FORO M5 Expresion Oral

docx

School

UTH Florida University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

110

Subject

Biology

Date

May 22, 2024

Type

docx

Pages

5

Uploaded by MagistrateMeerkatMaster701

Report
FORO M5 CLARIZA ALVARADO 1. Cuando nos comunicamos lo hacemos con un propósito ¿Cómo ¿Podemos lograr ese propósito? Para lograr una comunicación efectiva antes de aplicar cualquier técnica habilidad comunicacional debemos tener muy claro cuál es el propósito que se tiene, si es para entretener, persuadir, informar o actuar. Para que el mensaje llegue es necesario que antes que nada organicemos las ideas de manera clara y lógicamente, debemos estar bien informados de lo que estamos comunicando y enviando esa información de manera coherente. de igual manera tenemos que tomar en cuenta ciertos aspectos que tienen relevancia en el proceso comunicacional como puede ser el tipo de receptor, el ambiente donde se da la comunicación, el estado anímico de ambas partes, entre otros que son de suma importancia para que logremos el propósito de nuestra comunicación. 2. Comente acerca de la comunicación estratégica y ejemplifique un caso concreto. La comunicación estratégica es aquella que se da de manera grupal y antes ella se elabora de tal manera que al lograr se logró el fin que se persigue y que de acuerdo con los cambios o problemas que pueden mostrando
durante su proceso se pueden aplicar las distintas habilidades que lleven la misma a buen término. Una buena comunicación estratégica fusiona y combina el movimiento de información con la entrega del mensaje, en otras palabras, ser estratégico significa comunicar el mejor mensaje a través de los canales adecuados, siempre amoldado en relación a los objetivos Ejemplo de una comunicación estratégica tenemos una conferencia realizada por el director de un centro de salud dirigido a los médicos que allí laboran, sobre todo lo relacionado con un nuevo virus que está brotando a la comunidad puede llegar a ser una pandemia. ETAPA DE PLANEACIÓN: El emisor (el director del centro de salud) propósito : que los médicos que laboran allí conozcan y se documenten de las últimas novedades de un virus Tema : El virus, concepto, origen, características, medios de transmisión, prevención, tratamiento, seguimiento, consecuencias, conclusiones Contexto : Se realiza en sala de Conferencias del Centro de Salud, se genera a partir de que el virus está ganando escala por lo que deben tomarse acciones (sociales). Por otro lado, propongo para que en las consultas de ataque este flagelo y de igual manera estos sean comunicadores
con los pacientes a fin de aminorar el impacto de esta en la comunidad. interviene En los aspectos sociales y psicológicos. En el mismo emisor debe utilizar un lenguaje formal. análisis del receptor : Intervienen como receptores el personal médico especializado, con conocimiento del área, ideal para que se logre el propósito de la conferencia. ETAPA DE ORGANIZACIÓN En esta etapa el director del centro de salud establecerá de qué manera va a estructurar la ponencia desde como inicia, la información que está transmitiendo de manera estructurada, y lógicamente coherente sobre el tema del virus, con una documentación sólida y como concluir y cuál sería el material de apoyo a utilizar en concordancia con el tema expuesto que debido a la importancia de este el ideal sería el audiovisual. ETAPA DE LA INTERACCIÓN Es aquí donde debe poner en práctica, los conocimientos adquiridos en cuanto al tema valiéndose de técnicas y habilidades acordes a la interacción que se presente durante la ponencia, tomando en cuenta que está dirigida a un grupo específico con conocimientos y valores similares al emisor. Posterior a la conferencia el emisor debe evaluar si el propósito fue logrado y las
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
nuevas situaciones que se presentan con el fin de aplicar nuevas estrategias comunicaciones con respecto a esto. 3. Explique en qué consiste cada uno de los pasos de la comunicación estratégica . En referencia a este punto se resalta que existen 3 pasos para que este proceso de comunicación estratégica logre su propósito, que son: La planificación : donde el responsable directo es el emisor por cuanto es ella que el deberá establecer cuál será el propósito de este. En esta esta se ha la escogencia del tema, tomando en cuenta los diversos elementos del contexto donde se realiza La organización : Etapa en la cual se ordena de manera estructura todo lo relativa a la información transmitida, como va a ser transmitida, de que se vale para apoyar el lenguaje que utilice. La interacción : tomando en cuenta el tipo de receptor establecer de qué tipo de valores, habilidades, conocimientos y estrategias poder generarse durante el proceso comunicativo evaluando si el propósito fue logrado y siesta genera nuevas situaciones que ameriten nuevas estrategias comunicacionales. 4. Comente acerca del análisis de los receptores en la comunicación, por qué y para qué se debe hacer el análisis.
El análisis del receptor es de suma importancia para lograr el propósito en una comunicación estratégica, ya que debe tomarse en cuenta diversa aspectos tales como: las variables demográficas, los valores y los hábitos de comportamiento además de la manera que se puede influir en el pensamiento o la conducta de los receptores. Este nos permitirá saber si loque estamos transmitiendo es de interés de un determinado grupo para una comunicación efectiva