ECONOMIA (ECO 210) Tarea 3 - M III

docx

School

UTH Florida University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

210

Subject

Economics

Date

Jun 6, 2024

Type

docx

Pages

6

Uploaded by ConstableRabbitPerson784

Report
Modulo 4 Tutor: Gustavo Solano Alumno: Claudia Stefanny Ortega Erazo Economia (ECO 210) Spring B 2024
INTRODUCCION Cuando analizamos un mercado observamos que  no siempre existe el mismo tipo de competencia en él , es decir no siempre existe una misma proporción entre el número de oferentes y demandantes (empresarios y consumidores) , o no siempre existe el mismo nivel de cualificación por parte de los oferentes, no siempre se reparten los oferentes el mercado en la misma proporción, etc… De ahí que la competencia (de tipo económico) sea clasificada de múltiples formas y maneras.
COMPETENCIA PERFECTA La competencia perfecta es una situación de mercado en la que ninguno de los agentes que intervienen en él, vendedores y compradores, pueden influir en el precio del bien o servicio y, por lo tanto, son precio-aceptantes.En un mercado de competencia perfecta se produce un equilibrio entre la demanda y la oferta de un producto o servicio en concreto, lo que provoca que ningún comprador o vendedor individual pueda influenciar de manera significativa en el precio de ese producto o servicio. Es decir, la competencia perfecta es una estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares y las ganancias son prácticamente inexistentes debido a la feroz competencia. Dicho esto, es importante señalar que la competencia perfecta es un modelo teórico que se utiliza para comparar con los mercados de la vida real (en los que raramente se producirá una situación de competencia perfecta). Así, para que un mercado pudiera considerarse de competencia perfecta, es necesario que se cumplan los siguientes criterios: Todas las empresas venden un producto idéntico. Todas las empresas aceptan precios (no pueden influir en el precio de mercado de su producto). La participación de mercado no influye en los precios. Los compradores tienen información completa o “perfecta”, en el pasado, presente y futuro, sobre el producto que se vende y los precios cobrados por cada empresa. Los recursos para tal trabajo son perfectamente móviles. Las empresas pueden entrar o salir del mercado sin coste. Ejemplo de competencia perfecta La Agricultura podría considerarse una competencia perfecta. En este mercado, los productos son muy similares. Las zanahorias, las papas y los granos son genéricos y muchos agricultores los producen. Como el producto es homogéneo, es fácil comprar un
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
terreno y cultivarlo. Además, también es fácil salir del mercado. Por tanto, el mercado tiene señales clave de competencia perfecta. COMPETENCIA IMPERFECTA La competencia imperfecta es una situación en la que los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa sobre el precio de mercado de sus productos o servicios. En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los vendedores no pueden afectar el precio de mercado por lo que enfrentan una curva de demanda horizontal. Esto significa que cualquiera sea la cantidad que ofrezcan solo pueden vender al precio de mercado. En competencia imperfecta, en cambio, los vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa, lo que significa que, si un vendedor decide aumentar la cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá. Ejemplo de competencia imperfecta Las empresas de servicios públicos son ejemplos comunes de competencia imperfecta. Por ejemplo, la red eléctrica. Sería muy caro para otra empresa entrar y construir toda la infraestructura de la red eléctrica. Este gran coste fijo prohíbe esencialmente que otras empresas entren en el mercado y se conviertan en operadores de la red.
CONCLUSIONES La competencia en el mundo real se diferencia de este ideal principalmente por la diferenciación en la producción, el marketing y la venta. Por ejemplo, en la agricultura, el propietario de una pequeña tienda de productos orgánicos puede hablar extensamente sobre el grano que se les da a las vacas que fabrican el abono que fertiliza la soja no transgénica, eso es diferenciación. A través del marketing, las empresas buscan establecer un valor de marca en torno a su diferenciación y publicitar para ganar poder de fijación de precios y participación de mercado. Por tanto, los dos primeros criterios, productos homogéneos y tomadores de precios, están lejos de ser realistas. Sin embargo, para los dos segundos criterios, información y movilidad, la transformación tecnológica y comercial global está mejorando la flexibilidad de la información y los recursos. Si bien la realidad está lejos de este modelo teórico, el modelo sigue siendo útil debido a su capacidad para explicar muchos comportamientos de la vida real. Las barreras de entrada prohíben la competencia perfecta. Muchas industrias también tienen barreras de entrada significativas, como altos costes de puesta en marcha o regulaciones gubernamentales estrictas, que limitan la capacidad de las empresas para ingresar y salir de dichas industrias. Y aunque la conciencia del consumidor ha aumentado con la era de la información, todavía hay pocas industrias en las que el comprador esté al tanto de todos los productos y precios disponibles. Existen obstáculos importantes que impiden que aparezca la competencia perfecta en la economía actual. La industria agrícola probablemente se acerca más a exhibir una competencia perfecta porque se caracteriza por muchos pequeños productores que prácticamente no tienen capacidad para alterar el precio de venta de sus productos. Los compradores comerciales de productos agrícolas generalmente están muy bien informados y, aunque la producción agrícola implica algunas barreras de entrada, no es particularmente difícil ingresar al mercado como productor.
BIBLIOGRAFIA - https://www.studysmarter.es/resumenes/economia/microeconomia/competencia- imperfecta/#:~:text=Ejemplos%20de%20Competencia%20Imperfecta%3A %20Oligopolio&text=Como%20sólo%20hay%20un%20pequeño,de %20interdependencia%20entre%20las%20empresas . - https://protecciondatos-lopd.com/empresas/competencia-perfecta/ #La_competencia_perfecta_es_posible - https://www.elcaptor.com/economia/competencia-perfecta-imperfecta-ejemplos
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help