinars introductorios para mostrar las nuevas funciones y mejoras a los
usuarios existentes y potenciales. Proporciona recursos como guías rápidas y documentos de
referencia para facilitar la adopción rápida de las nuevas características.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Campaña
de
Comunicación
sobre
Adaptabilidad
y
Escalabilidad:
Comunica
proactivamente
a
tus
usuarios
sobre
las
medidas
que
has
tomado
para
garantizar
la
adaptabilidad y escalabilidad de la plataforma.
Destaca cómo estas mejoras garantizan un servicio continuo y sin interrupciones
a medida que la base de usuarios crece.
Lanzamiento de Funciones Adicionales de Valor Inmediato: Si hay características
específicas que se pueden implementar rápidamente, considéralas como una extensión de tu
estrategia
a
mediano
plazo.
Destaca
estas
funciones
como una respuesta rápida a las
necesidades del mercado y como un diferenciador inmediato.
Estrategia a Mediano Plazo (12-24 meses):
Integraciones
Estratégicas:
Identificamos
las
herramientas
y
sistemas
más
utilizados por nuestros usuarios y nos enfocaremos en establecer integraciones sólidas con
estas plataformas. Esto mejorará la eficiencia y la utilidad de nuestra herramienta, al tiempo que
aumentará su valor para los usuarios.
Mejoras en las Funciones de IA: Trabajaremos en el desarrollo de funciones de
inteligencia artificial más avanzadas, como análisis de comportamiento y recomendaciones
personalizadas. Esto proporcionará a nuestros usuarios información valiosa y automatización de
tareas, lo que mejorará la eficacia de su trabajo.
Estrategia de Precios Competitivos: Analizaremos y ajustaremos nuestro modelo
de precios para asegurarnos de que sea competitivo en relación con los competidores directos.
Podríamos considerar ofrecer una versión gratuita con funcionalidad limitada y planes de
suscripción flexibles.
Soporte al Cliente y Formación: Implementaremos un programa de soporte al
cliente mejorado, que incluirá tutoriales en video, webinars y un equipo de soporte más
accesible. Esto mejorará la satisfacción del cliente y la adopción de nuestra herramienta.
Adaptabilidad y Escalabilidad: A medida que nuestro usuario base crezca, nos
aseguraremos de que nuestra plataforma sea escalable y pueda adaptarse a las crecientes
necesidades de nuestros clientes. Esto incluirá el monitoreo constante de la infraestructura y la
optimización de la capacidad de respuesta.
Lanzamiento de Nuevas Características Únicas: Continuaremos innovando y
desarrollando características únicas que destaquen entre la competencia. Estas características
se basarán en las tendencias del mercado y las necesidades de nuestros usuarios.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
5.
Ajusten su
Lean Canvas
contemplando los resultados obtenidos.
6.
Asegúrense de que los puntos desarrollados en esta fase del
proyecto cumplan con las reglas de gramática y ortografía, y que expresen sus ideas de
manera clara.
-
Listo
7.
Integren, en un documento ejecutivo, las evidencias del trabajo
realizado en los puntos anteriores.
Avance
Documento ejecutivo con:
●
Benchmarking del proyecto de emprendimiento.
●
Estrategia a corto y mediano plazo.
●
Ajuste a Lean Canvas.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Fase 4 - Validación y prototipo
1.
Realicen un prototipo de su idea de negocio, para ello:
a.
Determinen la forma en la que presentarán la idea de negocio a sus
stakeholders
.
b.
Utilicen materiales fáciles de manipular o aplicaciones y herramientas
digitales.
c.
Realicen un
Customer Journey Map
en caso de que se trate de un
servicio;
pueden
apoyarse
de
las
plantillas
que
se
encuentran
disponibles
en
algunas
herramientas tecnológicas tales como:
●
Creately.
●
Slidesgo.
●
Otro sugerido por su docente.
2.
Prueben el modelo de negocio frente al segmento de mercado; puede ser
de forma presencial o en línea; con este fin:
a.
Diseñen tres situaciones controladas que permitan que su segmento de
mercado conozca e interactúe vivencialmente con la propuesta de valor y la estructura integral
del modelo de negocio.
b.
Realicen, al menos, tres semanas de prueba de mercado.
c.
Elaboren
una
bitácora
de
hallazgos,
modificaciones
estratégicas
y
resultados obtenidos durante la prueba de mercado.
d.
Determinen tres métricas clave que, a corto plazo, ayudarán a medir el
éxito y progreso de su idea de negocio.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
3.
Utilicen el lienzo Validation Board para sintetizar los resultados de la
prueba de mercado
;
deberán complementar los tres módulos del Validation Board, de acuerdo
con lo siguiente:
EL LINK PROPORCIONADO EN LA RETROALIMENTACIÓN DE LA FASE
NO PERMITE SER UTILIZADO COMO PLANTILLA POR LO QUE SE DEJARÁ EN FORMA
DE DOCUMENTO
a.
Sección Diseño de experimentos:
●
Describan
sus
hipótesis
clave;
deberán
declarar
los
aspectos
más
importantes o esenciales del modelo de negocio, al iniciar el periodo de prueba.
●
Determinen
sus
hipótesis
de
mayor
riesgo;
para
ello
expliquen
los
aspectos que implican un alto nivel de incertidumbre o que requieren mayores esfuerzos
financieros u operativos.
●
Seleccionen el método de investigación que utilizarán. Deberán justificar
su
decisión.
●
Determinen el criterio mínimo de éxito o
minimum success criterion;
deberán escribir aquel indicador, número, porcentaje o respuesta que aceptarán como válida
para la aprobación de sus hipótesis.
b.
Sección Análisis de resultados:
●
Identifiquen, de acuerdo con su
minimum success criterion,
si las hipótesis
se validan o se rechazan.
