Examen Parte II Ejecucion y Practica (2)

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

MISC

Subject

Biology

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

3

Uploaded by MasterWaspMaster530

Report
GOBIERNO DE PUERTO RICO Departamento de Salud Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS) División de Certificados de Salud Adiestramiento Certificación Administración y Lectura Prueba Tuberculina Examen Parte II: Ejecución y Práctica Nombre: ________________________________ Núm. Lic. ___________ Fecha: ___/____/______ Instrucciones: Lea todas las preguntas y alternativas con cuidado. Conteste las preguntas llenando los blancos o circulando la mejor respuesta. 1. La prueba cutánea de tuberculina se administra en : a. Músculo b. Tejido subcutáneo c. Dermis d. Epidermis 2. Cuando se está seleccionando un área para administrar la prueba de tuberculina, lo siguiente es cierto : a. Se debe evitar venas visibles, tatuajes o cicatrices b. Se debe evitar áreas que parezcan infectadas c. Se debe administrar de 2-4 pulgadas debajo del pliegue del codo en el antebrazo d. Todas las anteriores e. Sólo A y C 3. Si un paciente no tiene ningún lugar apropiado para la administración de la prueba en su brazo izquierdo, el profesional de la salud deberá: a. Administrar la prueba como quiera, ya que la prueba solo se puede hacer en el brazo izquierdo b. Referir al paciente para una placa de pecho c. Buscar un área apropiada en un lugar alterno como el brazo derecho, la pantorrilla o la escapula 4. Al momento de administrar la prueba de tuberculina, siempre se debe: a. Colocar el brazo del paciente en una superficie plana b. Introducir la aguja a un ángulo de 15˚ -25˚ grados c. Estirar la piel antes de introducir la aguja d. Todas las anteriores e. Sólo A y C 1
5. La dosis de derivado de proteico purificado (PPD, por sus siglas en inglés), que se administra en la prueba de tuberculina es: a. 1.0 ml b. 0.1 ml c. .01 ml 6. Si la inyección de la tuberculina no crea una vesícula firme de 6-10 mm, se debe: a. Leer la prueba en el lapso de tiempo regular b. Repetir la prueba inmediatamente con el doble de cantidad de tuberculina c. Repetir la prueba inmediatamente en otra área al menos 2 pulgadas del área original d. Abandonar la prueba y repetirla una semana después 7. Los resultados de la prueba de tuberculina se leen: a. 24-48- horas después de la administración b. 36-72 horas después de la administración c. 48-72 horas después de la administración 8. La lectura de la prueba de tuberculina se basa en : a. Reacción de eritema b. Reacción de induración c. Reacción de induración y/o eritema 9. Al momento de leer una prueba de tuberculina, siempre se debe: a. Colocar el brazo del paciente en una superficie plana y bien iluminada b. Utilizar una regla calibrada en centímetros c. Palpar el área de la inyección con la yema de los dedos para determinar si hay induración d. Marcar los bordes del eritema e. Todas las anteriores f. Sólo A y C 10. La interpretación de la prueba de tuberculina se basa en: a. El tamaño de la induración de una persona b. Los factores de riesgo de una persona c. El tamaño del eritema y los factores de riesgo de una persona d. El tamaño de la induración y los factores de riesgo de una persona 2
Cierto o Falso 11. _____ Se necesita una regla calibrada en milímetros durante ambos; la administración y lectura de la prueba de tuberculina. 12. _____ Durante la administración de la prueba, el bisel de la aguja debe estar hacia abajo. 13. _____ La prueba de tuberculina se puede leer con solo observar el área de la administración. 14. _____ La lectura de una prueba de tuberculina sin induración se documenta como 0 mm ó 00 mm. 15. _____ Una tuberculina de 15mm es considerada positiva para personas sin factores de riesgo conocidos. Revisado 9/06/2018 hll 3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help