SPPC_U3_A2_PARR
pdf
keyboard_arrow_up
School
Universidad Abierta y a Distancia de México *
*We aren’t endorsed by this school
Course
1
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
9
Uploaded by JusticeHeat32158
Derechos humanos de los policías
Introducción La seguridad pública es una función primordial a cargo de la Federación, la Ciudad de México, los Estados y los municipios, que tiene como finalidad salvaguardar la integridad física, los bienes y los derechos de las personas; prevenir la comisión de ilícitos, así como mantener el orden y la paz públicos en nuestro país. (UNADM, 2023) Resulta complicado enunciar solo algunos de los derechos violentados a los policías, que por las funciones que realizan dentro de su medio laboral los hacen o los quieren hacer pasar como desapercibidos argumentando estos violentadores que se rigen por sus propias leyes y reglamentos, algo muy similar al derecho canónico y al fuero militar.
Para enunciar cada uno de estos derechos, se toma de referencia la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente para así de esta manera citar el derecho y hacer la respectiva anotación donde se vulnera el derecho de referencia. Se toma este instrumento Constitucional como base, ya que es el garante de estos derechos.
El primer derecho que encontramos en la Constitución es que garantiza y reconoce los derechos humanos de todos los mexicanos, el cual se encuentra en el primer artículo. Éste el primer derecho violado en el orden constitucional por diversas razones: A los policías estatales no les respetan los mismos derechos como a cualquier otro trabajador, ya sea, en el sector privado o público.
(José Luis MAYORGA MUÑOZ, s.f.)
En el presente documento se analizarán los derechos humanos de los policías, para constatar que esos servidores públicos tienen conciencia de cuáles son sus derechos y garantías dentro de la corporación policiaca, para ello se entrevistan a tres policías (preventivos) de mi comunidad.
Desarrollo
Entrevista 1
Nombre:
Manuel Sánchez Castro
Cargo:
Policía Municipal Ixtapaluca 1.
¿Sabe cuáles son sus derechos como elemento de la policía Municipal?
Si, creó que sí
2.- ¿Está conforme con las prestaciones económicas que recibe por concepto de honorarios por el ejercicio de su labor dentro de la corporación??
No, creo que es demasiado el riesgo que tengo al efectuar mi trabajo a cambio del sueldo que percibo. 3.- ¿Conoce los beneficios que la ley le otorga como policía Municipal?
Sí, pero no he hecho uso de todos
4. ¿El trato que recibe por parte de sus superiores, considera que es el adecuado? En ocasiones, pero generalmente sí. 5. ¿Cree que las funciones que se le encargan, son acordes a su jerarquía dentro de la corporación?
Creo que sí, aunque en ocasiones, creo que puedo hacer algo más, pero no lo hago para evitar problemas en mi trabajo
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
6. ¿Recibe capacitación necesaria por parte de la corporación?
Si contamos con la capacitación 7. ¿Le brindaron el equipo de trabajo necesario, y suministro de insumos para realizar su trabajo
?
Sí, pero no todo, algunas cosas las tenemos que comprar nosotros. 8. ¿Realiza su labor con honestidad y transparencia?
Si trato de trabajar con ética
9. ¿En el tiempo que ha prestado sus servicios a la corporación, alguna vez han sido violados sus derechos como servidor público?
Creo que no 10. ¿En caso de que esto sucediera, que haría? Acudiría a denunciarlo ante las autoridades competentes
Entrevista 2
Nombre del entrevistado
. Ramiro Ramírez Gómez Cargo.
Policía Preventivo Ixtapaluca 1.
¿Sabe cuáles son sus derechos como elemento de la policía Municipal?
Si
2.- ¿Está conforme con las prestaciones económicas que recibe por concepto de honorarios por el ejercicio de su labor dentro de la corporación?? No, siento que el sueldo es poco y muchas veces no, llegan los recursos a nosotros.
3.- ¿
Conoce los beneficios que la ley le otorga como policía preventivo? Sí, en ocasiones
4. ¿El trato que recibe por parte de sus superiores, considera que es el adecuado?
Sí, es de respeto mutuo
5. ¿Cree que las funciones que se le encargan, son acordes a su jerarquía dentro de la corporación?
