La Evolución del Derecho en Puerto Rico

docx

School

Sistema Universitario Ana G Mendez *

*We aren’t endorsed by this school

Course

204

Subject

Business

Date

Jun 27, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by ElderMousePerson1121

Report
          La Evolución del Derecho en Puerto Rico   Carlos M. Montañez  Universidad Ana G Mendez    BUSI204 Dra. Doris Morales Rodriguez  6/23/2024                         
Tabla de Contenido     Introducción ........................................................................................................ La Época Precolombina y la Colonización de Puerto Rico ................................ Estados Unidos y su Influencia en Puerto Rico ................................................. 3-4  La Constitución de Puerto Rico y el Estado Libre Asociado .............................. La Organización y Distribución de Poderes en Puerto Rico .............................. Conclusion ......................................................................................................... Referencias ........................................................................................................                  
La Evolución del Derecho en Puerto Rico       Introducción      Cuando nos referimos a el derecho en Puerto Rico y su evolución a través del tiempo sabemos que está lleno de cambios y adaptaciones. Desde tiempos de los indios tainos hasta hoy día, el derecho ha existido de alguna manera tanto escrita como no escrita. Estas normas o reglas son parte esencial de cualquier sociedad organizada de hoy día. Dichas normas provienen de modelos de derecho con raíces derivadas del derecho romano. El cual a través del tiempo fue adoptando diferentes características tales como el derecho civil el cual se compone de diferentes obligaciones y derechos otorgados al ciudadano. El derecho común de Inglaterra, por ende, extendido a los Estados Unidos por el cual se rige actualmente. Cada uno de estos cambios y adaptaciones de derecho han tenido un gran impacto en la estructura del derecho en Puerto Rico actualmente.      La Época Precolombina y la Colonización de Puerto Rico       Antes de que los españoles llegaran a colonizar a Puerto Rico, los indios taínos habitaban en la isla y tenían su propio sistema de derecho que carecía de complejidad. El cual se basaba, no en escritos, ya que carecían de un sistema estructurado de leyes y/o derecho, por tanto, las normas establecidas eran de tipo verbal, las cuales a su vez se convierten en costumbres y así pasan a ser implementadas generacionalmente. Con la llegada de los españoles, se implementa el derecho castellano luego de la conquista. El sistema de derecho castellano sustituyó el sistema taino previamente establecido, este cambio reguló muchos aspectos de la vida en la colonia mediante las Leyes de Indias, las cuales regían las normas para todos los habitantes de lo que en España se conocía como las Indias.      Estados Unidos y su Influencia en Puerto Rico      
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
En 1898, después de la Guerra Hispanoamericana, Puerto Rico se convirtió en territorio de los Estados Unidos. Este fue un cambio monumental en cuanto a derecho, pues la americanización del sistema jurídico pasa a un sistema de Órdenes Generales comandado por el General Miles, aunque estas órdenes buscaban no intervenir con las leyes vigentes más allá de lo necesario no siempre se llevaron a cabo. Tanto el Tratado de París firmado el 10 de diciembre de 1898, el cual marca el fin de la guerra con España, como la Ley Foraker o Ley Orgánica de 1900, cuyo nombre oficial fue “Ley para Proveer Temporalmente de Rentas y de un Gobierno civil a la Isla de Puerto Rico”, la cual la creó Joseph Benson Foraker, senador del estado de Ohio y firmada por el entonces presidente William McKinley, la cual da paso a establecer un nuevo gobierno civil en Puerto Rico bajo supervisión estadounidense. Igualmente, la Ley Jones-Shafroth en el 1917 dio paso a la ciudadanía estadounidense. Dicho suceso marca el comienzo y solidifica la reorganización el gobierno de Puerto Rico y a su vez el cambio de derecho impuesto por todos los factores anteriormente mencionados.     La Constitución de Puerto Rico y el Estado Libre Asociado       El Estado Libre Asociado en Puerto Rico se concreta en el año 1952 durante el mandato del gobernador Luis Muñoz Marín. De igual manera surge la constitución de Puerto Rico, la cual fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos de America producto de la Ley 600 de 1950 y redactada por los puertorriqueños. Este evento es monumental en el proceso de la evolución del derecho en Puerto Rico, ya que contiene la Carta de Derechos de Puerto Rico, la cual en su primera sección proclama que la dignidad del ser humano es inviolable, este pasaje sienta las bases para el resto de su contenido al igual del resto de los derechos contenidos en la Carta de Derechos de Puerto Rico.     La Organización y Distribución de Poderes en Puerto Rico      En Puerto Rico la Constitución determina la división de ramas y distribución de poderes, la cual similar a Estados Unidos y se compone de tres ramas, la rama Legislativa, la rama Judicial y la rama Ejecutiva. Este sistema de gobierno se deriva de la separación de poderes que tienen los Estados Unidos, el cual sirve como un sistema de contrapeso con el fin de mantener un equilibrio entre las diferentes ramas las cuales están diseñadas para depender una de la otra. Siguiendo este modelo, la rama Legislativa, compuesta por la Cámara de Representantes, la cual cuenta con 51 miembros y el Senado compuesto por 27 miembros, se encargan generalmente de fiscalizar tanto a agencias del gobierno como la rama Ejecutiva. A su vez aprueban presupuestos y son elegidos cada cuatro años en el día de elecciones generales. Por su parte el poder Judicial lo lidera el Tribunal Supremo de Puerto Rico, el cual en teoría debe ser totalmente imparcial e independiente de presiones externas, tanto políticas como de sectores privados, seguido por el Tribunal de Apelaciones el cual tiene en su encomienda manejar litigios civiles y criminales. Y por último el poder Ejecutivo, el cual
es liderado por el primer mandatario del país o gobernador, quien a su vez es responsable de firmar los proyectos de ley una vez hayan pasado por el voto y escrutinio de la Cámara de Representantes y el Senado, para así convertirlos en ley. También cuenta con un equipo de jefes de agencias, asesores y empleados de confianza, los cuales forman su equipo de gobierno.    Conclusión      La evolución del derecho en Puerto Rico comienza mucho antes de los tiempos de los indios tainos, a través de los siglos los diferentes sucesos históricos, tales como conquistas, guerras y cambios de gobierno han sido factores determinantes en el derecho tal cual existe hoy en día. Gracias a estos sucesos a través del tiempo y personas con visión, en tiempos donde quizás la humanidad no era una prioridad, tuvieron el temple de implementar ideas adquiridas por lecciones aprendidas, forjando la fundación de los principios de lo que llamamos Derecho. Dicho esto, el derecho es algo que siempre estará sujeto a cambios, ya sean políticos, territoriales y/o jurídicos.    Referencias     Silva-Ruiz, P. F., & Fraticelli Torres, M. (2016). El derecho en Puerto Rico. Editorial Reus.  Mahecha, A., & Mazuera Ayala, P. (2017). Las leyes de los reinos de las indias. Diálogos y Saberes, (47), 31-49.