Capitulo
10
presupuesto
de
capital
dptimo
Costo
del
capiial
W
La
asa
actual
de
interés
sobre
Jas
puevas
Jdeudas
os
de
9%.
Lo
tasa
fiscal
margi.
nal
de
la
empresa
es
de
40%.
Su
estructura
de
capital,
considerada
como
dptima
es
como
se
describe
a
connwacion:
Deudas
$104
000
000
Capital
contable
coanin
_
156 000
000
Total
pasivos
y
capiial
conrable
$260
000
000
a)
Calcule
el
costo
despues
de
impaestos
de
las
nuevas
deudas
y
del
capita)
contable
comiin
de
la
compadia,
suponiendo
que
los
nuevos
instrumentos
de
capital
contable
provienen
solamenie
de
las
wilidades
retenidas.
Calcule
¢)
costo
de
capital
conrable
comiin
k,
=
D,/P,
+g.
b)
Determine
¢l
promedio
ponderado
del
costo
de
capital
de
I
compaidia,
su-
poniendo
que
no
se
venden
nuevas
acciones
comunes
y
que
todas
las
deudas
tienen
un
costo
de
9
por
ciento.
£
Qué
cantidad
de
dinero
podréd
gastarse
en
las
inversiones
de
capital
antes
de
que
sea
necesario
vender
nuevos
instrumentos
de
capital
contable
externo?
(Suponga
que
las
utilidades
retenidas
disponibles
para
el
afo
2000
ascien-
den
2
45%
de
las
utilidades
de
1999.
Obtenga
las
utilidades
de
1999
mulii-
plicando
las
wilidades
por
accién
de
1999
por
¢l
nimero
de
acciones
en
circulacion.)
.
A
d)
;Cuil
seri
el
promedio
ponderado
del
costo
de
capital
de
la
compaiiia
(costo
de
los
fondos
obtenidos
en
exceso
del
monto
que
se
caleuld
en
¢l
inciso
¢)
si
se
pueden
vender
nuevas
acciones
de
capital
comin
al
publico
a
un
precio
de
65
dolares
cada
una,
de
tal
modo
que
la
empresa
obtenga
una
cifra
neta
de
58.50
dolares
por
accién?
El
costo
de
las
deudas
s
constante.
C,
~—
10-7
Ezzell
Enterprises
tiene
la
siguiente
estructura
de
capital,
fa
cual
considera
que
es
dptima
bajo
las
condiciones
actuales
y
pronosticadas:
Deudas
(solamente
a
largo
plazo)
df%
Capital
contable
comtin
i
35
Total
pasivos
y
capital
contable
Para
¢l
afio
siguicnte,
Ja
administracién
espera
utilidades
.dcs;més
de
|m
puesios
de
2.5
millones
de
dolares.
Continuard
la
politica
de
div:dcndps
anterior
de
la
compaiia,
es
decir
pagard
60%
de
las
utilidades.
Los
compromisos
actua-
les
de
la
empresa
con
su
banquero
le
permilirin
solicitar
fondos
en
préstamo
de
acuerdo
con
el
siguiente
programa:
TaSA
DE
INTERES
MONTO
DEL
PRESTAMO
$0
2
$500
000
%%
sobre
este
incremento
de
deuda
e
$500
001
a
$900
000
1
196
sobre
este
incremento
de
deuda
+
$900
001
y
mis
13%
sobre
este
incremento
de
deuda
fo
La
tasa
fiscal
marginal
de
la
compadia
es
de
40%,
¢l
pn:.cio
unitario
m:(\l;;
s
de
mercado
de
sus
acciones
¢s
de 22
délares,
y
su
ultimo
divndcndo.
fue
de
2-b
¢
;
délares
por
accidn;
la
tasa
esperada
de
crecimiento
es
de
5%.
El
capital
contabie,
costo
de
deudas
despuds
de
impuestos
Costo
de
deudas
después
de
impuestos
Problemas
externo
(las
nuevas
acciones
comunes)
pueden
venderse
con
base
cn
un
cosio
de
flotacion
de
10%.
La
cmpresa
tience
las
siguientes
oportunidades
de
inversion
para
el
afio:
FLUJIOS
DE
VIDA
DEL
PROYECTO
Cosro
EFECTIVO
ANUALES
PROYECTO
TIR
|
$675
000
S155
401
8
afos
I
2
900
000
268
484
5
15.0%
3
375
000
161
524
3
.
4
562
500
185
194
4
120
5
750
000
127
351
10
1.0
La
administracién
le
ha
solicitado
usted
que
determine
qué
proyectos
(si
es
que
alguno)
deberian
ser
emprendidos.
Usted
procede
a
realizar
este
andlisis
respondiendo
las
siguientes
preguntas
(o
desempedando
las
tareas)
con
base
en
una
secuencia
logica:
a)
¢Cuintos
puntos
de
ruptura
existen
en
el
programa
de
costo
marginal
de
capital?
;A
qué
montos
en
délares
ocurren
los
puntos
de
ruprura
y
qué
los
ocasiona?
b)
;Cuil
es
¢l
PPCC
en
cada
uno
de
los
intervalos
que
se
localizan
entre
los
puntos
de
ruptura?
¢)
¢Cuiles
son
los
valores
de
la
TIR
de
los
proyectos
1
y
3?
d)
Elabore
una
grifica
de
los
programas
de
oportunidades
de
inversion
y
de
CMC.
€)
Qué
proyectos
deberia aceplar
la
administracién
de
la
compaiiia?
£}
¢Qué
supuestos
acerca
del
riesgo
del
proyecto
estan
implicitos
en
este
pro-
blema?
Si
usted
se
enterara
de
que
los
proyectos
1,
2 y
3
tuvieran
un
riesgo
superior
2l
promedio,
a
pesar
de
lo
cual
la
compaiia
hubiera
elegido
los
proyectos
que
usied
indicé
en
el
inciso
e),
jcdmo
le
afectaria
esto
a
la
situa-
cion?
&)
El
problema
indicaba
que
la
empresa
pagaba
60%
de sus
utilidades
como
dividendos.
;Como
cambiaria
este
andlisis
si
la
razdn
de
pago
de
dividendos
cambiara
a
cero,
a
100%
o
a
algin
otro
punto
intermedio?
(No
se
requiere
de
cilculos.)
Problemas
tipo
examen
Los
problemas
incluidos
en
esta
seccion
han
sido
configurados
de
tal
modo
que
puedan
wtilizarse
como
problemas
de
examen
sujetos
a
elecciones
miltiples.
10-8
Calcule
el
costo
de
deudas
después
de
impuestos
bajo
cada
una
de
las
siguientes
condiciones:
a)
Tasa
de
interés,
13%:;
tasa
fiscal,
0%.
b)
Tasa
de
interés,
13%:;
1sa
fiscal,
20%.
¢)
Tasa
de
interés,
13%:
tasa
fiscal,
34%.
10-9
Los
planes
de
financiamiento
de
McDanicl
Company
para
el
afio
préximo
ipclu-
yen
la
venta
de
bonos
a
largo
plazo
con
un
cupdn
de
10%.
La
empresa
considera
que
podrd
vender
los
bonos
a
un
precio
que
proporcionard
un
rendimiento
al
E
!
i
i