Si, por lo regular están bien definidas las funciones dentro de la corporación 6. ¿Recibe capacitación necesaria por parte de la corporación? Si, nos capacitan constantemente 7. ¿Le brindaron el equipo de trabajo necesario, y suministro de insumos para realizar su trabajo?
Sí, muy escaso y muchas veces no es suficiente. 8. ¿Realiza su labor con honestidad y transparencia?
Sí, creo que sí.
9. ¿Me puede decir que es la cadena de custodia?
Es el resguardo y la recolección de la evidencia, debemos seguir un protocolo de empaque y etiquetas, para poder entregarlas al MP. 10. ¿Sabe que es una capeta de Investigación?
Sí, es lo que se conoce como el expediente, o lo que era antes la Averiguación Previa, en ella se concentra todo lo que se realiza en una investigación para conocer la verdad de los hechos de un acto delictivo o de una denuncia de algún ciudadano.
Entrevista 3
Nombre del entrevistado.
Jonathan Alejandro González Pérez Cargo.
Policía Estatal
1.
¿Sabe cuáles son sus derechos como elemento de la policía Estatal?
Si 2.
¿Está conforme con las prestaciones económicas que recibe por concepto de honorarios por el ejercicio de su labor dentro de la corporación?
No, aunque nos han incrementado el sueldo últimamente, no es suficiente. ¿Conoce los beneficios que la ley le otorga como policía Estatal?
Sí.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
4. ¿El trato que recibe por parte de sus superiores, considera que es el adecuado?
Sí, el trato es el adecuado
5. ¿Cree que las funciones que se le encargan, son acordes a su jerarquía dentro de la corporación?
Sí 6. ¿Recibe capacitación necesaria por parte de la corporación?
En ocasiones, pero creo que no es suficiente
7. ¿Le brindaron el equipo de trabajo necesario, y suministro de insumos para realizar su trabajo?
No, algunas cosas las tenemos que comprar nosotros.
8. ¿Realiza su labor con honestidad y transparencia?
Siempre 9. ¿En el tiempo que ha prestado sus servicios a la corporación, alguna vez han sido violados sus derechos como servidor público
?
No
10. ¿En caso de que esto sucediera, que haría?
Denunciarle ante mis superiores
Conclusión
La Seguridad Pública es la actividad a través de la función policial, el policía municipal en el caso de la prevención del delito, el policía investigador en la persecución de los delitos en coordinación y bajo el mando del Ministerio Público, mismos que se regirán por los principios que mandata el artículo 21 de la constitución, como lo es el de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución, en la realización de función policial. (Sonia Escalante López, 2017)
La defensa de los derechos humanos en nuestro país es fundamentalmente, y se realiza a través de la denuncia de casos ante los tribunales jurisdiccionales y los organismos no jurisdiccionales como las Comisiones defensoras de derechos humanos, México ha sido exhibido en el ámbito internacional como una país donde se violentan los derechos humanos, principalmente por los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad pública, sin embargo, se inicia a partir de la reforma constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública del año 2008, la transformación de las policías, el presente trabajo está orientado al estudio de la función policial y los derechos humanos, en el recorrido de la investigación nos apoyamos en los métodos, de observación, análisis, sintético, inductivo e deductivo.
Los Derechos Humanos de los servidores públicos tienen la misma importancia que los de la demás población, pero es primordial que sus derechos sean respetados para que estos realicen de forma eficiente de su labor, en las entrevistas realizadas a los elementos de policía preventiva se aprecia que cuentan con conocimientos sobre derechos y obligaciones pero también se aprecia una inconformidad respecto a sus remuneraciones, lo que los hace vulnerables a caer en la corrupción, considero que se debe brindar mayor atención en este punto por parte de las estrategias de Seguridad pública.
Referencias.
José Luis MAYORGA MUÑOZ (s.f.) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POLICÍAS ESTATALES MÁS VIOLENTADOS EN LA FUNCIÓN POLICIAL Archivo PDF. Obtenido de https://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/006/003.pdf Sonia Escalante López (2017) Los derechos humanos y función policial en la seguridad pública Archivo PDF Obtenido de file:///C:/Users/Salem/Downloads/9094-49-31650-1-10-20171027.pdf UNADM (2023) Policía del primer contacto Unidad 3. Los derechos de los policías y ciudadano. Archivo PDF Obtenido de file:///C:/Users/Salem/Desktop/SPPC_U3_Contenido.pdf
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help