JUST 1015 TAREA 3.1
docx
keyboard_arrow_up
School
National University College *
*We aren’t endorsed by this school
Course
1000
Subject
Law
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
5
Uploaded by BaronWater17989
Los derechos civiles en la justicia criminal
Tarea 3.1
Dacmary Carrasquillo Morales
Ciencias de la Psicología, NUC University
3062ONL- JUST 1015
Prof. Silka Sepúlveda Ramos
14 de noviembre de 2023
1.
Los derechos civiles son los derechos esenciales que poseen los ciudadanos para asegurar su
igualdad y libertad, respaldados por leyes y regulaciones que prohíben la discriminación basada
en diversos criterios como raza, color, religión, sexo, entre otros.
2.
La aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 surgió como resultado de la intensa
lucha por los derechos civiles durante el movimiento en Estados Unidos. Las manifestaciones y
el activismo, como las marchas lideradas por Martin Luther King Jr., generaron conciencia sobre
la discriminación racial y presionaron al Congreso para abordar la segregación y promover la
igualdad.
3. La ley prohíbe la discriminación basada en características como raza, color, religión, sexo u
origen nacional. Cualquier persona que experimente discriminación debido a estas características
puede reclamar protección bajo esta ley.
4. La ley prohíbe la discriminación en la venta, alquiler o financiamiento de viviendas basada en
características protegidas. Asegura que todas aquelllas personas tengan igualdad de
oportunidades en el acceso a la vivienda, independientemente de su raza, color, religión, sexo,
etc.
5.
"Sitio de acomodo público":
Se refiere a un lugar accesible al público en general, como
tiendas, restaurantes o instalaciones recreativas.
"Transportación pública":
Hace referencia a servicios de transporte abiertos al público,
como autobuses o trenes.
"Vivienda":
Incluye todas las formas de alojamiento residencial, y la ley prohíbe la
discriminación en la venta, alquiler o financiamiento de viviendas.
6. La División de Derechos Civiles se encuentra enfocada en tres áreas principales: derechos
civiles, derechos de voto y aplicación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles. Estas áreas
abordan la discriminación en diversas esferas, incluidos servicios gubernamentales, sistemas de
justicia y programas financiados con fondos federales.
7.
Los requisitos para presentar una reclamación incluyen alegar discriminación que está basada
en características que son protegidas, como raza o nacionalidad, y demostrar que la entidad
receptora de fondos federales ha participado en prácticas discriminatorias. Es necesario presentar
la reclamación en un plazo específico y proporcionar información detallada sobre la presunta
violación.
8. Las consecuencias pueden ser tanto penales como civiles. Penalmente, las violaciones pueden
resultar en multas y prisión. Civilmente, la parte perjudicada puede buscar compensación
financiera a través de demandas. Además, las entidades gubernamentales pueden perder fondos
federales si se demuestra discriminación.
9.
A. Las razones que el Tribunal utilizó para ordenar la Reforma Policíaca incluyen
preocupaciones sobre prácticas policiales inconstitucionales, uso excesivo de la fuerza y la
necesidad de mejorar la relación entre la policía y la comunidad. Se busca abordar problemas
sistémicos y garantizar prácticas policiales justas y transparentes.
B. El Gobierno debe cumplir con las siguientes áreas según el acuerdo de la Reforma Policíaca:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Supervisión Independiente
Investigación y Resolución de Quejas
Uso de la Fuerza
Registro de Detenciones
Entrenamiento y Evaluación
Planes de Servicio Comunitario
Tecnología y Equipo
Evaluación del Desempeño
Igualdad y No Discriminación
Transparencia y Comunicación
Evaluación y Mejora Continua
10.
Uso de la Fuerza:
Implica establecer políticas y prácticas que limiten el uso de fuerza a
situaciones necesarias y proporcionadas, garantizando la rendición de cuentas por
cualquier uso indebido.
Registros y Allanamientos:
Se centra en garantizar que todos los registros y
allanamientos se realicen de forma legal y ética, protegiendo todos los derechos civiles de
los ciudadanos y evitando prácticas abusivas.
Igual Protección y No Discrimen:
Busca la eliminación de cualquier forma de
discriminación y garantizar la igualdad en el trato hacia todas las personas. Esto
independientemente de su raza, género u otras características protegidas.
Referencias
U. S. Department of Justice, Civil Rights Division. (s. f.).
About the Division
.
Disponible en: https://civilrights.justice.gov/#about-the-division
U. S. Department of Justice, Civil Rights Division. (s. f.).
Sus derechos según el Titulo VI
de la Ley de Derechos Civiles de 1964
.
Disponible en: https://www.justice.gov/crt/sus-derechos-segun-el-titulo-vi-de-la-ley-de-
derechos-civiles-de-1964-title-vi-civil-rights-act
Negociado de la Policía de Puerto Rico. (s. f.). Sobre la reforma policíaca.
Reforma te
informa.
Disponible en: https://policia.pr.gov/informacion-sobre-reforma-policiaca
Negociado de la Policía de Puerto Rico. (s. f.). Áreas de cumplimiento.
Reforma te
informa.
Disponible en: https://policia.pr.gov/areas-de-cumplimiento/