●
Determinen, de las hipótesis que no cumplieron con el criterio mínimo de
validación, si serán sometidas a otro método de validación o si serán desechadas y sustituidas
por otras.
c.
Sección
Pivots
:
●
Escriban los avances o cambios realizados en cada una de sus hipótesis,
a consecuencia de cada experimento, con el fin de analizar la evolución o ajustes en su modelo
de negocio. Cada pivote corresponde a un experimento.
4.
Elaboren un reporte del periodo de prueba y una presentación ejecutiva
para compartir los resultados con el grupo.
5.
Asegúrense de que los puntos desarrollados en esta fase del proyecto
cumplan con las reglas de gramática y ortografía, y que expresan sus ideas de manera clara.
6.
Integren, en un documento ejecutivo las evidencias, del trabajo realizado
en los puntos anteriores.
Avance
Documento ejecutivo con:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
●
Prototipo.
●
Validation Board
.
●
Reporte del periodo de prueba.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Fase 5 - Estrategias de venta
1.
Apliquen la herramienta Customer Buyer Persona para identificar los
diferentes
perfiles
de
compradores, con base en los hallazgos de la validación; pueden
apoyarse
del
lienzo
Buyer
Persona
que
se
encuentra
en
su
plataforma
o
en
algunas
herramientas tecnológicas tales como:
a.
Creately.
b.
Slidesgo.
c.
Otro sugerido por su docente.
2.
Diseñen estrategias para generar ventas en su modelo de negocio, para
ello:
a.
Determinen los medios de promoción
low cost
que utilizarán; deberán
justificar su elección con base en las características de su mercado meta.
b.
Seleccionen herramientas que emplearán para diseñar presentaciones,
logos y gráficos.
c.
Elijan las redes sociales que utilizarán para comunicarse con su mercado
meta; para ello recuperen la información recabada en su
customer buyer persona
.
3.
Asegúrense de que los puntos desarrollados en esta fase del proyecto
cumplan con las reglas de gramática y ortografía, y que expresan sus ideas de manera clara.
4.
Integren en un documento ejecutivo las evidencias del trabajo realizado
en los puntos anteriores.
Avance
Documento ejecutivo con las estrategias de ventas.
Entrega del proyecto
1.
Integren
todas
las
fases
en
un
informe ejecutivo y entréguenlo, de
acuerdo con las indicaciones que se detallan al inicio de este documento y aquellas que
agregue su docente/asesor. Para ello, deberán realizar lo siguiente:
a.
Recopilen todos los avances de su proyecto en un informe ejecutivo.
b.
Asegúrense de que en su informe cuente con todos los elementos
solicitados.
c.
Verifiquen que hayan empleado un lenguaje claro y coherente.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
d.
Revisen que hayan utilizado de manera correcta los siguientes elementos
ortográficos y gramaticales:
●
Tiempos verbales.
●
Formas impersonales del verbo.
●
Perífrasis verbal.
●
Modos del verbo.
●
Tiempos verbales del subjuntivo.
●
Transitivos e intransitivos.
●
Sustantivos.
●
Adjetivos.
●
Adverbios.
●
Preposiciones.
●
Sinónimos.
●
Antónimos.
●
Parónimas.
●
Ortografía.
●
Puntuación y acentuación.
2.
Corrijan los errores detectados en la revisión realizada.
3.
Entreguen su proyecto, de acuerdo con las indicaciones de su
docente/asesor.
4.
Tomen captura de pantalla de los resultados del Ejercicio final así como
del Examen como evidencia del cumplimiento de los temas del curso
ComuniKT
y entreguen
de acuerdo con las indicaciones de su docente/asesor.
Presentación del proyecto (
pitch
)
1.
Desarrollen su
pitch
adoptando la siguiente estructura:
a.
Presentación y gancho.
b.
Problema y solución.
c.
Segmento de mercado.
d.
Validación.
e.
Modelo de negocio.
f.
Equipo.
g.
Cierre.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
2.
Determinen la o las personas que van a representar al equipo, así como
las que contestarán las preguntas. Recuerden que todos los integrantes del equipo deben
participar en el
pitch
para obtener el porcentaje de la calificación correspondiente a este
apartado del proyecto. Apóyense de la lista de cotejo que se encuentra adjunta en la sección
Apoyos en el espacio destinado a la entrega de la fase del proyecto.
3.
Diseñen la presentación y/o los materiales que apoyará el
pitch
; deberán
considerar una breve dinámica que ayude a contar una historia.
4.
Consideren los siguientes puntos para la presentación del
pitch
:
a.
El tiempo máximo para la presentación del
pitch
es de cinco minutos; del
mismo modo la sesión de preguntas y respuestas será de 10 minutos, y contará con la
participación del docente.
b.
Cada equipo debe entregar al inicio de la sesión, su presentación para
proyectarla durante su
pitch
.
c.
Durante
el
pitch,
sólo
los
representantes
podrán
participar,
posteriormente; el resto del equipo se integrará en la sesión de preguntas y respuestas.
Entregable
●
Informe ejecutivo con las fases integradas del desarrollo del proyecto
emprendedor y reporte de la prueba de mercado.
●
Presentación del proyecto de emprendimiento (
pitch
).
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Related Documents
Recommended textbooks for you

Understanding Management (MindTap Course List)
Management
ISBN:9781305502215
Author:Richard L. Daft, Dorothy Marcic
Publisher:Cengage Learning
Recommended textbooks for you
- Understanding Management (MindTap Course List)ManagementISBN:9781305502215Author:Richard L. Daft, Dorothy MarcicPublisher:Cengage Learning

Understanding Management (MindTap Course List)
Management
ISBN:9781305502215
Author:Richard L. Daft, Dorothy Marcic
Publisher:Cengage Learning